
Carlos Otxoa y Mari Jose Ruiz, representantes de Amapola del Camino y Altaffaylla respectivamente
Carlos Otxoa, de la coordinadora de pueblos por la Memoria Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria y Mari Jose Ruiz, componente de Altaffaylla, han dado una rueda de prensa este mediodía en Tafalla para anunciar el acto festivo y reivindicativo en memoria de todos los asesinados en Navarra a raíz del golpe militar del 36 que tendrá lugar el próximo día 15, sábado, a partir de las 17:30h en el Centro Cultural Tafalla Kuturgunea.
Paco Echeverría, forense, antropólogo y presidente de Ciencias Aranzadi participará en ese acto conmemorativo, así como Lucio Urtubia, Los Lucians, Emilio Majuelo, historiador y director del proyecto Recuperando Memoria Berreskuratzen de la UPNA; La Chula Potra, Fermín Balentzia, Euskal Memoria, Dantzaris, ofrenda floral del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento y más sorpresas que no han querido desvelar. Asimismo podrá visitarse una exposición colocada expresamente para el día.
Mari Jose Ruiz ha explicado que el motivo de este acto va unido a varios aniversarios: 30 años de la publicación editada por ese colectivo local Navarra 1936.De la esperanza al terror, “una publicación pionera, colectiva, basada en el trabajo anterior realizado por Jose María Jimeno Jurío, que ha ido creciendo con los años y ha sido soporte fundamental para otras obras que han salido con posterioridad aquí y en el Estado”. Dado que también se cumple el 80 aniversario del golpe militar, han elegido la fecha del acto al ser la más cercana al 21 de octubre por ser el día en que se produjo la conocida “saca de la cárcel de Tafalla” en la que asesinaron a 68 personas de Tafalla y otros pueblos en el conocido término de la tejería de Monreal, lugar maldito en el que, antes y después, mataron a 90 personas. El homenaje en sí quiere ser un acto de memoria y recuerdo conjunto no solo a los asesinados sino también a sus familiares que padecieron un tortuoso camino para conocer el paradero de los suyos tras lustros de escarnios, vergüenzas, miedos y olvidos.
Carlos Otxoa por su parte ha señalado que Amapola del Camino es el eslabón que les une a la publicación del libro de Altaffaylla y que la labor del colectivo exigiendo Verdad, Justicia y Reparación no se limita a desenterrar huesos sino a perpetuar las ideas por las que murieron. Así, “en cada manifestación social, laboral, sindical, política aquellos hombres y mujeres sus ideales vuelven a nacer entre nosotros”.
Utzi erantzuna