
La consejera Elizalde, el alcalde García y la teniente alcalde Echevarría atienden las explicaciones del guarda mayor de la Demarcación Tafalla-Sangüesa, Fernando Mendía, en presencia de la guarda forestal María Martínez.
El incendio forestal de Falces ha afectado a cerca de 5 hectáreas de pino carrasco, según las primeras estimaciones de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde. La consejera explicó que el bosque afectado es un fustal medio de pino carrasco de unos 50 años de edad. El fuego ha afectado fundamentalmente al estrato arbustivo situado debajo del arbolado, típico de la orla de matorral mediterráneo con presencia de especies como el tomillo, romero, escambrón o coscoja, entre otros. Según ha indicado, los trabajos silvícolas de limpieza que se realizaron hace tres años para reducir la espesura hasta los 400-500 pies por hectárea han contribuido a que no se haya desatado un incendio de copas, que hubiera sido más perjudicial. Isabel Elizalde ha felicitado a los bomberos y personal del guarderío forestal por el trabajo realizado y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones para evitar incendios.
La consejera mantuvo ayer una reunión con el alcalde de la localidad, Valentín García Olcoz, para evaluar los daños ocasionados por el siniestro. A la reunión asistieron también también el director del Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak. Javier Bayona; el jefe de Sección de Guarderío Forestal, Salvador Pino, y personal del Guarderío y técnicos de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Tras el encuentro, las autoridades han visitado la zona afectada.

Los bomberos realizan labores de remate y refresco
Tareas de vigilancia y refresco
La probabilidad de que una brasa arrastrada por el viento haya sido la causa del rebrote de las llamas ha aconsejado extremar las precauciones para intentar evitar que se reavive nuevamente el incendio. Por la tarde se registró otro rebrote que quedó controlado hacia las 19.50 horas. En ambos casos la superficie quemada ha sido escasa.
Durante la jornada trabajaron en la zona bomberos de los parques de Lodosa, Tafalla y Peralta, relevados a la tarde por efectivos de Tudela y Cordovilla. Los aviones Azor del Gobierno de Navarra y de la base de Agoncillo (La Rioja) hicieron descargas hasta que fueron sustituidos por los helicópteros del Gobierno foral. Durante la noche estaba prevista la permanencia de un retén con dotaciones de los parques de Peralta y Tafalla.
Por su parte, Javier Bayona informó de las tareas de refresco y vigilancia por parte de los bomberos que recorren la zona afectada y echan agua en el terreno o los tocones humeantes.

El helicóptero descarga agua sobre terreno humeante
La presencia del fuego fue notificada a las 19:51 horas. Comenzó en las cercanías del núcleo urbano y debido a las condiciones meteorológicas, con fuerte viento de componente sur, se propagó hacia la masa forestal situada al norte de la población. Tras recibirse el aviso se activó el protocolo de extinción y con la rápida intervención y coordinación de los medios se pudo estabilizar hacia las 22:30 horas, y quedó controlado sobre las tres de la madrugada de hoy. Para los trabajos de extinción se han empleado helicópteros del Gobierno de Navarra, un avión de descarga situado en la base de Noáin y posteriormente se solicitó la intervención de dos aviones más de la base de Agoncillo (La Rioja). Se contó además con la intervención de los parques de bomberos de Tafalla, Peralta y Tudela, Lodosa Cordovilla y la base de Miluce con la Brigada helitransportada, forestales con siete autobombas, más de 40 bomberos que han permanecido en el lugar durante la noche, y el guarderío forestal de la Demarcación de Tafalla-Sangüesa. Las actuaciones han sido coordinadas por el Servicio de Protección Civil que dirige Isabel Anaut.
Utzi erantzuna