• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El reconocimiento de la tortura sigue siendo una asignatura pendiente

19 February, 2021 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

El 13 de febrero de 1981 Joseba Arregi murió víctima de las torturas sufridas a manos de policías españoles tras pasar nueve días en comisaría. Literalmente, lo reventaron. Su cadáver presentaba hematomas y quemaduras por todo su cuerpo. Sus últimas palabras a un compañero en el calabozo fueron “oso latza izan da” (ha sido muy duro). Hubo un juicio para dilucidar responsabilidades por su muerte y concluyó con una sentencia en la que se reconocía que había muerto por las torturas sufridas pero ningún policía fue condenado por ello.

Desde entonces, cada 13 de febrero, se conmemora el Día contra la Tortura. El caso de Joseba no fue algo aislado. Otras personas detenidas por la policía murieron a manos de sus torturadores. La impunidad ha sido total. Los partidos políticos lo negaban. Los medios de comunicación lo ocultaban. Los jueces escuchaban los relatos de torturas de los detenidos pero hacían como que no iba con ellos e incluso aprovechaban las declaraciones bajo tortura para dictar sentencias condenatorias. Miles de vascos han sido apresados y torturados ante la complicidad de la clase política española y vasca, los jueces y los medios de comunicación.

En los últimos años, desde instancias europeas se ha condenado al Estado español por no haber investigado las denuncias de torturas. Al menos ha habido 10 sentencias, de ellas siete son sobre casos en los que intervino (o mejor, sobre los que no intervino) el actual Ministro de Interior, Grande-Marlaska.

Tafalla no ha sido ajena a todo esto. Cuando paseáis por la calle os cruzáis con personas que hemos sufrido la tortura en primera persona. Somos varias decenas de personas que en su día fuimos detenidas y torturadas por los diferentes cuerpos policiales. La tortura deja huella para toda la vida. Sentirte en manos de esas alimañas, sufrir las vejaciones, los golpes, el dolor, el miedo, sus depuradas técnicas para destrozarte como  persona, las amenazas, sentir que tienen impunidad para hacer de tí lo que quieran, incluso matarte. Las consecuencias psicológicas son en muchos casos permanentes. Son más de 1000 casos en Navarra que deben ser investigados y en su caso reconocidos por organismos oficiales.

Alfredo Berrondo, Txetxi Ruiz y Fernando Sota (representando a todas los tafalleses/as torturadas)

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

El roble de San Cristóbal, pasado y presente de un árbol atemporal

21 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Javier Zabalza

Desde hace al menos un siglo el casco urbano tafallés ha mostrado una tendencia creciente. La intensidad no ha sido constante, pero los límites urbanísticos de la ciudad han absorbido zonas que no hace mucho tiempo eran campo. Las ciudades aplastan todo vestigio natural a su paso, pero hubo un tiempo en el que quienes venían por el camino real procedentes de Pamplona no encontraban polígonos ni superficies comerciales a modo de bienvenida. Hubo un tiempo en el que los robles crecían en los márgenes de los caminos, y saludaban a los caminantes que entraban en la ciudad del Zidacos. Uno de aquéllos viejos árboles todavía resiste, aunque a duras penas. Hace unos días una de sus ramas se desprendió mientras a sus pies varias personas esperaban al autobús. Fue un toque de atención por su parte, una llamada a todos para que no lo pasáramos por alto.

Se trata del roble de San Cristóbal, el último vestigio de una vieja arboleda que se prolongaba desde el actual San Cristóbal hasta la fuente Rekarte a través de la actual calle Baja Navarra y la calle conocida como “del Instituto”. Sabemos, además, que durante buena parte de la Edad Media, Tafalla y Olite estaban unidas por un inmenso robledal. Entre el siglo XV y XVI se convocaron partidas y auzolanes para eliminar determinadas especies que plagaban la arboleda: ciervos, venados, y lobos, entre otras.

El roble de San Cristóbal fue ubicado en su lugar actual por el caminero Elías Zubiri en 1920. A él se debe que este ejemplar de 15 metros de alto y un diámetro de 2,50 metros siga acogiendo a los visitantes de nuestra ciudad procedentes del norte. Se trata de un roble pedunculado (Querqus x. rosácea Bechst), la misma raza de roble que el árbol de Gernika, bajo el que los señores de Vizcaya, en origen, y los lehendakaris actualmente; juraban respetar los fueros vascos. El componente simbólico es, así pues, evidente. Es nuestra versión del árbol que representa la identidad y las tradiciones, así como los derechos, del pueblo vasco.

Su sobrenombre le viene dado por la primera estación de servicio moderna creada en la ciudad: la estación de San Cristóbal, formada el 5 de mayo de 1949 fruto de la sociedad Artieda – Ainzúa. Frente a ella, el asilo de San Manuel y San Severino, y entre medio la carretera. Precisamente debido al tránsito constante de vehículos, en 1979 el Ayuntamiento tomó una serie de medidas de protección para integrarlo en la acera, y evitar así el roce continuo de los coches.

Pero al parecer no ha sido suficiente. El Ayuntamiento colocó hace un tiempo una placa junto a él para que los paseantes fueran capaces de conocer su historia al pasar a su lado. Sin embargo, la curiosidad de las personas no basta para mantener firme y sano a un ejemplar tan especial. Por antiguo, pero también por simbólico, debería ser el ímpetu de todos como el agua que regara sus raíces. La rama que nos arrojó el otro día solo pretendía captar nuestra atención. Sería interesante dársela.

 

Atalak: Iritzia, Tafalla

Estado de abandono que presenta la estación de Tren de Tafalla

2 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Asociación Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde denuncia el estado de abandono que presenta la estación de Tren de Tafalla pues refleja con preocupante claridad que ADIF continúa con su estrategia de hechos consumados hasta lograr que el deterioro de esta necesaria estación sea  irreversible. Sucia, sin personal, con hierbas, e incluso árboles, brotando por doquier….en una palabra: abandonada. Todo ello confirma lo que una gran parte de la ciudadanía de la comarca venimos denunciando: la Zona Media de Navarra, si no lo remediamos, se va a quedar sin Tren.

Es por ello que exigimos a la empresa ADIF que cumpla con su obligación de Mantenimiento y Atención al pasaje en la estación de tren de Tafalla llevando a cabo labores de desbroce, limpieza del vestíbulo y entorno (anden, vías..) con la debida frecuencia así como la incorporación de personal de atención al pasaje. No es de recibo que una estación con un flujo de 50.000 viajeros y viajeras al año se encuentre en este lamentable estado.

Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

Ante las detenciones de activistas contra el TAV

16 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

https://www.youtube.com/watch?v=61a4MPE5tnw

Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde nos solidarizamos con los activistas que han sido detenidos por llevar una acción a favor de la paralización definitiva del TAV en Navarra.

Denunciamos su detención, como un acto de represión que demuestra la falta de encaje político y el escaso bagaje democrático del Estado y los Gobiernos, ante una acción política teatralizada del movimiento social anti TAV. Por cierto bien planteada y representada con éxito.

Tan lógico es que se paralicen las obras, que hasta los trabajadores de la obra y la propia empresa lo asumió como natural, y creyó en principio que era una acción oficial. Y semanas después los aparatos del Estado, que se sintieron burlados, no tienen otra ocurrencia que retorcer la Ley y reprimir. Un poco más de humor y talante democrático, señores. Por esta regla de tres, podían detener, cualquier día, a cualquier compañía de teatro.

Es grave, además de vergonzoso y antidemocrático, el hecho de que se lleve a cabo su detención y se les acuse de delitos de usurpación, falsedad de documentos y coacciones, por escenificar lo que la mayoría de la sociedad navarra piensa. Que no debe hacerse una inversión de más de 4.000 millones para una nueva vía de TAV que no nos aporta ninguna nueva posibilidad de comunicación que hoy no tengamos y en condiciones muy dignas con el actual tren.

Nunca ha sido necesario, pero en el actual contexto es una obligación política y social tener claras las prioridades de inversión del dinero público. Y es más que evidente que estas no pasan ni por obras como el TAV en Navarra, ni por destrozar el territorio y el Medio ambiente.

En Tafalla a 12 de septiembre de 2020

Asociación ZONA MEDIA POR EL TREN / ERDI ALDEA TRENAREN ALDE


Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde taldeko kideek gure elkartasuna adierazi nahi diegu Nafarroan AHTa behin betiko gelditzeko asmoz ekintza bat eginondotik atxilotu zituzten aktibistei.

Atxiloketa bera salatu nahi dugu, ekintza errepresibo horrek argi erakusten baitu Estatuaren eta Gobernuen maila politiko apala eta ahalmen demokratiko eza. AHTaren aurkako mugimendu sozialak ekintza politiko antzeztua egin zuen, baita arrakastaz argudiatu eta egin ere.

Hain da logikoa lanak geldiaraztea, non beharginek eurek eta enpresak naturaltzat jo baitzuten antzezlana, eta hasiera batean pentsatu zuten ekinbide ofiziala zela. Zenbait aste geroago, Estatu egiturek, burla egin zietela sentitu baitzuten, Legea bihurritu eta errepresioa erabili zuten ekintzaileen kontra. Umore pixka bat eta aldarte demokratikoa, jaunok. Hala jarraituz gero, edozein egunetan antzerki konpainiaren bat atxilotzen ikusiko ditugu.

Lotsagarria eta antidemokratikoa izateaz gainera,larriak ere badiraakusazioak:usurpazioa, dokumentuak faltsutzeaeta indarkeria erabiltzea egozten diete, zer eta nafar gehienek pentsatzen duguna adierazteagatik. Hau da, ez duela ez hanka ez buru 4.000 milioi baino gehiagoko inbertsioa egitea AHTaren bide berri bat egiteko, ez baitigu ekarriko gaur egungo trenarekin baldintza duinetan bete ezin dugun komunikabiderik.

Sekula ez da beharrezkoa izan, baina are gutxiago egungo testuinguruan. Ardura politiko eta sozial handizerabaki behar dira diru publikoarekin egiten diren inbertsioak, eta, bistan denez, NafarroakoAHTa eraikitzea lurraldea bakartzea eta ingurumena suntsitzea ezin dute lehentasun izan.

Tafallan, 2020ko irailaren 12an

ZONA MEDIA POR EL TREN /ERDI ALDEA TRENAREN ALDE

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

La Kolasa estrenará temporada con un concierto de rap

14 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los grupos Elementum y Atrako Kriminal abrirán este viernes la temporada de otoño de la casa de la juventud de Tafalla. El concierto será a las 18:00h de la tarde con aforo limitado y distancias de seguridad. Los tickets se podrán adquirir en la Kolasa hasta el jueves 17.

Atalak: Iritzia, Tafalla

Corinnavirus: el caso más llamativo de la corrupción en el TAV, pero no es el único

30 June, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

No se entiende la construcción del TAV por empresas españolas en el estado y en todo el mundo sin  la larga sombra de la corrupción.

Como punta de lanza de estas prácticas de corrupción destaca el rey emérito. A través de una sociedad panameña con él como único beneficiario, recibió a partir de 2008 un total de 100 millones de dólares  donados por el Rey de Arabia saudita como comisión por su intervención  en la construcción del  TAV entre Medina y La Meca por empresas españolas. Juan Carlos usó esos fondos durante meses hasta que en 2012 acabó transfiriendo los últimos 65 millones de dólares a la cuenta de  Corinna, utilizándola de testaferro.

Este no es el único caso de corrupción en las obras del TAV. Se pueden contabilizar más de 100 altos cargos de ADIF y ejecutivos de grandes empresas constructoras encausados por prácticas corruptas en adjudicaciones de obras. El Tribunal de Cuentas ha contabilizado un sobrecoste de más de 7000 millones de euros en la llegada del TAV a 13 ciudades españolas.

El año pasado el denominado “Cartel del AVE” (formado por 15 de  las mayores empresas constructoras del estado) fue sancionado con una multa de 118 millones de euros por repartirse concursos públicos de ADIF. A pesar de que la multa prohibía a estas empresas futuras adjudicaciones, hoy en día  siguen trabajando en nuevas adjudicaciones.

Esto es solo una muestra de lo que alcanzamos a saber. En estos momentos de crisis sanitaria no solo exigimos que el dinero del TAV se destine a sanidad sino también todo el  que han ”chorao” estos “mangantes” de tomo y lomo.

AHT Gelditu! Nafarroa

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

Ahora más que nunca, gastos militares para presupuestos sociales

30 June, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ahora que se evidencia el absurdo de gastar millones de euros en industria armamentística en lugar de material sanitario, I+D militar en lugar de investigación en salud, toneladas de combustible y aviones de guerra en lugar de recursos esenciales para la gente, ahora más que nunca gastos militares para presupuestos sociales.

Casi 70 años después, de que impusiera este campo de entrenamiento militar en las Bardenas, las posiciones políticas en contra de este polígono han ido cambiando, según aumentaba la contraprestación económica. Los entes congozantes han estado recibiendo 193.000€/año, del Ministerio de Defensa. En el Ayuntamiento de Tudela, esta cifra se traducía hasta 2018 en torno al 5% de presupuesto municipal, pero la renovación automática de ese año, supuso doblar la cantidad de dinero que llegaba a las arcas municipales a cambio de entrenar la guerra en las Bardenas.

Ahora, ese Ayuntamiento recibe en torno a un 10% de su presupuesto de esos gastos militares, contemplados en los presupuestos generales del Estado. Tudela es el municipio de mayor tamaño y con mayor presupuesto de toda la comunidad de Bardenas, y que todos los entes congozantes reciben la misma cantidad, 400.000€ al año actualmente. Nos propusimos realizar una consulta popular para decidir sobre la presencia del polígono en Bardenas antes de la renovación de 2018 y pusimos la atención en la importancia de renunciar al dinero procedente de estas instalaciones, en aquellos municipios congozantes donde había llegado el cambio político, y renunciar a la dotación económica que genera esta indeseada dependencia económica a un polígono militar en mitad de una Reserva Natural. Sin embargo, no lo  conseguimos.

Celebramos pues la moción presentada por la Asamblea antipolígono, porque nos anima a buscar nuevas fórmulas aunque nos gustaría compartir una reflexión, 70 años de polígono y cuarenta años de lucha, nos han enseñado a tener la seguridad, de que sólo la desobediencia civil, la valentía política y la unidad de todas y todos en torno a un mismo objetivo, nos permitirá cerrar este maldito polígono.

Bardeak libre

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

POR LA PARALIZACION INMEDIATA DE LAS OBRAS DEL TAV

5 June, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Imagen de las obras del TAV en Tafalla, cerca de la laguna del juncal.

 

Mientras las vecinas y vecinos de  Tafalla y Zona Media cumplimos con el confinamiento anti corona virus otros virus malignos aprovechan para destrozar paralelamente nuestros recursos y nuestros paisajes. Las costosas obras del tren de alta velocidad  (TAV) no se detienen y continúan despilfarrando dinero público en unas obras que no nos llevan a ningún sitio.

Nos venden la idea como un viaje al progreso cuando en realidad  es un retroceso. Pretenden quitarnos  el tren que durante generaciones  hemos disfrutado  y  que, a pesar de todos los obstáculos, lo seguimos haciendo.  La importante estación de tren de Tafalla la han convertido en un apeadero,  pero aún y todo, hoy por hoy somos más de 50.000 personas las que anualmente lo utilizamos y,  sin ninguna duda, queremos seguir haciéndolo en el futuro.

Obscena e irresponsablemente un Estado como el español endeudado hasta la médula, es el país europeo, por delante de Alemania, Francia, etc,  que más ha invertido en grandes infraestructuras como el TAV, infraestructuras no demandadas ni necesarias para la población,  como lo demuestra  el hecho de ser  también el  país europeo que  tiene menor número de  pasajeros por km en las líneas del TAV.  Llevan gastados más de 50.000 millones de euros  en el Estado  y en Navarra acaban de empezar ya que el único tramo de TAV en construcción de Castejón –Campanas, que es el que pasa por Tafalla, Olite y Zona Media,   y que en su conjunto posiblemente superaría un coste de 4.000 millones de euros.

Dinero que con la que está cayendo  debiera destinarse a otros menesteres como la sanidad, hospitales y recursos para  las trabajadoras y trabajadores  que tan necesitados están de medios y medidas de protección para poder atendernos a la totalidad de la población. Nos hablan de la crisis que vendrá tras la pandemia con pérdidas de puestos de trabajo, con una importante menor recaudación fiscal y sin embargo,  siguen despilfarrando el dinero en obras tan innecesarias como es esta de la alta velocidad.   Es indignante comprobar cómo  el capital sigue  protegiendo sus negocios y beneficios incluso por encima de la salud de las personas sin garantizar servicios públicos.

Es hora ya de que las ideas razonables  y el sentido común estén por encima de las imposiciones de  los poderosos, de los grandes constructores, de los banqueros,etc.  No queremos que destrocen nuestros campos y paisajes, no queremos ver nuestros pueblos cercados por trenes de alta velocidad, no queremos ni debemos permitir que se invierta en este tipo de macro negocios para el enriquecimiento de unos pocos mientras la sociedad entera carece de recursos para poder tener una vida digna. Muchas son las personas  que se quedan sin vivienda por ser desahuciadas y miles de personas pierden sus trabajos tras la pandemia. No lo podemos permitir, que no nos vendan la Alta Velocidad como si no hubiera un mañana.

Por ello pedimos  la paralización inmediata de las obras del TAV, de los proyectos actuales y de los que están pendientes de elaboración.  Queremos seguir con el tren y los viales ferroviarios  que tenemos,  que son cercanos,  asequibles a cualquier persona y mantienen vertebrado el territorio  y es aquí en el trazado ferroviario actual donde deben realizarse las inversiones y el mantenimiento  ferroviario necesario.

Invitamos a las vecinas y vecinos de Tafalla y Zona Media a que se den una vuelta  observen los destrozos y saquen fotografías para colgar en las redes y otros medios denunciando las obras.

Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

Vivencias, pero sobre todo, AGRADECIMIENTOS…

5 June, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fachada del Hospital de Tafalla

 

Van pasando las semanas en este estado de alerta “sanitaria” y me encuentro confusa, incomprendida , algo decepcionada y tengo una sensación extraña que no puedo describir con absoluta claridad, aunque también me siento muy contenta por el trabajo que estamos realizando.

Por otra parte, me siento muy satisfecha por haber participado en que nuestros mayores de la RESIDENCIA SANTO HOSPITAL DE TAFALLA hayan estado atendidos lo mejor posible y no hayan sufrido el ataque del virus que hubiera complicado mucho su supervivencia.

Como profesional creo que no he hecho nada extraordinario con respecto a lo que venía haciendo hasta este momento, el trabajo diario ha sido igual de duro que lo que veníamos haciendo hasta ahora… eso sí agravado por las condiciones laborales que hemos tenido que soportar, carencia de materiales, falta de personal, y sumado a esto la angustia global que todo el mundo hemos sufrido por el coronavirus.

No sé si este mundo de los cuidados tendrá a partir de ahora otro tratamiento, otra consideración, pero desde luego ni los trabajadores, ni nuestros mayores residentes, se merecen continuar en la situación en la que están. Es hora de ponernos las pilas. Es ley de vida y seguramente una gran parte de la población pasaremos el final de nuestra vida compartiendo “hogar” con gente mayor y tod@s deberíamos estar atendid@s por los mejores profesionales y en las mejores condiciones. Queda mucho que mejorar y esto debería de ser un punto de partida de cara al futuro.

Dicho todo esto, hay que valorar lo que se ha podido hacer bien y también lo que han aportado determinados particulares, empresas, y otros profesionales de la sanidad para aliviar esta situación tan extrema que nos ha tocado vivir. No es la solución, no podemos vivir de las ayudas externas, ni de la buena voluntad de muchas personas anónimas,   pero no está demás reconocer públicamente a los que nos han echado una mano.

Dentro de los agradecimientos me gustaría destacar al equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Tafalla, que no nos han dejado ni un momento de la mano,   al Colegio de enfermería de Navarra y Tudela, a Jose Ángel Lizarazu (nos ha aportado tablets para vídeo llamadas a familiares), a Mariate, Marijose, Isabel y un amplio grupo de mujeres de Tafalla, que han confeccionado mascarillas y batas para nuestra protección. También en cuanto a empresas resaltar la colaboración de Francisco Moreno, de Calahorra, Tubalpin, Ronzapil, Rafael Murillo, que nos han aportado batas, mascarillas, geles e hidrogeles. Así mismo, no nos olvidamos de Fernando, de Aqualia, que ha venido a desinfectar las instalaciones todos los días. Seguramente la lista es bastante más larga, pero estos son los que me vienen ahora a la cabeza.

Capítulo aparte merece nuestro gran equipo de enfermeras. Chapeau por ellas, que están dejando el alma, la piel y hasta parte de su salud. A estas alturas se encuentran exhaustas pero siguen adelante con la misma entrega y dedicación que el primer día. Muchísimas gracias, compañeras.

Desde aquí envío el más cariñoso de mis abrazos a todos los residentes. Os merecéis el más fuerte aplauso por vuestra actitud, fortaleza y cariño que nos mostráis cada día. Y muchas gracias también a los familiares, que habéis soportado la ausencia de vuestros padres, nietos, amigos con tantísima comprensión. Gracias por vuestra colaboración y por hacérnoslo todo más fácil.

Por mi parte, deciros que a pesar de todo, esto me ha hecho aún más fuerte. Seguiré con las mismas ganas pero intentando SIEMPRE que la atención a nuestros mayores sea cada vez mejor. Queda mucho camino por recorrer, muchísimo, pero ellos no merecen menos y nosotras, como trabajadoras y también como personas, tampoco.

O como sociedad nos implicamos en serio o dentro de un tiempo estaremos de nuevo aplaudiendo en los balcones.

Ana Esparza Hualde

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia

Entrevista en el Limbo a Billy el Niño

10 May, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Quienes me siguen en la prensa local saben que suelo hacer entrevistas en el Limbo a gente fallecida. Una licencia literaria, que me permite hacer hablar a quienes ya no pueden hacerlo. Y del Limbo regresaba –con los años cada vez estoy más por allí– cuando me crucé por el camino con Billy el Niño, a quien el coronavirus acababa de dar avío a la eternidad.

Imagínense la escena: los dos parados en aquellas soledades cósmicas, como cuando se encuentran dos montañeros en alguna cumbre. Guardando la distancia de seguridad, nos sentamos a descansar en un rabo de nube. Me di cuenta que el hombre tenía ganas de hablar y que venía muy enfadado de su paso por la Tierra. Aproveché la ocasión y, por provocarle, le solté lo que pensaba de él: «Billy, eres un ser abyecto. Naciste en la Extremadura del hambre, y en lugar de dedicarte al toreo, o convertirte en revolucionario vasco como tu paisano Txiki, o simplemente, ser un emigrante honrado, te dedicaste al arte de perseguir a los demás, machacarlos en comisaría y hacinarlos en mazmorras. A pura fuerza bruta subiste hasta la cima de la Brigada Político Social, escalando sobre los cuerpos magullados de cuantos caían en sus manos. Ahora, hasta Wikipedia te pone como chupa de dómine. Te condenarán aquí arriba, ya que la jueza Servini no ha podido hacerlo ahí abajo. ¿Cómo te sientes?».

Para mi sorpresa, en lugar de verlo abajado por el vituperio primero y el coronavirus después, me encontré con un hombre altivo y de un discurso cruel, pero coherente: «Sí, yo fui un torturador. ¿Y cuál es el problema? Cumplía órdenes, era el franquismo, todos hacíamos lo mismo. Políticos y jueces nos lo ordenaban, la prensa aplaudía, la Iglesia bendecía. ¿Por qué tengo que ser el único paganini y no esos que se hicieron demócratas de repente, empezando por los Borbones? Mira mi amigo y compañero Melitón Manzanas: en 2001 le concedieron la Gran Cruz de reconocimiento civil y millonarias indemnizaciones a su familia como víctima del terrorismo. ¿No torturó tanto o más que yo? Y si todos torturábamos en nombre del gobierno franquista, ¿por qué Carrero Blanco, nuestro jefe supremo, ha recibido tantos honores y prebendas?».

Por seguir tirándole de la lengua, le digo que esos mismos honores los hubiera tenido él, si lo hubiera matado la ETA. «¡Por supuesto, eso es lo que me indigna! –responde airado– Si los etarras me hubieran pegado un tiro junto a Melitón, o volado junto a Carrero, ahora sería un héroe de España y mi familia tendría el riñón cubierto. Pero como no lo hicieron, me echan a las pezuñas del oprobio y el vilipendio».

«Además –continúa Billy– si fui tan malo en el franquismo ¿por qué en 1977, ya con gobiernos democráticos, me enchufaron en la Brigada Central de Información, para seguir haciendo lo mismo con el Grapo, con los de ETA y con cuantos caían en mis manos? ¿Acaso Adolfo Suárez y Felipe González no sabían de mis métodos y de mi experiencia profesional? ¡Por supuesto que lo sabían! Yo seguí haciendo lo mismo bajo otros mandos. Y por eso Rodolfo Martín Villa, otro converso, me entregó la medalla de plata al Mérito Policial. Y posteriormente otras tres medallas más, todas en la democracia».

Me muevo inquieto en el rabo de nube. Billy tiene razón. A él no lo condecoró el franquismo, sino quienes vinieron después. Aparento empatizar con él y le digo que eso ocurría en los inicios de una débil democracia, amenazada por el golpismo y los vascos malos… «¡No me vengas con cuentos! –me espeta cabreado–. Tortura, tortura, lo que se dice tortura, y a mansalva, fue lo que vino después, en la sacrosanta democracia. A nosotros no se nos fue tanta gente en la bañera, el potro o la picana como a los que nos sucedieron. Arregi, Gurutze, Zabalza, Geresta, Lasa, Zabala ¡Qué falta de profesionalidad! Hace falta ser torpes para poner la cabeza como se la pusieron a Unai Romano, pero claro, eso el juez Grande Marlaska no lo veía y, aún así, ha acabado de Ministro de Justicia. ¡Toma ya! Como el juez Garzón, que casi le dan el Premio Nobel de la Paz. O Sánchez Corbí, condenado por «relajar» a Kepa Urra y acabó de jefe del operativo de Catalunya. O Gil Rubiales, que después de darle pasaporte a Arregi lo enviaron de comisario jefe a Canarias. La tortura, en la democracia, ha sido la escalera de los ascensos. ¿Por qué se meten ahora conmigo? Pues para tapar con la capa de la lejanía sus desaguisados actuales. Y espera, que ya son más de 4.000 denuncias de torturas las que ha aceptado el Gobierno Vasco, y las que van a seguir viniendo. ¿Cuántos Billy el Niño, y peores que yo, hay detrás de todas esas denuncias? Dentro de unos años, cuando los verdaderos culpables se sientan seguros, buscarán otro cabeza de turco como yo, y comenzarán a perseguirlo como a mí, para que la gente crea que la justicia funciona y que vive en un país decente. Así funciona España».

«Jobar Billy –le digo– te voy a tener que dar la razón».

Nos despedimos. «¿Voy bien camino del Limbo?» –me pregunta–. Le digo que no, y sin dudar le señalo otro, un alcorce hacia las calderas de Pedro Botero. Y hacia allí se dirige, confiado, libre ya de cámaras y periodistas. Al final, pienso mientras regreso, no es más que un pobre diablo, al que el coronavirus ha librado de su verdadero infierno terrenal. Este virus cabrón debería afinar la puntería y disparar más arriba.

Jose Mari Esparza Zabalegi

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Billy el Niño, Brigada Central de Infomación, Democracia, ESpaña, ETA, Franquismo, GRAPO, Jueces, Limbo, Memoria, Tortura, Tribunales

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Hurrengo orria »

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.