• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Programación de la Fiesta del Injerto de Vid en Berbinzana

14 February, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El domingo, 23 de febrero llega a Berbinzana la segunda edición de la fiesta del injerto de vid y la localidad se prepara para recibir a toda persona que quiera conocer uno de sus recursos más valiosos.

Berbinzana prepara el domingo, 23 de febrero un programa llevo de actividades lúdico-culturales para dar a conocer el injerto de vid.

La localidad junto a otros municipios de la comarca, dentro de la zona media de navarra, se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto de vid y no hay casa que no tenga su máquina de injertar ni habitante que conozca el oficio.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Berbinzana ha apostado por dar a conocer la historia del cultivo de vid y ha organizado un variado programa en el que destaca la demostración de injerto de antaño, donde conocer de primera mano esta labor tan importante para nuestros abuelos. Además podremos ver la evolución de este trabajo con una demostración del injerto actual en Viveros Lagunilla.

Toda persona que se acerque a la localidad podrá degustar productos artesanos de la localidad, ver demostraciones de arado con mulas, visita guiada a la Bodega Cooperativa “Ángel de la Guarda”, una cata de mano de la D.O. Navarra (plazas limitadas), visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”, así como de talleres participativos para todos los públicos. Para completar el programa, a lo largo del día habrá animación musical, exposición de maquinaria antigua y mercado tradicional.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

PROGRAMACIÓN

A lo largo del día:

  • Mercado tradicional en la Plaza de los Fueros.
  • Animación musical con la txaranga El Encierro
  • Exposición de maquinaria antigua en el centro cívico, sala anexa al museo.

10:00 Apertura del mercado en la Plaza de los Fueros.

10:30 Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”.*

11:00 a 14:30 Demostraciones y talleres participativos en la Plaza de los Fueros.

  • – Taller de fieltro
  • – Demostración de injertos de antaño
  • – Parque rural
  • – Cerámica con torno.

11:00 a 15:00 Degustación de productos artesanos de la localidad en la Bodega, en el Museo y en la Plaza de los Fueros. La recaudación será para un fin social de Berbinzana.

*Venta de entradas a lo largo de la mañana en la Plaza de los Fueros: Precio 6 euros, 3 pintxos y bebida.

11:15 Demostración de arado tradicional con mulas, en la parcela anexa al museo.

11:30 Cata comentada de la D.O. Navarra ofrecida por la Escuela del Vino D.O. Navarra, en el centro cívico.

13:00 Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”.*

13:30 Demostración del injerto actual en Viveros Lagunilla y a continuación visita guiada a la Bodega Cooperativa “El Ángel de la Guarda”. Salida desde la puerta del Ayuntamiento.

15:00 Demostración de arado tradicional con mulas, en la parcela anexa al museo.

16:00 Taller infantil de arte y naturaleza.

16:30 Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”.*

18:30 Pintxopote en el bar La Taberna.

19:30 Torico de fuego.

*Visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico de las Eretas: Necesario coger entrada en la Plaza de los Fueros, grupo limitado.

Atalak: Berbinzana, Albisteak

Continúan las charlas sobre historia de Navarra con Berbintzana Taldea

13 February, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este sábado 15 de febrero continuarán las charlas sobre historia de Navarra organizadas por Berbintzana Taldea e impartidas por el historiador Erlantz Urtasun Antzano. Esta nueva sesión se llevará a cabo en el Centro Cívico – Ludoteca de Berbintzana a las 11.30 horas.

Se hablará sobre el final del siglo XVIII, repasando el contexto mundial, con documentos relacionados con la política, idiomas, sociedad y economía. El mapa político de Europa y del mundo; el colonialismo, los avances en ciencia y tecnología, la literatura, música y artes plásticas, la evolución del pensamiento y las clases sociales. Como influyó todo esto en Navarra y las advertencias previas a 1789.

Las charlas son gratuitas, en castellano y abiertas a todo el público.

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Berbintzana Taldea

Excursión a Laguardia con Berbintzana Taldea

23 October, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Berbintzana Taldea – Euskal Kultur Elkartea ha organizado para el próximo sábado 9 de noviembre una excursión al pueblo de Laguardia, capital de la Rioja Alavesa. El plan incluye una visita guiada por el pueblo y una visita con comida incluida a una bodega. El precio es de 30€ para socios y socias y 40€ para los demás.

Atalak: Berbinzana, Albisteak

Emotivo Día de la Mujer Rural en Berbinzana

16 October, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ayer 15 de octubre, Día internacional de las Mujeres Rurales, Berbinzana acogió una serie de charlas y coloquios organizados de manera conjunta por el Ayuntamiento de Berbinzana, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Mancomunidad de Valdizarbe.


Aquí se habló de las políticas públicas de Igualdad en el ámbito territorial y se presentaron las propuestas de trabajo en la red. El Gobierno de Navarra se sumó un año más a la celebración declarada por las Naciones Unidas, y que en esta edición destacó el papel que desempeñan las mujeres y niñas del medio rural en el desarrollo de la resiliencia frente a la crisis climática. Según la ONU, éstas representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola; además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez destacó la importancia del papel de las mujeres como principal fuerza emprendedora, también en el mundo rural, y reiteró el compromiso del Gobierno de seguir trabajando para intentar avanzar en el empoderamiento de las mujeres rurales y, especialmente, de las que trabajan en el sector agrario.. En el acto también intervino la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako (INAI/NABI), Eva Isturiz.

La jornada concluyó con un evento denominado Historias de Mujeres de Berbinzana.

Más información sobre el Programa de Desarrollo Rural, de Igualdad y las políticas publicas de igualdad en el ámbito rural.

Manifiesto Día Internacional de la Mujer Rural de AFAMMER 2019

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Desarrollo Rural. Gobierno de Navarra, Día de la Mujer Rural, Gobierno de Navarra, INAI

LAS ERETAS | Un castro vascón fortificado de la Edad de Hierro (Siglo VI A.C)

17 September, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cuando el pasado mes de julio el río Zidacos desbordó buena parte de los pueblos por los que discurre, la gente no paró de hacerse preguntas y de buscar culpables. La realidad es que los primeros responsables del desastre somos los seres humanos que, incapaces de atender la orografía natural del terreno, nos dedicamos a construir en un espacio que es por naturaleza propio del cauce fl uvial. No han sido pocos los especialistas que han sugerido observar las construcciones de nuestros antepasados para aprender de su respeto por los cauces naturales. El más antiguo de estos ejemplos es el castro vascón de Las Eretas en Berbinzana, ubicado junto al río pero jamás engullido por él.

El yacimiento arqueológico de Las Eretas  ocupa la primera terraza fl uvial del río Arga, a unos 317 metros sobre el nivel del mar. El Arga afl uye al Ebro unos 40 kilómetros al sur, y el yacimiento está situado a escasos metros de su margen derecha, junto al casco urbano de la localidad. Se trata de un castro vascón que muestra una gran diferencia respecto a otros poblados cercanos de la época: su ubicación en llanura o tell , lo que obligó a sus habitantes a fortifi carse con la construcción de una poderosa muralla. En todo caso, no hemos de descartar cierta hostilidad en la zona, habida cuenta de la presencia de otros poblados contemporáneos localizados en un radio de 5 kilómetros: El Castellón  y El Castillo en Larraga, y Panadiago  en Miranda de Arga.

No resultaría extraño, pues parece claro que los núcleos de relativa importancia durante la Edad del Hierro no están aislados, y parece lógica la presencia de otros poblados que explotaran también el mismo territorio. Junto al desaparecido Cabezo de San Mauricio  en Funes, Las Eretas  es el único yacimiento de la zona emplazado en llanura, dado que la mayoría de ellos se ubicaban en altura. Pero lo único que parece claro es que todos ellos, bien sea mediante la ubicación en lugares con defensas naturales, o mediante la fortifi cación de sus poblados si carecían de ellas, pretendían defenderse de otros seres humanos. Algunos autores apuntan a la inestabilidad provocada por las invasiones celtas como elemento clave en la fortifi cación de los poblados, aunque otros como Javier Armendáriz se decantan más por la inestabilidad política imperante en el momento histórico que nos ocupa, que les obligó a defender sus poblados y vigilar sus extensiones territoriales, las cuales tenían un cariz mucho más económico que político. Lo cierto es que ambas teorías podrían resultar complementarias.

Reportaje completo en la revista de La Voz de la Merindad del 15 de septiembre de 2019

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Edad de Hierro, Las Eretas, Museo y Yacimiento de las Eretas

Berbintzanako Euskararen Eguna 2019

14 June, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Beste urte batez Berbintzanak Euskararen Eguna ospatuko du. Hurrengo larunbatean izango da, ekainak 22 eta egun osoko egitarau oparoa izango du.

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Berbintzana Taldea, Berbintzanako Euskararen Eguna

Programación de Fiestas pequeñas de Berbinzana

27 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Del 28 de febrero al 2 de marzo Berbinzana celebrará sus Fiestas Txikis con la siguiente programación:

JUEVES, 28 DE FEBRERO

13:00 TXUPINAZO

VIERNES, 1 DE MARZO

07:30 AURORA
13:00 TXARANGA DE CARCASTILLO
18:00 CHUCHÍN IBÁÑEZ
20:30 TORICO DE FUEGO
22:30 CENA PARA JÓVENES
01:00 PURO RELAJO y DJ PUTX


SÁBADO, 2 DE MARZO

18:30 ORQUESTA MAGNUM
20:30 TORICO DE FUEGO
00:30 ORQUESTA MAGNUM

Atalak: Berbinzana, Albisteak

Charla sobre la invasión castellana y resistencia navarra en Berbinzana

18 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Dentro del ciclo de conferencias de historia organizado por la asociación Berbintzana Taldea se celebrará este sábado 23 de febrero una charla sobre la invasión castellana y resistencia navarra de la mano del historiador Erlantz Urtasun Antzano.

La charla tendrá lugar en el Centro Cívico a las 11:30h.

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Berbintzana Taldea

Programación de la “I Fiesta del injerto” en Berbinzana

14 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo domingo 24 de febrero Berbinzana celebrará la I Fiesta del injerto. Mediante esta fiesta la localidad se traslada a las antiguas tradiciones y costumbres de vendimia y de tratamiento de la vid.

Para la festividad de este año, está prevista una exposición sobre el injerto de la vid, todo su proceso y fases desde que se realiza el injerto hasta la degustación del caldo final.

Berbinzana quiere dar a conocer uno de sus recursos estrella a través de un día festivo y divertido con actividades de todo tipo: visitas guiadas, demostración del injerto actual, talleres infantiles, exposición de herramientas en miniatura, cuentacuentos…

 

PROGRAMACIÓN

A lo largo del día:

Pasacalles con la txaranga El Encierro.

Exposición de herramientas en miniatura en el centro cívico, sala anexa al museo.

Mañana: 10:30 a 14:00

Tarde: 15:30 a 18:00

 

10:30| Apertura del mercado en la Plaza de los Fueros.

11:00| “El injerto del futuro, ¿regreso al pasado?”

Charla a cargo de Julián Palacios, de Viticultura Viva y Gonzaga Santesteban, de la Universidad Pública de Navarra. En el Centro Cívico, sala anexa al museo.

11:30| Demostración del injerto actual en Viveros. Lagunilla. Salida desde el Ayuntamiento.

12:00| Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”.*

11:30 a 13:30| Talleres infantiles en la Plaza de los Fueros. Cerámica. Cuadros de arena. Juegos tradicionales: parchís, dianas, futbolín, dominó, bolos…

12:30| Visita guiada a la Bodega Cooperativa “El Ángel de la Guarda” con degustación de vino y productos artesanos de la localidad.

12:00 a 14:00| Demostración de injertos en la Calle Nueva.

13:30| Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas.”.*

14:30| Comida popular en el Salón Café. Información en el Ayuntamiento de 9.00 a 14.00. T. 948722009. Personas adultas: 16,50 € y público infantil: 8,50 €.

16:30| Cuentacuentos con teatro y guiñol en el Centro Cívico, sala anexa al museo.

17:00| Visita guiada al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas.”.*

17:30| Pasacalles de la Naturaleza con música.

19:00| Pintxopote en el Bar La Taberna.

19:30| Torico de fuego.

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: I Fiesta del injerto

Visita guiada a Villamayor de Monjardin y al monte Deio organizada por Berbintzana Taldea.

28 September, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Dentro del Ciclo de Conferencias de Historia, Berbintzana Taldea ha organizado para mañana a las 10:30 una visita guiada a Villamayor de Monjardin y al monte Deio con el historiador Erlantz Urtasun Antzano. La excursión será gratuita y se podrá apuntar mandando un whatsapp al 609283039 o un email a berbintzanataldea@gmail.com.

Atalak: Berbinzana, Albisteak Etiketak: Berbintzana Euskal Kultur Elkartea

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 40
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.