
Recientemente se ha constituido la plataforma vecinal Gazteluzar para evitar la implantación de los mayores aerogeneradores jamás instalados en nuestro territorio
Surgida de las vecinas y vecinos de Iratxeta, pretende aglutinar al mayor número de personas para oponerse a la implantación de dos polígonos eólicos, con un total de 18 molinos de 230 m de altura, los mayores hasta ahora instalados en Navarra. Para hacerse una idea cabal, la Torre Eiffel tiene una medida de 300 m de altura.
La iniciativa surgió entre el vecindario tras haber tenido conocimiento sus representantes del interés de Acciona por colocar dos nuevos polígonos en las cercanías del pueblo que afectarían directamente a varias poblaciones del Ayuntamiento de Leoz.
La plataforma no se posiciona en contra de las energías renovables, sino a favor de una instalación racional que no suponga la hiper-industrialización del monte en un área que ya surte del 20 % de la energía eólica producida en Navarra, a pesar de que la Valdorba apenas ocupa el 2 % de la superficie de la Comunidad Foral.

Ya acostumbrados a que los molinos formen parte de su paisaje cotidiano, desde la plataforma se incide en la saturación del área, así como en el demostrado impacto medioambiental que comportarían no sólo los aerogeneradores -especialmente en el caso de las especies voladoras-, sino en la repercusión que los procesos de acceso e intervención que implican su instalación y mantenimiento tendrían sobre todas las especies vegetales y animales de las grandes áreas afectadas.
El paisaje de este enclave de la Valdorba es un bien común, como demuestran el gran y creciente número de personas que acuden a aprovechar las rutas y senderos que se han acondicionado con este fin en los últimos años. La plataforma invita a la ciudadanía a sumarse a su defensa de la zona, mientras insta a la Administración a frenar la vorágine de proyectos propuestos en la Comunidad Foral de Navarra, a falta de una estrategia energética bien meditada, ambiental y socialmente admisible que pueda dar respuesta a la crisis energética y que no incida negativamente, por saturación u otras causas, sobre las poblaciones rurales a las que por otra parte se dice querer favorecer.
La plataforma ha convocado una rueda de prensa para este domingo 7 de marzo a la 13:00 h. en la entrada del recorrido Iturrixikin en Iratxeta.