• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Javier Fabo publica El castor en la Península Ibérica

18 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

María San Gil

El marcillés Javier Fabo ha escrito un libro divulgativo sobre el castor “hecho con pasión por un animal en particular, y por el medio ambiente en general”

Tras recorrer durante tres meses parte de Europa en bicicleta y completar 5.030 kilómetros con el objetivo de defender al castor, el marcillés Javier Fabo se ha adentrado ahora en una nueva aventura y ha publicado el libro El castor en la Península Ibérica. Pasado, presente, futuro.

Después de sacar a la luz ‘La fauna invisible en los tramos bajos del río Aragón’ hace una década, Fabo se metió de lleno en el mundo del castor y, tras seis años de intensa investigación, ha publicado este nuevo ejemplar con el que pretende que quienes lo lean “tengan una percepción de lo que el castor aporta al ecosistema. De lo importante que es el hecho de que esté protegido. Un libro hecho con muchos años de recopilar datos, experiencias y viajes, pero sobre todo hecho con pasión. Pasión por un animal en particular y por un medio ambiente en general”, explicaba este vecino.

El libro, fruto de años de vivencias, cuenta con datos empíricos, históricos y científicos y él mismo se ha encargado de maquetarlo mientras que para pulir los textos y las fotografías ha contado con la colaboración de algunos compañeros de Alnus así como con amigos naturalistas a los que agradece su disposición.

Dinámico, ligero y ameno, Fabo explica que a día de hoy existe novela juvenil y cuentos para niños que hablan sobre el castor o que lo tienen como protagonista, pero que hasta ahora no había un libro divulgativo específico sobre el castor en la Península Ibérica.

La estructura del libro comienza con una introducción sobre los ríos para después adentrarse de lleno en la anatomía de los castores; el uso del espacio, la alimentación, las costumbres, etc. Después viene una cronología temporal empezando por la prehistoria (habla de los 95 yacimientos recopilados en la península y de la infinidad de artículos y tesis que hay publicados sobre paleontología), para pasar a tratar el pasado más reciente de este animal; aborda el castóreo como medicina, habla sobre su pelo, que le hizo llegar al borde de la extinción porque se utilizaba para hacer sombreros, así como de la ‘carne de cuaresma’. Y es que decían que al tener escamas en la cola era un pez y que, por lo tanto, se podía comer en esa época.

En el interior del libro se abordan también algunas leyendas que se le asocian al castor como, por ejemplo, que se pensaba que se autocastraba justo antes de ser cazado.

Fabo aborda en su trabajo las incidencias que pueden ocasionar estos animales, sobre todo en los frutales o chopera. Aunque entiende el malestar que puede generar entre los damnificados, la solución es bastante sencilla; basta con la colocación de un vallado de alambre o una malla. “El que sufre daños por castores tiene que denunciarlos porque al tratarse de una especie de especial protección deberían ser sufragados o, al menos, los medios utilizados para que estos daños no se produzcan”, insistía. Por último, y en cuanto a lo que le depara el tiempo a esta especie, apunta también en el libro que “el futuro del castor es el futuro de los ríos. Proteger al castor es proteger los ríos.

El ejemplar, del que se han hecho 250 ejemplares, puede adquirirse en la librería Guiller, en Marcilla;  en las librerías ELKAR,;  en Letras a la Taza, en Tudela; la librería el Kiosko, de Olite; en Irigaray, en Peralta y en la librería Edurne en Falces.

La presentación  prevista hace semanas quedó en el aire debido al estado de alarma. La idea de Fabo es darlo a conocer de forma oficial en algún momento en los municipios de la zona.   

Aunque la publicación aborda muchos aspectos genéricos, está muy vinculado a Marcilla. De hecho, muchas de las fotografías están tomadas en el río Aragón a su paso por la localidad ribera y, además, Fabo, que sigue presidiendo el grupo ecologista Alnus, habla de este río como si de un ser vivo se tratase.

Especie protegida

El castor se ha ido extendiendo a raíz de la re introducción del año 2003 y, aunque a punto estuvo de extinguirse por la caza a la que fue sometido, desde hace apenas un par de años es considerada una especie protegida.

A pesar de tener entre 2 y 3 crías al año, esta especie, como muchas otras, tiende a equilibrarse y son especies muy territoriales. Con una dieta vegetariana y muy variada, los depredadores que tienen en la actualidad, cuenta Fabo, son los atropellos o los sifones y canales que no tienen salida de fauna.

“Hay mucho que contar sobre el castor. Sobre su papel como arquitecto, ingeniero e incluso médico. Además, está perfectamente adaptado al medio acuático”, apuntaba este marcillés que, aseguraba, “se trata de un animal inofensivo, incluso genera simpatía. Es una ‘especie llave’ para la recuperación de los ecosistemas, mejoran la calidad del agua, aumentan el número de especies en una zona y son los que deberían sustituir a los dientes de las máquinas dragadoras”, finalizaba este marcillés.

Atalak: Marcilla, Albisteak

La marcillesa Ana Garrido da sus primeros pasos como cantautora

15 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Diario de Noticias

La marcillesa Ana Garrido, de 17 años, lleva desde los 6 pegada a una guitarra y, a pesar de componer sus primeros temas con apenas 13 años y de subir a las redes sociales desde hace cuatro años versiones de otros grupos, no ha sido hasta ahora cuando se ha atrevido a dar a conocer su faceta de cantautora con dos temas; Lost y Stranger. Sin dejar de lado sus estudios, ya que empezará Diseño Gráfico en Pamplona el día 25, asegura que no se marchará sin su instrumento y que quiere seguir vinculada al mundo de la música.

Sus primeros pasos con la guitarra los dio en la escuela de música pero enseguida vio que el punteo, que era lo que ahí se aprendía, no le gustaba, así que de la mano de su padre, gran aficionado a este instrumento, aprendió el resto de forma autodidacta; ahora toca las guitarras española, acústica y eléctrica, así como el ukelele.

De momento, su estudio de grabación lo tiene montado en su habitación y a veces se le cuelan sonidos del exterior como las campanas de la iglesia, ríe al acordarse. Acompañada por un micrófono, una tarjeta de sonido, el ordenador y la guitarra ha dado forma a los dos sencillos que ya se pueden escuchar en Spotify buscando Ana Garrido o en Youtube en Ana Garrido Covers.

Ambas canciones están escritas en inglés y es que “no me sale componer en castellano, y mira que lo he intentado”.

Lost, su primer sencillo, explica, apenas tiene que ver con la idea que lo originó; pensaba hablar sobre el amor pero “me di cuenta de que se puede estar perdida de muchas formas, no solo en el amor. Por ejemplo, en mi caso, soy una persona muy casera, no me va lo de salir de fiesta, he viajado mucho con mis padres y he estado muchos fines de semana fuera. En cierto modo a esta edad puedes no encajar con tu grupo de amigas por ser diferente, pero no significa que sea algo malo”.

Mientras que en Stranger “mi amiga Irune Fernández está con un chico alemán (Jonas Jacobs) y se me ocurrió darle esa perspectiva; me mandó un audio muy bonito explicándome cómo puede haber química a pesar de tener un idioma y una cultura diferentes. Me gusta darles un toque personal a los temas y en el puente hay 10 segundos de conversación entre ellos”.

Las portadas también las diseña ella misma y trata de que tengan relación con el trasfondo de la canción. Por ejemplo, Lost muestra un pájaro que vuela a la contra, algo perdido, que se va de la bandada. Mientras que para el segundo tema utilizó una fotografía de su amiga pintada a mano con el móvil.

PASOS A SEGUIR

Ana, que se define como ‘baladera’, siempre ha querido estar en una banda, aunque asegura que es algo muy difícil. Además, le gusta escuchar todo tipo de música salvo el reggaeton y el trap y entre los artistas que escucha destaca a Demi Lobato, Camila Cabello o Leroy Sánchez.

Esta marcillesa, de momento, no va a subir más canciones a internet lo que no quiere decir que no siga componiendo y es que, asegura, su idea es grabar un disco en los próximos meses. “No tengo fecha porque quiero hacer cosas que suenen diferentes. Mi objetivo es que se escuchen las canciones, no aspiro a ser famosa. Quiero que en mis canciones y música se entienda lo que quiero trasmitir, llegar a quienes se puedan sentir identificados”.

Perfeccionista y detallista, asegura que solo escuchan sus canciones antes de estar acabadas para recibir un primer feed back sus padres y su amigo Enrique.

Esta artista de momento se está dando a conocer a través de las redes sociales y, de hecho, gracias a uno de los vídeos que subió cantando le esponsorizaron con una guitarra de la compañía Kononykheen. Además, comentaba con orgullo, en una emisora local de Mallorca pusieron recientemente una de sus canciones.

Garrido, que este año probó fortuna en las becas Rock Camp, tuvo el placer de cantar en marzo con Alba Reche en la sala Tótem tras imponerse en un concurso. “Subir al escenario con ella fue muy impactante, estaba muy nerviosa, pero disfruté mucho y pude saludar a todos los miembros de la banda”.

Para terminar, Ana no quería dejar pasar la ocasión para agradecerles el apoyo a sus padres, “porque sin ellos no podría hacer nada de esto, me impulsan y me animan, así como a mi familia navarra y mallorquina”.

Atalak: Marcilla, Albisteak

Marcilla, Peralta y Falces beberán agua de Itoiz el próximo año

24 October, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La sociedad Canasa va a avanzar en un convenio con Mairaga que facilitará el suministro

Los habitantes de Peralta, Marcilla y Falces podrían tener disponible en sus grifos agua de Itoiz durante el primer trimestre del año que viene. Es el objetivo del Consejo de Administración de la sociedad pública Canasa, que el martes acordó avanzar en los trámites que permitan culminar un convenio con la Mancomunidad de Mairaga. El documento contemplará el suministro de agua de boca con un caudal máximo de 100 litros por segundo desde el Canal de Navarra y un volumen anual de 3 hm3. Para llevar a cabo este trámite, el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, mantendrá en las próximas semanas una reunión con la dirección de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Canasa es la empresa pública gestora de Canal de Navarra y está participada por el Gobierno de España al 60% y el de Navarra al 40%. A la sesión de ayer, acudió la presidenta de Canasa y subsecretaria del Ministerio para la Transición Ecológica, Juana Mª Lázaro, la directora general de Canasa, María Rosa Cobo, el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, que tomaron posesión de su cargo. El tercer representante del Ejecutivo foral, el consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, no asistió.

Los más de 3.000 regantes del Canal de Navarra no saben aún cuánto tienen que pagar a Canasa en 2019. El sistema de tarifas por suministro 2015-2018 caducó el pasado diciembre y todavía no se ha renovado. El Consejo de Administración de Canasa decidió el martes convocar a la Comisión de Seguimiento de tarifas con la Comunidad de Regantes y resto de usuarios para el próximo 21 de noviembre. Como se recordará, los regantes, que pagan algo más de 5 millones al año a Canasa, están en contra de asumir un 2% de aumento en 2019 (unos 120.000 euros) y solicitan un sistema tarifario para varios años.

ESTUDIO DE 2ª FASE DEL CANAL

Canasa, sin embargo, no abordó el estudio de alternativas para la segunda fase del Canal de Navarra, que aportará las cifras corregidas de las distintas soluciones técnicas para llevar agua desde Pitillas a Ablitas. El estudio, según un comunicado, se presentará en una próxima reunión que podría ser antes de final de año.

Por último, Canasa prorrogó por un año el contrato de los servicios de explotación y aprobó obras de mantenimiento por unos 1,4 millones.

Fuente: Diario de Navarra

Atalak: Falces, Marcilla, Albisteak, Peralta

Marcilla recopila su patrimonio inmaterial

29 April, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este viernes 3 de mayo se presentará en Marcilla el proyecto “De cuando éramos muetes…”, un documento elaborado por el Ayuntamiento para proteger y dar a conocer el patrimonio inmaterial del pueblo.

Según el Ayuntamiento, “El mantenimiento de nuestro patrimonio inmaterial es tan importante como el mantenimiento de nuestras raíces y de nuestra seña de identidad”. Para ello, aseguran que la mejor manera de proteger ese patrimonio es dándolo a conocer, documentándolo y fomentando su práctica. La presentación será en el Salón de Actos del Castillo a las 19:30.

Además, el sábado y domingo 4 y 5 de mayo a las 19:00h, en el mismo lugar, se proyectará el proyecto de forma audiovisual, que contará con 21 entrevistados y 11 audiovisuales que recogen en más de 2500 recuerdos que muestran la Marcilla de principios y mediados del siglo XX. Desde el Castillo hasta la Azucarera, desde la vida en el campo hasta las fiestas.

Atalak: Gaurkotasuna, Marcilla, Albisteak

La primavera llega a Marcilla cargada de cultura.

11 April, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Marcilla acogerá una variada serie de actos culturales organizados por la Comisión de Cultura del Ayuntamiento. Música, lectura, poesía y todo tipo de artes y enseñanzas estarán al alcance de la ciudadanía durante abril y mayo.

El pasado fin de semana se celebró un concierto por la visibilidad de la mujer y la educación igualitaria y este sábado se presentará el camino de la Vera Cruz por la mañana y por la tarde se celebrará un concierto sacro con el grupo vocal Elkhos.

Esta es la agenda completa:

ABRIL

Sábado 13 de abril

Presentación del camino de la Vera Cruz

  • Hora: 12:00h.
  • Lugar: Salón de actos

Concierto sacro con Elkhos Grupo Vocal

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Iglesia San Bartolomé

Jornada de puertas abiertas e inauguración de la Mezquita Arrahma

  • Hora: 10:30h.
  • Lugar: Mezquita Arrahma (Avenida de Complejo Deportivo)
  • Organiza: Comunidad Islamita Mezquita Arrahma de Marcilla

 

Del 15 al 17 de abril

Conciertos por la Escuela de Música

  • Hora: 19:30h.

 

Domingo 21 de abril

Actuaciones de la Banda Municipal

  • Fechas: hasta el 26 de mayo (D)
  • Hora: 19:00h.

 

Del 23 al 25 de abril

Semana del libro

Martes 23 de abril

  • Mercadillo de libros
  • Lectura del Quijote

Miércoles 24 de abril

  • Taller de animación a la lectura. Dirigido a niños, a partir de 1º de primaria.

Jueves 25 de abril

  • Encuentro con autor: Marina Aoiz y Rosana Ascacibar

 

Del 26 al 28 de abril

Fiestas de la Juventud

Viernes 26 de abril:

  • 19:30| Presentación de la prueba del 5° rally del Circuito de Navarra.

Sábado 27 de abril:

  • 08:30-14:00| Desarrollo de la prueba del 5° rally del Circuito de Navarra.
  • 12:30| Actuación del Mariachi El Castillo.
  • 12:30| Salida de los gigantes.
  • 16:30| Concierto en la Sociedad con ‘Pasarela’.
  • 18:00| Encierro. Ganadería: Juan José Laparte. Directores de lidia: Rubén Álvarez y Jesús Ramos.
  • 19:30| Enclerrillo.
  • 22:00| Toro de fuego infantil y a continuación toro con ratas.
  • 01:00| Concierto en la Sociedad con ‘Pasarela’.

Domingo 28 de abril:

12:30| Salida de los gigantes.

16:30| Concierto en la Sociedad con Rubén Garcia.

18:00| Encierro. Ganadería: Manolo Merino. Directores de lidia: Rubén Álvarez y Jesús Ramos.

19:30| Enclerrillo.

20:30| Toro de fuego infantil y a continuación toro con ratas.

MAYO

El 3 y 4 de mayo

Presentación del patrimonio inmaterial

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Salón de actos

 

Sábado 4 de mayo

Concurso de Repostería Memorial Hermanos Díaz, Maestros panaderos de Marcilla

 

Sábado 11 de mayo

Concierto Per Agrum

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Iglesia de San Bartolomé

 

Sábado 18 de mayo

Concierto A.C. Banda Joven-Banda Escuela de Música

  • Hora: 19:30h.
  • Lugar: Patio del Castillo

 

Atalak: Gaurkotasuna, Marcilla, Albisteak Etiketak: Cultura, Fiestas de la Juventud, Semana del libro

Concurso carnavalesco en Marcilla

20 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El fin de semana que viene, primero de marzo, Marcilla celebrará junto a la mayoría de pueblos de la Zona Media su tradicional carnaval. El Ayuntamiento de Marcilla, como es habitual, ha preparado un concurso de carrozas, comparsas y disfraces infantiles para el gran desfile de carrozas del sábado a la tarde.

Para participar en el concurso es necesario llamar al 948713545 antes del 28 de febrero a las 14:00h. Será también la fecha límite para entregar la música que se utilizará en el espectáculo.

PREMIOS

CARROZAS:

  • 600€ + TROFEO
  • 300€ + TROFEO
  • 100€ + TROFEO

COMPARSAS:

  • 600€ + TROFEO
  • 300€ + TROFEO
  • 100€ + TROFEO

COMPARSAS:

  • 100€ + TROFEO
  • 75€ + TROFEO
  • 50€ + TROFEO

PREMIO ESPECIAL: 30€ + TROFEO

Atalak: Marcilla, Albisteak Etiketak: Carnaval

Cine Forum en Marcilla con la película “Tres anuncios en las afueras”

13 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo sábado 23 de febrero el Salón de Actos del Castillo de Marcilla acogerá a las 20:00h de la tarde la proyección de la película “Tres anuncios en las afueras”, ganadora de dos premios Oscar y cuatro Globos de oro. El tafallés Manu Zapata, escritor de la sección “entre butacas” en nuestra revista y famoso por su participación el programa “Boom” de Antena3 hará de moderador.

Atalak: Marcilla, Albisteak Etiketak: Cine Forum, Manu Zapata

Un alumno de Marcilla gana la fase navarra del Concurso Hispanoamericano de Ortografía

12 February, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Concurso Hispanoamericano de Ortografía está dirigido a alumnos de 2º de Bachillerato. El alumno representará a la Comunidad Foral en el certamen nacional, que tendrá lugar en noviembre.

El alumno Eloy Gurucharri Hernández, del IES Marqués de Villena de Marcilla, se ha proclamado vencedor de la fase navarra del XIV Concurso Hispanoamericano de Ortografía, que se celebró el pasado 17 de octubre en el IES Basoko de Pamplona.

En noviembre representará a la Comunidad Foral en la fase nacional del certamen, en la que se elegirá al estudiante que representará a España en la fase internacional del concurso.

El certamen está dirigido a alumnos de segundo curso de Bachillerato y tiene por objeto fomentar el uso correcto de la lengua española.

LA FASE NAVARRA

Gurucharri se ha impuesto sobre otros seis participantes, pertenecientes a los institutos Ibaialde (Burlada), Padre Moret-Irubide (Pamplona), Plaza de la Cruz(Pamplona) y Ribera del Arga (Peralta), el colegio Cardenal Larraona y el Liceo Monjardín.

El concurso ha consistido en la superación de pruebas ortográficas con un nivel progresivo de dificultad, en las que los alumnos han tenido que escribir correctamente palabras, como exabrupto, yelmo, verbigracia, obnubilar, injerencia, horda y parihuela.

El certamen consta de tres tipos de pruebas, cada una con 20 palabras. En la primera, estas se leen en un contexto; en la segunda, con su definición; y en la tercera, de forma aislada.

En las dos primeras fases se permiten hasta dos fallos. La tercera, sin embargo, es de eliminación automática, de manera que se va eliminando a los alumnos cuando cometen un fallo y se proclama ganador el estudiante que más aciertos tiene.

Fuente: Diario de Navarra

 

Atalak: Marcilla, Albisteak

Joven de Marcilla detenido por atentado, amenazas y presuntos delitos contra la seguridad vial

28 January, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Agentes de la Policía Foral, adscritos a la comisaría de Tafalla, han detenido recientemente a un vecino de Marcilla de 20 años como presunto autor de sendos delitos de atentado, amenazas y contra la seguridad vial.

A través del 112, el Centro de Mando y Coordinación de la Policía Foral tuvo conocimiento de una conducción temeraria por el centro urbano de Marcilla. Según varios testigos un vehículo, del que aportaban la matrícula, estaba circulando a gran velocidad haciendo derrapes en una zona donde se encontraban numerosas personas en una celebración festiva.

Fuente / más información en: Plaza Nueva

Atalak: Marcilla, Albisteak

Concierto de Zarzuela en el Castillo de Marcilla

28 January, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El salón de actos del Castillo de Marcilla acogerá el sábado que viene, 9 de febrero, el concierto de Zarzuela a cargo de Sandra Domínguez (Soprano), Igor Peral (Tenor), Andoni Sarobe (Barítono) y la pianista Francesca Croccolino. El concierto dará comienzo a las 20:00h.

Atalak: Marcilla, Albisteak Etiketak: Zarzuela

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 41
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.