• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Lonely Planet destaca Olite como pueblo más bonito

17 November, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

La editorial internacional de guías de viajes Lonely Planet ha elegido Olite/Erriberri como el tercer pueblo de interior más bonito del Estado de una lista de 16 localidades que recomienda visitar.

De los 8.131 municipios, la prestigiosa editorial ha seleccionado los pueblos que “son excepcionalmente bonitos” en un listado que abren Potes (Cantabria), Briones (La Rioja) y Olite/Erriberri (Navarra).

De nuestra ciudad destaca  que “aunque el castillo es su gran reclamo, en esta localidad medieval hay que callejear por el casco antiguo entre casas blasonadas para encontrar galerías subterráneas medievales, torres, iglesias góticas como la de Santa María e incluso los restos de una muralla romana. Olite es también capital del vino y lugar idóneo para disfrutar de una estupenda gastronomía”.

Lonely Planet es una de las mayores editoras de guías del mundo. Ha publicado alrededor de 500 títulos en ocho idiomas, con ventas anuales de más de seis millones en manuales de viajes, así como programas de televisión y páginas web.

Atalak: Albisteak, Olite

Concentración contra el TAV y por una sanidad pública digna

13 November, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La asociación El Grito de Olite / Erriberriko Oihua ha convocado para el próximo sábado 21 de noviembre una concentración para defender la inversión en sanidad pública y para condenar el gran gasto que acarrean macro-proyectos como el TAV. La cita será a las 17:00h en la plaza y se mantendrán las medidas de seguridad sanitaria.

Si algo ha demostrado la pandemia es que el debate sobre la necesidad de un tren de alta velocidad y su gran coste económico está mas presente que nunca. Un año más, el TAV acapara el principal volumen de gasto estatal. En esta ocasión prevé un desembolso de 62,6 millones. Se trata de una cantidad a todas luces insuficiente para un proyecto con un coste nunca inferior a los tres mil millones, pero que servirá para mantener activas las obras. El proyecto presupuestario de 2019 contemplaba invertir en este tren 73 millones, que finalmente se quedaron en 24. En el presente ejercicio, el gasto en las obras del TAV ha sido de 17,3 millones hasta octubre.

Gran parte de la ciudadanía de la Zona Media ha mostrado su rechazo a tales inversiones y al mismo proyecto de la alta velocidad, que aislaría a la comarca y la dejaría sin los actuales servicios de ferrocarril. Ejemplo de ello son las continuas movilizaciones y distintas iniciativas organizadas por colectivos como Erdialdeko Gazteak o Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde, quién impulsó la idea de hacer un referéndum para preguntar a la ciudadanía si quería que las obras se llevasen a cabo o se abandonase el proyecto.

Atalak: Gaurkotasuna, Albisteak, Olite

Recuperación del entorno de las fuenticas de Olite

19 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha comenzado ya la reparación del entorno del puente de las Fuenticas muy perjudicado por la avenida histórica del Zidacos del año pasado que causó estragos principalmente en la estructura debido a una fuerza del río que arrancó hasta las barandillas.

En la zona ya se han iniciado los trabajos de preparación de materiales y se calcula que para el próximo mes de diciembre estarán terminadas unas obras que rondarán los 100.000 euros. En los últimos días las empresas adjudicatarias también han comenzado la reparación de las calles más afectadas por la riada, así como caminos y otras infraestructuras perjudicadas.

REPARACIÓN DE CALLES

Además, el pasado miércoles se puso en marcha el acondicionamiento de la calle Ujué, una de las más dañadas con su vecina calle Molinacho.

La encargada de esta parte de la obra es la empresa Excavaciones Fermín Osés y en conjunto las reparaciones rondarán los 150.000 euros, de acuerdo con el convenio que el Ayuntamiento suscribió en agosto con el departamento de Administración Local y Despoblación que desplazó para la firma a su director Jesús Mª Rodríguez. El plazo de ejecución es de dos meses.

Atalak: Gaurkotasuna, Olite

Placas solares para reducir la factura de la depuradora

2 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

La sociedad pública Nilsa que gestiona en Navarra el saneamiento de las aguas residuales va a invertir 99.820 euros en su depuradora de Olite/Erriberri para colocar en las instalaciones módulos solares que le van a permitir ahorrar casi el 14% del consumo de energía.

La empresa dependiente del Gobierno de Navarra tiene un plan para reducir gasto de electricidad a través del aprovechamiento de placas fotovoltaicas, un proyecto piloto que ha ensayado en Beire-Pitillas.

En los próximos meses va a extender la idea a una docena de sus depuradoras de toda Navarra que, además, mitigarán de esta forma el impacto negativo de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en localidades como Funes, Falces, Peralta/Azkoien, Marcilla, Caparroso, Aoiz, Valtierra, Arguedas o Tudela.

En Navarra Nilsa tiene 159 plantas y la de Olite-Tafalla es una de las más antiguas en su trabajo de depuración medioambiental del río Zidacos.

Atalak: Albisteak, Olite

Despega desde Erriberri el zeppelin de “Mi pueblo lee”

2 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

La organización del certamen “Mi pueblo lee” presentó este martes el video que anuncia el encuentro que comienza el sábado en Olite/Erriberri en el que participan conocidos escritores y que luego se prolongará por distintas localidades del Estado para promocionar la literatura desde el medio rural.

El encuentro impulsado desde la concejalía de Cultura se desarrollará con un aforo limitado y medidas covid. Para asistir hay que llamar al 012 o, si es fuera de Navarra, al 948 012 012.

Iniciarán la actividad en el claustro de Santa María (17 h) las escritoras navarras Maite Sota (“La sombra de la higuera”) y Estela Chocarro (“Te daré un beso antes de morir”).

A continuación el certamen se trasladará al Palacio (19 h) e intervendrá el reportero de sucesos de La Sexta TV Manuel Marlasca (“Cazaré al monstruo por ti” y “El Solitario” junto a Lorenzo Silva).

Cerrarán la experiencia (20.15 h) el escritor y comisario de Barcelona Negra Carlos Zanón (“Problemas de identidad”) y Alejandro Palomas, premio Nadal 2018 (“Un amor”) que acaba de colocar en las librerías “Una flor”.

La promotora de la idea, que tiene como logo un zeppelin que vuela de pueblo en pueblo, ha sido la también escritora pamplonesa Maribel Medina, que en Olite/Erriberri ha trabajado estrechamente con la concejal Ainhoa Gabari, así como con voluntarios que han intervenido en el anuncio que protagoniza la niña olitense Maite Rey Molina y que se rodó junto al Castillo, en la rúa Villavieja.

Atalak: Albisteak, Olite

Olite/Erriberri mantiene los buenos datos de turismo en agosto

2 October, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

La oficina de turismo de Olite/Erriberri volvió a ser en agosto una de las tres más concurridas de Navarra, con un incremento de trabajo del 75% con respecto al mes anterior que compartió con Bertiz (Baztan) y Otsagabia, según los datos aportados este lunes por el Gobierno navarro que, en general, subrayan una ocupación desigual en alojamiento, prácticamente del 100% en el ámbito rural y que se desploma al 45% en hoteles del área de Pamplona/Iruña.

La información entresacada del Observatorio de Turismo también revela que, con respecto a 2019, la afluencia de visitantes de la comunidad autónoma vasca se disparó en agosto un 21%, frente al resto de territorios del Estado que bajaron entre el 36 y el 62%.

De los turistas atendidos en toda Navarra, el 24% llegaron de Cataluña; el 18% de la CAV, el 15% de Madrid y el 14% de la Comunidad Valencia. El turismo propio generó el 10% de las consultas. En comparación con un año antes, el covid ha causado una contracción del 52% en el número de turistas atendidos, porcentaje que asciende al 84% cuando se refiere únicamente a visitantes extranjeros. Si en agosto de 2019 se atendió 18.095 consultas de personas provenientes de otros estados, este agosto fueron 2.906, el 83% de Francia.

Atalak: Albisteak, Olite

Exposición en Olite/Erriberri de fotos antiguas de fiestas

15 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Luis Miguel Escudero, El Olitense

La Plaza de Olite/Erriberri se ha convertido durante estos días en una salón de exposición al aire libre, muy acorde con las medidas anticovid, donde el grupo Fotoberri ha organizado una muestra de imágenes antiguas de las Fiestas, que acentúa la añoranza de su no celebración este año por la pandemia.

La asociación fotográfica ha instalado su estructura en dos cubos en el espacio más cercano a la puerta del Palacio, donde estos días de “No Fiestas” es habitual encontrar a grupos de vecinos en busca de sus rostros o de otros paisanos que disfrutan, en blanco y negro o color, de “Aquellas maravillosas Fiestas”. La muestra, en la que también colabora el Ayuntamiento, va a estar hasta finales de mes a disposición del público.

Las más antiguas son de 1954.

Atalak: Gaurkotasuna, Albisteak, Olite

Pañuelicos para los txikis de Olite/Erriberri

7 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fotografía: olite.com.es

 

Este fin de semana, los quintos y quintas del 2011 que habrían formado la corporación del Ayuntamiento Txiki de Olite/Erriberri recibieron de mano de la corporación local el pañuelico con el escudo del pueblo. A pesar de que este año las fiestas no se celebran, se vistieron de blanco para la ocasión y posaron para la foto en los porches de la Plaza Carlos III. A su vez se le entregó el pañuelico a las y los olitenses nacidos durante el último año.

Fotografía: olite.com.es

Atalak: Olite

Ciclo del Festival de teatro de Olite/Erriberri para la primera quincena de septiembre

3 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Dentro del Festival de Teatro de Olite este mes de septiembre se va a realizar un ciclo de teatro en la casa de cultura con las obras: Máxima Estrella, La Trasera, Ahora me toca a mi y El crimen fue en Granada.

La venta de entradas se puede realizar en la casa de cultura y tiene un coste de 3 €.

Atalak: Albisteak, Olite

UN AÑO DE LA RIADA. Entrevista a Maite Garbayo, alcaldesa de Olite·Erriberri

7 July, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Debemos aprender y trabajar para que cuando se vuelva a producir afecte lo mínimo posible a las personas”

Recién llegados al consistorio tuvisteis que afrontar una situación excepcional, la memorable riada del 8 de julio. ¿Cómo vivisteis aquel día y los posteriores?

La tormenta que descargó en Santa Brígida inundó la Avda. Peralta, por lo que toda la tarde estuvimos pendientes del nivel del agua. Una vez asegurada esa zona, hicimos ronda por los barrios y zonas susceptibles de ser afectadas por inundaciones: la Feria, el polideportivo municipal… viendo que todo estaba en orden tocaba el turno de atender la sala de máquinas de las piscinas completamente inundada por la tormenta.

Fue allí donde nos llegaron informaciones de los destrozos que había causado el río en Tafalla. Hacia las 22:00 y ante la falta de noticias oficiales llamamos a SOS Navarra para saber si podíamos hacer algo intuyendo lo que nos venía encima y nos dijeron que estaban reunidos analizando la situación pero que de momento no tenían ninguna directriz.  Al poco llamaron para señalar que la inundación era inminente y que avisáramos a la población “evitando alarmar”. Inmediatamente y en el coche de la policía municipal fuimos dando aviso por megafonía a los barrios donde podía afectar.

Zona inundada

Por desgracia a EVENA y al barrio de Venecia llegamos cuando el agua del Zidakos ya estaba allí, así que no dio tiempo a alertar más que en algunas calles, en otras ya fue imposible meterse. Sin embargo a otros barrios sí que se pudo avisar, lo que ayudó al vecindario a salvar al menos parte de los enseres y bastantes coches. La sensación de impotencia y la incertidumbre de lo que podría pasar nos tenían el corazón en un puño.

Los equipos de rescate de bomberos, protección civil de Milagro, Cruz Roja, DYA, Guardia Civil, Policía Foral y sobre todo Brigada municipal y valientes vecinos y vecinas, trabajaban a destajo sacando a gente atrapada en las casas. Se veían coches flotando y nadie sabía con certeza si podían llegar a estar ocupados. El desasosiego al ver el impacto destructor del agua y no poder hacer nada por frenarlo nos invadía. Esa noche creo que poca gente pudo dormir en Olite/Erriberri.

A la mañana siguiente bien temprano se convocó una reunión de emergencia de concejales y trabajadores del Ayuntamiento. Dividimos la parte afectada por zonas y nombramos concejales responsables para cada área. Intentamos organizar el desastre y que la gente tuviera un referente al que acudir. Se estableció un teléfono de coordinación, se hicieron listados de voluntarios que se repartieron por los barrios, se pusieron contenedores en todos los puntos para acumular los desechos y evitar zonas de acopio incontroladas, se repartieron herramientas de trabajo, se dieron bocadillos y agua entre los voluntarios y afectados, y se comenzaron las tareas de achique de agua y limpieza en las casas.

 

Efectos del Zidacos en la calle Ujué

Muchas infraestructuras públicas y privadas resultaron dañadas. ¿Cómo se encuentran actualmente?

Por desgracia cuando en marzo parecía que todo se iba a poner en marcha nos vimos afectados por el coronavirus, que paralizó la vida económica. Todos los procedimientos administrativos quedaron suspendidos. Hay que resaltar, en este sentido, que todavía desde el Estado nos están pidiendo documentación a los pueblos y que, por ese motivo, las obras no han podido salir aún a licitación. Por nuestra parte, tenemos las bases preparadas para que en cuanto nos den la autorización sacar inmediatamente las obras a concurso y comenzar el arreglo de las calles Molinacho y Ujue, puente de la Presa, caminos rurales y el resto de bienes perjudicados.

¿Qué ayudas se han recibido por parte del Gobierno de Navarra o el Gobierno Central? ¿Cuál es la situación económica actual del Ayuntamiento?

Cuando nos citaron a la  primera reunión en la Delegación del Gobierno central salimos todos pensando que las ayudas iban a cubrir el total  de los destrozos. Al poco nos dimos cuenta de que no era así. Es más, ahora nos han instado a solicitar de nuevo las ayudas estatales porque parece que el Gobierno de Navarra no se hará cargo de todo lo que avanzó.

Asimismo, se ha pedido a los vecinos que completen documentación pendiente para que el Gobierno foral autorice la devolución de la parte de la contribución urbana que les pueda corresponder.

La situación se ha complicado con la pandemia de covid 19 que ha influido en el cobro de tasas que se han dejado de percibir, en aplazamientos de pagos de impuestos y contribuciones, en el aumento de desembolsos derivados de la situación: limpieza extra de calles, colegio, escuela de música, casa de cultura, ayuntamiento, polideportivos, etc, mayor gasto en equipos de protección, apertura de piscinas con limitaciones y que implican más costos que hemos evitado repercutir en el usuario, etc

Muchas fueron las donaciones y los actos benéficos para paliar los daños de las inundaciones. ¿Dónde se han invertido?

Manejamos dos tipos de donaciones. Desde el grupo de Tafalla “Uholdeak/Riadas” se inició una campaña entre los ayuntamientos en la que se les instaba a aprobar mociones de apoyo económico con el mandato de que se repartiera entre todos los entes municipales perjudicados para arreglo de infraestructuras. La distribución se ha hecho en función de los daños cuantificados por el consorcio de seguros. Lo invertiremos en arreglo de infraestructuras.

En cuanto a las donaciones entre particulares, en mayo hemos recibido la última aportación que nos ha hecho el grupo Marea. Teníamos previsto un acto sorpresa más para recaudar, pero por la pandemia lo hemos tenido que suspender, así que damos por finiquitada la captación y en breve se hará el reparto a los afectados.

La Alcaldesa en una visita en zonas afectadas

¿Qué lección podemos sacar de lo ocurrido? ¿Se prevé tomar medidas para que no vuelva a pasar?

La lección que nos ha dado el río es que no podemos invadir su zona de influencia y que si lo hacemos sufriremos las consecuencias, ya que las inundaciones son cíclicas. Lo que tenemos que hacer ahora es aprender y trabajar para que cuando se vuelva a producir afecte lo mínimo posible a las personas.  Por otra parte, al poco de sufrir la riada, mantuvimos reuniones con el  Gobierno de Navarra y decidimos solicitar la inclusión de nuestra ciudad en el Plan de inundabilidad que se había puesto en marcha con anterioridad y del cual Olite/Erriberri había quedado excluido.

Ese plan lleva una serie de acciones para prever, para trabajar, para proteger, que se tienen que poner en marcha y que conllevan unos gastos. En el mismo año 2019 nos fue imposible acometer el proyecto pero que sí hemos incluido las correspondientes partidas presupuestarias en los de este año 2020. Ahora esperamos regresar poco a poco a la “nueva normalidad”, recuperar el pulso de la ciudad y retomar este asunto que ha estado parado estos meses.

Atalak: Gaurkotasuna, Elkarrizketak, Albisteak, Olite

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 77
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.