• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Abonadas todas las ayudas por las inundaciones de 2019 en la Zona Media

19 January, 2021 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha pagado un total de 1,8 millones a ayuntamientos, particulares y comunidades de regantes de 21 localidades afectadas

LVM

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha completado el pago de todas las ayudas excepcionales concedidas para paliar los daños consecuencia de la lluvias e inundaciones extraordinarias acaecidas en la Zona Media el 8 de julio de 2019.

Mediante varias resoluciones firmadas la primera semana de enero, se establece el abono de un total de 1.822.000 euros, una vez ejecutadas todas las obras objeto de subvención. La cuantía más importante se abona a las 21 entidades locales afectadas en la Zona Media para la reparación de infraestructuras agrarias de su titularidad, y el total de subvención certificada es de 1,2 millones. En concreto, San Martin de Unx, Tafalla, Leoz, Pueyo, Ibargoiti y Lerga son los ayuntamientos con importes más elevados para este capítulo de ayudas excepcionales.

La segunda línea de ayudas es para los daños en elementos afectados en explotaciones agrarias y ganaderas en infraestructuras privadas, y representa un pago total de 338.088 euros, repartidos entre 38 beneficiarios de la zona afectada, con un máximo de 20.000 euros.

La tercera resolución autoriza el abono de subvenciones para los gastos de reparación de infraestructuras agrarias de comunidades de regantes afectados por las mismas inundaciones, con un importe total de 118.127 euros, y los beneficiarios son las comunidades de regantes de Tafalla y de Acequia Molinar. En este capítulo se añaden dos subvenciones más, a la Comunidad de Regantes de Pitillas por valor de 19.774 euros, y a la Acequia Bayunga, por 74.000.

Abonadas una vez ejecutadas las inversiones

Las fechas de resolución del pago de este tipo de ayudas entran dentro de los plazos habituales, puesto que las ejecuciones han sido realizadas y completadas en el año que acaba de finalizar, y la tramitación ha debido incluir la revisión de cada una de las solicitudes concedidas y de la ejecución de cada una de las obras, antes de proceder al pago de las diferentes ayudas.

Como es sabido, este tipo de ayudas son siempre complementarias y subsidiarias de las de ámbito europeo o estatal, textualmente, “complementarias y subsidiarias de las compensaciones de las pólizas de seguros suscritos, así como de otras ayudas que, para situaciones similares, pudieran existir en el ámbito nacional o de la Unión Europea y, en particular, de las establecidas en aplicación por el Gobierno de la nación.”

En todas las ayudas detalladas, el Departamento aporta el 100% del importe, excepto en el caso de las destinadas a entidades locales, en las que estado aporta el 50 % de los daños comunicados•

Atalak: Leoz, Albisteak, Pueyo, San Martín de Unx, Tafalla

ONDALANKOOP: Nueva vía hacia la soberanía alimentaria

3 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Endika Iriso

La falta de tiempo, la dependencia de alimentos externos y el bombardeo de anuncios de grandes marcas nos han hecho pensar que parece imposible salir de la espiral del consumo global. Esta costumbre disfrazada de comodidad nos lleva a depender de grandes multinacionales; a comprar productos de origen desconocido sin saber como han sido producidos o procesados y sin tener en cuenta las consecuencias que ello conlleva. Poco a poco disminuye la agricultura y ganadería local, cada vez es mayor la dependencia del producto extranjero (en Navarra solo un 4% del consumo del primer sector procede de entidades locales) y casualmente, cada vez se ve más clara la relación entre mala alimentación y enfermedades.

Frente a todo esto crecen las alternativas, también en nuestra zona. OndalanKoop es un buen ejemplo de ello. Una nueva forma de consumo que lleva tres Bs como nombre; “bueno, bonito y barato” y tres Cs como apellido; “calidad, cercanía, cooperativismo”.

José Javier Osés “Jotas” de San Martín de Unx y Maider Ondarra de Burlata son los artífices de esta idea.

Maider llevaba tiempo interesada en el tema de la soberanía alimentaria. Nos explica que intentó hacer algo parecido a la asociación Landare de Burlata, donde se trabaja en forma de cooperativa con productos de km0, ecológicos, que van desde el productor al consumidor, alejándose del modelo de tienda convencional. José Javier, por su parte realizó un trabajo de fin de carrera de Economía centrado en “el consumo como motor de cambio social”. Sus inquietudes e intereses comunes los juntaron para poner en marcha esta iniciativa.

¿QUÉ ES ONDALAN?

Es un proyecto para crear un grupo de consumo en forma de microcooperativa. Pretende incentivar el producto local y saludable mediante una forma de consumo diferente, sin pasar por la tienda y sin tener que cocinarlo en casa, llevando el producto de la tierra directamente al plato. Se pondrá en marcha a partir de octubre de este año.

Estará formado por Ondalankides, socios y socias, productores y consumidores. Estos podrán probar el producto durante la primera semana que se ponga en práctica y decidir si quieren continuar formando parte. De ahí en adelante el compromiso como socio u socia será solamente mensual. Hay que recalcar que no tendrán que pagar ninguna cuota, simplemente los platos que vayan a consumir. Además, cabe la posibilidad de hacerse socio/a entre dos personas o más.

¿CÓMO FUNCIONA?

Un nutricionista y un cocinero profesional se encargarán de crear un menú semanal de 16 platos. Hay que decir que el menú no cambiará necesariamente cada semana, ya que si los socios y socias demandan ciertas recetas se mantendrán. Todos ellos serán de temporada y provenientes de pequeños productores navarros. Estarán divididos en dos bloques (de lunes a miércoles y de jueves a sábado) ya que se cocinará dos veces por semana.

Los platos recién cocinados se introducirán en un abatidor de temperatura que no llega a congelarlos pero sirve para mantenerlos fríos y no alterar en absoluto las propiedades del alimento.

Los y las Ondalankides tendrán que escoger un mínimo de 8 platos por semana para que el proyecto sea económicamente viable. Habrá tres puntos de recogida: Burlata, Tafalla y San Martín de Unx.

En el caso de Tafalla y San Martín (la cocina estará en Burlata) se guardarán en cajas isotérmicas compostables y fabricadas en Navarra. Estas se expondrán en una especie de máquina expendedora donde las personas asociadas, cada una con su llave, podrán recoger los platos que han reservado previamente desde la página web o desde un servicio telefónico facilitado para ello.

LA SOBERANÍA COMO EJE VERTEBRAL

En Ondalan, el concepto de soberanía no se ciñe solo a la alimentación. El propósito de esta dinámica es apoyar entidades con la misma filosofía pero de distinta índole. Por ejemplo, GoiEner (cooperativa de generación y consumo de energía renovable) será la encargada de gestionar el tema energético y el operador Izarkom (operadora cooperativa de Telecomunicación de Euskal Herria) se ocupará de la red móvil de la empresa.

Además, José Javier y Maider nos cuentan que en el camino han conocido muchos proyectos que trabajan en el tema de la “economía social transformadora”, promovidos por las redes de empresas KoopFabrika y OlatuKoop y también mencionan el programa Hauspotu de Udalbiltza, diseñado para crear soberanía desde el ámbito municipal. “Se trata de crear una red entre todos los proyectos para que podamos alcanzar la soberanía en todos los ámbitos”.

Hacen hincapié en que no se trata de crear una empresa, sino de una comunidad, donde, mediante asamblea, los socios y socias tengan la potestad absoluta a la hora de tomar las decisiones.

También remarcan la importancia de promocionar a los pequeños productores locales, ya que en cada plato se explicará con total trasparencia de donde provienen los ingredientes.

Cara al futuro, si el proyecto prospera, todo el beneficio que consiga Ondalan se invertirá en salarios dignos y en los proyectos que quieran impulsar los y las socias. Con las aportaciones recibidas ya han puesto encima de la mesa unas cuantas ideas para crear y desarrollar en el futuro: Crear un banco popular de alquiler de ropa y juguetes para niños y niñas, ocuparse de colegios, casas de ancianos y comidas/cenas populares, abrir una tienda de alimentos y otros productos, desarrollar acciones y talleres en favor de la soberanía (energética, tecnológica, alimentaria, monetaria, etc.).

+INFO: https://ondalankoop.eus/

Atalak: Gaurkotasuna, San Martín de Unx, Tafalla

KLIK BATEAN Adriantxo en concierto/zuzenean

30 April, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Atalak: Albisteak, San Martín de Unx

Trabajando por la igualdad desde lo local

5 March, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Organizado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media Erriberri acogió ayer una sesión formativa para personas que trabajan en el ámbito político de los ayuntamientos de la zona. A ella acudieron concejalías de Artajona/Artaxoa, Beire, Caparroso, Garinoain, Mélida, Miranda de Arga, Olite/Erriberri, San Martín de Unx y Tafalla.

Atalak: Artajona, Beire, Caparroso, Garínoain, Miranda de Arga, Albisteak, Olite, San Martín de Unx, Tafalla

Multitudinaria manifestación por una sanidad digna en los pueblos de la merindad

2 February, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fotografía: Agrupemos Olite / Erriberri Elkartu

Cerca de 1000 personas recorrieron las calles de la localidad para protestar ante los últimos recortes en los horarios de atención en los centros médicos de Beire y Pitillas y exigir un servicio médico digno para todos los pueblos.

La capital de la Zona Media acogió ayer una manifestación convocada por representantes municipales y vecinales de Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Ujué / Uxue, San Martín de Unx, Santacara, Murillo el Fruto, Mélida, Carcastillo y Figarol. Al grito de “Si no hay sanidad, no habrá población” o “Si no hay solución habrá despoblación” recorrieron las calles del pueblo hasta acabar en la plaza Carlos III.

Al final de la manifestación, Santiago Costa, representante de la plataforma “Beire-Pitillas por una sanidad digna”, pidió que “se reviertan los recortes que se han hecho en Atención Primaria y no se escatime en servicios básicos”. Costa explicó como se ha pasado de una “atención de 30 horas semanales entre las dos localidades a nueve horas y media” y que en Beire se atiende tres días en lugar de cinco. “Para luchar contra la despoblación hay que garantizar los servicios básicos, no hay que basarse solo en ratios y se deben tomar decisiones políticas”.

Atalak: Gaurkotasuna, Beire, , Murillo el Fruto, Olite, Pitillas, Herriak, San Martín de Unx, Santacara, Ujué

Concentración contra la falta de servicios sanitarios en la Zona Media

17 January, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Decenas de personas se han manifestado hoy frente a la Casa de Cultura de Tafalla para reivindicar “una sanidad digna en la comarca”. El motivo de la concentración es que a continuación se celebraba ahí el resultado del trabajo sobre la despoblación realizado en la Zona Media por el Departamento de Ordenación del Territorio. Una especie de resumen del diagnóstico observado y las líneas de acción identificadas y deducidas de las entrevistas y los talleres realizados en los municipios con personal técnico, político y alumnado.

Una vez en el interior, el alcalde de Tafalla Jesús Arrizubieta ha mostrado su apoyo a la gente que se ha concentrado contra la despoblación y por un servicio sanitario digno.

Sanidad pública digna

La mejora de la asistencia pediátrica, la recuperación de las suprimidas urgencias nocturnas y del horario de atención recortado en los consultorios son algunos de los objetivos que reivindica la plataforma que ha hecho el llamamiento a la concentración, “Sanidad pública digna” promovida, de momento, por los máximos representantes municipales de Olite/Erriberri, Pitillas y Beire entre otras localidades.

Atalak: Gaurkotasuna, Beire, Olite, Pitillas, San Martín de Unx, Ujué

Verm-Unx este sábado de la mano de Bodegas Máximo Abete

12 June, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Bodegas Máximo Abete de San Martín de Unx organiza este sábado, 15 de junio un Verm-Unx en la bodega con motivo de la inauguración de la exposición Mentiras y Realidad/ Gezurrak eta errealitatea.

Se trata de una exposición de  Médicos del Mundo Navarra sobre el otro lado de la prostitución:  ¿Por qué los hombres consumen mujeres?

11:30 h Visita guiada a la bodega para descubrir los secretos del mundo del vino y conocer el proyecto de las hermanas Abete Lerga.

12:00 h. Inauguración de la exposición Exposición con un vino.

13:00 h. Concierto de música en directo con la cantautora tafallesa Leire Urroz Zubiri.

Si te animas, puedes hacer la reserva aquí:

T 948 386525/ 637151118

info@bodegasmaximoabete.com

El 22 junio repetirán el Verm-Unx en la bodega con la visita y el vino.

Atalak: Albisteak, San Martín de Unx Etiketak: Bodegas Máximo Abete, Verm-Unx

El sabor del rosado invade San Martín de Unx

4 June, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En San Martín de Unx hay un anfitrión singular, un compañero que se resguarda en las bodegas y guía a los visitantes por sus paisajes de viñedos. El vino rosado se alza como el máximo exponente del municipio navarro y se torna en un producto que atrae a miles de personas durante todo el año. Sin embargo, hay un día en el que el caldo navarro reúne a centenares de personas en la localidad, en la que a diario residen menos de 400 vecinos y vecinas, para celebrar el éxito de su espectacular vino.

Ayer tuvo lugar la 21ª edición de la Fiesta del Rosado Navarro, una celebración que sirve de excusa para disfrutar del patrimonio, la gastronomía y el vino de San Martín de Unx. “El rosado es nuestra seña de identidad, estamos orgullosos de este producto sanmartinejo”, describió Javier Leoz, alcalde de la localidad. La calidad de su vino sitúa al pueblo en el mapa vitivinícola estatal e internacional y se eleva como el municipio navarro con mayor número de bodegas por habitante. Cuatro de ellas participaron ayer en el Día del Rosado en la jornada de puertas abiertas, la cata y la degustación de los vinos. “Es un día de promoción del pueblo, las bodegas son solo un elemento de atracción para los que nos visitan, se intenta impulsar los monumentos culturales, los restaurantes, es una forma de divulgar todo lo que hay en el pueblo”, sostiene Javier Ayerra, encargado de la bodega homónima. Junto a las de Ayerra, también intervinieron las bodegas de Beramendi, Máximo Abete y San Martín.

En esta edición, Ángel Anocíbar fue el encargado de apadrinar la fiesta del vino rosado navarro. Él es el enólogo encargado de la Bodega Abadía de Retuerta, un experto avalado por los años de dedicación al vino y que brindó junto al pueblo durante el pregón en el Ayuntamiento de San Martín de Unx. “Como navarro para mí es un orgullo que me hayan elegido como padrino de la fiesta”, reconoció. En el discurso de Anocíbar había también una preocupación: “En Navarra la uva está mal pagada, hay que pagarla algo más cara para que repercuta en el viticultor y para que los jóvenes puedan implantarse en el negocio”, subrayó.

El evento, organizado por el Ayuntamiento y las bodegas de San Martín de Unx, recibió también al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. David Palacios destaca la importancia de apoyar todas las iniciativas que tienen relación con el vino y en este caso con el rosado. “Hablar de San Martín de Unx y no hablar de vino es prácticamente imposible, es una de las muchas localidades vitivinícolas que tiene Navarra pero ella puede presumir de tener un nombre propio en el mundo del vino”, detalló. Tan importante es el papel de la localidad navarra en el entorno vinícola que este 2019 la fiesta tuvo un particular inicio.

El primer brindis de la 21ª edición de la Fiesta del Rosado se realizó en Donostia, esta ha sido la única vez que se ha hecho fuera del territorio navarro, gesto que valida la relevancia del rosado más allá de las fronteras navarras. Entre la ciudad vasca y el pueblo existe un tradicional vínculo que se ha cosechado gracias a costumbre gastronómica y la cultura común.

La unión parte en gran medida de la conexión que se ha creado a lo largo del tiempo gracias a la costumbre de consumir vino navarro en Guipúzcoa. “Es una zona que para nosotros es muy interesante tanto por el mundo del vino como por la relación que tenemos con ellos ya que mucha gente de San Martín se fue a trabajar – y vivir- allí y siempre nos hemos mantenido un poco en contacto con su gente”, explicó Javier Leoz, alcalde de la localidad durante la presentación de la festividad en la ciudad vasca.

Hay que destacar que entre las actividades que tuvieron lugar ayer, una de las más destacadas fue la cata de vinos a cargo de Pedro Bujanda en el Frontón Municipal en el que los vecinos probaron diferentes vinos de cada una de las bodegas participantes en la fiesta. La gran fiesta de ayer estuvo precedida de un fin de semana colmado de eventos. Los actos comenzaron el pasado viernes de la mano de Julián Palacios y Enrique Larumbe que destacaron la grandeza del producto. Durante el día del sábado los más pequeños descubrieron el patrimonio de la localidad a través de una gynkana cultural, al mismo tiempo que los adultos lo hacían dando un paseo guiado por la villa medieval, siempre con una copa de rosado en la mano.

EL BRINDIS

El padrino. Ángel Anocíba fue el encargado de inaugurar la jornada de disfrute en el pueblo. Tras el discurso del alcalde Javier Leoz y las palabras de Joaquín Galvez -padrino de la edición anterior- el enólogo salió al balcón consistorial donde se dirigió a los jóvenes y les pidió que matuvieran la tradición vinícola.

LA FRASE

Ángel Anocíbar: “hay que revalorizar un vino de calidad como es el rosado de san martin”

El padrino de este año aprovechó el evento para reivindicar el trabajo de los viticultores y llamó a los navarros a reconocer el valor de uno de los productos estrellas de la comunidad.

Fuente: Diario de Noticias

Atalak: Albisteak, San Martín de Unx Etiketak: XXI Día del Rosado

III Marcha Enoturística del Rosado en San Martín de Unx

2 May, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo domingo 12 de mayo se celebrará la tercera Marcha Enoturística del Rosado en San Martín de Unx, una buena manera de visitar la localidad a través de los cinco sentidos.

La marcha, que empieza en la plaza a las 09:00h, recorre las bodegas del pueblo para después acabar en la Iglesia de San Martin de Tours. Un total de 11 km y 3h de duración.

Las inscripciones deberán realizarse a través del siguiente enlace:

https://www.rockthesport.com/es/evento/iii-marcha-enoturistica-

Atalak: Albisteak, San Martín de Unx

Concentración colectiva por un tren público y social

1 September, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El 29 de septiembre, marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras 

Entidades y colectivos sociales de Navarra, entre ellos algunos de la Zona Media,  se con centraron ayer tarde frente al Gobierno Civil  para “exigir la paralización inmediata de las obras recién comenzadas entre Peralta y Olite y la anulación de las adjudicaciones de obras ya realizadas o en fase de tramitación”.
En euskera y castellano denunciaron que ADIF y Fomento, con la colaboración necesaria del actual Gobierno de Navarra, continúan adelante con la construcción de las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Altas Prestaciones (TAV) en Navarra pese a los informes del Tribunal de Cuentas Europeo, en los que se cuestiona el despilfarro económico de construir líneas de alta velocidad en el Estado español sin ningún tipo de informe o estudio que lo justifique. Destacaron asimismo el ataque al medio ambiente y al territorio que se produce sin haber demostrado ninguna rentabilidad social, económica y medioambiental.
La construcción del TAV/TAP en Navarra, añadieron, supone la desaparición de estaciones que actualmente dan servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras.  Frente a la imposición y la corrupción “decimos alto y claro NO al TAV, Sí al TREN PÚBLICO Y SOCIAL, porque es un ataque al medio ambiente, al medio rural, a una ordenación del territorio equilibrada, racional y sostenible”, concluyeron. Para finalizar, adelantaron que el 29 de septiembre está prevista una marcha desde Marcilla hasta el inicio de las obras.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: AHT, Concentración, Erdi Alde Trenaren Alde, estación, Iruña, Pamplona, Tafalla, TAP, Tav, Tren público y social, ZMPT, Zona Media por el Tren

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 37
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.