Los viajeros y viajeras del tren regional que salió ayer tarde del apeadero de Altsasu-pueblo en dirección a Tudela, se vieron sorprendidos por las concentraciones que se dieron en estaciones y apeaderos de Navarra en defensa de un tren moderno, de ancho internacional, máxima seguridad y adecuación a estándares europeos por el actual trazado del ferrocarril, aprovechando las históricas estaciones de las que tan solo quedan abiertas 10 de las 37 que hubo en su momento. La convocatoria partió de colectivos y asociaciones que trabajan en Navarra por una alternativa más sostenible y mucho más barata que el proyecto TAV.
Nuestra comarca visibilizó una vez más la fuerte oposición al proyecto que se quiere imponer, encabezado por la Asociación Zona Media por el Tren/Erdi Aldea Trenaren alde. Armada de las poderosas razones con las que viene trabajando, llevó la iniciativa en este acto puntual e imaginativo, que reunió a decenas de personas en las estaciones (Campanas, Carrascal, Garinoain, Pueyo, Olite) con maletas, bolsos, pancartas y banderolas. En el caso de Tafalla, los alrededores de la estación que nutre a toda la comarca, engalanados con profusión de banderolas reivindicativas, la concentración estuvo amenizada por los gaiteros de Tafalla.
Mientras esperaban el paso del ferrocarril, el portavoz de la asociación ZMPT denunció una vez más que el riesgo de perder el tren se agrava con la decisión del Gobierno de iniciar las obras del TAV entre Peralta y Olite; la relación entre las inversiones de ese macroproyecto y la corrupción al haber adjudicado estas obras a una empresa relacionada con la trama de financiación ilegal del PP; los pactos políticos y económicos que están acelerando el proyecto de Alta Velocidad en el tramo Olite-Tafalla y que en breve traerá la expropiación de terrenos. Tan solo en Tafalla, explicó, afectará a 38 parcelas que suman 4.466 robadas de las que expropian 433, muchas de ellas comunales, por lo que invitó a agricultores y particulares a defender sus fincas y con ello el territorio municipal. Insistió el portavoz en el aislamiento que supone dejar a más de 40.000 personas sin acceso al tren de largo recorrido y los efectos medioambientales negativos que se darán, inadmisibles en la balsa Cabriteras, Monte Plano, laguna Juncal o Baldetina.
En definitiva, concluyó, el tren que se potencia es solo útil para el transporte de viajeros entre capitales y otras ciudades e imposibilita su uso en las zonas rurales, con una inversión desorbitada que frena el adecuado mantenimiento de las infraestructuras del tren convencional y provoca el cierre de estaciones y apeaderos así como la reducción de los servicios de cercanías y media distancia.
Utzi erantzuna