
Imauguración poblado de Santa Criz (Eslava)
Las obras de excavación y adecuación para la visita pública de los restos arqueológicos de esta ciudad romana, ubicada en Eslava, y floreciente entre los s. I al V, han sido hoy formalmente inauguradas con la presencia de la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera; la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y el alcalde de la localidad, Ignacio Barber.
Las personas aficionadas a la arqueología podrán visitar el yacimiento de Santa Criz, recientemente declarado “Bien de interés Cultural”. Si bien se desconoce su nombre latino original, la condición urbana de los restos de esta ciudad romana ha quedado siempre clara por la monumentalidad de sus restos y la abundancia de vestigios epigráficos, los más numerosos de Navarra. Conocida ya desde 1917, ha sido objeto de diversas excavaciones durante la década de los 90 del siglo pasado y hasta la actualidad, y especialmente entre los años 2006 a 2015, a partir de la redacción del Plan Director en 2005-2006 que perseguía la recuperación de la ciudad y supuesta en valor.

Panel informativo Santa Criz
A partir de ahora se puede realizar un recorrido a través de los restos del foro mediante un sendero interpretativo autoguiado, con paneles informativos que ilustran sobre la ciudad, su territorio, los espacios públicos, los restos monumentales recuperados y las costumbres funerarias, dentro de un atractivo entorno natural.
Durante esos años, los trabajos arqueológicos han supuesto una inversión de 717.390 € euros, de los cuales 500.000 se han gestionado merced al convenio suscrito entre la Dirección General de Cultura, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y el Ayuntamiento de Eslava, dentro de las iniciativas culturales vinculadas a la construcción de la Autovía A-21 Autovía del Pirineo, patrocinadas por la UTE Autovía del Pirineo, S.A.
Utzi erantzuna