Mañana miércoles será presentado en Tafalla el documental “Cincuenta + Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”, basado en un video grabado en el homenaje realizado en octubre de 1986 en Sartaguda a las víctimas del franquismo con motivo del 50 aniversario del golpe militar.
Las imágenes de aquella manifestación masiva y las intervenciones emotivas y reivindicativas, plenamente vigentes 31 años después, se alternan con testimonios actuales de personas de todos los ámbitos sociales: mundo académico, profesional, cultural, asociativo e institucional. El documental constituye un documento histórico de primera magnitud al haber reproducido el primer acto público que se hizo en Navarra reivindicando la memoria de los asesinados, precisamente en Sartaguda, el “pueblo de las viudas” y en el que aparecen imágenes de hijos, hijas, mujeres y familiares directos de los asesinados.
El video hace hincapié en el proyecto plural y de consenso de la coordinadora “Amapola del Camino”, que pretende afrontar los problemas desde su raíz y adoptar todo tipo de medidas jurídicas, económicas, políticas, sociales y culturales para recuperar la memoria histórica y establecer líneas de investigación para conocer el paradero, a día de hoy, de muchas personas desaparecidas, así como restituir el patrimonio incautado y la retirada de títulos y simbología franquista que todavía podemos contemplar en muchas calles y edificios.
En el reportaje se deja constancia de la importancia que tuvo la edición en 1986 del libro Navarra 1936. De la esperanza al terror (Altaffaylla) al haber sido pionero en la materia y pieza fundamental y de referencia ineludible para trabajos posteriores relacionados con la Memoria Histórica no solo en Navarra sino también en otros lugares del Estado.
El trabajo ha sido editado por la coordinadora de pueblos por la Memoria “Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria” que agrupa, entre otros, a varios pueblos de la Zona Media.
Utzi erantzuna