Hasta ahora son Fermin Balentzia, Coral de Cámara de Pamplona, Gregorio Monreal y Ramón Macías. El plazo de presentación finaliza el 28 de marzo
Hasta el momento cuatro candidaturas optan al premio Príncipe de Viana de la Cultura en su XXIX edición. Se trata de la Coral de Cámara de Pamplona, el investigador Gregorio Monreal, y el investigador, músico y pintor Ramón Macías Mora.
El 28 de marzo concluye el plazo de presentación de candidaturas, que serán analizadas por el Jurado, integrado por los miembros del Consjeo Navarro de la Cultura quien valorará los méritos de cada uno y su especial vinculación con Navarra.
Las propuestas deberán presentarse por correo certificado a la Secretaría General Técnica del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud (c/Navarrería, 39-1.º 31001 Pamplona) indicando en el sobre “Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2017”.
En el caso de que se realice por servicio de mensajería, se deberá remitir un correo a la dirección premioprincipedeviana@navarra.es comunicando el envío dentro del plazo de presentación. Asimismo, las candidaturas se pueden presentar a través del correo electrónico anterior.
CANDIDATURAS
Fermín Balentzia
Candidatura popular propuesta por las asociaciones de Memoria histórica de Navarra.
Coral de Cámara de Pamplona
Candidatura propuesta por tres miembros del Consejo Navarro de Cultura.
Gregorio Monreal Zia
Candidatura propuesta por tres miembros del Consejo Navarro de Cultura.
Ramón Macías Mora (Guadalajara, Jalisco-México, 1955),
De origen navarro por parte de su bisabuela, ha sido propuesto por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, en México.
El premio
El Premio Príncipe de Viana de la Cultura reconoce la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura, tanto la acción creativa en los ámbitos de las artes plásticas, la música, la literatura, etc., como el trabajo en los campos de la ciencia, la técnica y la investigación. Pueden presentar candidaturas los miembros del Consejo Navarro de Cultura, las instituciones públicas (gobiernos, ministerios, ayuntamientos, universidades, academias, centros de investigación, embajadas, consulados, etc.) de cualquier país, así como las entidades educativas, culturales, sociales y ONG, legalmente constituidas de cualquier país, así como aquellas personalidades a quienes la organización invite. Serán excluidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el Premio para sí mismos o para las organizaciones a las que representen.
Utzi erantzuna