• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

José Bové, defensor de múltiples causas

24 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La conferencia de José Bové ha despertado el interés de numeroso público.

El ganadero, sindicalista y europarlamentario José Bové ha llenado casi al completo la sala de cine tafallés en su conferencia sobre temas relacionados con los cultivos transgénicos, política agraria europea y soberanía alimentaria.

Bobé es un referente para el mundo del sector primario, con una trayectoria de más de cincuenta años.  Defiende la agricultura tradicional con productos naturales y propugna un modelo agrario fundado en criterios de sostenibilidad y de solidaridad con los países del Tercer Mundo. Es miembro destacado del movimiento antiglobalización, portavoz de la organización internacionalista Vía Campesina y cofundador del sindicato agrario francés Confédération Paysanne. En la actualidad es vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agrario del Parlamento Europeo.
En la actividad, organizada por el colectivo Lantxurda taldea, ha estado acompañado entre otros de Imanol Ibero, presidente del sindicato agrario EHNE; Michel Berhokoirigoin, fundador y referente del sindicato ELB (Euskal Herriko Laborarien Batasuna) en Iparralde e  Ignacio Bidegain, que ha hecho las veces de traductor de Bové, cuya intervención ha sido en francés.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agricultura, ATTAC, Eurodiputado, Europarlamentario, Ganadero, globalización, José Bové, Lantxurda, Sindicalismo, Soberanía alimentaria, Solidaridad, Sostenibilidad, Tafalla, Transgénicos, Vía Campesina

Fin de semana de bienvenida a la nueva cosecha de vino

30 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Fiesta de la Vendimia en Navarra es una de las actividades más importantes que organiza la Cofradía del Vino  (constituida en 1990) para dar la bienvenida a la nueva cosecha de vino. Constituida en 1990, tiene como objetivo la difusión y exaltación de los valores del caldo navarro, contribuir a su mejor consumo y resaltar sus vínculos con la tradición cultural.
A los actos que se han venido organizando en las 27 ediciones anteriores, se suman en esta ocasión una serie de actividades que enaltezcan el vino, la viña y permitan el disfrute de quienes participen.
Los establecimientos de hostelería de Olite ofrecerán pinchos relacionados con estas jornadas vitivinícolas. Y además han publicado las bases para el concurso fotográfico, en su duodécima edición, con la temática “Fiesta de la Vendimia de Navarra en Olite”.

PROGRAMA
Sábado 1 de septiembre
18:00h.“El arte, la historia, la música… la cultura del vino se refleja en Olite” Paseo guiado por la localidad con una copa de vino, siguiendo las huellas de la cultura del vino, con Javier Corcín y Roser Girbau. p/p 5 € (*)
18:00h. “Decoración, infantil y juvenil, de barricas y pintacaras” en la plaza de los Teobaldos (junto al Museo del Vino).
20:15h. “Arte, Música y Vino”. Actuación del dúo de flamenco pop “Bruno y Lorena” en el Patio de la Morera del Palacio de Olite. Disfruta de la música y el anochecer con una copa de vino de Navarra.   p/p 4 € (*)
22:00h. Torico de fuego.00:00h Concierto conla “Buffalo River Band” en la plaza Carlos III de Olite.
Durante toda la jornada se podrán visitar las bodegas de Olite.. Información e inscripciones en: www.guiartenavarra.com / 948741273

Domingo 2 de septiembre
11:30h. Recepción en el Ayuntamiento.
12:00h. Salida en comitiva hacia la plaza Carlos III “el Noble”.
12:15h. Pregón de la Vendimia a cargo de D. Tomás Yerro Villanueva, profesor de Literatura, intelectual y Cofrade de Honor.
Entrega del XII Hocete de Plata. Pisada de uvas. Análisis y evaluación de la cosecha.
Danza de la Vendimia. Interpretación de jotas navarras. Degustación popular de los primeros mostos.
13:30h. Degustación popular de vinos ofrecidos por bodegas de la D.O.Navarra.
Acto amenizado por el grupo de gaiteros de Olite.

Durante la jornada: Exposición de las variedades de uva de la D.O. Navarra

Venta de entradas online en Guiarte Servicios Turísticos: www.guiartenavarra.com / 94874127 y venta el mismo día en taquilla, caso de disponibilidad.

Organizan: Ayuntamiento de Olite, Consejo Regulador de D.O. Navarra, Gobierno de Navarra, Estación de Viticultura y Enología, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Guiarte, La cocina de Silbi, Bodegas D.O.Navarra, Hostelería, Museo de la Viña y el Vino, Fotoberri y otros.

Bases concusro fotográfico

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: 27 edición, Actividades, Agricultura, Bodegas, conferencias, Consejo Regulador D.O.Navarra, Enología, Erriberri, Fiesta de la Vendimia, Olite, Turismo, Uva, Vid, vino, Viticultores, vitivinícola, XXVII

El galardón del Ajo de Falces será para Alex Múgica

24 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


La Plaza de los Fueros acogerá el próximo domingo, 29 de julio, a partir de las 10:30h,  la VII edición del Día del Ajo con el objetivo de seguir dando valor al ajo rojo, producto estrella y artesanal de la localidad.

Álex Múgica, Premio “Ajo de Falces”
El galardón que otorga la comisión de Turismo del Ayuntamiento de Falces será entregado a Alex Múgica, uno de los cocineros más activos del panorama navarro. El acto de entrega será al mediodía  en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Marca propia
Durante toda la mañana desarrollarán actividades con  el objetivo de seguir apostando por el producto y contar con una marca propia que diferencie el ajo producido en el municipio navarro. En este sentido, hay que destacar que Falces cuenta en su conjunto con ocho productores de ajo, aunque a nivel particular son muchas más las personas que se dedican a ello.

Falces, el siglo XVII y los diezmos
La estrecha relación de Falces con el ajo se remonta al siglo XVII. En esa época los falcesinos, hartos de pagar diezmos al marqués y a la iglesia por los cultivos de cereales, legumbres y hortalizas, decidieron introducir un nuevo cultivo, el ajo. Al ser un fruto nuevo, no estaba sujeto al pago de diezmos ni primicias y por eso se extendió rápidamente su producción, convirtiendo a la villa en una de las localidades más importantes en su producción.

 

 

 

Atalak: Falces, Albisteak Etiketak: Agricultura, Ajo, Alex Múgica, Día del Ajo, falces, Turismo, VII edición Día del Ajo

I Foro agroalimentario en Olite el próximo 10 de abril

6 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Departamento de Desarrollo Económico ha organizado el I Foro de Autónomos de Navarra, del sector agroalimentario, que tendrá lugar en las instalaciones de Evena en Olite/Erriberri el próximo 10 de abril. El foro pretende fomentar la figura del trabajador autónomo en la sociedad, abordando las circunstancias del sector agroalimentario y también se tratarán temas de actualidad referente al relevo de negocios, una valoración de la nueva Ley de autónomos, ayudas al emprendimiento y la figura de la mujer autónoma.
Intervendrán en este apartado el director del Servicio de Trabajo, Javier Zubicoa, la técnico del mismo, Susana Mateache y el presidente de la Asociación de Autónomos, Juan Carlos Equiza.
Además, por parte de INTIA se realizará una promoción de los productos agroalimentarios en la que también intervendrán representantes del Departamento de Desarrollo Rural, de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra y de los principales sindicatos del campo, UAGN y EHNE. Con la presentación de Cristina Lecumberri, de Reyno Gourmet, intervendrán Pilar Larumbe; el director del Servicio de explotaciones agrarias y fomento agroalimentario, Ignacio Guembe; Patxi Vera (de UCAN); Iñaki Mendioroz (de UAGN) e Imanol Zubero (de EHNE).
Representantes de entidades bancarias (Caixabank, Caja Rural de Navarra y Banco Sabadell) aportarán su visión en un apartado titulado Agrobank.
En último término, se presentará la ponencia sobre empresas de la S3 (estrategia de especialización inteligente) y el autónomo a lo largo de la cadena alimentaria. Participarán en este apartado representación de la Asociación Navarra de Sociedades Cooperativas (Fernando Beroiz); Sandra Aguirre, del Clúster Agroalimentario; Benito Jiménez, de la empresa Congelados de Navarra y Guillermo Agorreta, experto en el relevo generacional en el sector de la agricultura.

Para participar en la sesión es preciso inscribirse antes del 9 de abril en la siguientedirección:

https://gobiernoabierto.navarra.es/es/gobernanza/planes-y-programas-accion-gobierno/inscripcion-foro-plan-trabajo-autonomo

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Agricultura, Alimentación, Autónomos, Desarrollo Rural, Erriberri, Gobienro de Navarra, I Foro agroalimentario, Industria, Navarra, Olite

Miguel Ángel Mateo, premio Tuber en la Feria de la Trufa

18 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Feria de la Trufa en Orisoain

La localidad de Orisoain acogió el pasado fin de semana la Feria de la Trufa en su XVII edición. Las actividades programadas comnezaron el sábado, si bien el día fuerte estuvo centrado en el domingo. La climatología adversa no fue obstáculo alguno para los muchos visitantes que se acercaron hasta la localidad valdorbesa a disfrutar de la Feria que tiene como objetivo  “visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el valle productor de ese hongo, ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad”.

Feria de la Trufa en Orisoain

En el acto de inauguración participó la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,  Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, el alcalde de Orisoain y otros de la comarca.  Se realizaron exhibiciones de búsqueda con jabalí y perros, y en la carpa instalada al efecto hubo venta de trufas frescas (a 1.000 euros el kg),  asi como una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo, además de pinchos elaborados con ese hongo negro tan codiciado.   Miguel Ángel Mateo, natural de Garinoain y residente en Madrid,  recibió el XV Premio Tuber a la “Innovación de la cocina de trufa” por  su plato Ajoblanco de guisantes con caviar trufado, trufa de la Valdorba y manzana con vermut blanco Perucchi que explicó y cocinó en directo frente al público. El palacio de Orisoain a su vez  se conviritió en el escenario para la actividad ¡Atrevete a cocinar con trufas,  el show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde.

Feria de la Trufa en Orisoain

Durante el fin de semana hubo degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain), el domingo  se ofreció menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain) y la comida popular en Orísoain  corrió a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

 

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: Agricultura, Asociación para el Desarrollo de la Valdorba, Baldorba, Economía sostenible, Feria de la trufa, Gastronomía, jabalina, Miguel Ángel Tuber, Nina, Orba, Orisoain, Palacio de Orisoain, Show cocking, Turismo, Valdorba

Jóvenes de la Zona Media se incorporarán al sector agrario

14 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Treinta jóvenes van a incorporarse próximamente al sector agrario, entre ellos 5  de la Zona Media.  Del total, diez son mujeres

Participantes en el curso para jóvenes agricultores organizado por el INTIA.

Esta semana  han fnalizado los cursos de 200 horas de duración que comenzaron a finales de agosto y que forman parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes desarrollado por la empresa pública INTIA.
La edad media del grupo es de 32 años, siendo el más joven de 18. Uno de los cursos se ha orientado a la agricultura y el otro a la ganadería. La consejera del ramo, Isabel Elizalde, ha clausurado hoy la especialidad de agricultura, mientras que el director general, Ignacio Gil, lo hará, mañana en la de ganadería, en sendos actos que incluyen la entrega de diplomas a los y las participantes.
Isabel Elizalde ha afirmado en su alocución que “El mundo rural será joven o no será; deberá feminizarse o tampoco será”. Ha destacado, además, la importancia que tiene para este Gobierno fomentar la instalación de jóvenes en la agricultura y la ganadería como medida de apoyo al tan necesario relevo generacional del sector, objetivo al que responde el incremento en un 40% de la dotación de las ayudas a la primera instalación, que contó en 2016 con 3,5 millones y ofrece en la convocatoria de 2017 el mismo presupuesto.
Según ha adelantado, gracias a ello, 93 jóvenes han recibido ayuda en la convocatoria de 2016 y otros 93 lo harán en la convocatoria de este año. Además, también se han modificado los criterios de prioridad para evitar la creación de condiciones artificiales, se han implantado nuevos procedimientos de gestión para reducir las incidencias en los expedientes y se ha primado las explotaciones dirigidas por mujeres, todavía poco representadas en el sector: “A pesar de que la actividad de las mujeres en el mundo rural siempre ha sido intensa y determinante, en muchas ocasiones su aportación ha pasado inadvertida. Siempre detrás, trabajando discretamente, en silencio. Por eso, es tan importante y esperanzadora vuestra presencia.” ha dicho la consejera Elizalde a las mujeres asistentes.

Participantes y previsiones de dedicación

En el curso de agricultura han participado 17 jóvenes de los cuales 3 son de la Zona Media.  Tres producirán en ecológico,  seis se dedicarán a cultivos extensivos en secano, dos a extensivos y hortícolas en regadío, dos a olivos, dos a espárragos, uno a apicultura y el resto a azafrán, manzanos, viña e invernaderos respectivamente.
Algunas actividades que van a desarrollar en sus explotaciones serán novedosas, por ejemplo, la explotación de apicultura, además de dedicarse a la venta de miel, se orientará a la venta de polen, propóleo, enjambres y reinas; la explotación de manzanos utilizará variedades autóctonas y producirá tanto sidra como zumos; la explotación de azafrán, en ecológico, también producirá plantas aromáticas; una de las explotaciones de cultivos extensivos en secano se dedicará además a vacuno de carne y a la producción de carbón vegetal, y la otra, que también producirá espárrago, se dedicará además a la truficultura.
A su vez, en el curso de ganadería han participado 13 jóvenes, dos de los cuales son de la Zona Media. La orientación laboral de este grupo de jóvenes también es muy variada y cuatro producirán en ecológico. Está previsto que dos se dediquen a vacuno de carne, tres a ovino de leche con quesería (dos de ellas bajo Denominación de Origen), tres a granja de gallinas para producción de huevo ecológico, dos a vacuno de leche, uno a ovino de carne, una a porcino y otra a patos.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agricultura, Empleo, ganadería, INTIA, Jóvenes, Sector agrario, sector primario, zona media

La trufa navarra aromatiza la Valdorba en su fiesta anual

12 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Imagen de ediciones anteriores

Valdorba vuelve a acoger, una vez más,  la Feria de la Trufa en Navarra en su XVI edición. El hongo, tan apreciado en cocina, será el hilo conductor del interesante programa de actividades que se ofrece para el fin de semana del 16 y 17 de diciembre en Orísoain. 

La Feria tiene como objetivo visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el hermoso territorio productor de Valdorba ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad.

Programa
Sábado 16 de diciembre

10:00h Taller de olfato para perro orientado al perro trufero dirigido especialmente a truficultores y truficultoras a cargo de la empresa local Esccan (Escuela Canina Navarra). Reserva previa en el número 619 430 960.
12:00h Visita guiada al románico local desde el Caserío de Eristain.
18:30h. Cata-maridaje de vino y trufa, con la colaboración de Bodegas Unsi, un novedoso proyecto vitivinícola de Zona Media. La cata será dirigida por el enólogo y propietario de la CRH Palacio de Orísoain. El plazo para apuntarse a la cata finalizará el jueves 14 de diciembre.
20:00h En la iglesia románica de Orísoain, concierto  de canciones tradicionales en euskera a cargo del dúo Beltxaren (Lina Aldueza y Ana Telletxea), para el que también será preciso realizar reserva previa.

Domingo 17 de diciembre
11:00h Apertura Oficial de la XVI Feria de la trufa. Inauguración de la exposición en la carpa instalada en la plaza de Orísoain. A la venta trufa fresca al detalle, productos trufados (paté, quesos, embutido, miel…), plantas micorrizadas, setas y productos relacionados con la micología.
11:30h Agility humano y demostración de búsqueda entre personas voluntarias, en el frontón de Orísoain. A continuación búsqueda de trufa con perro en parcela cercana al pueblo. A cargo de la empresa local Esccan (Escuela Canina Navarra, de Unzué).
12:00h Demostración de recogida de trufa con perros y jabalí en una parcela cercana al pueblo
13:00h Show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde: ¡Atrevete a cocinar con trufas!
13:30h Entrega del XV Premio Tuber a la innovación de la concina con trufa. El plato ganador será realizado y explicado en directo en la carpa de la Feria por el cocinero galardonado.

Durante el fin de semana habrá degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain) y el domingo  se ofrecerá menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain). Habrá también comida popular en Orísoain a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Asociación para el Desarrollo de Valdorba/Orbaibarrako Garapenerako Elkartea, entidad organizadora de la Feria recoge el trabajo del proyecto que dio origen a la celebración de la I Feria de la Trufa en Navarra, Micovaldorba, que recibió el Premio “Best Project LIFE“, reconocimiento de la Comisión Europea que le cataloga como uno de los mejores proyectos LIFE desarrollados en territorio europeo. Entre otros premios también ha sido declarado por Naciones Unidas (Comité Habitat) como una de las 40 mejores prácticas del mundo en desarrollo local sostenible en 2004.

La feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

No duden en consultarnos cualquier duda, o solicitar soporte gráfico. Puede acceder al programa completo en las siguientes direcciones:

Web: http://feriadelatrufa.valdorba.org/programa/
En pdf: http://feriadelatrufa.valdorba.org/wp-content/uploads/2017/11/Programa-2017-trufa-web.pdf
Contacto Valdorba:  asociacion@valdorba.es,
Tfnos. 948 720 500  / 626 153 809
www.valdorba.org

 

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: Agricultura, Baldorba, Cultivo Sostenible, Ecología, Feria de la trufa, Gastronomía, Hongo, Navarra, Orisoain, Trufa, Valdorba

Retos del sector vitivinícola en WineTech

26 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las Jornadas Vitivinícolas D.O.Navarra acogieron en la Universidad Pública de Navarra la celebración de WineTech Forum donde varios expertos debatieron sobre acciones para el crecimiento comercial eficaz de las bodegas

Nuevos enfoques de comunicación, procesos de digitalización de la gestión en bodega a partir de las últimas tecnologías y una mirada hacia las estrategias enoturísticas más eficientes han sido los ejes de la última sesión de las Jornadas Vitivinícolas D.O. Navarra celebradas en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Así quienes ofrecieron las claves para la mejora de la comercialización de las bodegas fueron Jesús Mora Cayetano, coordinador general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores (CECRV), Andrés Sáenz, director de comunicación de TIPSA-Microsoft y Reyes Ávila, experto en enoturismo .

Mora abría la sesión con una exposición sobre la campaña de información y divulgación manifestando que “queremos ayudar a cambiar la percepción del vino. Modernizarlo, desmitificarlo y que con un lenguaje fácil y directo, asociando al vino con otros muchos aspectos culturales y tendencias como el cine, la literatura, el diseño, la moda o las nuevas tecnologías, aparezca como una opción más en la mente del público joven en su ocio”, afirmaba el ponente.

Andrés Sáenz por su parte abordó la transformación digital vitivinícola  como un proceso estratégico para optimizar la gestión de las bodegas, analizarla e interactuar con precisión con los clientes porque la digitalización contribuye a simplificar el trabajo de los empleados, potenciar su talento y desarrollar nuevos modelos de negocio en torno al vino y su cultura.

El acto finalizó con un nuevo enfoque sobre el enoturismo, concebido como un producto avanzado y con la vista puesta en la forma de desarrollar estrategias para su comercialización eficiente.  Reyes Ávila, fundador de Antar Estrategias Creativas, apostaba por un enoturismo profesionalizado, como fuente de alta rentabilidad, orientado a un modelo basado en bodega y experiencia más que en territorio y destino. “El enoturismo es una herramienta comercial fundamental para una bodega”, apuntaba.

 

Atalak: Falces, Albisteak, Olite, San Martín de Unx Etiketak: Agricultura, Bodegas, caldos, D.O.Navarra, Denominación de Origen, Desarrollo Rural, UPNA, Vinos, WineTech

Declarada la existencia de cuatro vías pecuarias en Tafalla

25 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se declara la existencia de cuatro vías pecuarias en Tafalla. Se trata de Cañada Real de Tauste a Urbasa-Andia, Travesía nº 9, Pasada nº 6 y Pasada nº 21. También se aprueba la reposición de los mojones deteriorados o desaparecidos dentro de un trabajo previo a su recuperación, cuyo objetivo es poner en valor estos caminos de trashumancia con su favorable repercusión en la ordenación territorial y desarrollo del medio rural.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agricultura, caminos rurales, ganadería, Ganado, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Mojones, Tafalla, Trashumancia, Vías pecuarias

Vendimia histórica de la D.O.Navarra

20 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se han recogido cerca de 60 millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Navarra ha finalizado una de las vendimias más adelantadas de su historia con un resultado excelente en una campaña que se ha desarrollado de manera satisfactoria y en la que se han recogido cerca de 60 millones de kilos de uva.
A la espera de cosechar las variedades de uva como la Moscatel de Grano Menudo destinadas a la elaboración de vinos de “vendimia tardía” porque las uvas se dejan pasificar en la viña.

Por variedades de uva, el 90% son tintas y el resto son blancas. En cuanto a las zonas en las que se divide el mapa vitivinícola, el 44% de la producción corresponde a la Ribera Alta, el 30% a la Ribera Baja, el 13% a la Baja Montaña, el 7% a Tierra Estella y el 6% a Valdizarbe.

Respecto al año pasado, la cosecha ha descendido alrededor de un 27%, aunque con respecto a la media de los últimos 5 años la bajada es del 15%. El descenso ha superado las previsiones iniciales y pese a que las heladas de primavera no han tenido una gran incidencia salvo en casos muy concreto,  la sequía del verano ha mermado la producción. Aún con todo, los kilos de uva obtenidos satisfarán las necesidades de la comercialización de vinos de la Denominación de Origen Navarra. “Podemos encontrarnos ante un año muy interesante para conseguir el deseado objetivo de que nuestros vinos crezcan en valor económico”, asegura el presidente de la D.O. Navarra, David Palacios.

Se trata de una cosecha histórica porque probablemente sea la más precoz de la historia de la Denominación. La campaña se iniciaba hacia el 16 de agosto en la zona de la Ribera Baja y marcaba un hito en el calendario. El desarrollo ha sido muy satisfactorio en una vendimia que se ha prolongado durante dos meses, como es habitual por las características propias de la región y las marcadas diferencias de clima y suelos entre las distintas zonas. La climatología durante la campaña ha acompañado en la fase de la vendimia que es crucial. Las lluvias no han sido abundantes, salvo en algún caso concreto y el tiempo no ha sido muy caluroso y seco en los días de mayor actividad. Estas condiciones han favorecido una maduración más lenta y completa de la uva en beneficio de la calidad del fruto que es excelente en todas sus variedades y un buen estado sanitario. Esta vendimia precoz hace que los vinos blancos y rosados estén disponibles antes para que el consumidor disfrute de la nueva añada.

La D.O.Navarra está compuesta por 11.000 hectáreas de viñedo donde se producen uvas tintas: Garnacha, Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Graciano, Mazuelo, Syrah y Pinot Noir y las blancas: Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc y Malvasía.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agricultura, Bodegas, Cosecha 2017, D.O.Navarra, Uva, Vendimia, Viñedo, vino

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.