• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan

11 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.

Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren

DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren  realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.

Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.

Estación de Tafalla

PETICIÓN

“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.

Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.

Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, AHT, Alta Velocidad, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Informe, Infraestructuras, Mauricio Olite, RENFE, Servicios, Tafalla, Tav, zona media

Expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad

19 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El BON  de fecha de hoy ha publicado la información del expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad  “Proyecto básico de plataforma. Línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo: Castejón-Pamplona. Subtramo: Villafranca-Olite”, en los términos municipales de Falces, Marcilla, Olite, Peralta y Villafranca (Navarra).
En su virtud, y a los efectos señalados en el Título II, Capítulo II, de la vigente ley de Expropiación Forzosa y en los concordantes del Reglamento para su aplicación, esta Secretaría General de Infraestructuras ha resuelto abrir información pública durante un plazo de quince (15) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titulares de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este Departamento, las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 del Reglamento para su aplicación.

Noticia BON
Expediente de expropiación forzosa

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué Etiketak: ADIF, Alta Velocidad, BON, desarrollo, Expropiación, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, RENFE, TAP, Tav, Tren

La Zona Media se moviliza masivamente para no perder el tren

8 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

Dos millares de vecinos y vecinas de la Zona Media se movilizaren ayer masivamente en defensa de la estación de Tafalla y en  contra del nuevo corredor que dejará aislada toda la comarca,  atendiendo a la convocatoria de la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde.

Manifestación “No podemos perder el tren / Ezin dugu trena galdu”

A la manifestación acudieron alcaldes, concejales y parlamentarios de la Zona Media, así como vecinos de la cuenca de Pamplona.

La comitiva salió desde la plaza de Navarra para recorrer la Avda. Severino Fernández, plaza Cortés, Martínez de Espronceda, Avda. de Ujué  (pasando delante de la estación), Avda. Sangüesa hacia  la plaza Cortés, Avda. Severino Fernández para llegar al punto de partida, la plaza de Navarra.

Gaiteros, txistularis y el zanpantzar pusieron la nota musical y festiva a una reivindicación muy sentida que ha conseguido la adhesión de 27 ayuntamientos, sindicatos y 8.000 firmas que fueron presentadas en su día al Ayuntamiento y al Gobierno de Navarra.

Al manifiesto final  pusieron voz, en castellano y euskera,  Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez,  concejal del Ayuntamiento de Olite / Err¡berri y presidente del Consorcio de la Zona Media el primero y concejala del Ayuntamiento de Tafalla y presidenta de la Comisión de Igualdad la segunda. Entre otras consideraciones,  defendieron un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra; que se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea;  que ese ferrocarril sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, aprovechando al máximo la actual plataforma ferroviaria, y reforzando y renovando las estaciones de Tudela, Castejón, Tafalla, Pamplona y Alsasua.  Un Tren Público y Social que, con menor inversión,  puede lograr ese modelo europeo de tren moderno.

Alejandro Antoñanzas y Rakel Álvarez

“Ni queremos, ni nos podemos permitir perder el tren. Debemos defender nuestra estación” , subrayaron. Asimismo, solicitaron al ejecutivo navarro que reflexione y deponga su aptitud y que no se plegue a unos intereses económicos que no responden a los de la ciudadanía. Finalmente propusieron a las instituciones navarras, Gobierno, Parlamento y Ayuntamientos “que se pongan de acuerdo, que abran un proceso de debate serio sobre alternativas, en igualdad de condiciones, todas con los mismos recursos técnicos y de publicidad y que dicho proceso termine con una consulta en toda regla a la ciudadanía. Si las instituciones no lo hacen, lo haremos la Sociedad Civil, hasta donde nuestros recursos y fuerzas nos lo permitan”.

El alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena intervino en representación de los electos y electas así como representantes de la plataforma de Pamplona por el tren social y contra el TAP, recién constituída.

 Manifiesto

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: 7 de octubre, Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Corredor Atlántico Mediterráneo, Corredor ferroviario, Ferrocarril, Infraestructuras, Manifestación, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

El consistorio tafallés se suma a la manifestación del sábado

4 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Invita a participar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media

La junta de gobierno local del consistorio tafallés, a instancias de la Asociación  Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, acordó en sesión celebrada el día 3 de octubre de 2017 los siguientes acuerdos:

Apoyar la iniciativa de la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde y participar e invitar al resto de Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media a asistir a la manifestación convocada el próximo 7 de octubre, a las 18:30 h., en la Plaza de Navarra de Tafalla.

Autorizar la colocación de una banderola reivindicativa con el mensaje ” NO PODEMOS PERDER EL TREN /TRENA EZ DUGU GALDU NAHI”, a partir del 4 de octubre, en uno de los balcones de la Casa Consistorial, así como trasladar el acuerdo a Ayuntamientos y Concejos de la Zona Media, al Gobierno de Navarra, al Gobierno del Estado y a los medios de comunicación.

La plataforma solicitaba además al consistorio la ratificación de los anteriores acuerdos adoptados a favor del tren por el actual trazado con todas las mejoras pertinentes y en contra de que se construya un nuevo Corredor de Alta Velocidad que aísla a Tafalla y a la Zona Media, dejando a la comarca sin acceso directo a trenes de largo recorrido desde la estación de Tafalla.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Alta Velocidad, Apoyo, Ayuntamiento de Tafalla, Concejos, Ferrocarril, Movilidad, TAP, Tav, Tren, zona media, Zona Media por el Tren

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.