• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Nuevos parques eólicos en Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu

13 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

  • En total se instalarán quince aerogeneradores (once en el parque eólico Barásoain y cuatro en Tirapu), con una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año.
  • Se estima que ambas infraestructuras, asociadas a la subasta eólica de mayo de 2017, generarán 300 empleos.
  • Naturgy reafirma con estos dos parques su apuesta por la energía renovable en Navarra.

Naturgy ha comenzado las obras de construcción de dos parques eólicos ubicados en torno a cinco municipios navarros: Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu. Estos proyectos contarán con un total de quince aerogeneradores que sumarán una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año, y supondrán una inversión total cercana a los 45 millones de euros.

Cada uno de los quince aerogeneradores tendrá una potencia unitaria de 3,3 MW. En el parque eólico Barásoain se situarán once de ellos, con una producción anual estimada de 113.000 MWh, mientras que los cuatro restantes se levantarán en el parque eólico Tirapu y alcanzarán los 42.000 MWh/año.

Al acto de colocación de la primera piedra, realizado esta mañana, ha asistido el Vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi Olaizola, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz, acompañados por Carlos González Samano, director de Desarrollo Generación de Naturgy; y Jesús Manuel Calvo Arroyo, responsable de proyectos de Desarrollo de Renovables de Naturgy en Navarra.

Los trabajos iniciados hasta ahora comprenden labores de desbroce y poda, así como movimientos de tierra. Posteriormente se comenzará con la excavación y ejecución de las cimentaciones de las turbinas para, finalmente, comenzar con el montaje de las mismas. Está previsto que el primer vertido a red de estos parques se realice a principios del mes de julio de 2019.

“Con el desarrollo de estos proyectos, ambos asociados a la subasta de potencia renovable celebrada por el Gobierno en mayo de 2017, la compañía refuerza su compromiso con Navarra. Asimismo, estas infraestructuras demuestran la fuerte apuesta de Naturgy por el incremento en generación renovable, contemplado en nuestro Plan Estratégico 2018-2022”, ha señalado Carlos González Samano, director de Desarrollo de Generación de Naturgy.

Se estima que la construcción de ambos parques generará un total de 300 empleos. Además, el desarrollo de la ingeniería inicial de los dos parques se ha realizado a través de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y se ha contado con la participación de las plantas de Nordex-Acciona de Barásoain, Lumbier y Castejón para la fabricación de turbinas, nacelles, palas y segmentos de torre. Por otro lado, para los trabajos de obra civil y eléctrica también se está contando, en la medida de lo posible, con proveedores locales.

Quince aerogeneradores producirán el consumo eléctrico de unas 62 mil viviendas

Los quince aerogeneradores con los que contarán los proyectos eólicos Barásoain y Tirapu generarán la electricidad que consumen anualmente unas 62.000 viviendas, equivalente al consumo durante 50 años de la suma de las poblaciones de los municipios en los que se encuentran ubicados los parques (Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu) o al consumo de un año de la mitad de la población de Pamplona. Al mismo tiempo, se reducirán más de 122.000 toneladas al año las emisiones contaminantes y de efecto invernadero, equivalente a las emisiones anuales de cerca de 600 vehículos.

Los aerogeneradores corresponden al modelo AW132 3300 de Nordex- Acciona, alcanzan una altura de buje de 120 metros, un diámetro de rotor de 132 metros y 186 metros de altura a punta de pala.

Durante la construcción se realizará un seguimiento ambiental y arqueológico continuo para garantizar el cumplimiento de las medidas definidas en la Declaración de Impacto Ambiental en cuanto a vegetación, fauna, atmósfera, hidrología y bienes culturales y arqueológicos. Las superficies afectadas serán revegetadas, y se llevará a cabo un seguimiento medioambiental periódico durante la vida del parque. 

Apuesta de Naturgy por las energías renovables en Navarra

Naturgy tiene otros cuatro parques eólicos, explotados por la empresa Derna, en los que participa en un 50%. Las instalaciones, compuestas por más de 130 aerogeneradores y con una potencia instalada de 146 MW, están ubicadas en nueve localidades navarras: Añorbe, Artajona, Barásoain, Biurrun-Olcoz, Funes, Leoz, Peralta, Tirapu y Unzué. La compañía puso en operación en 1999 el parque eólico San Esteban, al que siguió el parque eólico Caluengo en 2001, el de Uzquita en 2004 y el parque San Esteban II, construido entre 2004 y 2007.

Atalak: Gaurkotasuna, Artajona, Barásoain, Olóriz Etiketak: Añorbe, Artajona, Ayuntamiento de Barasoain, Olóriz, Parque Eólico, Tirapu

“El eco de las Piedras” mañana en Artajona / Artaxoa

31 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Ensayo de ayer. Foto, Landarte

El programa de arte y ruralidad de Navarra, Landarte, pone su foco en Artajona / Artaxoa  que acogerá  mañana sábado 1 de septiembre, una representación musical  bajo el lema “El eco de las piedras”, que versa sobre el patrimonio y la historia de la localidad. Es el tráiler del musical que irán grabando a lo largo del próximo año en el que la actriz y directora, Olatz Beobide, les ha ayudado en la guionización dentro de la colaboración de Landarte 2018 con este proyecto.

La presentación será amenizada con gigantes desde las 17:30 horas y, tras la representació en la plaza de los Fueros a las 20:o0h, habrá txistorrada popular a cargo del Ayuntamiento. El evento finalizará con la actuación musical de Artajona Rocks, a las 21:00 horas.

El programa Landarte se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes. Sus objetivos tratan de fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural. El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a esta iniciativa.

Atalak: Gaurkotasuna Etiketak: Artajona, Artaxoa, Arte, Auzolan, Cultura, El eco de las piedras, Historia, Musical, participación, Patrimonio, Programa Landarte, Vecindad

Artajona / Artaxoa se decanta por Valdizarbe

31 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Casa consistorial de Artajona/Artaxoa

A finales de 2018 es previsible la entrada en vigor de la Ley Foral de Reforma de la Administración Local de Navarra, mediante la cual desaparecerán las Mancomunidades existentes y sus competencias pasarán a una nueva entidad llamada Comarca. Los municipios que se encuentran en el límite de dos Comarcas, como es el caso de Artajona (incluido en la comarca de Valdizarbe),  pueden decidir continuar en la comarca propuesta o cambiar a la comarca colindante. Las competencias de la futura comarca, tal y como se refejla en el proyecto de ley, repercute en materias de servicios sociales de atención primaria, redes de abastecimiento de agua  y tratamiento de residuos a escala supramunicipal, planeamiento comarcal y gestión de los instrumentso de ordenación del territorioo servicios administrativos de intervención a los ayuntamientos menores de 3.000 habitantes.

La corporación artajonesa valoró que fuera la participación ciudadana mediante consulta popular quien decidera  a qué comarca se quiere pertenecer (Zona Media o Valdizarbe-Novenera)  y en ese sentido iba la pregunta que se votó hasta el 24 de agosto bien en el ayuntamiento o mediante APP, arrojando el siguiente resultado:

 Votos presenciales
A favor Zona Media: 12
A favor  Valdizarbe – Novenera: 42.

Votos a través de la APP
Personas censadas: 1439
Encuestas realizadas: 233 / 16,19%.
Votos a favor  Zona Media: 98 / 42,06%
Votos a favor Valdizarbe- Novenera: 135 / 57,94%.

Las bases del proceso recogían que el resultado no se consideraría válido de no alcanzar el 40% de participación. Y así ha sido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Artaxoa, Comarca, Consulta, Mancomunidades, Participación popular, reforma Administración local, Servicios, valdizarbe, votación

Medievales de Artajona. Imágenes para el recuerdo

4 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El fin de semana pasado la villa de Artajona/Artaxoa se vistió de gala para  celebrar un año más  los “Encuentros con la Historia”, en su décimotercera edición. Un fin de semana medieval  cuyas actividades organizadas por el Ayuntamiento, junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media,  giran alrededor del Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra, y se extienden por el resto de la localidad. El pregón fue leído por Manu Zapata, crítico de cine y concursante en programas de televisión como Saber y Ganar y Boom.

Galería de imágenes

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Artaxoa, Ayuntamiento de Artajona, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Encuentros con la Historia, Manu Zapata, Medievales, XIII edición

Manu Zapata, pregonero de los “Encuentros con la Historia” en Artaxoa /Artajona

20 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Danza vertical y deporte en equilibrio (slackline), novedades de esta edición

La XVIII edición de los “Encuentros con la Historia” que se celebran en Artajona se llevarán a cabo  los próximos 30 de junio y 1 de julio. Manuel Zapata, crítico de cine y concursante en programas de televisión como Saber y Ganar y Boom,  dará inicio con la lectura del pregón festivo que, como cada año, rememora la historia de la localidad en El Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra. Pasear por ese recinto es evocar la época en la que fue construido y para comprobarlo, nada emjor que participar en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Entre la programación destacan como novedad la danza vertical en la pared de la iglesia y deporte en equlibrio (slackline) el sábado a la noche.  Por lo demás, habrá combates, desfiles, animación infantil, exhibición de aves rapaces, mercado medieval y muchos más actos para deleite de todas aquellas personas que se acerquen a la villa, engalanada para la ocasión. Quienes la visiten se sumergirán en su historia y disfrutarán de toda la programación que con ilusión y dedicación se ha preparado.

Además, cómo en años anteriores, se podrá viajar en el tiempo y llegar a la Artajona medieval a través de la realidad virtual. Una experiencia única que permitirá estar en un mercado o en una batalla y de la que se podrá disfrutar durante todo el fin de semana en la plaza de la Fruta.

La fiesta forma parte de la red de actividades turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa

Sábado 30 de junio
11:00h Apertura del Mercado Medieval en la Calle Empedrada y la Plaza de los Fueros.
11:15h Concentración infantil en la Plaza de los Fueros y desfile al Cerco.
12:00h Pregón a cargo de Manuel Zapata en la Txofeta del Cerco.
12:30h Desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros.
13:00h Exhibición de aves rapaces en la Plaza de los Fueros.
13:30h Combates de los caballeros de la Orden de la Jarra en la Plaza de los Fueros.
17:00h Marionetas a cargo de Birloque.
17:30h Cuentacuentos a cargo de Santimbanqui en la Plaza de los Fueros.
18:00h Exhibición de aves rapaces en el Cerco.
18:30h Desfile desde el consultorio al Cerco. Concierto de música medieval a cargo de la Banda de Vilanova y la Geltrú.
20:00h Vino y pinchos medievales amenizado por Santimbanqui, Birloque y Panplinzirkus en la Plaza de los Fueros.
23:00h En la pared del campanario de la iglesia del Cerco, a 25 m de altura, danza vertical a cargo del grupo Laglozirko dantza.

Domingo 1 de julio

11:00h Apertura Mercado Medieval en la Calle Empedrada y en la Plaza de los Fueros.
11:00h Exhibición de Aves Rapaces en la plaza de los Fueros.
11:40h Concentración en la plaza de los Fueros y desfile al Cerco.
12:00h Llegada de los Canónigos de Toulouse y misa con cantos gregorianos en la iglesia del Cerco.
12:45h Combates de los caballeros de la Orden de la Jarra. En el escenario del siglo XIII.
13:15h Desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros. A continuación carrera de layas.
17:00h Marionetas a cargo de Birloque.
17:30h Cuentacuentos a cargo de Santimbanqui en la Plaza de los Fueros.
18:00h Exhibición de Aves Rapaces en el Cerco.
18:30h Desfile desde el consultorio al Cerco.

 

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Artaxoa, Cerco, Combates, Encuentros con la Historia, Fiesta Medieval, Manu Zapata, Medievales, Mercado

Artajona y la Valdorba participarán en el programa Landarte

19 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La II edición del programa Landarte, arte y ruralidad en Navarra, contará con la participación de vecinos y vecinas de la Valdorba y Artajona 

Presentación de la programación con representantes municipales de las localidades participantes

El programa Landarte, arte y ruralidad de Navarra, se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes.  Está organizado por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Cultura y tendrá como hilo conductor “Las huellas de la tierra/Lurraren urratsak”. La tierra es uno de los factores que define el concepto de ruralidad, esencia de Landarte.
En su segunda edición, participan 15 localidades y en lo que respecta a la Zona Media, lo harán Artajona y la Valdorba.

Artajona
El eco de las piedras
Durante los meses de agosto y septiembre, los vecinos y veconas de Artajona contarán con la dramaturga Olatz Beobide que colaborará en la guionización de la obra musical Artajona Rocks que están preparando en auzolan. Este musical versará sobre el patrimonio arqueológico y la historia de la localidad.

Valdorba
Solsticio románico
Durante el mes de junio, esta localidad generará un itinerario patrimonial junto con artistas de la iniciativa cultural Azken Muga. Una experiencia que tendrá su colofón en un espectáculo de música y danza del grupo local Alkora ambientado con un video mapping en la iglesia de San Pedro de Etxano. Allí se proyectarán las imágenes del trabajo realizado por vecinos y artistas.

El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a Landarte 2017 y tomaron parte activa en los proyectos artísticos. Participaron 2.740 vecinos y vecinas de 10 localidades que en total no sumaban 5.000 habitantes.
En su segunda edición, Landarte cuenta con la colaboración del Departamento de Desarrollo Rural, que contribuye a la realización del programa, y con la participación especial de Bodega Otazu, que acogerá un encuentro de todos los talleres al finalizar la edición. La bodega cuenta con una colección de arte que integra alrededor de 100 trabajos de artistas nacionales e internacionales, y promueve un espacio de arte en relación directa con la naturaleza.

Como novedad, en esta edición se estrena la web www.landarte.es que, además de la información de los proyectos culturales de cada localidad, contará con un buzón de sugerencias y un blog colaborativo. En este blog las personas encargadas de cada pueblo y las y los artistas implementarán información sobre la experiencia dentro de Landarte 2018. De esta manera, se pretende extender el trabajo colaborativo a través de las nuevas tecnologías y que sirva de encuentro entre las localidades participantes.

Participación activa

Los objetivos de Landarte son fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural.
Además, Landarte vincula a la población local en la concepción, gestión, producción, marketing y seguimiento de actividades que fusionan distintas disciplinas artísticas bajo la dirección y orientación de artistas residentes, con una mirada contemporánea en relación a las diferentes artes.
Este programa, gestionado por el Servicio de Acción Cultural, nació inspirándose en el Land Art, corriente de arte contemporánea caracterizada por la fusión de arte y paisaje. En esta edición colaboran, además, los Servicios de Museos y de Bibliotecas de la Dirección General de Cultura.
El programa se ha gestado como un proceso creativo innovador con proyección de futuro, lo que se traduce en la voluntad de que los proyectos sobrevivan y evolucionen redundando en el bienestar social y económico de las localidades involucradas.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: Artajona, Arte y ruralidad, Auzolan, creación artística, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, Gobierno de Navarra, Landarte 2018, Navarra, Valdorba

Votar desde los móviles en Artajona

27 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Alfonso Rincón e Iñaki Maiora

Con el objetivo de promover la participación  ciudadana, el ayuntamiento de Artajona ha apostado por una app que permite votar desde los dispositivos móviles. Con ello se quiere facilitar la posibilidad de votar, con la seguridad y la confianza de que nadie puede conocer el sufragio emitido, ya que una vez enviado queda encriptado. El año pasado en los presupuestos participativos, el 29 % del censo mayor de 16 años, apostó por una de las 5 proyectos propuestos.

La empresa Lidera de Cintruenigo, con Alfonso Rincón al frente,  presentó la aplicación en compañía de Iñaki Maiora, concejal de comunicación del consistorio artajonés.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Aplicación, App, Artajona, Artaxoa, Dispositivo, Móviles, Participación ciudadana, Tecnología

Artajona inaugura mayo con la semana cultural

20 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación de libros, cortometrajes, exposiciones, conciertos, cuentacuentos y cata de vinos

Sábado 5 de mayo, larunbata
19:30h Inauguración de la exposición “Dialogos y Miradas” de Conchi Ororbia Liberal. En el Ayuntamiento.

Lunes 7, astelehena
19:00h Presentación del libro “Toponimia vasca de Artajona” de José Mª Jimeno Jurío y Patxi Salaberri con Roldán Jimeno Aranguren y Patxi Salaberri. En la Biblioteca.

Martes 8, asteartea
19:00h  Conferencia “Dando vida a las piedras, 10 años de arqueología en el Cerco” con los arqueólogos Nicolás Zuazúa Wegener y Carlos Zuza Astiz de Gabinete Trama. En la Biblioteca.

Miércoles 9, asteazkena
19:00h Presentación del libro de Antonio Recarte Goldaracena “Textos y pretextos”. En la Biblioteca.

Jueves 10, osteguna
18:00h Cuentacuentos especial preparado por el grupo de Cuentacuentos de Artajona “¿Qué habrá ahí abajo?. En la Biblioteca.
19:30h Concierto didáctico con los gaiteros de Artajona “La gaita desde sus inicios hasta el siglo XX” en la Iglesia.

Viernes 11, ostirala
18:00h Proyección y coloquio del cortometraje “Algunas aves vuelan solas”,  con su directora Andrea Jaurrieta Beriain. En la Biblioteca.
20:00h Cata de vinos amenizada por Laida Tiscar al violín, y Francesco Casali al piano. En el Cerco.
Compra de bonos en Ayuntamiento y Bares Kutximangi y Asador El Cerco. Precio: 5 euros.

Sábado 12, larunbata
12:30h Concierto de la Coral Canta Cantorum de Vitoria- Gazteiz, dirigido por Nora Chena Sola. En El Cerco.
20:30h “Acordes de la tierra – Lurraren akordeak” espectáculo de música y dantza con Gaiteros, Banda y  Gigantes de Artajona y Baztan; grupo de txirimías Miguel Arrózpide y dantzaris de Baztan. En el Polideportivo. Compra de bonos en Ayuntamiento y actos semana cultural. Precio: 5 euros.

Domingo 13, igandea
11:00- 15:00h en la plaza de la Fruta /Fruta plazan: Exposición de artesanía y pintura de artistas de Artajona.
14:00h Fallo del premio del concurso de cortometrajes  “Te presento Artajona- Artaxoa aurkezten dizut”.

 

 

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Artaxoa, Ayuntamiento de Artajona, Jimeno Jurío, Patrimonio, Semana cultural

Artajona y Garinoain recibirán adelantos del Gobierno navarro para Educación Infantil

15 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este mes de diciembre se abonará el 80% de lo establecido en los convenios a Artajona y Garinoain. El resto recibirá el importe entre enero y febrero

Colegio público de Artajona/Artaxoa

El Gobierno de Navarra ha aprobado un gasto de  429.977,22 euros para financiar a 12 entidades locales, titulares de escuelas infantiles, la gestión en este curso 2017-2018 del primer ciclo de Educación Infantil. Además, el Ejecutivo aprueba la firma de los convenios entre el Departamento de Educación y las entidades para llevar a cabo dicha financiación. Así se retoma el adelanto que aporta el Ejecutivo a las entidades locales para gestionar este curso del primer ciclo de Infantil de forma que este mes se abonará el 80% de lo establecido a Artajona y  Garinoain. El resto recibirá el importe entre enero y febrero. La aportación que corresponde a Artajona  son 74.534 euros, mientras que  41.524 euros son para Garinoain.

Adelanto del abono de las subvenciones

Tras la firma de los convenios de colaboración entre el Departamento de Educación y las entidades locales para la financiación de la gestión de los centros de primer ciclo de educación infantil de titularidad municipal se adelanta el abono de las subvenciones que las entidades locales reciben para hacer frente a esta actividad. Esta modificación supone avanzar en el compromiso establecido entre Educación, Administración Local y la Federación Navarra de Municipios y Concejos de mejorar las condiciones de financiación de las escuelas infantiles.
En los últimos cursos escolares, una vez iniciada la actividad en septiembre, el primer cobro de parte de la subvención que el Departamento de Educación aportaba era percibido por las entidades locales en abril o mayo del año siguiente. Esto suponía que las entidades locales tenían que hacer frente a los costes, adelantando el dinero para su financiación.

Se ha comenzado con

aquellas entidades locales que cuentan con escuelas infantiles de una única unidad y alguna de dos unidades, ya que son las que comparativamente hacen un esfuerzo presupuestario mayor por mantener estas escuelas.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Albisteak Etiketak: Artajona, Artaxoa, convenio, Departamento de Educación, Educación Infantil, Entidades locales, Financiación, Garinoain, Gobierno de Navarra, Subvención, Valdorba

Itsaso Elizalde Beiras, investigadora sobre el asma infantil

1 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media

Itxaso Elizalde Beiras

El pasado 12 de septiembre fue un gran día para la artajonesa Itsaso Elizalde. Ese día esta graduada en Enfermería y Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería leía ante el tribunal del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra su tesis doctoral  “Factores asociados al asma en los niños y adolescentes de la zona rural de Navarra”  sobre la prevalencia del asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media, un trabajo realizado con 797 escolares, de 19 centros educativos y 45 localidades de esta zona rural de Navarra. Su calificación cum laude fue la recompensa a cuatro años de trabajo e investigación y la satisfacción enorme de haber contribuido a un mejor conocimiento del asma, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y en la adolescencia.

¿Por qué el asma infantil en la Zona Media?
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que esta enfermedad es responsable de más de 3 millones de años de vida ajustados por discapacidad. El aumento del porcentaje de población en todo el mundo que presenta asma en un momento dado ha llevado a numerosos estudios. Sin embargo, pocas investigaciones sobre asma en niños y adolescentes incluyen a la población rural. Siendo esto así decidí, orientada por mis directores de tesis, que el objeto de mi investigación sería conocer la prevalencia de asma referida y de los síntomas de asma en niños y niñas de 6 a 7 años y de 13 a 14 en la zona rural y aportar datos en relación con los factores asociados al asma infantil. Como artajonesa y con familia, cuadrilla, amistades y relaciones repartidas por Tafalla, Miranda de Arga, Pueyo y Olite la elección de la Zona Media como campo de trabajo, mi ámbito natural de vida y sentimientos, vino sola.

Un terreno cercano y que ahora aún conoces más
Así es. De septiembre de 2014 a febrero de 2015 pasé un cuestionario de 85 preguntas (diferente para cada grupo de edad y según modelo lingüístico euskera-castellano), a 797 escolares pertenecientes a los centros escolares de las siete zonas básicas de salud de parte de la población rural de Navarra. Fueron 19 centros educativos que engloban a 45 municipios ya que varios de estos centros son comarcales. He llegado al 100% de la población a estudiar de Artajona, Berbinzana, Larraga, Beire, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu, Olite-Erriberri, Untzue, San Martín de Unx y Tafalla, por nombrar el ámbito más cercano de la Merindad. Y tengo que señalar que la colaboración de las comunidades educativas de todas estas escuelas de Primaria y de Secundaria ha sido total, lo cual me ayudó mucho a realizar un buen trabajo de campo.

Texto: Agurtzane Berrio / Fotografía: Mikel Berrio

Ver texto completo en la revista La Voz de la Merindad del 1 de diciembre de 2017

 

 

 

Atalak: Herrikoak Etiketak: Artajona, Asma, Investigación, Itxaso Elizalde, población infantil, Sanidad, Tesis, UPNA, zona media

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.