• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Exposición de obras infantiles en Librería Idazti

24 January, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Librería Idazti de Tafalla acoge hasta la segunda quincena de febrero una exposición de obras infantiles llevadas a cabo por niños y niñas de entre 3 y 8 años. En la elaboración de las piezas se han utilizado dos tipos de técnicas artísticas. Por una parte, los txikis utilizaron espuma y acuarelas para sus impresiones; y por otra parte se pueden observar grabados de monotipos por transmisión realizados con témperas.

Próximamente se realizará un taller en la misma librería para que los niños y niñas interesadas puedan aprender estas técnicas y puedan realizarlas en sus casas ya que, al no utilizar materiales tóxicos, no suponen ningún riesgo para los txikis.

Atalak: Merkataritza, Exposición / Erakusketa, Albisteak, Tafalla Etiketak: Arte, Idazti, Pintura, Tafalla

“El eco de las Piedras” mañana en Artajona / Artaxoa

31 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Ensayo de ayer. Foto, Landarte

El programa de arte y ruralidad de Navarra, Landarte, pone su foco en Artajona / Artaxoa  que acogerá  mañana sábado 1 de septiembre, una representación musical  bajo el lema “El eco de las piedras”, que versa sobre el patrimonio y la historia de la localidad. Es el tráiler del musical que irán grabando a lo largo del próximo año en el que la actriz y directora, Olatz Beobide, les ha ayudado en la guionización dentro de la colaboración de Landarte 2018 con este proyecto.

La presentación será amenizada con gigantes desde las 17:30 horas y, tras la representació en la plaza de los Fueros a las 20:o0h, habrá txistorrada popular a cargo del Ayuntamiento. El evento finalizará con la actuación musical de Artajona Rocks, a las 21:00 horas.

El programa Landarte se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes. Sus objetivos tratan de fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural. El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a esta iniciativa.

Atalak: Gaurkotasuna Etiketak: Artajona, Artaxoa, Arte, Auzolan, Cultura, El eco de las piedras, Historia, Musical, participación, Patrimonio, Programa Landarte, Vecindad

Nueva muestra de pintura tafallesa

27 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación de la exposición de pintura tafallesa. Foto: tafalla.es

Ayer  tarde se presentó la exposición colectiva “Pintura Tafallesa” que estará visible en la sala de exposiciones del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea hasta el 12 de agosto. En esta muestra pictórica, siempre sorprendente por la variedad y calidad de las obras,  se pueden ver un total de 33 cuadros de otros tantos  vecinos y vecinas  profesioanales y aficionados a esta disciplina.
A la presentación asistieron varios concejales, entre ellos el alcalde Arturo Goldaracena, quien agradeció su presencia a todos los participantes. Después se sirvió  un aperitivo al público asistente.

PARTICIPANTES

Rafa de la Barrera, Javier Aznar, Julene Díaz, Javier Esquíroz, Socorro Rodríguez, Montse Palacios, Ana Arribas, Ana Luisa García, Soledad Mógica, MªCarmen Echavarri, Maite Vélaz, Patri Lacunza, Juan Ansa, Asun Requena, Ana Segura, Valentín Urriza, Ana MªAguirre, Jacinta Rodríguez, MªPilar Salvador, Vicente OLcoz, Pedro Mógica, Pedro Erdoiain, Charo Lecumberri, Leire Elcid, Nieves Atienza, MªPilar Velasco, Lucía Asa, Isidro Olcoz, MªAngeles Irigalba, MªJesús Alcalá, Frco. Javier Zudaire, Augusto Pérez.

 

 

32 pintores y pintoras

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arte, Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, Erakusketa, Patronato de Cultura, Pintores tafalleses, Pintura tafallesa

Hoy comienza el Festival de Teatro de Olite con entradas agotadas

20 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación ayer en Olite/Erriberri

El Festival de Teatro de Olite inicia su XIX edición mañana viernes, 20 de julio, con las localidades agotadas para el primero de los
espectáculos programados en el escenario de La Cava, a las 22:00h: “Luces de Bohemia” de Ramón María del Valle-Inclán, con dirección
de Alfonso Zurro y producción de Teatro Clásico de Sevilla.
Ayer presentaron el comienzo del festival el alcalde de Olite, Andoni Lacarra; la directora general de Cultura del Gobierno de
Navarra, Dori López Jurío; el director artístico del Festival, Luis Jiménez; y una representación de las compañías navarras que participan en el
Festival, además de colectivos locales que colaboran con el certamen.
Tras la representación de “Luces de bohemia”, cerrará la primera jornada, a partir de las 00:00 en la Plaza Carlos III de Olite, el
concierto “Bandada de amores en rock y versos”, una producción de En Rumbo Teatro – Producciones Artísticas con Marian Ruiz, “Bandada”, a la voz; Selva Baron a los coros; Dani Varela a la guitarra eléctrica y acústica; César Sánchez a la guitarra española: Dani Lafuente al bajo; y Beñat Artze a la batería.

La segunda jornada contará con dos propuestas navarras seleccionadas dentro del ciclo de Poética Teatral: “La trovaritz Beatriz de
Día”, con dirección de Montse Zabalza, a las 20:00 y a las 21:00 horas en el Palacio Real; y “Tres tristes tigresas”, una producción de Atikus Teatro con dirección de Ángel Sagü.s y Asun Abad, a las 20:30 horas en el Palacio Real. Además, el sábado, el festival se abre a la presencia de compañías extranjeras. Los mexicanos Los Colochos presentan a las 22:00 horas en La Cava “Mendoza”, una adaptación del “Macbeth” de Shakespeare a cargo de de Antonio Zúñiga y Juan Carrillo, con dirección de Juan Carrillo. Tras ellos, a partir de las 00:15 horas en la Plaza Carlos III, los franceses Bilaka e Iparraldeko Dantzarien Biltzarra representan “Negua”, con coreografía de Mathieu Vivier.

El domingo, nueva sesión de “Gris/Mar” a las 20:00 horas en el Palacio Real de Olite; y, a las 22:00 horas, en La Cava, “La fiesta del
viejo”, una obra de los argentinos Índigo Producciones que parte de Rey Lear de William Shakespeare, con dramaturgia y dirección de Fernando Ferrer.

La próxima semana será el turno de las Escuelas de Interpretación invitadas, que estrenarán sus obras a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla. Comenzará el lunes la Escuela Navarra de Teatro (ENT-NAE), con “Eché mi corazón a freír en la sartén”; el martes, “Así que pasen cinco años”, de la ESAD Sevilla; y el miércoles, “La vida es sueño”, de la Escuela Superior de Teatro de Burdeos-Aquitania.

Además, el martes comenzarán las salidas de la clown Candelita, a las 10:00 y a las 19:00 horas en la Plaza Carlos III de Olite. Y también el martes, a las 22:00 horas en La Cava, actuará el Coro de Jóvenes de Madrid con dirección de Juan Pablo de Juan.

Una programación abierta a nuevos horizontes
Organizado por la Dirección General de Cultura y Fundación Baluarte, el Festival de Teatro de Olite celebrará hasta el próximo 4 de agosto su XIX edición con una programación abierta a nuevos horizontes que, inspirada en el teatro clásico, se amplía en el tiempo a todos los períodos y tendencias escénicas, e incluye autores y grupos europeos y latinoamericanos.

 Actividades paralelas
Durante estas primeras jornadas del festival se inician también las actividades paralelas programadas. Así, este viernes arranca la residencia de trabajo que va a desarrollar la compañía navarra In Extremis, con el proyecto “La prueba”, hasta el 5 de agosto en el aula multiusos del Colegio Público de Olite.

Venta de entradas
Continúa la venta de entradas para los espectáculos de la XIX edición a través de las páginas web www.oliteteatrofestival.com y www.baluarte.com. La compra en taquilla puede realizarse en Baluarte, hasta el 3 de agosto, de 11:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado.
En Olite se podrán adquirir las entradas en la Oficina de Turismo-Museo del Vino (Plaza de losTeobaldos, 4). El horario de apertura es: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas. Además, los días de función en La Cava, también se pondrán retirar desde las 19:00 horas hasta la hora de comienzo de la representación. Las entradas para los espectáculos del ciclo de las escuelas de interpretación se venden exclusivamente en la taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y online al precio único de 6 €. El precio varía en función de las obras (representaciones en La Cava o en el Patio de Armas), y del día de su celebración (viernes y sábados, o de domingo a jueves). El Festival también promueve distintos tipos de abonos.

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Cultura, Erriberri, Festival de Teatro, presentación, XIX edición Olite

Olite será escenario en el certamen Navarra, Tierra de Cine

5 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Representantes de los municipios donde se rodarán los cortometrajes

Ayer fue presentada la sexta edición del Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, una  iniciativa que busca promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico; y por otro, promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte en el único festival de estas características en Navarra.

 

Un concurso en dos fases
En la primera fase los participantes deberán enviar a la organización, antes del 5 de septiembre, sus propuestas de guión que deberá ser inédito y su trama deberá transcurrir en alguna de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen. Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje. Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 20 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen.
En una segunda fase, el jurado fallará los premios sobre esos diez cortometrajes, para los que la organización establece cinco galardones: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros; un premio del público de 500 euros; un premio especial del jurado, de otros 500 euros; y, a la mejor actuación, con 100 euros. Los ganadores se darán a conocer en el transcurso de una gala de entrega de premios que en esta edición tendrá lugar el 13 de diciembre en el Auditorio del Carmen de Sangüesa.

Guiones adaptados al entorno
Los guiones presentados a concurso tendrán una duración máxima de diez minutos, de temática libre, se valorará especialmente el enfoque y la presencia de la localización escogida por los autores, así como las referencias a la misma incluidas en la trama. Los realizadores interesados tienen toda la información en la web del certamen www.navarratierradecine.es

Las localizaciones que participan en el Certamen en esta edición son Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas. Para facilitar la labor de los realizadores, la organización pondrá a su disposición alojamiento y media pensión para cuatro personas en alojamientos cercanos a su zona de rodaje y un seguro de responsabilidad civil, a los diez proyectos seleccionados para la fase de rodaje.

Hitos de Olite/Erriberri
Entre los indicaciones propuestas en las localidades participantes destaca Olite/Erriberri como único lugar de nuestra Merindad y los hitos en los que deberán transcurrir las tramas del proyecto serán:

Castillo (* hito obligatorio)
Calles del Casco Antiguo y murallas (* hitos obligatorios)
Estación de tren
Fuenticas
Chorrón
Galerías medievales
Iglesia de Santa María (exteriores)
Iglesia de San Pedro (exteriores)
Convento de los franciscanos
Río Cidacos (presa)

Concurso de fotografía
El certamen convoca por primera vez un concurso de fotografía que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto a través de las redes sociales del Festival con el objetivo de retratar alguno de los hitos de cualquiera de las localidades participantes para darlos a conocer. El premio para la fotografía ganadora serán 100 euros y una noche de alojamiento para dos personas en una de las 10 localizaciones que participan en esta edición.

El acto contó con la participación de Ana Lizarraga, directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; Sara Sevilla coordinadora de la Navarra Film Commission; y de Marcos Perera, director del Certamen Navarra, Tierra de Cine.
A la presentación acudieron representantes de los distintos municipios que son los escenarios del rodaje de los cortometrajes en esta edición: Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite/Erriberri, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Cortometrajes, Cultura, Navarra Tierra de cine, Olite/Erriberri, Turismo

Taller y exposición de Emilia Valencia

6 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El club de fotografía Fotoberri ha organizado para los días 21 y 22 de abril  el taller de Naturaleza muerta  que será impartido por Emilia Valencia, licenciada en Bellas artes y  con gran visión estética y creativa.  Además, en colaboración con el Parador de Olite/Erriberri y, previo al taller, Emilia Valencia expondrá su obra hasta el 22 de abril, con la intención de acercar su trabajo y sus técnicas. La inauguración de la misma será el martes día 10 a las 20:00h en el Parador de Olite en donde se servirá un nino cortesía de Bodegas Ochoa.
En cuanto al curso, dirigido a estudiantes y profesionales de Artes plásticas,  diseño, y personas interesadas en la fotografía y la imagen, con o sin conocimientos sobre el oficio, consta de 12 horas divididas en tres bloques de 4 horas y se desarrollará en la Casa de Cultura.  El plazo para apuntarse finaliza el 15 de abril y las personas interesadas deberán enviar un correo a: fotoberriolite@hotmail.es.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Emila Valencia, Erriberri, Erakusketa, Fotoberri, Fotogtrafía, Naturaleza muerta, Olite, Pintura, Taller

La RETINA de Valentín Urriza

2 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Exposición en Bodegas Piedemonte (Olite/Erriberri) hasta el 31 de marzo

 

La sala de exposiciones de Bodegas Piedemonte, en Olite/Erriberri, acoge desde hoy y hasta el 31 de marzo una muestra del pintor tafallés Valentín Urriza Ramos, una exposición individual que aglutina nueve óleos sobre lienzo y otros tantos trabajos en acuarelas formato postal que  invitan a observar la transformación entre la fotografía y la pintura realista, puesto que todos los cuadros parten de fotografías realizadas por el autor.
Urriza, afincado en Iruña, desde crío expresó su creatividad mediante la pintura. No en vano, empezó su formación a los 6 años en diferentes talleres de Pintura de Tafalla (Ibáñez, Aguilar y Esquíroz). En la actualidad lo hace en Zona Pincel de Pamplona. Ha completado su formación teórica con varios cursos en la Escuela Municipal de Artes y Oficios Catalina de Oscáriz y Civivox de Iturrama de Pamplona. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, así como en el Civivox de San Jorge en Pamplona. Una vez alcanzado el objetivo del dominio del dibujo, se introdujo en la pintura en técnicas como las ceras, pastel y acuarelas, pero su preferencia es el óleo. Sus obras Uvas, Copas Montañeras y Cuatro Estaciones han obtenido diferentes reconocimientos.  Siempre utiliza la misma técnica, capturar a través de su RETINA instantáneas de diferentes lugares, objetos y momentos, para después llevarlos al lienzo con un estilo realista.

Muestra de la obra de Valentín Urriza

Muestra de la obra de Valentín Urriza

La exposición contiene tres partes diferenciadas. Por un lado cuadros al óleo como Uvas , Copas Montañeras y Cuatro Estaciones que tienen relación con el vino y la bodega. El artista nos acerca al proceso de producción del vino desde la vid hasta la copa, fijando su mirada de manera muy particular en el almacenaje con una obra sobre duelas de barrica con la que nos traslada al interior de las bodegas. En una segunda parte el autor trasmite su faceta viajera retratando diferentes rincones del mundo como TheTemple Bar en Irlanda o Guanajuato en México, lugares por los que ha pasado y le han cautivado, para finalmente detenerse en su tierra natal y  recrearse con el Cerco de Artaxona, hayedo de Irati, ventana del casco viejo de su Tafalla y otros rincones  a la que le dedica la mayor parte de su obra con el mismo denominador: la combinación del color, la luz, el volumen y el dominio de la perspectiva para controlar el espacio. Finaliza el tercer bloque con postales de diferentes pueblos de nuestra Merindad en las que, a través de un formato menor, mezcla la delicadeza y transparencia de la acuarela con la robustez que dan los trazados de los dibujos a rotring.

Horarios
De lunes a viernes:  07:00-15:00h
Sábados: 10:00-13:30h.
Festivos: Consultar

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Bodegas PIedemonte, Erriberri, Erakusketa, Óleos, Olite, Pintura, Tafalla, Valentín Urriza

“KUSHrioseando”, exposición en el Centro Cívico

2 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A partir de hoy y durante todo el mes de febrero, el Centro Cívico acoge la exposición “KUSHrioseando” homenaje al pintor surrealista Vladimir Kush. Se trata de una exposición compuesta por 18 lienzos que han sido creados por el alumnado con diversidad funcional intelectual de la Excuela de Música y Danza ARTE Y DISCAPACIDAD de Fundación Atena.

Vladimir Kush (Moscú),  comenzó a esculpir y a mostrar su capacidad artística a la edad de tres o cuatro años cuando su padre, Oleg, animó a su hijo a desarrollarla. Asistió a una escuela de Bellas Artes a la edad de 7 años y a los 16  entró en el Instituto de Arte de Moscú. Su estilo está inspirado por grandes artistas como Monet, Van Gogh, Vermeer, Dalí y otros. Kush comenzó a mezclar imágenes surrealistas pintando su primer cuadro de este estilo a los catorce años. Su obra se centra en las metáforas de la vida y sobre todo en la composición de paisajes, elementos naturales y animales a partir de otros objetos.

En la actualidad, el autor tiene 4 galerías alrededor de los Estados Unidos y se planea crear más a nivel internacional. Además de su trabajo en la pintura, el artista también realiza esculturas y joyería surrealista

La exposición itinerante

Vladimir Kush ha sido el autor elegido en el curso del año pasado por la Fundación Atena para realizar el taller de cuadros en la Escuela de formación, del que nace la exposición itinerante 2017, y el Centro Cívico de Tafalla uno de sus puntos de exhibición.
Kush es uno de los exponentes más talentosos del surrealismo, logrando esconder en cada una de sus imágenes un sinfín de historias y metáforas de la vida cotidiana. Nos aporta fotografías con una doble interpretación, en las que se puede observar cómo distintos objetos o personas se funden en una sola imagen. Sus obras, son una verdadera invitación a soñar sin límites.

 

Atalak: Exposición / Erakusketa, Tafalla Etiketak: Arte, Bellas Artes, Centro Cívico, Erakusketa, Kush, Kushrioseando, Tafalla

Placa en memoria del Teatro

23 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Representantes de los grupos de teatro locales

Los grupos de teatro Gabalzeka y Puntido, en colaboración con Altaffaylla, han inaugurado este mediodía una placa histórica y conmemorativa en recuerdo “de un teatro que fue, que estuvo aquí”, y de los espectáculos artísticos que albergó el Teatro Gorriti, desaparecido en 1986.  La afición a esa disciplina artística en la ciudad del Zidakos viene de lejos y así consta en el texto de la placa.

Javier Salvo, de Gabalzeka Teatro

Javier Salvo, en representación del teatro amateur ha escenificado una conversación entre un poeta y un director recordando a los cientos de vecinos y miles de artistas que pasaron por esos escenarios; un centro social y cultural de la ciudad, sin olvidar las variedades tafallesas que dirigía María Basterra y las tablas donde Gabalzeka gritó contra el franquismo y también cuando lo dejaron desaparecer.  “El teatro es vida,  está vivo, basta con que alguien esté dispuesto a escuchar a un actor. ¡Viva el Teatro!” ha concluido Salvo antes de descubrir la placa instalada en una pared de lo que fue el Gorriti.

Texto de la placa

Salón de Cortes -Teatro Gorriti
Desde este lugar hasta el Camino Real se extendía el Salón de Cortes, una de las dependencias del Palacio que construyó Carlos III en el siglo XV. En él se celebraron, hasta 1536, los encuentros de las Cortes navarras. En los de 1519 acordaron imprimir los Fueros. Al mismo tiempo fue lugar de teatros y comedias que a finales del XVI organizaba Miguel de Olóriz. En 1855, al hacerse la Plaza Nueva, se diseñó como liceo y teatro. En 1857 tuvo lugar la primera zarzuela conocida. En 1864 se inauguró el Teatro Cervantes. En 1981 acogió al Salón Gayarre, que solo el primer trimestre dio doce obras. En 1908 se inauguró el Teatro Gorriti, vigente hasta 1986. Sin duda, un lugar mágico.

Gorte Aretoa- Gorriti Antzokia
Toki honetatik Errpeideraino egiten zuen Gorte Aretoak,  Karlos IIIak XV. mendean eraikitako Juaregiaren gela horixe izan zen Nafarroako Gorteen biltokia 1536ra arte. Horietako batzar batean, 1519an Foruak inprimatzea adostu zuten. Antzezlan eta komedia lekua izan zen; XVI. mendearen amaieran, Miguel Oloritzek antolatzen zituen horiek. 1855ean, Plaza Berria egitean, lizeo eta antzoki izateko moldatu zuten, eta  1857an, lehen zarzuela ezaguna antzeztu zen. 1864an, Cervantes antzokia inauguratu zuten. 1881ean, Salon Gaiarre izenekoa jarri eta hamabi antzezlan eskaini zituzten 1893ko lehen hiruhilekoan soilik. 1908an Gorriti antzokia ireki eta  1986ra arte bertan egon zen. Bistan denez, herriko antzerki eta artearen kabi emankorra.

Placa conmemorativa

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Altaffaylla, Arte, Cultura, Escena, Gabalzeka Teatro, Gorriti, Javier Salvo, Patrimonio, placa conmemorativa, Puntido, Tafalla, Teatro, Urbanismo

Nueva iluminación de la fachada de Santa María de Olite

19 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mañana viernes, a las 20 horas, se presentará al público

Portada Santa María de Olite

La nueva iluminación de la Portada de Santa María de Olite / Erriberri se presentará públicamente mañana viernes 20 de octubre, hacia las 20:00h como culminación a los trabajos de restauración. El proyecto de iluminación, que pretende integrar y distinguir este hito singular de Olite en su paisaje nocturno, ha sido promovido por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, a través de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico.

Cabe recordar que a finales de febrero se concluyeron las obras de restauración y protección de la portada occidental del templo, financiadas a partes iguales por la Fundación Gondra-Barandiarán y el Gobierno de Navarra, que sacó a la luz buena parte de la policromía original de la fachada. Este hecho le otorga un valor excepcional, ya que no son muchas las portadas góticas que han conservado sus colores primitivos.
El proyecto de iluminación ha sido realizado por la arquitecta Ana López, con la colaboración de la arquitecta Laura Elvira Tejedor. El montaje de la instalación es obra de Miguel Ángel Eraso (Electricidad Eraso) de Olite. Ha coordinado los trabajos Leopoldo Gil, arquitecto del Servicio de Patrimonio Histórico.

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Fachada, Gobierno de Navarra, Iluminación, Patrimonio, Restauración, Santa María de Olite

  • 1
  • 2
  • 3
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled