• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Fin de semana rural en Miranda de Arga

19 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Miranda de Arga celebrará este fin de semana la fiesta Rural en su XIX edición, una cita con demostraciones de oficios artesanales, prácticamente desaparecidos: trabajo en la era con aperos de labranza y layas, siega a mano y otras labores con maquinaria antigua y bueyes; talla de piedra, taller de adobe, elaboración de tostones, alpargatas o helados caseros.

Al igual que en ediciones anteriores, en el zaguán del Ayuntamiento permanecerá colgada exposición de trajes de película, organizada y elaborada por la Asociación de Mujeres “Las Torres”, bajo la dirección de Mari Carmen Iradiel, recientemente fallecida. Jesús Ignacio Baztán por su parte, exhibirá junto a la casa de Carranza una muestra de pintura. El Grupo de Teatro “El Condimento”  animará las calles de la localidad de manera especial haciendo las delicias del público local y visitante. Y además, de la mano del arqueólogo Alex Duró, se puede visitar la iglesia y su entorno y subir a la Torre del Reloj.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

Atalak: Miranda de Arga, Albisteak Etiketak: Artesanía, Ayuntamiento MIranda de Arga, Fiesta Mundo Rural, Gobierno de Navarra, Miranda de Arga, oficios, Turismo

Artesanía y marquetería a escala desde la Valdorba

15 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Nuestro protagonista buscaba tranquilidad, salir del espacio urbano de la capital navarra donde residió hasta los 40 años. Y encontró ese lugar en la Valdorba, en la localidad de Barasoain, donde se instaló con su pareja Encarna Baños hace dos décadas en una casa-palacio, en la misma plaza del ayuntamiento, que fueron restaurando poco a poco. Allí creció Ander, el único hijo de esa alianza, hoy estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en Madrid.

Artebeltz

“Vinimos cuando menos habitantes había. Después la gente se empezó a quedar, y de entonces ahora se ha duplicado la población”, asegura con agrado desde la papelería-kiosko-estanco-artículos de regalo-juguetería que regenta en la villa valdorbesa, donde expende La Voz de la Merindad, y de nombre “Artebeltz”, con el fin de familiarizar el topónimo del término entre Barasoain, Garinoain y Artajona.
Juan Amezketa Díaz, Juanillo, para todo el que lo conoce, es un artesano autodidacta si bien la técnica de dibujar le resultaba familiar al ser su padre delineante. Su relación con la pintura la tuvo a los 16 años, edad en la que comenzó a trabajar en la tienda de enmarcaciones y cuadros Ibáñez, de la calle Zapatería de Pamplona donde, explica, “colocaba molduras y por allí pasaban Mariano Royo, Joaquín Resano, Pedro Osés y otros pintores muy conocidos. Allí empecé a familiarizarme con ese mundo y a hacer mis primeros trazos”. Luego vinieron murales, portadas de discos, rótulos para comercios y bares del Casco Viejo pamplonés donde él vivía y que todavía perduran (Zagit, Katu, Sua, Lambroa, La Granja). “Tenía una bajera en casa y allí me entretenía diseñando carteles que se me iban ocurriendo y otros con las indicaciones que me daban. La discoteca Ilargi de Lakuntza, ya desaparecida, la decoré con pintura en dos ocasiones por dentro y por fuera mediante diseño artístico”, comenta, mientras enseña las fotos-testimonio que lo demuestran.

Empatía con el lugar
En Barasoain también ha dejado esa impronta y las tiendas de comercio básico (panadería, carnicería) lucen sus rótulos en madera tallada por sus manos. Al igual que algunas señalizaciones de senderos y recorridos del valle que el paso del tiempo han ido deteriorando aunque algunos todavía se mantienen. Su integración en el pueblo le llevó a ser concejal la legislatura 2007-2011 por la agrupación municipal Oianzarra, surgida desde una asociación vecinal, con la que obtuvieron dos ediles y uno más en la siguiente, hasta 2015. Después ya no volvieron a presentarse.
El entorno donde vive le posibilitó conocer el trabajo de selvicultura para la producción micológica y trufa. Esos conocimientos y su imaginación creativa dieron como resultado algunos cuadros con diferentes clases de setas talladas en madera y los expuso a la venta en una de las Ferias de la Trufa que se organizan en septiembre con un resultado óptimo: los vendió todos.

Texto: Mari Jose Ruiz
Artículo completo en La Voz de la Merindad del 15 de junio de 2018

 

Atalak: Herrikoak Etiketak: Artebeltz, Artesanía, barasoain, Juan Amezketa Díaz, Marquetería, Paisanaje, Valdorba

Artesanía en la Placeta de las Pulgas

4 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mercado artesanal Placeta de las Pulgas

Los Reyes Magos están a punto de llegar y seguro que sus pajes y emisarias escogen objetos y prendas creativas para añadir a esos otros muchos regalos que tienen ya encargados. Por eso hoy y mañana, en horario de mañana y tarde, algunos artesanos y artesanas de Tafalla exponen a la venta sus trabajos  en la Placeta de las Pulgas.

Mercado artesanal Placeta de las Pulgas

Gorros, bufandas, cuellos, pulseras, diademas, sombreros, tocados, tiaras, camisetas infantiles con un toque personal, pañuelos en seda con tintados naturales, diademas, pendientes tejidos a mano, colgantes de plata, jabones exfoliantes, muñecos de punto y tela, caballitos de madera y un sinfín de complementos son las propuestas de Rufi Ibáñez, Elena Herrero y Ana Zubeldia.
Por la tarde se les sumará Jon Soltxaga con sus camisetas Kokotxa y otro puesto solidario al cargo de “Tafalla ciudad de acogida”  con material diverso  de ayuda y concienciación  con el tema de los refugiados.

Galería de imágenes

Mercado artesanal Placeta de las Pulgas

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ana Zubeldia, Artesanía, Elena Herrero, Navidad, Placeta de las Pulgas, Reyes Magos, Rufi Ibáñez, Tafalla

La feria va por barrios

23 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En los juegos de herri kirolak se impuso el equiipo de la Panueva

Tafalla ha vivido un fin de semana intenso en la feria de Octubre con una programación  muy variada y para todo tipo de edades. Pese al tiempo fresco, la gente salió a  la calle y ayer sobre todo  se acercaron hasta la ciudad del Zidakos numerosos vecinos de la Zona Media y localidades colindantes.  Bastaba ver la cantidad de coches aparcados por doquier.

Ronda de gaiteros y txistularis, cata de cerevza, puestos de gastronomía y artesanía con exhibición de algunos oficios y talleres participativos, conciertos en la placeta de las Pulgas y en el Pasadizo, Teatro en el Centro Cultural, visitas guiadas, salida de la comparsa de gigantes y cabezudos , competición de agilidad canina, partidos de pelota, jotas, entrega del cuto divino al Hospital,  concierto de la Banda La Tafallesa en el Cívico, pasacalles con la txaranga Malatxo… Hubo de todo.

Entre las novedades de este año, el adelanto de la feria caballar que se celebró ayer domingo en lugar del tradicional día 25, así como  los juegos de deporte rural o herri kirolak que contó con la participación de los barrios de la Panueva, Baratas y La Peña.  Se impuso el equipo de la Panueva que se llevó 100€ para consumir en el comercio de Ascota. Una programación divertida  que dejó buen sabor de boca a público y participantes.

Galería de imágenes

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Artesanía, Ayuntamiento ed Tafalla, Comisión de Festejos, Cuto Divino, deportes, feria caballar, Feria de Octubre, Gastronomía, herri kirolak, Música, Pelota, Talleres

La Valdorba celebra orgullosa su fiesta anual

19 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los gaiteros de Orisoain, fieles a la fiesta del valle

Con el propósito siempre presente de fomentar el encuentro y la relación entre los vecinos y vecinas del valle,  este fin de semana la Valdorba / Orba vivió intensamente la jornada festiva del valle mediante la programación organizada por la Comisión de voluntarios y voluntarias en su trigésimo segundo aniversario.

En esta edición cabe destacar el homenaje  a Sagrario Arrazubi,  muy implicada en las iniciativas del valle y fallecida recientemente, en la sala de Arcos junto a la ermita. Se bailó un aurresku en su honor, Javier Intxusta le dedicó una apalabras en forma de poema y a sus dos hijas se les entregó un detalle.

La familia de Sagrario Arrazubi con las rosas y el detalle

El sábado, Gazte eguna,  la fiesta transcurrió entre Barasoain y Garinoain: deporte rural, paellada popular y  partidos de pelota en el primero y conciertos en la carpa instalada en la parte trasera del ayuntamiento de Garinoain con los grupos Irauten, Zartako-k y Ezen Balea.

Ya el domingo, en una mañana muy agradable, la fiesta se trasladó a Catalain, junto a la ermita.  A las 11:30h comenzó la Eucaristía en la ermita románica oficiada por Flotildo Martínez y acompañada en la parte musical  por la rondalla de Unzué. Al terminar el oficio religioso se abrió la vigésima edición de la  Feria de artesanía y gastronomía con el éxito de aforo habitual.  Por el módico precio de 2 euros se pudieron saborear  delicias dulces y saladas y  en la misma carpa, hubo exhibición de trabajos artesanales de la gente del valle.

Los gaiteros y gaiteras de Orisoain amenizaron la jornada  junto a la txaranga Bordaloki de Pueyo, un conjunto de once jóvenes de entre 11 y 14 años que con dos años de andadura y conciertos en varios pueblos del valle,  tienen un futuro muy prometedor.

La Comisión de Fiestas del valle formada por voluntariado, se  mostró muy satisfecha con la participación y el buen ambiente registrado en  las actividades de un  programa que se autofinancia con las aportaciones y la colaboración  de vecinos y vecinas y  que cuenta con el apoyo del Servicio Social de Vase de Valdorba y Tafalla , la Asociación para el Desarrollo  del Valle  y el Consorcio de la Zona Media.

Galería de imágenes

 

 

a.

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo Etiketak: Artesanía, Baldorba, Catalain, desarrollo, Día de la Valdorba, Feria, Fiesta, Infraestructura, Jaia, Katalain, Orga, Valdorba

Miranda agraria y bucólica

19 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Día del Mundo Rural en MIranda de Arga

El pasado domingo 16 de julio Miranda de Arga volvió a su pasado más cercano para celebrar la fiesta del mundo rural en su décimo séptima edición. El calor asfixiante durante toda la jornada no mermó la presencia de visitantes ni participantes que vieron aflorar por las esquinas los viejos  oficios para añoranza de los mayores y descubrimiento de la gente más joven.

El Día del Mundo Rural ha contado con la colaboración y financiación del Ayuntamiento, Consorcio de la Zona Media y el Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

 

Atalak: Miranda de Arga, Albisteak Etiketak: Agricultura, Artesanía, Ayuntamiento de Miranda, Consorcio de la Zona Media, Día del Mundo Rural, Gobierno de Navarra, oficios, Turismo

Fin de semana festivo en el valle de Orba

12 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

FIiesta de Orba. Imagen de 2015

FIiesta de Orba. Imagen de 2015

Este fin de semana, 16, 17 y 18 de septiembre se celebrará la XIX edición de la Fiesta de la Valdorba / Orba Jaia, con un variado programa de actividades pensado para todon tipo de público con el propósito de facilitar el encuentro y la relación entre los pueblos del valle y de la zona, buscando siempre una participación variada de sus diferentes localidades.6

PROGRAMA

Viernes 16  en Etxano
19:00h Iglesia de San Pedro
“Música y danza en resonancia” con Edurne Arzoz (arpa), Uxue Roncal (clarinete) y Alba Bohiga (dantza).

Sábado 17 en Orisoain

10:00h Dianas con los txistularis del valle.
11:00h  Master class de Pilates impartida por Amaia Mangado.
12:30h Herri kirolak por pueblos.
13:30h Txalaparta.
14.30h Comida popular en la bajera municipal para la que ya han confirmado su asistencia 150 personas. Larga sobremesa con juegos de cartas.
17:00h Paseos en burro a cargo del Ecomuseo local “Vivencias de Antaño” y pintacaras.
19.30h Actuación del grupo de folk Akilakule.
21:30h Toro de agua.
22:30h.00:30h verbena con el grupo Akiakule .5

Domingo 18 en Catalain
11:00h Talleres infantiles a cargo del personal de las Colonias Rurales de Valdorba, apoyado por voluntariado local.
11:30h Misa
12:30h Aperrtura de la  tradicional Feria de Artesanía y Gastronomía de Valdorba, amenizada por las y los Gaiteros y Gigantes de Orísoain y la txaranga Bordaloki de Pueyo.  Participarán los siete municipios del valle con trabajos artesanales variados. También diversas organizaciones vinculadas con el valle aprovechan la muestra para hacer difusión de sus actividades y labor. El puesto de gastronomía tradicional ofrecerá al público un año más variados platos realizados por el voluntariado de la Comisión Valdorba y con una cata de mieles de Valdorba, cedida por sus productores y productoras.

La organización la asume la Comisión Valdorba, formada por vountariado,  y se financia a través de las aportaciones realizadas por quienes asisten a la fiesta.  Cuenta con el apoyo técnico del personal del Servicio Social de Base de Valdorba y Tafalla, la Asociación para el Desarrollo de Valdorba y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: Akiakule, Artesanía, ASociación Desarrollo de la Valdorba, Baldorba, Catalain, Consorcio Zona Media, Etxano, Fiestas, Gastronomía, Jaiak, Orba, Orisoain, Valdorba

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled