• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Fiestas musicales y participativas

21 August, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Valoración de las fiestas en la rueda de prensa de este mediodía

Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla y el concejal Pedro Leralta,  han valorado muy positivamente las fiestas en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento.

Goldaracena ha agradecido a todos los agentes sociales y profesionales el hecho de que las fiestas hayan sido un éxito rotundo: a la gente por demostrar las ganas de pasárselo bien, a los y las trabajadoras del Ayuntamiento (brigada, policía local),  al personal que se ocupa de que la ciudad esté limpia, colaboradores, bandas de música, gaiteros, txistularis, dantzaris, comparsa de gigantes y especialmente a la comisión de festejos, porque realmente son quienes hacen el trabajo antes y durante las fiestas.

En el informe elaborado por la Policía Foral, Guardia Civil y policía local  “destacan la normalidad de las fiestas y  la escasa conflictividad en materia de seguridad ciudadana y tráfico. Los puntos más destacables fueron las dos incidencias registradas el primer día de fiestas, el lunes 14, ya que el torico de fuego y el cine infantil tuvieron que ser suspendidos por la tormenta. Por otra parte, también fueron suspendidas las vaquillas de la mañana del martes 15 por la falta de personal sanitario a causa de dos cogidas por asta de toro y un traumatismo craneoencefálico durante el primero de los encierros”, ha señalado el alcalde.  Al parecer, los heridos del día 15 siguen hospitalizados pero evolucionan favorablemente. En cuanto al herido por traumatismo el día 18 permanece en la UCI tras una operación maxilofacial, añadía Gooldaracena.

El balance pues  “es muy positivo, puesto que las fiestas se han vivido en la calle, con un extraordinario ambiente en todos los rincones. Esto  indica que las tendencias y los hábitos en las fiestas están cambiando”.  De cara a las próximas, pondrán en marcha algunas novedades   especialmente, en temas de limpieza.

“Las novedades en la programación de este año también han sido exitosas. En especial, las actuaciones musicales de las tardes, que se ampliaron a cinco (el año pasado fueron solo tres). La gente joven que años atrás no solía salir a las tardes, excepto quienes iban a los toros, parece que comienza a incorporarse a la fiesta de día, algo que es importante y bonito”, relataba.

Pedro Leralta, concejal de Medio Ambiente y responsable de la Brigada de Limpieza en el Ayuntamiento, ha analizado muy positivamente la limpieza que se ha llevado a cabo durante la semana. “Todo ha ido muy bien, los problemas más “graves” residen en el vidrio. Este es un tema que lo trataremos más a fondo para las fiestas de 2018. El cohete de Tafalla es uno de los más limpios de Navarra. El tema de los vasos reutilizables que ponen en las txoznas también ha sido un punto a favor de la limpieza y la sostenibilidad”, comentaba Leralta.

Fuente: www. tafalla.es

Galería de imágenes día 14
Día 15
Día 16
Día 17
17 bis
Día 18
Días 19 y 20

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arturo Goldaracena, Fiestas 2017, Pedro Leralta, Tafalla, Valoración

Lo que dice el alcalde de Tafalla / Opinión

5 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad 3 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Arturo Goldaracena, en compañia de los acaldes de Olite, Carcastillo y Lerga se dirige a la concentración organizada por la Asociación Zona Media por el Tren el pasado día 29 de junio

Leo con preocupación la carta publicada en Diario de Navarra el sábado 1 de julio en la que cuatro ilustres catedráticos de la Universidad Pública de Navarra nos hablan de progreso para justificar la construcción de una plataforma mixta de alta velocidad. Y digo preocupación porque tan ilustres cabezas dedican más de la mitad de su artículo a hablarnos de la evolución de la humanidad en lo que denominan la 4ª revolución industrial, a ilustrarnos cómo los medios de transporte van ganando en velocidad desde el siglo XIX y a decirnos a los que cuestionamos el proyecto de tren que se plantea para Navarra que somos unos ignorantes y unos paletos. Calificativos a los que ya estamos acostumbrados, porque son los mismos que viene utilizando UPN desde hace muchos años.

Más preocupación si cabe, porque nos dicen que nuestros argumentos son “fácilmente refutables teórica y empíricamente” pero curiosamente no presentan dato alguno viniendo de personas con un reconocido prestigio académico e investigador. Es más, alguno de los que ofrecen son falsos. Basta con que tomen el Alvia de Pamplona a Madrid y se fijen en que a su paso por Marcilla alcanza la nada despreciable velocidad de 158 Km/h (estaré encantados de mostrarles la fotografía del panel de control del propio tren sacada hace unos días).

Concentración el 29 de junio en la Plaza de Navarra (Tafalla)

También ponen en mi boca palabras que nunca he pronunciado: “si no para el tren delante de mi casa no lo apoyo”. El alcalde de Tafalla, no puede compararse con estos ilustres catedráticos en conocimiento científico, pero no es tan estúpido ni tan insolidario como parece que reflejan en su escrito.

Este alcalde dice que en la actualidad el término de Tafalla está atravesado y dividido por una carretera nacional, una autopista, una línea de tren y por el Canal de Navarra, y que la construcción de la plataforma volvería a fragmentar nuestro territorio destrozando tres de las zonas locales con una protección medioambiental más importantes. Y esto son datos concretos, no especulaciones.

También dice este alcalde que la Zona Media de Navarra adolece de las infraestructuras productivas y económicas necesarias para vertebrar y asentar su población. Y que debido a su situación estratégica y a lo bien comunicada que está, paradójicamente, sus gentes se va marchando progresivamente a trabajar a la capital, y los vecinos ya no compran en el pueblo porque sus comercios no pueden competir con el atractivo de los centros comerciales de la capital, también exponentes claros de la modernidad y de la evolución en el consumo.

También es un dato comprobable, cómo a pesar de su uso cada vez más relevante, se van reduciendo los servicios que se prestan en la actual estación de tren, sin otra justificación que la de ir dejándola morir poco a poco (les invito a comprobarlo en persona cuando quieran).

Lo que dice el alcalde de Tafalla, además, es que tratándose de un proyecto de tanta envergadura, de tan alto impacto medioambiental y social para la comarca, nadie se ha pasado por nuestros ayuntamientos a contarnos los beneficios que va a suponer, no digamos ya para nuestros pueblos y ciudades, sino siquiera para Navarra. Si nos piden solidaridad, qué menos que tratar de convencernos de las bondades del proyecto ¿no?. Lo único que nos cuentan es que tenemos que ser modernos y europeos, pero Srs. Catedráticos, de esto no se come, y la realidad es que la zona media de Navarra se está muriendo y que mucho nos tememos que un tren de este tipo acabará dejándonos aislados y terminará siendo la puntilla.

Me preocupa y me sorprende la falta de rigor de unos profesionales de tan reconocido prestigio y

nada me gustaría más que pudieran rebatir con datos y previsiones económicas, sociales y medioambientales los argumentos (y los temores) que expongo en esta carta, porque eso significaría que estoy equivocado y que el TAP iba a traer progreso y a mejorar la economía y la calidad de vida de la población de la Zona Media. Así que les invito a estudiar desde sus cátedras de Economía, Sociología, Automática y Computación y Derecho Púbico (parece que no les debieran de faltar medios ni conocimiento) los beneficios que nos va a traer la nueva plataforma tanto la Zona Media como Navarra. Y les invito también a que vengan y nos lo cuenten, ya que ni este gobierno ni los anteriores se han dignado a hacerlo.

Arturo Goldaracena Asa
Alcalde de Tafalla

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: AHT, Arrolla, Arturo Goldaracena, Asociación Zona Media Por el Tren, Colaboración, Diario de Navarra, Ferrocarril, Infraestructuras, opinión, Tafalla, TAP, Tav, Tren, zona media

Alcaldes defienden la legitimidad para integrarse en la zona mixta

18 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entre ellos estuvo Arturo Goldaracena,  alcalde de Tafalla

 

Foto: Diario de Noticias

El pasado miércoles  la Comisión de Régimen Foral mantuvo una sesión de trabajo con Ángel Navallas (Sangüesa), Javier Albizu (Artazu), Asier Urra (Villatuerta) y Arturo Goldaracena en nombre de Tafalla,  alcaldes en representación de municipios navarros ubicados en la zona no vascófona que desean integrarse en la llamada zona mixta.
Los ediles defendieron su legitimidad democrática como el respaldo social a esta petición que enmarcaron en una consecuencia de la evolución sociolingüística de sus municipios en los últimos 30 años y en un contexto de “normalidad”. Los 4 partidos que posibilitan esta vía con un cambio de la Ley de Vascuence se mostraron satisfechos con sus explicaciones mientras que UPN, PSN y PPN criticaron el proceso con los argumentos que vienen repitiendo sobre el euskera.

Respecto a Tafalla, Goldaracena, destacó que, según el diagnóstico sociolingüístico de Navarra, la localidad ha pasado de tener un 7,5% de vascoparlantes en los años 90 a un 23% en 2011. “Se ha ido incorporando el euskera con total normalidad en Tafalla y su comarca” y “es algo que va en una demanda continua”, aseguró el alcalde, que explicó que un 36% de los alumnos de la localidad se han matriculado en el modelo D entre la ikastola y el colegio público. Asimismo, recordó que en 2011 “Tafalla solicitó pasar a la zona mixta sin votos en contra de nadie en el Ayuntamiento” y se aprobó por unanimidad un decálogo, propuesto por la comisión del euskera cuando gobernaba UPN. En él se consideraba el euskera “un patrimonio cultural de todos los vecinos” y se invitaba a los ciudadanos a “incorporarlo con total normalidad a su vida cotidiana”. “La sensación que tenemos en Tafalla” es “que el euskera ha avanzado a pesar de que no ha habido absolutamente ningún tipo de apoyo por parte de las instituciones” y “los que han cambiado argumentos” respecto a este tema “han sido UPN y PSN”. “Lo que tenemos que hacer es avanzar” con este tipo de pasos prácticos aunque también cuestionó de fondo la zonificación lingüística.

Tras las intervenciones de los alcaldes se llevó a cabo el debate. Unai Uhalde (Geroa Bai) puso en valor que fueran los propios alcaldes los que pudieran hablar por sí mismos y en nombre de sus poblaciones y respaldó sus consideraciones. Laura Pérez (Podemos Ahal Dugu) abogó por dar salida a expresiones de este tipo que encarnan una “Navarra plural y mestiza” desde la legitimidad democratica y por “encima de fronteras ficticias y absurdas”,  en relación a la zonificación de la Ley del Vascuence, que también fue cuestionada directamente por Dabid Anaut (EH-Bildu),  mientras que José Miguel Nuin (I-E) puso el acento en resaltar el carácter “democrático y meditado” de estas decisiones. Javier Esparza (UPN) vio en estos pasos “improvisación” y voluntad política más que técnica. Inmaculada Jurío recalcó que “el PSN no está en contra del euskera” aunque se alineó con las posiciones de UPN y  Javier García (PPN) habló de “imposición” a la mayoría social.

Las localidades de la Zona Media que han solicitando su entrada voluntaria en la llamada zona mixta procedentes de la actual zona no vascófona son Mendigorría, Lerga, Leoz, Olite, Tafalla, Ujué y Pueyo.

Fuente: Diario de Noticias y Parlamento de Navarra

 

 

 

 

Atalak: Leoz, Albisteak, Olite, Pueyo, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Alcaldes, Arturo Goldaracena, Comisión de Régimen Foral, Euskara, Ley del Vascuence, Parlamento, Tafalla, Zona Mixta

Tafallako Jaietarako Bandoa

4 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Arturo Goldaracenak, Tafallako alkatea, gaztelaniaz eta euskeraz kaleratu duen Jaietarako Bandoa hauxe da. Bando-fiestas-2016-01-E

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: 2016, Abuztua, Arturo Goldaracena, Bandoa, euskera, Jaiak, Tafallako Alkatea

UPN de Tafalla critica el programa festivo

22 July, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Grupo municipal de UPN

Grupo municipal de UPN

UPN de Tafalla ha denunciado mediante nota de prensa  que el programa de fiestas de la localidad  no ha sido “participativo y por este y otros motivos hemos decidido no votar a favor”. En su opinión, se ha elaborado con “oscurantismo, y nos ha venido dado, a pesar de que las modificaciones son significativas, y de las muchas veces que hemos preguntado por el programa”, explican los regionalistas.
Se sorprenden por la “cantidad de actos que se solapan con las corridas de toros, lo que  indica que se ha hecho a traición porque no les gustan” y consideran negativo que el alcalde “se haya negado a que los gigantes de Tafalla acudan a Santa María el día del niño, como se venía haciendo los últimos años en la ofrenda floral a la Virgen de Ujué”. Sin embargo se felicitan “porque el equipo de gobierno haya  modificado la denominación de los días 15 y 16, Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián, respectivamente, a pesar de que su intención era suprimirlas argumentando que el ayuntamiento es laico. Hay que recordarle que el ayuntamiento es de todos”, subrayan.
Del mismo modo solicitan que se eliminen del programa “fotos que incluyan referencias a los presos de ETA como las que aparecen el día 14” y se extrañan que el día 20 figure una comida organizada por la Comisión de Euskera “por lo que desconocemos cómo se va a organizar, cómo se va a financiar, por qué se hace en el Paseo Padre Calatayud y otras muchas cuestiones que quedan en el aire”, señalan.
En cuanto a la fórmula escogida por el alcalde para el chupinazo, UPN afirma que se le cedió el cohete en 2012 como portavoz de su grupo y entonces “ni lo compartió ni lo cedió, es más, lo exigió” y aseveran que “se ha negado a rotar el cohete a los grupos y  no accedió a que fuese una votación popular como así se lo propusieron otros grupos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arturo Goldaracena, ayuntamiento, Comunicado, crítica, EHBildu, euskera, Festejos, Fiestas, Programa, Tafalla, UPN

El Aguazón y Grupo de Dantzas tirarán el cohete anunciador de las fiestas

15 July, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Iker Arregui y Demetrio Lacunza, representantes del Aguazón, y Amaia Arregui, del grupo de dantzas

Iker Arregui y Demetrio Lacunza, representantes del Aguazón, y Amaia Arregui, del grupo de dantzas

Los encargados de tirar el cohete de fiestas  de Tafalla serán la peña El Aguazón por su 75 aniversario,  y el Grupo de Dantzas, que cumple 50.  La decisión tomada en la Comisión de Festejos ha sido comunicada hoy en rueda de prensa por su presidenta Haizea Lizarbe y el alcalde Arturo Goldaracena.

En nombre del Aguazón,  Iker Arregi y Demetrio Lakunza serán quienes prendan la mecha en representación  de la junta actual y de los socios veteranos respectivamente, en cuanto al grupo de dantzas, con idénticos  motivos, lo harán Amaia Arregi, componente actual, y Javier Zudaire en nombre del grupo inicial.

Todos han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento y a la Comisión por haberse acordado de ellos   en sus respectivos aniversarios y poder participar en ese momento tan especial que supone dar comienzo a las fiestas.

 

 

Atalak: Tafalla Etiketak: Amaia Arregui, Arturo Goldaracena, ayuntamiento, Cohete, Demetrio Lacunza, Festejos, Fiestas, Grupo de Dantzas, Haizea Lizarbe, Iker Arregui, Jaiak, Javier Zudaire, Peña El Aguazón, Tafalla, txupinazo, Udala

Música amiga en un recinto natural

21 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0997-copia La Coral Tubala Uxoa, dirigida por Laura Calvo,  ofreció el pasado domingo día 19 un concierto extraordinario en el recinto natural del parque municipal “del Conde”, frondoso pulmón de la ciudad. Y lo quiso hacer, a modo de fin de curso, con gente amiga, acompañándose de músicos y solistas relacionados de un modo u otro con el coro para disfrute del numeroso público asistente y de los propios protagonistas.
DSC_0982-copiaIzar ederrak, obra de gran belleza del compositor Josu Elberdin, estrenada para la ocasión, dio inicio al concierto. Nerea del Frago y Nerea Ciaúrriz, interpretaron algunos temas en solitario y a dos voces acompañando a la masa coral en temas como Maitia non zira, Malaika, Xalbadoren heriotza, Te quiero, The lion sleeps tonight, y Aleluya (Cohen). Ensalata italiana (con las voces de los tenores Juan Carlos Pérez y Perico Armendáriz) y Akerra ikusi dugu fueron interpretadas por el coro intercalando las interpretaciones de Asun Calvo que puso voz a Negra sombra, Sitembele y Let in rain (Bon Jovi), esta con Perico Armendáriz, acompañados en la parte musical por la flauta de Carlos Arbeloa, el clarinete de Arturo GoldaracenaDSC_1036-copia y Rosa Zufiaurre al piano.
Para finalizar, todas las voces invitadas se sumaron al ¡Oh Happy day!, dando por concluido este concierto tan especial al que siguió un aperitivo preparado por el coro en el mismo recinto. Un bonito broche para finalizar la temporada.

Texto: Mari Jose Ruiz
Fotos/Argazkiak: Jose Arizmendi

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arturo Goldaracena, Asun Calvo, Carlos Arbelos, Concierto, Coral Tubala Uxoa Abesbatza, Música, Nerea Ciáurriz, Nerea del Frago, Parque del Conde, Tafalla

Visita de la “Vuelta solidaria por las enfermedades raras”

10 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0031Marcos Bajo y Minerva González,  discapacitados  visuales participantes de la “Vuelta solidaria a España”, han sido recibidos en la mañana de hoy por el alcalde Arturo Goldaracena y varios empleados municipales al recalar en Tafalla en la etapa 51 de su viaje. Goldaracena les ha colocado el pañuelo rojo con el escudo de la ciudad.DSC_0047

La iniciativa “Muévete por los que no pueden, vuelta solidaria a España” se trata de una marcha a pie durante cerca de dos meses en los que recorrerán 3.400km visitando 250 localidades en las que tratarán de sensibilizar a la población acerca de las enferemdades raras y animar a las personas que las padecen a practicar deporte saludable.  Es una manera también de conseguir fondos para continuar con las investigacioness  acerca de estas enfermedades de las que en el Estado hay detectados más de 3.000 casos. DSC_0057

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arturo Goldaracena, ayuntamiento, discapacitados, Enfermedades raras, Tafalla, Vuelta solidaria a España

Alcaldes del cambio

11 April, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entrevista de Ahötsa a Arturo Goldaracena, alcalde de Tafallaarturo-2

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ahötsa, Alcaldía, Arturo Goldaracena

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.