• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Inauguración del Memorial en el alto del Perdón / Erreniega hilobia

19 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Aurresku de honor frente al Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Cientos de personas se han acercado hoy hasta el alto del monte Perdón para asistir a la inauguración del Memorial Fosas de la Sierra del Perdón / Erreniegako Hilobiak, en reconocimiento de las personas allí asesinadas y de sus familiares.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

El emotivo acto ha contado con intervenciones de cargos públicos, familiares y cantautores como Maite Mené y Fermín Valencia, que han venido a recordar el esfuerzo de una organización, hecha en auzolan, para levantar ese lugar de memoria que dignifique y recuerde la vida segada en 1936 de casi un centenar de personas de 19 pueblos navarros, entre ellos vecinos de Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana y Pitillas.

El memorial en forma de crómlech abierto consta de 19 piedras con el nombre de cada pueblo (Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana, Pitillas, Allo, Artazu, Cárcar, Lumbier/Irunberri, Lodosa, Ibero, Estella/Lizarra, Cirauqui, Cáseda, Allín, Aibar, Cendea de Olza, Puente la Reina/Gares y Pamplona/Iruña.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

En el centro, destaca un hermoso monolito tallado por Pello Iraizoz con motivos basados en imágenes del Gernika de Picasso que finaliza con tantas estrellas como asesinados. Tras el aurresku de honor, se ha hecho una ofrenda floral nominal.

Desde la organización han agradecido el apoyo de numerosos ayuntamientos, asociaciones de Memoria Histórica y partidos políticos, y  han insistido al Gobierno de Navarra en la necesidad de señalizar el memorial para no olvidar el horror que se vivió, paradójicamente, en un paraje de singular belleza.

 

Atalak: Berbinzana, Larraga, Albisteak, Olite, Pitillas Etiketak: 1936, alto del Perdón, Asesinados, Erreniega hilobia, Fascismo, Guerra, Inauguración, Memorial, Navarra, Represión, República.

Monreal recordará a las personas asesinadas en la Tejería

9 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La asociación Teileriako Ahaztuak (Monreal, 2016)  / Olvidados de la Tejería  nació  como iniciativa ciudadana local para dar a conocer la existencia de la Fosa de la Tejería de Monreal y de los crímenes allí cometidos.

Cabe destacar que de las personas que el 21 de octubre de  1936 fueron asesinadas  y arrojadas a esa fosa, al menos 63 eran vecinos de la Merindad: 27 de Tafalla, 20 de Peralta, 12 de Berbinzana, 2 de Murillo el Cuende, 1 de Caparroso, 1 de San Martín de Unx.

La asociación ha organizado para  esa fecha conmemorativa un homenaje de recuerdo hacia esas víctimas,  olvidadas hasta su exhumación en 1978 por iniciativa de sus familiares

 

 

 

Atalak: Berbinzana, Caparroso, Murillo el Cuende, Albisteak, Peralta, San Martín de Unx, Tafalla Etiketak: 1936, Asesinados, Fusilados, Guerra civil, Homenaje, Memoria Histórica, Olvidado de Monreal, Recuerdo, Represión, Teileriako ahaztuak, Tejería Monreal

Ragueses en la fosa de Ibero

13 February, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El golpe de Estado del 36 se llevó por delante la vida de 47 vecinos de Larraga de los que 20 fueron asesinados en Ibero y enterrados en el alto de las Tres Cruces.  Es uno de los capítulos del libro Oltza 1936. Víctimas de la represión en la Zendea (Altaffaylla, 2016) del que son autores Jesús Aldaba y Joaquín Iraizoz, que será presentado el próximo 17 de febrero, a las 18:00h en el Ayuntamiento de Larraga.

 

Atalak: Larraga, Albisteak Etiketak: 1936, Alto Tres Cruces, Asesinados, Fosa de Ibero, Franquismo, Guerra civil, Larraga, Memoria Histórica, Represión, Víctimas

Placa en el Ayuntamiento de Murillo el Fruto a los represaliados

22 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Dentro de la semana pre fiestas, e impulsado por la Ley de Memoria Histórica, el fin de semana hubo actividades para honrar a los vecinos asesinados en 1936.
El sábado en la Sala de Cultura Raimundo Lanas se proyectó el documental “Nos lo quitaron todo” de Patxi Eguilaz, seguida de una charla debate impartida por el historiador José Miguel Gastón, jefe de sección de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra que también participó en el acto del domingo
Ayer día 21,  la  precisoa casa palacio de los Rada que alberga el Ayuntamiento acogió a partir de las 13:00h. a familiares y  miembros de asociaciones relacionadas con la Memoria para asistir al descubirmiento de una placa en el zaguan del  consistorio. El concejal Pedro Blazquiz y el alcalde Juan Carlos Gabari, en nombre de la corporación tomaron la palabra para recordar a los vecinos asesinados sin juicio alguno por defender la libertad, el progreso y el orden constitucional. A continuación se descubrió la placa. La emotiva canción de Jokin Sánchez Mancebo acompañado de la guitarra dio paso a la intervención de Mari Jose Martin, nieta de Esteban Garde Gabari asesinado en san Cristóbal con 28 años que dejaba a su mujer María Goñi con tres críos de corta edad. Marilé Mancebo Ausejo, nieta de Santiago Ausejo, recordó que en junio de 1979 se recuperaron los restos expuestos en el mismo zaguán que ahora recordaba “a esos hombres buenos, que están siempre presentes y luchaban por unos ideales y derechos para todos”, razonó.

Leire Goñi interpretó una jota de Felicio Murillo, ambos familiares de asesinados y compuesta para la ocasión:

Tenían un ideal
Y ello les costó al vida
Con el tiempo se perdona
Pero eso jamás se olvida

La intervención del cura de Murillo Cecilio Lacruz, que rezó un padre nuestro, alegando que el primer ajusticiado fue Jesucristo y que participaba del dolor de unas familias y de otras no fue del agrado de muchos de los asistentes y mientras unos murmuraban que el sermón era para misa, otros optaron por salirse. Seguidamente se nombró a todos los asesinados, incluido Isidoro Gabari Fadrique, natural de Murillo y vecino de Larraga, mientras se colocaban  19 claveles rojos bajo la placa.
Tras finalizar el acto, con los sonidos del txistu, la comitiva se trasladó hasta el cementerio para depositar unas flores en donde se cantó una jota y se leyó una poesía de Marino Ayerra.

Entre los presentes estaba Pedo Leralta (EH Bildu)  concejal de Tafalla y presidente de la Mancomunidad de Mairaga; Fernando Rey, director del Servicio de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra.

Galería de fotos

 

 

Atalak: Murillo el Fruto, Albisteak Etiketak: 1936, Asesinados, ayuntamiento, Gobierno de Navarra, Homenaje, Justicia, Memoria Histórica, Murillo el Fruto, Placa, Recuerdo, Reparación, represaliados, Verdad

Relatar la Memoria para que no vuelva a ocurrir

14 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fotograma de Josefina Campos Orduña

Fotograma de Josefina Campos Orduña

El documental “No matarás”  del peraltés Richard Osés, basado en el libro Los fusilados de Peralta.La vuelta a casa 1936-1978. Operación retorno (Pamiela) de su paisana Josefina Campos Orduña,  ha sido proyectado al mediodía de hoy en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Previo al pase, Pedro Leralta, concejal en el Ayuntamiento de Tafalla,  ha presentado a su autor y guionista quien ha explicado que la lectura del libro le motivó a embarcarse en este proyecto “que traspasa la historia local” con la intención de que llegue a la juventud en el 80 aniversario del golpe milibar de 1936.

Richard Osés en la presentación

Richard Osés en la presentación

54 minutos de duración narrada y combinada cronológicamente, a base de escenas reconstruidas, imágenes y testimonios orales de familiares en un pueblo en el que asesinaron a 86 personas  y ocasionaron otras muchas víctimas indirectas.

Para su confección a  Osés le llevó todo un año de conversaciones con Josefina Campos antes de ponerse manos a la obra en un trabajo que elaboró en tres fases: las entrevistas que se realizaron en noviembre de 2014; la reconstrucción de algunos episodios,  en julio de 2015, para los que contó con la participación de cerca de 60 personas voluntarias de localidades cercanas,  y finalmente el montaje y la producción en febrero del año en curso.  El estreno se hizo en Peralta, coincidiendo con los actos de Memoria Histórica organizados en torno al 14 de abril, aniversario de la República.

El presupuesto ha rondado los 1.400€ y espera sufragarlos con la venta de los DVDs y la entrada simbólica de 1€ que se cobra en las proyecciones.unnamed-1

Osés ha agradecido la colaboración de todas las personas, firmas comerciales e instituciones implicadas  para llevar el proyecto adelante con el único objetivo de que se sepa la verdad para que jamás vuelva a ocurrir.

 

 

Atalak: Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: 1936, Asesinados, documental, Fusilados, Memoria Histórica, Peralta, República.

Tafalla honra a los represaliados en 1936

18 April, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0327DSC_0327

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

El pasado sábado 16 de abril, el Ayuntamiento de Tafalla rindió homenaje a los vecinos asesinados en el 80 aniversario del golpe militar de 1936. Entre ikurriñas y banderas republicanas, Amaia Arregui, familiar de un asesinado, bailó el aurresku de honor interpretado por los txistularis ante familiares y numeroso público congregado alrededor de la puerta del consistorio.IMG_20160416_130621

El alcalde Arturo Goldaracena hizo uso de la palabra en el reconocimiento histórico a concejales y vecinos represaliados “ochenta años después, en esta nueva Primavera política, cumpliendo nuestro deber histórico de mantener la memoria de los tafalleses que nos precedieron pero sobre todo de los ideales que nos legaron”. Y enunció la educación, la justicia social y la autonomía, concretada en un Estatuto Vasconavarro, como los tres pilares fundamentales que se plasmaron en la ciudad tras la proclamación de la República y por los cuales respondieron “con firmeza y entusiasmo los concejales republicanos, socialistas y abertzales”. Así, destacó entre otras, que hicieron el primer instituto, unieron las clases de niños y niñas, establecieron la jornada de 8 horas, el voto para la mujer, el reparto de la tierra, o las casas baratas.IMG_20160416_132207 Goldaracena quiso honrar también la memoria de las viudas “que arrastraron su dolor y humillación toda su vida”, de las que pasaron por la cárcel, de aquellos que pudieron escapar al exilio, de quienes murieron peleando por la República en las milicias vascas, pero también la de los muchos vecinos “que murieron bajo las banderas de Falange o Requeté, algunos reclutados bajo la consigna de “al frente o al Fuerte”. Y concluyó “si algo tenemos que transmitir a nuestros hijos e hijas de esta amarga experiencia es el odio a las guerras al fascismo y a la intolerancia para que nunca más vuelva a ocurrir en nuestra tierra”.
Soco Ojer y Albina Prieto, concejales de IE y GMS, tuvieron palabras de reconocimiento y reconciliación.IMG_20160416_132714
A continuación, mientras se nombraba a los 37 asesinados repartieron rosas rojas a sus familiares. Muy emotivo fue el momento en que Fermín Valencia interpretó la canción dedicada a Maravillas Lamberto, de 14años, asesinada en Larraga.
IMG_20160416_133949Tras este acto se trasladaron hasta la Plaza Cortés para homenajear al diputado y concejal tafallés David Jaime, que murió en el exilio, y ante la placa colocada en su recuerdo se pusieron rosas rojas mientras los txistularis interpretaron “Goizeko izarra”.

Dureante el fin de semana, en los porches de la Plaza de Navarra se pudo visitar la exposición  con paneles explicativos y fotografías de la represión en Tafalla, que Altaffaylla, por encargo del  Ayuntamiento, realizó hace una década.

Asesinados

Emilio Arregui, Isaac Calleja, Antonio Ezkurra, Juan Forcén, Julio García, Saturio García, Juan y Mariano Indart, Jesús Liberal, Santiago López, Pedro Martinena, Damián Ojer, Ambrosio Pascual, Esteban Pérez, Félix Pérez, Julio Sánchez, Fabian Valencia, Basilio López, Aquilino Ancín, Jerónimo Balda, Pablo Cruz, Esteban Eseberri, Santos Gastón, Gervasio Gurpegui, Pablo Herranz, José Iturbide, Pascual Liberal, Ángel Mentxaca, Esteban Orzanco, Juan Salas, Julio Serrano, Cipriano Sola, Plácido Zala, Antonio Zapatero, Lino Pascual, Julio Sánchez y Daniel Gil.

IMG_20160416_135027

DSC_0327

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: 1936, Asesinados, ayuntamiento, eraildakoak, Fusilados, Memoria Histórica, represaliados, República., Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.