• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Primera jornada sobre el proyecto de Ley Foral de lugares de Memoria Histórica

17 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tiene como objetivo preservar el patrimonio memorial de los lugares y en ella han participado representantes de instituciones, asociaciones y ciudadanía

 Ayer se celebró la primera  jornada sobre el proyecto de Ley Foral de Lugares de Memoria Histórica en Navarra  cuyo objetivo, en palabras de Ana Ollo, es  “la preservación del patrimonio memorial que representan estos lugares, tanto de los que estuvieron vinculados al terror en el pasado como de otros que se han erigido en tiempos recientes para el recuerdo y homenaje a las personas que sufrieron la violencia tras el golpe militar de 1936”. Desde el ejecutivo navarro entienden que la ley deberá regular los distintos grados de protección y señalización que deben tener los lugares de la memoria histórica, así como los derechos y obligaciones de las administraciones públicas. La ley recogerá además de la preservación, la puesta en valor de esta memoria y su divulgación.

En esta primera jornada participaron la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo; Cristina Zoco, profesora de Derecho Constitucional de la UPNA; Javier Giraldez, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, y Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de las Memorias (EUROM), además de alcaldes, asociaciones de memoria histórica y ciudadanía

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: 1936, Asesinatos, Gobierno de Navarra, Golpe Militar, Guerra civil, Instituciones, Ley Foral, Lugares de Memoria, Memoria Histórica, Relaciones ciudadanas, Represión

Maravillas de Larraga, florecica del camino

13 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La mañana del sábado 10 de febrero del 2018, Joseba Asirón y concejales de la corporación municipal de Iruña, acompañados por asociaciones de Memoria Histórica, representantes políticos de Navarra y una nutrida presencia de vecinos de Larraga, inauguraron una plaza de 13000 m2 dedicada a la memoria de Maravillas Lamberto Yoldi, en el espacio urbanizable de Lezkairu, donde se proyecta construir modernas viviendas en un terreno de 6000 m2. Tendrá columpios y zonas verdes. Modelo de crecimiento de periferia urbana, donde ya hay calles dedicadas también a mujeres pioneras.

En el viejo corazón de Iruña, sin embargo, junto al monumento imperecedero de los Caídos, con los asesinos ya desalojados, culpables de un genocidio todavía impune, hay una plaza llamada de la Libertad, con su placa inaugurada hace unos años que eliminó otra con el nombre de un conde faccioso, y en la trasera del tétrico monumento, una plazuela que se desdobló para darle el nombre de un ilustre arquitecto, muy relevante, a lo que parece, en nuestra memoria colectiva…. La plaza de Serapio Esparza.

Sucede también que, en estos días fríos de febrero, los dos monumentos erigidos a pie de fosa en Ibero y el Perdón en recuerdo de decenas de víctimas del franquismo, han sido pintarrajeados con la rojigualda borbónica. Parece que los fanáticos derechistas que antaño predicaron odio y exterminio, y después el olvido obligado y necesario para la reconciliación, como abanderaba Felipe González, hoy no aceptan que se sepa la verdad, y siguen defendiendo “la gran obra de depuración y castigo”, el gran crimen de lesa humanidad que cimenta y cimentará el Reino de España mientras no se haga justicia.

Durante el homenaje de este sábado, Josefina Lamberto agradeció el reconocimiento a su hermana Maravillas, pero recordó a todos que “no podemos perdonar ni olvidar”. Nadie le ha pedido perdón. Para ella se guarda lo que tuvo que pasar con su madre durante los muchos años que siguieron a la matanza, época oscura de represión, humillación y dolor. Tras 82 años de impunidad para los criminales, la justicia brilla por su ausencia, y tal vez tarde en llegar más que la construcción de las viviendas junto a la plaza Maravillas.

El 21 de abril próximo va a celebrarse en Larraga, su pueblo natal, un homenaje a todas las mujeres republicanas represaliadas, a su sufrimiento, y no sólo como hijas, hermanas, esposas y madres sobrevivientes, sino por haber sido objetivo prioritario de un genocidio planificado y sistemático que las mancilló, las rapó y las sacó a pasear por sus pueblos ensuciadas hasta los pies en sus propias heces después de obligarlas a tomar aceite de ricino, las difamó, se mofó de ellas, las torturó, las violó y a callar, en aquellos tiempos en que la culpa de su desgracia recaía en ellas mismas, las mujeres “rojas”, castigadas por autoridades fascistas del régimen militar bendecido por una Iglesia blasfema, que cobijó cobardemente bajo palio su infernal desorden, dejando a estas mujeres en la miseria, multándolas y quitándoles lo poco que tenían, robándoles incluso a sus hijos, y viviendo por años sin término señaladas, junto a los asesinos victoriosos y laureados, a los que llegaron a servir como criadas.

Mujeres vejadas y mujeres asesinadas. Pero cada primavera, nacen las amapolas en los campos y caminos de nuestra Navarra, el mejor homenaje al cuerpo de Maravillas nunca encontrado, florecicas sencillas que nos recuerdan la tierra teñida de sangre roja y republicana. Toda Navarra cada primavera se viste de Maravillas, una niña que amaba la vida y luchó sin uñas ni violencia, agarrándose al brazo de su padre para que no se lo llevaran. Tanto amor no cabe en una placa, sólo en el corazón y la memoria que la mantendrá viva de generación en generación.

Ni perdón ni olvido, querida Josefina Lamberto, sólo justicia, verdad y reparación para una niña de la Navarra republicana, como miles de mujeres, que fueron y sois sueño y semilla de libertad.

Asociación Maravillas Lamberto, florecica de Larraga

 

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: 1936, Asesinatos, Asociación Maravillas Lamberto, Colaboración, Fascismo, florecica del camino, franmquismo, Guerra, Lamberto, Larraga, Maravillas de Larraga, Mujer, Represión, República.

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.