• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El quinto contenedor se expande por la Zona Media

20 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la drcha. Pedro Leralta, prte. de la Mancomunidad, acompañado de responsables municipales de otras localidades

El vecindario de Barasoain, Garinoain, Murillo el Fruto, Pitillas, Mélida y Rada ya pueden depositar a partir de ahora sus residuos en alguno de los 85 puntos de recogida de materia orgánica que se están instalando en estas localidades.

La Mancomunidad de Mairaga sigue así con el plan trazado cuando en 2015 puso en marcha la implantación del quinto contenedor de materia orgánica en tres fases. Así, primero se implantó en Tafalla, Olite-Erriberri y Beire; poco después  en Carcastillo, Caparroso, Carcastillo y Santacara.  Pedro Leralta, presidente de la Mancomunidad, señaló  en rueda de prensa celebrada ayer 19 de octubre, que se han adquirido un total de 85 contenedores:  11 en Barasoain, 8 en Garinoain, 18 en Murillo el Fruto, 20 en Mélida, 14 en Pitillas y otros 14 en Rada.

La forma de participar es la siguiente: en esas localidades se recibirá una carta  con un díptico informativo y una solicitud para la entrega de un cubo 10 litros que hará más cómoda la separación de la materia orgánica en el hogar. La petición se llevará a cabo bien entregando dicha solicitud en las oficinas de Tafalla, en las fiestas del reciclaje que se han organizado en cada municipio o enviando un correo electrónico a mairaga@mairaga.es.

Como es sabido, en el contenedor marrón deberán depositarse en una bolsa SOLAMENTE  restos de fruta, verdura, pan, cáscaras y conchas, posos y filtros de café e infusiones, alimentos cocinados, restos de carne y pescado , hojas, flores , plantas verdes o secas y pequeños restos de la huerta, césped y poda troceada.

Hasta ahora, después de un año de implantación de este sistema,  Leralta mostró su optimismo y manifestó que “se han recogido 553 toneladas de materia orgánica y es de esperar que se llegará a 850 toneladas el próximo año”.

 

En próximas fechas se continuará con las fiestas del reciclaje. Así, en Mélida se celebrará el 4 de noviembre, el 11 en Murillo el Fruto y el día 25 en Rada.

Atalak: Barásoain, Garínoain, Murillo el Fruto, Albisteak, Pitillas, Rada Etiketak: barasoain, basuras, Ecología, Garinoain, Mancomunidad de Mairaga, Murillo el Fruto, Pitillas. Mélida, Quinto contenedor, Rada, Reciclaje, Sostenibilidad, zona media

Funes sin basuras convoca manifestación para el 10 de mayo

26 April, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Más de 200 personas se dan cita en la Asamblea Informativa de Funes Sin Basuras.

funes2

La cita sirvió para que los vecinos del municipio (y algunos de otros pueblos de la zona como Peralta o Azagra) conocieran las últimas novedades relativas a la situación de la planta IB Reciclaje una vez que el pleno del Ayuntamiento de Funes acordara por unanimidad “incoar el Expediente de Reversión de las parcelas comunales desafectadas”- cedidas en su día a la empresa- en la sesión celebrada el pasado 16 de abril. Esto supone retomar por parte del Consistorio la vía judicial, tras meses de negociaciones, y una vez agotados los plazos legales del último expediente aprobado en el mes de julio también por unanimidad.
El consistorio funesino tomó esta decisión tras conocer los datos de la planta (facilitados por el Gobierno de Navarra), relativos al último semestre de 2014, que vuelven a poner de manifiesto que la panta “sobrepasa ampliamente su capacidad de gestión, procesando 48.119,9 toneladas de residuos, frente a las 30.000 anuales para las que está autorizada”, según el informe del arquitecto municipal presentado en el pleno.

Alegaciones a la Autorización Ambiental Integrada

Asimismo, la Plataforma y el Ayuntamiento han tenido conocimiento de la solicitud, por parte de IB Reciclaje, de la Autorización Ambiental Integrada publicada en el BON el 25 de febrero. Este expediente, requerido por el Gobierno de Navarra a todos los gestores autorizados de residuos, conlleva la ampliación de la capacidad anual de transformación de la planta, que se estima en 150.000 toneladas anuales. En la documentación presentada, la empresa también incluye los 50 códigos LER (tipos diferentes de residuos) que tiene intención de procesar y para cuyo tratamiento ya cuenta con la autorización del Departamento de Medio Ambiente. Por todo ello, el Consistorio y la Plataforma presentarán una serie de alegaciones dirigidas a tratar de paralizar dicho expediente y los integrantes de Funes Sin Basuras solicitaron la colaboración ciudadana, mediante sus firmas. Asimismo, convocarán manifestación para el próximo domingo, 10 de mayo con el objetivo de volver a “denunciar la situación en que se encuentra la planta, los malos olores que sufrimos los vecinos y los riesgos medioambientales”. La entidad tiene previsto estar presente en las reuniones para la configuración del nuevo Plan de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN), cuya primera reunión tendrá lugar el 30 de abril.

Atalak: Pueblos Etiketak: basuras, Funes

La planta de compost en Funes y el PP navarro

5 February, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

La actual propuesta de Directiva Europea sobre tratamiento de residuos dice que no se puede echar al vertedero la materia orgánica junto con todo lo demás, tal y como, en muchos casos, se hace hasta ahora. Hay que recoger y separar selectivamente la materia orgánica y darle un tratamiento. Por otro lado, para el 2025 no se aceptarán en los vertederos residuos que sean reciclables y desde el 1 de enero de 2030 no se admitirán más del 5% del conjunto de residuos municipales generados.

Gipuzkoa, de forma similar a Catalunya, lleva años mejorando el proceso de recogida selectiva, con muy buenos resultados debido al esfuerzo y colaboración ciudadana para buscar las soluciones, medioambiental y económica, más sostenibles, como también recoge la normativa europea. Utilizan varios sistemas de recogida, entre ellos el  “puerta a puerta”, que hasta ahora y con gran diferencia respecto a otros, es el que mejores resultados está dando y sin duda el que más se acerca a los objetivos de economía circular que marca la normativa europea. Por esto, la cantidad de materia orgánica biodegradable recogida aumenta cada año, aunque el sistema de tratamiento de la misma para convertirla en compost dispone de capacidad limitada.

En tanto no se disponga de mayor capacidad de tratamiento en las plantas de gestión pública, Gipuzkoa se ve obligada a compostar parte de su materia orgánica biodegradable en empresas privadas, entre otras la planta de IB en Funes. La misma situación se da en el tratamiento de la materia orgánica de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que a pesar de generar la mitad de todos los residuos de Navarra, envía sus residuos a la planta de HTN en Caparroso mientras busca, según dice, otra solución.

La planta de IB en Funes no es un vertedero sino una empresa donde se convierte la materia orgánica en abonos y fertilizantes para su venta. La materia orgánica procedente de Gipuzkoa es de la máxima calidad, (según las condiciones establecidas en la vigente Ley de Residuos) pudiendo convertirla en compost de clase A, apto para la agricultura ecológica (según consta en el registro de fertilizantes del Ministerio de Agricultura). Denominar basura a la materia orgánica recogida selectivamente no sólo no es correcto, sino que sirve a intereses demagógicos y espurios.

La transformación en compost de la materia orgánica biodegradable procedente de la recogida selectiva de los Residuos Urbanos está reconocida como la mejor forma de gestionar dichos residuos municipales, por su impacto positivo sobre el suelo, y esto es especialmente importante en Navarra, que es la comunidad que más fertilizantes inorgánicos emplea. No olvidemos que según la CHE, los acuíferos de la Ribera están peligrosamente contaminados por el uso abusivo de agroquímicos y fertilizantes inorgánicos.

La Compañía de las 3R defiende la transformación de la fracción orgánica de los residuos urbanos en compost y valora el esfuerzo de la ciudadanía que con su comportamiento hace posible que un residuo se convierta en abono, manteniendo la capacidad agronómica del suelo y apostando por la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Funes tiene la competencia en la recogida y tratamiento de los residuos urbanos producidos en su término municipal y no puede escudarse en la Mancomunidad de la Ribera Alta ni en el Consorcio. Tiene por tanto la obligación de gestionar adecuadamente la materia orgánica biodegradable de sus propios residuos, tal y como lo exige la legislación vigente. Por tanto, debería proceder cuanto antes a la puesta en marcha de la recogida selectiva en su municipio y a su tratamiento de forma autónoma o mancomunada, en vez de llevar esos biorresiduos a la Planta de El Culebrete en Tudela (48 km ida y 48 km. vuelta). Gestionar correctamente esos biorresiduos requeriría de una planta de compostaje, a poder ser de gestión pública, y si no la hay de momento, privada.

Sorprende la reacción del alcalde Isidro Velasco (PP), que en lugar de potenciar la gestión adecuada de la materia orgánica, pretende en su término municipal el cierre de una empresa que contribuye a la recuperación de recursos como salida más racional de los residuos biodegradables. ¡Ojalá la tuviéramos en Iruñerria-Comarca de Pamplona! También sorprende que el PP navarro obstaculice la recogida y tratamiento racional de los biorresiduos en nuestra comunidad (Funes, Olazagutia, etc.) mientras la apoya en Catalunya.

Ana Malón
Julen Mendiguren
Juan del Barrio
Miembros de la Compañía de las 3 Erres (Reducir, Reciclar, Reutilizar).

Atalak: Iritzia Etiketak: basuras, Funes

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.