• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Autores de la Merindad en la publicación anual de ASNABI

11 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

libros-3ASNABI (Asociación Navarra de bibliotecarias y bibliotecarios) acaba de publicar su revista anual. La narración en Navarra. S.XXI / Narrazioa Nafarroan. XXI mendea es el título extraordinario de este número que recopila un total de 196 autores de novelas o relatos “con obra publicada, o parte de ella, en lo que llevamos del s.XXI”. La portada la ocupa Pablo Antoñana como gesto de homenaje y reconocimiento “por ser una especie de encrucijada entre el pasado y el futuro, un punto de unión entre las dos culturas que conviven en nuestra comunidad”, según apuntan en la presentación.

Portada del número extraordinario de ASNABI

Portada del número extraordinario de ASNABI

Del total, 43 son mujeres (21,93%) y entre todos ellos, aparecen 10 autores (todos hombres) de nuestra Merindad, a los que acompaña una breve semblanza de su obra. En la década de los años 40 se menciona a Emilio Garrido Landívar (Marcilla), Angel García Larraz (Peralta), Pablo Zapata Lerga (San Martín de Unx) y Gaudencio Remón Berrade (Ujué). En los 50, Pedro Cirauqui Busto y Javier Rey Bacaicoa, ambos de Olite, y los tafalleses Daniel Andión Esparza y Juan Carlos Berrio Zaratiegui. Ya en los 70, Juan Iribas Sánchez de Boado (Tafalla) y Richard Osés Ursúa (Peralta).

En el prólogo explican que han dejado para otro momento géneros como poesía, teatro, aforismos y ensayos, así como autores que escribieron sus obras en los años 90 del s.XXI. Respecto a la procedencia han seguido criterios muy amplios al haber tenido en cuenta a cualquiera “que haya nacido, vivido, estudiado, trabajado o tenga vínculos con esta tierra”. Asimismo ratifican que en el cambio de siglo han proliferado las obras de autoedición “trastocando el sistema literario vigente durante siglos” y añaden que no han incluido libros de carácter testimonial, novela gráfica, reportajes periodísticos o ensayos literarios, por merecer otro apartado.

Mari Jose Ruiz

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ASNABI, Autores, Bibliotecas de Navarra, La narración en Navarra S.XXI, Merindad, Narrazioa Nafarroan. XXImendea

La Biblioteca de Navarra recibe en donación la obra de Patxi Larrainzar (1934-1991)

21 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Altaffaylla y editorial Txalaparta publicaron algunas de sus obras

La consejera de Cultura Ana Herrera, Frumencio Larrainzar y Asun Maestro, directora de las bibliotecas de Navarra

La consejera de Cultura Ana Herrera, Frumencio Larrainzar y Asun Maestro, directora de las bibliotecas de Navarra

La Biblioteca de Navarra recibió ayer  en donación la obra original de Patxi Larrainzar. Su hermano gemelo, Frumencio Larrainzar, entregó  a la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera, los cuadernos rojos con toda la producción compuesta por 58 piezas de textos mecanografiados con correcciones manuscritas, que abarcan los años 1970-1991.

Cabe destacar que a Larrainzar lo han publicado dos entidades tafallesas, Altaffaylla y editorial Txalaparta. En el caso de la primera, editó Pamplona se hunde y otros chandríos (1990) mientras que la segunda publicó Pega, pero escucha (1991), Adiós Monseñor ( 1992),  El desertor (1993), Pecados veniales de un cura asilvestrado (1995) y La provocación (1997).

Frumencio Larrainzar hace entrega de la donación

Frumencio Larrainzar hace entrega de la donación

Novela, ensayo y numerosas obras teatrales

Algunas de las obras son inéditas como el ensayo “Informe sobre la Universidad de Navarra”, los textos breves “Las furcias del Reino de Dios” o “Los gigantes bailarines”. El fondo incluye un gran número de títulos teatrales, la mayoría ya representados como “El gobierno de las mujeres”, “El hueso navarro: (una interpretación de la historia de Navarra)”, “La habitación” o “Concierto de órgano”, recientemente estrenada el 20 de mayo de este mismo año, y las adaptaciones “Iparraguirre, un viaje hacia la libertad” o “Molière de Bulgákov”. Pero también contiene títulos todavía no representados como “Obstinado abismo”, “La peste del teatro”, “Matatxerri” en español y euskera o “La leyenda de Fray Virila: farsa místico-política en dos jornadas”. Todas estas obras están catalogadas y pueden consultarse a través del catálogo en línea de las bibliotecas en Internet.

Biografía

Patxi Larrainzar nació en Riezu (1934-1991). Estudió en el seminario de Pamplona y en el de Comillas, ordenándose en 1958. De 1962 a 1967 ejerce la docencia y desempeña una capellanía en la Universidad Católica de Chile. A su vuelta ejerce el sacerdocio en diversos pueblos de Navarra hasta recalar en la parroquia del barrio obrero de la Rochapea de Pamplona. Durante varios años es profesor de lengua en el Colegio San Miguel de Aralar de Pamplona hasta que en 1985 recibe la prohibición episcopal de ejercer la docencia en colegios de la Iglesia “por sostener ideas contrarias a las de la Iglesia oficial”.

En 1977 inicia su actividad como dramaturgo con Carlismo y música celestial , finalista del premio de “El Lebrel Blanco” y estrenada por este grupo con gran éxito en el Festival internacional de Sitges. Obra polémica, fue editada por el Partido Carlista (Madrid, Easa, 1978) y suscitó vivas reacciones por parte de la rama tradicional del carlismo que se sentía aludida. Al año siguiente el mismo grupo pone en escena Navarra sola o con leche , versión dramático-satírica de la problemática navarra con más de ochenta representaciones a lo largo y ancho de la geografía navarra, más polémica aún que la anterior, llegando a ocasionar la explosión de una bomba en el teatro por parte del terrorismo ultra. La conquista del cotarro , “visión ácida del Opus Dei”, según su propio autor, no llegó a estrenarse por estallar la polémica entre los mismos actores de El Lebrel blanco”. Utrimque roditur , versión dramática de la atormentada historia de Navarra, fue estrenada en 1980 por el Lebrel blanco y obtuvo el segundo premio Carbonell en el Festival de Sitges de ese año. En la plaza de los Fueros de Vitoria se estrenó al año siguiente La llanada solitaria por el grupo “Denok” gazteiztarra, referido a los 800 años de la fundación de la ciudad. Ese mismo año y por el mismo grupo se estrenaba Iparraguirre, un viaje hacia la libertad , dentro de los festejos organizados en torno al centenario del bardo guipuzcoano.

Algunas de sus publicaciones

Algunas de sus publicaciones

Cada año estrena una nueva producción: El mercado, sobre el capitalismo, interpretado por el grupo de teatro Olazagutia (1982); Pampilonia cirkus, visión humorística de los primeros años del postfranquismo,  que puso en escena  el “Lebrel blanco” (1983), y El bardo de Izalzu, recreación de la obra de Campión, que fue representada por el colectivo del ayuntamiento de Iruña, Amadis (1984-1985). Diario suburbano de Pamplona (Pamplona, 1983) se sale de su producción teatral al ser una especie de diario de la capital navarra en 1982.

También ha adaptado diversas piezas teatrales como La conspiración de los piadosos de Bulgakov para el grupo Geroa de Durango, o Pic-nic de Arrabal para el grupo de Puente la Reina. Su actividad se refleja, asimismo, en la prensa y revistas ( Egin, Herria 2000 , Gazteak , Goitibera ).

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Altaffaylla, Bibliotecas de Navarra, Cultura, Donación Obra, Patxi Larrainzar, Riezu, Rochapea, Sacerdote, Tafalla, Teatro, Txalaparta

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled