• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“Leyendas de ayer, bibliotecas de mañana”campaña de las bibliotecas de la Zona Media

2 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Representantes de las bibliotecas particpantes presentando la campaña

La literatura y las leyendas en torno a los castillos, monasterios, torres y palacios es el proyecto colaborativo de las bibliotecas de la Zona Media de Navarra presentado este mediodía en la biblioteca de Tafalla  bajo el lema “Leyendas de ayer, bibliotecas de mañana”, con el objetivo de promocionar los recursos turísticos y el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona, así como tomar conciencia de un pasado común, fortalecer el sentimiento de comunidad y pertenencia en un territorio.
La campaña está dirigida tanto a público infantil como adulto y abarca un amplio abanico de actividades tales como charlas, cuentos, talleres, exposiciones, concursos, cine fórum, visitas guiadas…, todo ello con el hilo conductor de la historia y el patrimonio arquitectónico.

Alba Bohiga (bibliotecaria en Tafalla) y Asun Maestro, directora del servicio de bibliotecas de Navarra

Entre todas destacan las rutas “artístico literarias”, una propuesta novedosa en la que se han fusionado algunas joyas arquitectónicas de la Zona Media (cerco amurallado de Artajona/Artaxoa, Palacio de los Reyes de Navarra de Olite/Erriberri, castillo de Marcilla, castillo de Peñaflor, recinto amurallado del despoblado de Rada, Monasterio de la Oliva,  castillo de Santacara, iglesia-fortaleza de Ujué/Uxue, palacio fortificado del Príncipe de Viana de Sangüesa, castillo de Javier / Xabier y el Monasterio de San Salvador de Leyre) con las bibliotecas públicas de esos lugares. Así por ejemplo, hay una ruta llamada “Las bibliotecas de la reina”, que incluye las bibliotecas de Mendigorría, Artajona/Artaxoa, Larraga, Tafalla, Miranda de Arga y Olite/Erriberri. Otra denominada “Las bibliotecas del rey”, con las correspondientes a Falces, Peralta/Azkoien, Funes, Marcilla, Caparroso, Méliday Carcastillo) y una tercera “Las bibliotecas del príncipe” comprendida por las de Cáseda, Sangüesa /Zangotza, Aibar y Lumbier/Irunberri. A la par habrá una guía de lectura de novelas históricas sobre Navarra que tendrán lugar en las diferentes bibliotecas durante los meses de febrero y marzo, mes en el que concluirá la campaña, exactamente el día 10, con la conferencia “Navarra en mis novelas históricas: de Alfonso el Batallador a los Austrias” acargo de José Luis Corral.

Con estos proyectos colaborativos que se impulsan desde el Servicio de bibliotecas se quiere propiciar que las bibliotecas compartan saberes, destrezas, habilidades; busquen soluciones conjuntamente a problemas y evitar la sensación de aislamiento; ganen visibilidad, peso y fortaleza; rentabilicen mejor los recursos; aumenten el radio de acción y busquen aliados no solo en un municipio o un barrio sino en una zona mas amplia y  conviertan las bibliotecas en organizaciones capaces de aprender.
En sí mismos son proyectos que promueven la biblioteca y la lectura y además se suman otros objetivos.

Forman parte de este proyecto las bibliotecas públicas de Aibar, Artajona/ Artaxoa, Caparroso, Carcastillo, Cáseda, Falces, Funes, Larraga, Lumbier/Irunberri Marcilla, Mélida, Mendigorría, Miranda de Arga, Olite/Erriberri, Peralta/Azkoien, Sangüesa/Zangotza y Tafalla.

En la presentación se ha proyectado un vídeo promocional de la campaña, encargado al fotógrafo y director Patxi Uriz ganador en 2016 del Goya al mejor corto documental por “Hijos de la tierra”.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Actividades, Bibliotecas, bibliotecas de mañana”, Campaña “Leyendas de ayer, castillos, Literatura, monasterios, Navarra, palacios, rutas artístico literarias, Tafalla, zona media

Teatro promovido por GERNA y la red de bibliotecas

16 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El martes 28 de noviembre el grupo  de Teatro Iluna representará en  Tafalla la obra “El reino invisible”  dirigida al público infantil y familiar.

Catorce bibliotecas de la Red pública navarra colaboran en la nueva campaña de sensibilización sobre la problemática de las personas que sufren alguna de las enfermedades consideradas como raras o poco frecuentes.

 La campaña está promovida por GERNA (Grupo de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes de Navarra) y el Servicio de Bibliotecas al objeto de hacer visible que en la Comunidad Foral hay unas 38.000 personas que padecen alguna enfermedad rara o poco frecuente. Asimismo se pretende dar a conocer la situación de estas personas y familias, moviendo a la sociedad a participar en acciones de sensibilización y de solidaridad.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Bibliotecas, Camapañ, El reino invisible, Enfermedades raras, GERNA, Sensibilización, Tafalla, Teatro, Teatro Iluna

Servicio de préstamo interbibliotecario en las bibliotecas públicas

15 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha un nuevo servicio de préstamo interbibliotecario en las Bibliotecas públicas de Navarra. A partir de ahora, las personas usuarias de las bibliotecas públicas tendrán acceso real al conjunto de la colección de la red, haciendo realidad el espíritu de “una sola biblioteca en muchos mostradores”.

El préstamo interbibliotecario pone a disposición de las personas usuarias documentos que, no formando parte de la colección de una biblioteca, se encuentran disponibles en otras bibliotecas públicas del sistema. Se realizará a petición de cualquier persona con carné de adulto de las bibliotecas públicas de Navarra y permitirá solicitar cualquier tipo de documento establecido como prestable en el catálogo. Antes de realizar cualquier solicitud, la persona usuaria deberá asegurarse de que el documento no se encuentra en su biblioteca.

No se considerará objeto de préstamo interbibliotecario los documentos que ya posee la biblioteca peticionaria, las obras de referencia (enciclopedias, diccionarios, etc.), documentos antiguos o valiosos que por razones de conservación y patrimonio la biblioteca deba preservar, las novedades y temarios de oposiciones u otros documentos de gran demanda en la biblioteca suministradora.

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Bibliotecas, Libros, Liburuak, Navarra, préstamos interbibliotecarios

601 aportaciones ciudadanas al Plan de Cultura

18 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

De la zona de Tafalla se recogieron  21

 Cultura_LAR9589_22bLa Dirección General de Cultura ha recibido un total de 601 aportaciones al Plan de Cultura, en las  diferentes reuniones mantenidas con la ciudadanía para recoger sugerencias, así como en el correo electrónico y la plataforma en la web de Gobierno Abierto. Todas aludieron a la coordinación con las entidades locales e interdepartamental, a la planificación y los recursos, a la accesibilidad y visibilidad, a la difusión y comunicación, y a la normativa.El Servicio de Archivos recibió propuestas relacionadas con la Ley de archivos y documentos, con el ejercicio de funciones como cabecera del sistema archivístico, con la complejidad de los cambios tecnológicos, las competencias y el número de profesionales del centro, la singularidad de los archivos de las Entidades Locales y la interrelación con la ciudadanía y difusión de los documentos.

El Servicio de Acción Cultural, dividido en tres secciones (Cine,Música y Artes Escénicas)  recibieron respectivamente propuestas referidas a cuestiones de programación, difusión, subvenciones, relaciones con el sector y visión de futuro.

El Servicio de Bibliotecas obtuvo, por su parte, aportaciones relativas a usos, horarios y adquisición de obras, a la adecuación de los servicios, al apoyo a la bibliotecas rurales, al conocimiento de las bibliotecas y a la mejora de su imagen, al apoyo ciudadano y al voluntariado, a la Filmoteca y sus fondos fílmicos y a la propia Ley de bibliotecas.

Asimismo, el Servicio de Museos recogió propuestas que se referían a sus recursos e infraestructuras, al patrimonio inmaterial, la Ley de museos, la difusión de su patrimonio, su comunicación con la ciudadanía y la colaboración entre museos.

Finalmente, el Servicio de Patrimonio recabó aportaciones concernientes a la cultura popular, la Ley de patrimonio, la propiedad de los bienes patrimoniales, los criterios de intervención, y conocimiento y la difusión del patrimonio.

El director general de Cultura, Fernando Pérez, y los responsables de los distintos Servicios del Departamento se encuentran valorando actualmente la pertinencia, necesidad y prioridad de cada una de las propuestas para su traslado al Plan General.

 

Número de propuestas recibidas

El proceso de participación se inició con una primera fase de información y consulta que contempló dos tipos de reuniones: por un lado, las reuniones sectoriales destinadas a informar a los agentes interesados sobre el proceso de participación, la elaboración del Plan de la Dirección General de Cultura y sobre los Planes sectoriales de cada Servicio (Museos, Archivos, Patrimonio, Bibliotecas y Acción Cultural). Se trataba, además, como se ha dicho, de recibir aportaciones para cada una de estas secciones, que pudieran completar y mejorar el Plan de la Dirección General.

Así, entre mayo y junio, se celebraron estas reuniones sectoriales que recaban un total de 180 propuestas al Plan de Cultura, dedicadas de forma individual a las distintas secciones del Departamento. Se analizaron y obtuvieron aportaciones para el Servicio de Museos (con 18 propuestas), Archivos (21 propuestas), Patrimonio Histórico (39), Bibliotecas (32), y otras tres destinadas a Acción Cultural, para tratar separadamente los sectores audiovisual y cinematográfico (24), el de la Música (18) y el de las Artes escénicas, esto es, el Teatro y la Danza (28).

Por otro lado, se realizaron también Foros territoriales celebrados en los meses de septiembre y octubre con objeto de dar mayor pluralidad al proceso de participación y atender las diferencias de cada uno de los territorios que conforman Navarra, recogiendo la visión particular que pudiera surgir en las distintas zonas. Fruto de este procedimiento se recogieron 168 aportaciones, procedentes de reuniones celebradas en Tudela (28 aportaciones), Tafalla (21), Estella (24), Pamplona (30), Santesteban (17), Alsasua (20) y Sangüesa (28).

Vino posteriormente una fase deliberativa destinada a concretar los temas más importantes del debate cultural surgidos en el propio proceso de participación y establecer consensos sobre los aspectos a incluir en el Plan de la Dirección General de Cultura. Entre octubre y noviembre de 2016 se celebraron varias de estas sesiones deliberativas en las que se obtuvieron 213 propuestas, dedicadas a trabajar especialmente los temas de la accesibilidad y visibilidad de la Cultura (48 aportaciones), su planificación y gestión (61), la Ley de Mecenazgo y la Ley de Derecho a la Cultura (41), y otras leyes sectoriales (63).

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Aportaciones, Artes Escénicas, Bibliotecas, ciudadanía, Dirección general de Cultura, Foro Territorial, Gobierno abierto, Gobierno de Navarra, Museos, participación, Patrimonio, Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.