• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El sector agrario y el cambio climático a debate

19 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Klinadebates

El sector agrario está adaptando sus modelos de producción al cambio climático, según expertos y expertas que debatieron el pasado martes  Olite / Erriberri en torno a este tema, dentro del ciclo Klinadebates, organizado por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local para divulgar la Hoja de Ruta del Cambio Climático en Navarra.

Durante toda la mañana, especialistas, cargos electos, sindicalistas y agricultores participaron en las distintas ponencias del seminario, que ha abordado el tema del cambio climático desde las perspectivas de la mitigación (reducción de emisiones) y la adaptación, profundizando en aspectos claves como la fertilización, la gestión del agua y las plagas y enfermedades emergentes.

Iñigo Virto, especialista en Edafología y Química Agrícola de la UPNA,  dio un repaso a la evolución histórica del clima paralelamente a la de la agricultura, subrayando que “la historia de la agricultura es la historia de la adaptación al cambio, algo que siempre han sabido hacer muy bien nuestros agricultores”.

Klinadebates

Por su parte, Eva Herrero, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón abordó el tema de la fertilización orgánica y el proyecto LIFE ARIMEDA , concretando su exposición en el trabajo con purines. Desde su punto de vista, “el reto es pasar de considerarlos un subproducto a considerarlos un recurso”. Para ello, es clave en su buena gestión elegir el momento del abastecimiento, así como las dosis y los métodos de aplicación, con lo que se podrían minimizar las emisiones.

La intervención de Pablo Díez Huguet, jefe de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra, se centró en plagas, enfermedades emergentes y cambio climático.  Como ejemplo, citó el caso de la procesionaria del pino, cuyo desarrollo se está uniendo a la vulnerabilidad de este árbol, lo que da como resultado la gravedad del estado de los pinares en Navarra. A su juicio, todas las pautas a seguir deben ir en la línea de mantener la biodiversidad y cambiar el actual modelo de agricultura.

Abrió la jornada el director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil, quien  destacó el esfuerzo del sector agrario, adaptando sus modelos de producción para hacer frente al cambio climático.  Consideró imprescindible la colaboración de las administraciones y del reconocimiento del conjunto de la sociedad.

La sesión se completó con la explicación-resumen de la hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra, y sus implicaciones en el Plan de Desarrollo Rural y el Proyecto Life NAdapta, a cargo de Delia Sola, del Negociado de proyectos Europeos del Departamento.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Cambio Climático, Desarrollo Rural, Erriberri, Gobierno de Navarra, gricultura, Jornada, Olite, producción

Debates en la Zona Media sobre el cambio climático

14 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Debates públicos y seminarios en Tudela, Elizondo, Estella / Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/ Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona

Bajo el título genérico de “Klinadebates”, el Gobierno de Navarra organizará jornadas y seminarios de debate en torno a la hoja de ruta del Cambio Climático en diez localidades. Las citas tendrán lugar en septiembre y octubre en Tudela, Elizondo, Estella-Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona.
Klinavarra arrancó en la primavera de 2016 por mandato del Parlamento foral. El pasado mes de junio se presentó el borrador del documento y en noviembre, tras estas jornadas y seminarios, se elaborará el documento definitivo y se realizará un nuevo contraste con los agentes territoriales. Está previsto que en diciembre el Ejecutivo foral apruebe el documento definitivo, que concretará la estrategia del Gobierno de Navarra en la lucha contra el cambio climático.
El contenido de estos encuentros ha sido explicado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García.

Klinadebates

En Tafalla  la jornada se desarrollará el 27 de septiembre en horario de 18:00- 20:00h en la Casa de Cultura.  

En Olite/ Erriberri se desarrollará el 17 de octubre, martes, de 10:00 -14:00h en el salón de actos de Evena.

 

El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. El Convenio Marco de Naciones Unidas se aprobó hace 24 años y desde entonces, por unos intereses u otros, se ha eludido la responsabilidad de mirar de frente al problema y dar una respuesta coherente que garantice una tierra habitable a nuestros descendientes. En diciembre de 2015, en París, se llegó a un acuerdo mundial para poner las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que impida que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 2ºC.

El Gobierno de Navarra, en cumplimiento  al acuerdo programático 2015- 2019, elabora una hoja de ruta de lucha frente al cambio climático (HCCN) que responde en su planteamiento a la necesidad de elaborar, aprobar e implantar una estrategia ambiental integral y transversal en la comunidad, abordando también los compromisos adquiridos por Navarra frente al cambio climático y asumiendo entre otros los objetivos internacionales de la Estrategia de la Unión Europea y del acuerdo de París (COP21), y fomentando la transición a una economía baja en emisiones y hacia un territorio sostenible y resiliente.

El 6 de diciembre de 2015 en París el Gobierno de Navarra,  en la línea propuesta por la UE,  firmó, con una centena de Regiones de todo el mundo la iniciativa denominada red Under2Mou, que está liderada por el estado de California (EEUU) y por Baden-Württemberg (Alemania) con el compromiso de reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

El 11 de febrero de 2016, el Pleno del Parlamento aprobó una resolución por la que exhorta al Ejecutivo Foral a “elaborar un Plan estratégico frente al cambio climático en Navarra, que se presente ante este Parlamento antes de mediados del año 2017, y que sea participado ampliamente por la sociedad de Navarra”.

Para conseguirlo, se requieren medidas de mitigación, con el objetivo de reducir las fuentes de emisión de Gases con Efecto Invernadero (GEI), así como medidas de adaptación, de ajuste a los efectos esperados en el clima para moderar los impactos previsibles, con un aumento de la capacidad de adaptación del medio y la reducción de la vulnerabilidad, en base de las buenas prácticas que han sido reconocidas en Navarra tanto en la producción de energías renovables, como en conservación y explotación de los recursos y gestión medioambiental. La Hoja de Ruta, es una herramienta transversal, y para lograr sus objetivos, se necesita la coordinación de las políticas sectoriales del Gobierno, la cooperación de los agentes territoriales y la evolución de la sociedad navarra comprometida y sensible con la sostenibilidad.

La Hoja de Ruta plantea horizontes temporales a corto, medio y largo plazo (2020-2030-2050). Se inicia con los objetivos establecidos en 2020 y 2030 por los diferentes organismos internacionales para que Navarra se oriente hacia un nuevo modelo energético y de sociedad sostenible en 2050. Estos objetivos son ambiciosos y obligan a un gran esfuerzo para cambiar la tendencia, que de hecho se ha mostrado negativa en cuanto a los datos disponibles de 2015 en relación a la emisión de GEI.

El proceso de la Hoja de Ruta del Cambio Climático, va a combinar dos vías. Por un lado un proceso interno de reflexión en el seno del Gobierno de Navarra y de todos y cada uno de los Departamentos y que tiene como referente una Comisión Interdepartamental (CICC).  Por otro lado un proceso de información, debate y participación pública, abierto a la sociedad. Este proceso iniciado en 2016 se ha concretado en 3 reuniones con la Comisión CICC, Reuniones con todos los departamentos del Gobierno de Navarra, y 13 jornadas de participación con 460 asistentes y 327 propuestas recibidas.

Con la presentación del borrador de la HCCN del 8 de junio a la Comisión Interdepartamental, y su presentación pública el 12 de junio continúa una nueva fase del proceso, en la que se presentará el documento con acciones y dinámicas de comunicación, sensibilización y formación sobre el Cambio Climático.

El proceso publicado presenta la información correspondiente a las distintas fases identificadas en el acuerdo de gobierno, que transcurren no de manera secuencial, compartiendo entre sí diferentes actividades en el tiempo.

Atalak: Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: Cambio Climático, desarrollo, Ecología, Erriberri, Gobierno de Navarra, KLINa, Klinadebates, Medio Ambiente, Navarra, Olite, Sostenibilidad, Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.