
Klinadebates
El sector agrario está adaptando sus modelos de producción al cambio climático, según expertos y expertas que debatieron el pasado martes Olite / Erriberri en torno a este tema, dentro del ciclo Klinadebates, organizado por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local para divulgar la Hoja de Ruta del Cambio Climático en Navarra.
Durante toda la mañana, especialistas, cargos electos, sindicalistas y agricultores participaron en las distintas ponencias del seminario, que ha abordado el tema del cambio climático desde las perspectivas de la mitigación (reducción de emisiones) y la adaptación, profundizando en aspectos claves como la fertilización, la gestión del agua y las plagas y enfermedades emergentes.
Iñigo Virto, especialista en Edafología y Química Agrícola de la UPNA, dio un repaso a la evolución histórica del clima paralelamente a la de la agricultura, subrayando que “la historia de la agricultura es la historia de la adaptación al cambio, algo que siempre han sabido hacer muy bien nuestros agricultores”.

Klinadebates
Por su parte, Eva Herrero, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón abordó el tema de la fertilización orgánica y el proyecto LIFE ARIMEDA , concretando su exposición en el trabajo con purines. Desde su punto de vista, “el reto es pasar de considerarlos un subproducto a considerarlos un recurso”. Para ello, es clave en su buena gestión elegir el momento del abastecimiento, así como las dosis y los métodos de aplicación, con lo que se podrían minimizar las emisiones.
La intervención de Pablo Díez Huguet, jefe de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra, se centró en plagas, enfermedades emergentes y cambio climático. Como ejemplo, citó el caso de la procesionaria del pino, cuyo desarrollo se está uniendo a la vulnerabilidad de este árbol, lo que da como resultado la gravedad del estado de los pinares en Navarra. A su juicio, todas las pautas a seguir deben ir en la línea de mantener la biodiversidad y cambiar el actual modelo de agricultura.
Abrió la jornada el director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil, quien destacó el esfuerzo del sector agrario, adaptando sus modelos de producción para hacer frente al cambio climático. Consideró imprescindible la colaboración de las administraciones y del reconocimiento del conjunto de la sociedad.
La sesión se completó con la explicación-resumen de la hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra, y sus implicaciones en el Plan de Desarrollo Rural y el Proyecto Life NAdapta, a cargo de Delia Sola, del Negociado de proyectos Europeos del Departamento.