• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El castillo de Olite, más accesible para los visitantes y el personal de atención al público

28 January, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Inauguradas las obras de adecuación de la recepción y del ascensor, que han supuesto una inversión de 510.103 euros

El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra ha llevado a cabo un proyecto de mejora en el Castillo de Olite / Erriberri, con el objetivo de ofrecer un servicio más adecuado a las personas visitantes. Las actuaciones, inauguradas este martes, se han centrado en la adecuación de la recepción y la colocación de un ascensor, y han supuesto una inversión de 510.103 euros.

Han asistido al acto de inauguración el director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía; la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, además de la concejala de Cultura de Olite, Ainhoa Gabari.

El Castillo de Olite es uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de Navarra, con una cifra de con una cifra de 242.915 visitas en 2019. El objetivo de la intervención ha sido dar respuesta a una serie de problemas que planteaba la antigua recepción, tales como un reducido espacio para la venta de billetes, la carencia de espacios adecuados para el personal que atiende las visitas, inexistencia de aseos para visitantes, recinto inadecuado para tienda de recuerdos y barreras arquitectónicas que limitaban la visita de las personas con movilidad reducida al patio, junto a la puerta de acceso, y a algunas estancias y espacios de la planta baja.

Con el fin de solventar estas deficiencias, en 2018 se abordó el proyecto de derribo de la edificación previa que acogía la recepción de visitantes y la construcción de dos nuevos edificios -uno de recepción y el otro de aseos- y un ascensor que permitiera acceder a la planta superior. La ubicación elegida fue el patio de acceso, junto a la puerta de entrada.

Proyecto de mejora

Las nuevas instalaciones se han ubicado en tres volúmenes prismáticos independientes pero relacionados entre sí para poder adaptarse a la geometría y las dimensiones del espacio existente. Con el objetivo de respetar y dejar visibles los muros originales del castillo se ha optado por no adosar ninguna de las nuevas edificaciones a los paramentos existentes.

Los dos volúmenes que albergan la recepción y los aseos son de una única planta y se disponen en paralelo configurando un paso de acceso al castillo alineado con la puerta principal.

El ascensor se sitúa en el lugar que ocupa el actual edificio de recepción. Se trata de un prisma vertical que comunica la planta de acceso con el adarve de la planta superior a través de una pasarela. Se ha dispuesto entre la sacristía y la torre de Santa María la Real con el fin de minimizar su impacto visual desde la plaza de Carlos III el Noble. Es un ascensor de doble embarque a 180º y accesible, previsto para el uso de personas con movilidad reducida.

Concretamente, el edificio de recepción y tienda tiene una superficie construida de 45 m2 aproximadamente y una planta rectangular de 13,80 m de largo y 3,25 m de ancho. El espacio se ha diseñado para que se pueda atender simultáneamente el mostrador de la tienda y la ventanilla exterior de venta de entradas. De esta manera, en temporada baja de poca afluencia y climatología adversa, una única persona puede atender la tienda y vender entradas, mientras que en temporada alta se pueden habilitar tres puestos fijos de atención e incluso uno adicional si fuera necesario. También se ha previsto en el edificio un despacho habilitado como zona de trabajo, reuniones o descanso de los trabajadores, así como un pequeño aseo y una puerta de acceso al edificio de uso exclusivo para los y las trabajadoras.

Por su parte, el espacio que alberga los aseos (femenino, masculino para personas con movilidad reducida) tiene una superficie construida de aproximadamente 44 m2.

Las tres edificaciones propuestas en el proyecto -recepción, aseos y ascensor- se han concebido como unos elementos de volumetría limpia y estética contemporánea. Se busca que dialoguen de forma armónica y respetuosa con la arquitectura histórica, diferenciándose de ella, pero sin que compitan con la majestuosidad y la potencia del castillo.

Para ello, por un lado, se ha optado por cerramientos de chapa metálica y de lamas de madera que permiten tamizar la presencia de los huecos y darle al conjunto un aspecto unitario. Por otro lado, se ha diseñado una fachada escalonada y fragmentada hacia el patio con el fin de que el visitante perciba la actuación como un conjunto de piezas de escala reducida y amable. Por último, con el objetivo de lograr una visión desde el adarve superior que rememore los jardines que originariamente había en el palacio real, las cubiertas de las edificaciones de la recepción y los aseos se han concebido como una única cubierta ajardinada. Ambas piezas se unen creando un pequeño porche en el paso de acceso para marcar y proteger el punto en el que se sitúa la ventanilla de venta de entradas.

Atalak: Gaurkotasuna, Albisteak, Olite Etiketak: Castillo, Inauguración, Olite

Curso de verano: Diálogos con el pasado: historia y patrimonio en Ujué / Uxue

15 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

“Diálogos con el pasado: historia y patrimonio en Ujué”,  es el tema central del curso de verano de la UPNA coorganizado con el ayuntamiento que se celebrará en la villa de Uxue/Ujué el próximo 23 de septiembre  Es gratuito y está dirigido a todo tipo de público.

 

 

Atalak: Albisteak, Ujué Etiketak: Ayuntamiento de Ujué, Castillo, CUrso de Verano, euskera, numismática, Patrimonio, patrimonio inmaterial, UPNA, Uxue

Exposición de talla y pintura en Marcilla

28 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Miguel Valencia, Vicente Navarro y Angel Mari Cortés

El Castillo de Marcilla alberga desde ayer y hasta el mes de septiembre una exposición de pintura y talla de madera de Angel Mari Cortés y Miguel Valencia, dos aficionados a estas disciplinas artísticas. El acto de inauguración fue presentado ayer por el concejal de Cultura Vicente Navarro, al que siguió un  aperitivo.
La exposición que consta de 24 pinturas y 23 tallas de madera puede visitarse de 12:00 a 13:00h en días festivos y el mismo horario los días laborables, aprovechando las visitas guiadas que se tienen programadas para visitar el castillo.

Atalak: Marcilla, Albisteak Etiketak: Angel Mari Cortés, Castillo, Erakusketa, marcilla, Miguel Valnecia, Pintura, Talla

Canciones y vino para voz y guitarra

4 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Arantza Irañeta y Tomás Schmitt

Arantza Irañeta y Tomás Schmitt

El patio de la morera en el palacio de Olite fue el escenario en el que la soprano Arantza Irañeta, acompañada de Thomas Schmitt a la guitarra romántica, ofreció ayer un concierto con temas del siglo XVIII y XIX basado en su disco “El largo olvido. Canciones para voz y guitarra”.

La noche calurosa, la copa de vino que se repartió a la entrada, el recinto y la acústica del lugar que se quedó pequeño para acoger a más de 120 personas, invitaron a disfrutar del repertorio  y a volar hacia otras épocas guiados por la voz poderosa y de sonido brillante de la solista y del  perfecto acompañamiento de la cuerda.

El concierto formaba parte del programa de actos para celebrar  la XXVI Fiesta de la Vendimia que se ha llevado a cabo durante estos días de atrás y que culmina hoy con la pisada de las primeras uvas y la degustación de esos primeros mostos.

Galería de fotos

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arantza Irañeta, Canciones para voz y guitarra, Castillo, cofradia del vino, Concierto, El largo olvido, Erriberri, Olite, Palacio, Patio de la Morera, Tomás Schmitt, XXVI Fiesta de la Vendimia

Pregón medieval de Ignacio Aranguren en Olite

20 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Ignacio Aranguren, pregonero de honor

Ignacio Aranguren, pregonero de honor

El grupo de timbaleros ha dado paso al pregonero de honor, el profesor Ignacio Aranguren, Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2016, para iniciar las fiestas medievales desde el castillo de Olite Erriberri con un discurso de cinco minutos en verso de romance medieval. Aranguren, ataviado de fraile, “porque soy teatrero”, ha alabado la historia de la ciudad, a sus gentes y a sus fiestas. Un discurso pensado para todo tipo de público que atendía sus palabras desde la explanada de la plaza.DSC_1154

A continuación, desde el patio del Palacio, ha salido en desfile el  vistoso cortejo real hasta el Ayuntamiento en donde se han interpretado varios danzas en honor a sus majestades sentados en el centro de la tribuna.  Seguidamente toda la comitiva real ha recorrido algunas calles de la villa.

A partir de las 19:30h. se representará  de nuevo la boda que unió en 1439 al Príncipe de Viana Carlos de Trastamara y Evreux con Inés (Agnés) de Ciéves. El autor del guión ha sido Carlos Zuza a quien hemos podido ver con la concejal de Cultura Maite Garbayo, cerrando el desfile.

Durante todo el fin de semana la ciudad de Olite vuelve al medievo en multitud de actividades, entre otras, combate entre caballeros, paseo con antorchas, mercado de antaño, visitas guiadas al retablo de Santa María, bailes,  cena medieval, torneos de ajedrez y tiro con arco.

 

Galería de fotos

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Castillo, Consorcio Zona Media, Erriberri, Ignacio Aranguren, Majestades, Medievales de Olite, Mikel Zuza, Palacio, Pregonero, Premio Príncipe de Viana

El castillo de Uxue en el nacimiento del reino de Navarra

11 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

_1El salón de actos  del ayuntamiento de Uxue acogerá este sábado 13 de agosto a partir de las 19;00h  un conferencia a cargo de Iñaki Sagredo y Mikel Burgui sobre la importrancia del castillo de Uxue en el nacimiento del reino de Navarra.
Iñaki Sagredo es un activo defensor del patrimonio, miembro de un gabinete de arqueólogos e historiador. Mikel Burgui por su parte tratará de algunos de los más de 50 alcaides o jefes militares que tuvo el castillo de Uxue,  hechos históricos que ocurrieron en torno a nuestro Castillazo y de cómo pudo ser su fisonomía antes de ser desmochado en 1512 aportando fotografías ilustrativas.

 

Atalak: Albisteak, Ujué Etiketak: Castillo, Conferencia, Historia, HItzaldia, Iñai Sagredo, Mikel Burgui, Patrimonio Histórico, Reino de Navarra, Ujué, Uxue

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.