Los hilos invisibles de las relaciones
El curso de costura que se viene realizando desde hace más de una década en el Centro Civico tafallés expone hasta el 11 de junio, en el mismo recinto, una muestra de las labores manuales que durante este curso un grupo de 34 mujeres han venido realizando de octubre a mayo, los miércoles y viernes en horario de 18:00-20:00h, bajo el asesoramiento y consejo, totalmente voluntario, de María Ángeles del Hoyo (comenzó en 2003) y Pili Gurpegui. Este año se ha incorporado en estas tareas orientadoras María Jesús Espinal.
Ayer celebraron el fin de curso con una comida en un restaurante de la ciudad a la que acudieron 27 alumnas de oro.
La excelente presentación de la exposición dice mucho de su buen hacer: Patronaje, corte, arreglos, reciclaje y confección de todo tipo de prendas para público infantil y adulto, visillos y vainicas en hilo, canastilla, labores de punto, complementos y bolsos. Como recuerdo a su compañera de curso María Jesús Esquíroz, fallecida este año, han sumado a la exposición su labor de hilo, tal y como la dejó.
Tanto Maria Ángeles como Pili, subrayan el interés de todas ellas en el aprendizaje y la buena armonía que reina en las clases mientras ponen a punto su tarea. “Es una pena que no podamos exponer todo lo que se hace porque muchas cosas se van regalando”, manifiestan satisfechas.
La sala donde se reúnen dispone de tres máquinas de coser antiguas (de las de pedal) que fue un obsequio, y otras dos automáticas que son del centro Cívico, además de una plancha. El resto del material lo lleva cada cual y mientras sus manos laboriosas se entretienen con la aguja y el hilo, van tejiendo lo más importante: las relaciones humanas.
“KUSHrioseando”, exposición en el Centro Cívico
A partir de hoy y durante todo el mes de febrero, el Centro Cívico acoge la exposición “KUSHrioseando” homenaje al pintor surrealista Vladimir Kush. Se trata de una exposición compuesta por 18 lienzos que han sido creados por el alumnado con diversidad funcional intelectual de la Excuela de Música y Danza ARTE Y DISCAPACIDAD de Fundación Atena.
Vladimir Kush (Moscú), comenzó a esculpir y a mostrar su capacidad artística a la edad de tres o cuatro años cuando su padre, Oleg, animó a su hijo a desarrollarla. Asistió a una escuela de Bellas Artes a la edad de 7 años y a los 16 entró en el Instituto de Arte de Moscú. Su estilo está inspirado por grandes artistas como Monet, Van Gogh, Vermeer, Dalí y otros. Kush comenzó a mezclar imágenes surrealistas pintando su primer cuadro de este estilo a los catorce años. Su obra se centra en las metáforas de la vida y sobre todo en la composición de paisajes, elementos naturales y animales a partir de otros objetos.
En la actualidad, el autor tiene 4 galerías alrededor de los Estados Unidos y se planea crear más a nivel internacional. Además de su trabajo en la pintura, el artista también realiza esculturas y joyería surrealista
La exposición itinerante
Vladimir Kush ha sido el autor elegido en el curso del año pasado por la Fundación Atena para realizar el taller de cuadros en la Escuela de formación, del que nace la exposición itinerante 2017, y el Centro Cívico de Tafalla uno de sus puntos de exhibición.
Kush es uno de los exponentes más talentosos del surrealismo, logrando esconder en cada una de sus imágenes un sinfín de historias y metáforas de la vida cotidiana. Nos aporta fotografías con una doble interpretación, en las que se puede observar cómo distintos objetos o personas se funden en una sola imagen. Sus obras, son una verdadera invitación a soñar sin límites.
Irrumpe la Escuela de Teatro Basterra

Esther Esparza, Javier Salvo y Albina Prieto
El Centro Cívico tafallés ha sido el escenario para presentar este mediodía la Escuela de Teatro Basterra, de la asociación del mismo nombre, con el objetivo de proporcionar un espacio para Tafalla y su comarca, que sirva de encuentro e impulso al teatro ofreciendo formación en esta disciplina.
Javier Salvo (teatro amateur) y Esther Esparza (profesional), promotores junto con Arantxa Capón de la asociación sin ánimo de lucro, han presentado la iniciativa en rueda de prensa en compañía de Albina Prieto, presidenta de la Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento.

Logotipo de la Escuela de Teatro
Desde la Asociación Basterra constatan que pese a la amplia oferta de talleres que se vienen ofertando desde hace unos años, no existe la dinámica de formación anual y continuada de teatro asociativo, ocio cultural y otro tipo de disciplinas artísticas. Cubrir esa carencia con sus conocimientos es uno de los propósitos de la asociación mediante la Escuela de Teatro. Por eso impartirán cursos de teatro y educación artística para todo tipo de público y “que la sociedad participe, se forme, disfrute, genere público, afición y adicción”.
La llama de la afición al teatro y al espectáculo está muy presente en esta ciudad a lo largo de muchas décadas “y queremos darle un impulso a la formación impartida por profesionales que garanticen continuidad” han señalado. Formación y entretenimiento es básico para ellos, por eso comenzarán poco a poco, con una oferta mínima en curso de iniciación, pero de manera continuada en nivel básico y avanzado. Un espacio de encuentro y acercamiento para adquirir competencias en aspectos como la dicción, vocalización, expresión, creatividad, conocimiento del cuerpo, emotividad y confianza personal. “Si hay afición hay escuela y si hay escuela hay afición”, han manifestado.

Esther Esparza
El curso, gratuito y para mayores de 16 años, lo impartirá la actriz Esther Esparza , con la colaboración de Javier Salvo, a partir del 8 de noviembre en el Centro Cívico, en horario de 20:00-21:00h.
Esparza por su parte, tras repasar a grandes autores teatrales, ha escenificado que el teatro es formación, ilusión y pasión. Emocionados y con muchas ganas de poner en marcha este ambicioso proyecto, han advertido, parafraseando a Lorca, que “un pueblo que no ama su teatro es un pueblo moribundo”. Finalmente han reafirmado sus objetivos aseverando que “el teatro está vivo y queremos que viva bien”.
Esther Esparza
Diplomada en Arte Dramático, en la Escuela de Mimo y Teatro de Milán ( Italia ) y en la Escuela de Arte Dramático del Gobierno Vasco. Profesora en la Escuela diplomática de Madrid (2017) y en el Instituto Cervantes. Actriz de teatro, cine y televisión (Ione sube al cielo, Lluvia de otoño, Sor corazón, La que se avecina, El Señorío de Larrea). Locutora de radio (Cadena SER, Herri Irratia, Onda Cero) y televisión (Pásalo, ¡Qué me estás contando!)
Asociación Basterra
Inició su andadura en el 2015. Su trabajo se ha centrado este último año en dar impulso a la Escuela de Teatro, prestando cobertura y apoyo a otros proyectos teatrales como “Di papá”, “Varietés” y “Polvo de estrellas”. El nombre es un homenaje a María Basterra Minué, una mujer que en los años 40 llevó adelante muchas otras de teatro en los centros de San Pedro y Santa María. Fue la organizadora de los espectáculos “Variedades tafallesas” en el desaparecido Teatro Gorriti, en los que participaban numerosos vecinos y vecinas que se prolongaron durante 30 años, eclipsando incluso a compañías de teatro profesionales. La ciudad le concedió la medalla de oro en 1974.
Tejiendo sueños

Primera fila. De izda.a drcha Mª Gloria Lorente, Mª Ángeles del Hoyo y Raquel Ozcáriz.
Segunda fila: Merche Peñas, Julia Taboada, Rosa MªVillarreal y Ana Moreno
El grupo de mujeres que asiste al curso de costura en el Centro Cívico expone durante estos días, en el mismo recinto, una muestra de las labores manuales que han realizado de Octubre a Mayo.
Durante este año, y ya van doce, han sido 30 las alumnas (la más joven tiene 70 años) que han seguido a pie juntillas los consejos y asesoramiento de María Ángeles del Hoyo y Pili Gurpegui tres días a la semana en horario de 18:00-20:00h.
La excelente presentación de la exposición dice mucho de su buen hacer: Patronaje, corte, arreglos, reciclaje y confección de todo tipo de prendas para público infantil y adulto, vainicas, encaje de bolillo, bordados, canastilla, punto, bolsos e incluso originales flores de tela y alambre, obra de Paquita Zaratiegui.
Maria Ángeles, una de las maestras, se muestra muy satisfecha por el interés de todas ellas en el aprendizaje y la buena armonía que reina en las clases mientras ponen a punto su tarea. La sala donde se reúnen dispone de tres máquinas de coser antiguas (de las de pedal) que fue un obsequio, y otras dos automáticas que son del centro Cívico, además de una plancha. El resto del material lo lleva cada cual y mientras sus manos laboriosas se entretienen con la aguja y el hilo, van entretejiendo amistades y sueños.
Pe(da)leando por los refugiados
La Plataforma “Tafalla ciudad de acogida” proyectará el próximo viernes el documental de Xabi Luna “Pedaleando por los refugiados” en el que han colaborado muchos de nuestros vecinos y vecinas.
La actividad se llevará a cabo en el Centro Cívico, a las 20:00h tras finalizar la cadena humana que vienen realizando todos los viernes en la Plaza de Navarra.