• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Tomás Sobrino Habans, autor del cartel e imagen de los boletos para la rifa del cuto

13 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tomás Sobrino Habans, conocido pintor baztanés y amigo de la Orden del Cuto divino, es el autor del cartel y de la imagen de los boletos para la rifa del cuto del próximo año, según dio a conocer ayer la Orden en la presentación que tuvo lugar en el restaurante Túbal y a la que acudieron el alcalde y representantes municipales de todas las formaciones políticas, así como Cristina Azcona, directora del Hospital.

Sobrino, que forma parte del grupo de pintores del Bidasoa, en esta ocasión ha dejado de lado el pincel para recrearse en la fotografía de un paisaje junto al silo tafallés y añadirle en el montículo la silueta del cuto para ponerlo en valor. “Quise elevarlo a las alturas, como el toro de Osborne, y que se identifique como símbolo de Tafalla”, explicó el autor.

Goldaracena, Sobrino, Azcona e Ibáñez

Alfredo Ansa, gran escribano de la Orden, reveló que se han editado 5.000 boletos con 20.000 números (4 por boleto) y que estarán a la venta hasta la Feria de febrero, incluso ese mismo día, al módico precio de 1€.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Boletos, Cartel, cerdo, feria de Febrero, Folclore, Fotografía, Gastronomía, Orden del Cuto Divino, Tafalla, Tomás Sobrino

La Orden del Cuto celebra el XXVI capítulo general

23 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Orden del Cuto Divino celebrará el sábado 25 de marzo su XXVI capítulo general, la fiesta más destacada y vistosa de esta entidad gastronómica. Se entronizarán como nuevos caballeros honorarios la familia Tamboril, con negocios hosteleros en Tafalla y Benidorm; la familia Sandoval del restaurante Coque de Madrid; el pediatra y presidente de Adano, Javier Molina Garicano y además se hermanará con la Cofradía del Cuto de Artajona.

El programa de actos dará comienzo a las 10:30h con una recepción y aperitivo en el restaurante Túbal. Desde allí partirá la comitiva con las cofradías invitadas, las bandas de gaiteros y de txistularis de Tafalla hasta la iglesia de los Escolapios, donde a las 11:30h se celebrará una eucaristía amenizada por la Banda y el Coro de Artajona. A partir de las 12:30h,  en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea se llevará cabo el XXVI Capítulo General con el nombramiento e investidura de los nuevos caballeros de honor.

Después será la foto de recuerdo en la plaza de Navarra y la comida de hermandad en el restaurante Túbal. La fiesta concluirá con un sorteo de regalos, autoatracciones y un baile en la discoteca del mismo restaurante.

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, cerdo, cuto, Folklore, Orden Cuto Divino, Santo Hospital, Tafalla, Tradición, XXVI Capítulo General

Hubo mucha “suerte” en Artajona

23 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

DSC_0524Con una mañana fría, la tradicional rifa del cuto de San Antón, en Artajona, celebró ayer un año más la antigua tradición documentada desde el año 1819.
En medio de la expectación  habitual, Paula, la cuta de 150 kilos fue paseada por las calles de la localidad por Jesús Casamayor, antiguo alguacil quien lleva en esos menesteres casi cuarenta años, acompañada por la Asociación de Amigos del cuto de Artajona (organizadora del acto junto con el Ayuntamiento),  los cofrades de la Orden del Cuto Divino de Tafalla y el vecindario entre el que destacaba el público infantil.  Las gaiteras de la localidad amenizaron la mañana DSC_0619
En esta nueva edición  sortearon 10 cutos y recaudaron algo más de 16.500 euros, cifra menor que la del año pasado, que serán destinados íntregramente a la residencia de ancianos.
DSC_0597Después de la Misa, bendijeron a la cuta y se degustó la txistorrada popular por todos los presentes.
Ayer homenajearon tambien a Javier Salvat  y Marisa Iturbide, responsables de la plataforma Itineris, que sitúa a Artajona en la ruta templaria.

Galería de imágenes

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Asociación Amigos del Cuto, cerdo, cuto, Folclore, Residencia, Rifa del Cuto, suertes, Tradición

El cuto del zaldiko / Alberto Galdona Brun

23 July, 2016 egilea: La Voz de la Merindad 2 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Alberto Galdona, Gran Encomendador de la Orden del Cuto Divino

Alberto Galdona, Gran Encomendador de la Orden del Cuto Divino

 Boa tarde, bona tarda, arratsaldeon, bona vesprada, buenas tardes

Hace más de diez años que entré a formar parte de esta familia, que es la Orden del Cuto Divino de Tafalla. Este año, la Orden del Cuto cumple, cumplimos 25 años, siendo partícipes de la historia, de la cultura, de las ferias, del Santo Hospital, y hasta de la trascendencia ganadera porcina de la zona.

Gracias entre muchos, a las monjas del Santo Hospital, a la Peña El Empuje y hasta a nosotros, una gran parte de los escolares, saben que las chuleticas de lomo, salen del cuto, y no de la bandeja del súper, porque en ferias, lo sacamos a darle una vuelta, y en Artajona, lo suben hasta la plaza y allí, lo bendicen.

Pero este no es el caso, cuando entré a formar parte de la Orden, en mi discurso, demostré que la Real Academia de la Lengua Española, estaba equivocada, que esa cantidad de sinónimos que tiene el cuto, aquí en Tafalla y en Navarra, no pueden ser referencia lingüística, ya que “cuto”, solo hay uno, y este es divino, y cerdos, hay muchos, se lo aseguro.

Entonces, a lo que iba, dentro de la historia, nos pareció que Tafalla, debía de contar con un testigo imborrable del paso humano de la Orden, del Santo Hospital, de la Peña El Empuje, hasta del mismo Cuto, y que los muetes tendrían que preguntar qué es eso, con el fin de que los padres les trasmitieran la historia a sus hijos, la historia tafallesa, la historia del Cuto Divino.

La idea era, proporcionar a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla, la figura de un cabezudo que representaría al Cuto, ó sea, la cabeza de un cutico, con su blusa y canesú, realizada por cualquiera, ya que ofertas de grandes diseñadores no faltaban, y por supuesto, se haría a modo de donación, regalo, entrega de tributo, transmisión, yo que sé, vamos, que les dábamos un representante de cartón piedra, con su blusa, su vara de avellano de tres centímetros de grosor, su boina, y su cabeza de cuto rosadica, la única condición era que no lo dejarían en la estantería y lo sacarían a dar una vuelta en las vueltas de la Comparsa.

Después de muchas reuniones, ello aquí, el gran problema, la imagen del cabezudo, representaba a un animal, en concreto, a un cuto.

Joder, y seis años de ingeniería en Salamanca, para que me venga una responsable, como voz de la Comparsa, y se dé cuenta de que el cabezudo que representa al Cuto Divino, o casualidades de la vida, va, y es un cuto.

Con tal representación animal, la comparsa no se responsabiliza de cumplir el acuerdo, no se responsabiliza de continuar con la tradición cutera tafallesa, por el complicado proceder de que representa, a un animal.

Yo como Gran Encomendador de la Orden, fotógrafo, en mi humilde misión, visión y colaboración de perpetuar las tradiciones tafallesas y navarras, de distinto credo, me fijo y me doy cuenta, de que en la comparsa, existe un animal, igual hay más, pero uno en concreto, un caballo, de seis patas y dos cabezas, joder con la transformación, pero se lo explico.

Cuatro patas son del caballo, dos del caballero, una cabeza del caballo, y una cabeza del caballero, pero hay una diferencia, en la cual la Real Academia de la Lengua, o Euskaltzaindia no contempla el sinónimo de Zaldiko como nombre del caballo, sino del caballero, y de leyenda, y de Lanz, para más reseña, esa es la diferencia.

Que en la comparsa, llevan a un caballero, y no a un animal, como llevarían a un cuto, por muy divino que este sea. Habrá que esperar, a que la comparsa se posicione cono anárquica, y nos quiten a los Reyes, todo se andaré, ideas, no doy, pero ese es otro tema. Ahí lo dejo.

Después de poner en conocimiento de la más alta institución de la ciudad, resulta que para perdurar una historia, una tradición, hay que hacer más papeles, más gestiones, mas juntas de gobierno, reuniones, que si lo iríamos a cobrar, y eso que es un regalo al pueblo de Tafalla.

Yo no lo metiendo, no lo comprendo, que alguien me lo explique, sería un detalle

Ahí queda, pal que lo coja.

Alberto Galdona Brun
Gran Encomendador de la Orden del Cuto Divino, en representación del Gran Consejo de la Orden

Tafalla, 22 de Julio del 2016

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Alberto Galdona, cerdo, Colaboración, Comparsa de Gigantes, cuto, Gran Encomendador, kiliki, Orden del Cuto Divino, Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.