• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

La primavera llega a Marcilla cargada de cultura.

11 April, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Marcilla acogerá una variada serie de actos culturales organizados por la Comisión de Cultura del Ayuntamiento. Música, lectura, poesía y todo tipo de artes y enseñanzas estarán al alcance de la ciudadanía durante abril y mayo.

El pasado fin de semana se celebró un concierto por la visibilidad de la mujer y la educación igualitaria y este sábado se presentará el camino de la Vera Cruz por la mañana y por la tarde se celebrará un concierto sacro con el grupo vocal Elkhos.

Esta es la agenda completa:

ABRIL

Sábado 13 de abril

Presentación del camino de la Vera Cruz

  • Hora: 12:00h.
  • Lugar: Salón de actos

Concierto sacro con Elkhos Grupo Vocal

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Iglesia San Bartolomé

Jornada de puertas abiertas e inauguración de la Mezquita Arrahma

  • Hora: 10:30h.
  • Lugar: Mezquita Arrahma (Avenida de Complejo Deportivo)
  • Organiza: Comunidad Islamita Mezquita Arrahma de Marcilla

 

Del 15 al 17 de abril

Conciertos por la Escuela de Música

  • Hora: 19:30h.

 

Domingo 21 de abril

Actuaciones de la Banda Municipal

  • Fechas: hasta el 26 de mayo (D)
  • Hora: 19:00h.

 

Del 23 al 25 de abril

Semana del libro

Martes 23 de abril

  • Mercadillo de libros
  • Lectura del Quijote

Miércoles 24 de abril

  • Taller de animación a la lectura. Dirigido a niños, a partir de 1º de primaria.

Jueves 25 de abril

  • Encuentro con autor: Marina Aoiz y Rosana Ascacibar

 

Del 26 al 28 de abril

Fiestas de la Juventud

Viernes 26 de abril:

  • 19:30| Presentación de la prueba del 5° rally del Circuito de Navarra.

Sábado 27 de abril:

  • 08:30-14:00| Desarrollo de la prueba del 5° rally del Circuito de Navarra.
  • 12:30| Actuación del Mariachi El Castillo.
  • 12:30| Salida de los gigantes.
  • 16:30| Concierto en la Sociedad con ‘Pasarela’.
  • 18:00| Encierro. Ganadería: Juan José Laparte. Directores de lidia: Rubén Álvarez y Jesús Ramos.
  • 19:30| Enclerrillo.
  • 22:00| Toro de fuego infantil y a continuación toro con ratas.
  • 01:00| Concierto en la Sociedad con ‘Pasarela’.

Domingo 28 de abril:

12:30| Salida de los gigantes.

16:30| Concierto en la Sociedad con Rubén Garcia.

18:00| Encierro. Ganadería: Manolo Merino. Directores de lidia: Rubén Álvarez y Jesús Ramos.

19:30| Enclerrillo.

20:30| Toro de fuego infantil y a continuación toro con ratas.

MAYO

El 3 y 4 de mayo

Presentación del patrimonio inmaterial

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Salón de actos

 

Sábado 4 de mayo

Concurso de Repostería Memorial Hermanos Díaz, Maestros panaderos de Marcilla

 

Sábado 11 de mayo

Concierto Per Agrum

  • Hora: 20:00h.
  • Lugar: Iglesia de San Bartolomé

 

Sábado 18 de mayo

Concierto A.C. Banda Joven-Banda Escuela de Música

  • Hora: 19:30h.
  • Lugar: Patio del Castillo

 

Atalak: Gaurkotasuna, Marcilla, Albisteak Etiketak: Cultura, Fiestas de la Juventud, Semana del libro

Las miradas literarias de Atxu Ayerra

4 October, 2018 egilea: La Voz de la Merindad 2 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Marina Aoiz, Atxu Ayerra y Silvia Ayerra, en la presentación

El técnico municipal de Cultura Atxu Ayerra, presentó ayer tarde el libro Mis escritos fotográficos, mis fotos literarias (Cenlit), arropado por familiares, amistades e integrantes del colectivo fotográfico Higuera del que forma parte, en un día especial para él y los suyos al coincidir el acto con el 90 aniversario de su madre Marisa Alfaro a quien se refirió, emotivo, en diversos momentos de la presentación en la que tuvo como anfitrionas a Marina Aoiz y Silvia Ayerra.
Su alma fotográfica la heredó de su padre como aficionado y sobre todo de su abuelo de quien, adelantó, para el próximo año se ofrecerá una exposición con los fondos digitalizados de toda su obra.

El autor con su madre Marisa Alfaro

Marina Aoiz lo definió en su texto poético como mago, poeta y pintor que con su mirada particular, entre otras, “ilustra botones, atrapa kisketes, botellas en el tiempo, colorea hilos, texturiza flecos y traza transgresiones”. Para la periodista Silvia Ayerra, a la sazón sobrina del autor, la publicación es “una ventana privilegiada a su mundo y a sus pensamientos donde lo cotidiano adquiere una matiz maravilloso, un ejercicio formidable de valentía creatividad e ingenio”.
El libro, muy bien presentado y en formato apaisado, contiene 71 imágenes que atrapan de inmediato por sencillez y originalidad, y otros tantos relatos en el que el más antiguo data de 2008 y el más actual de febrero de 2018; un compendio de “formas, texturas y colores, donde se refleja mi vida cotidiana (casa familia, huerto, entorno); mi forma de mirar hace que se llene mi tarjeta de memoria de forma natural. Las imágenes me capturan a mí”, confesó Atxu, para quien su proceso es el siguiente: “hago una foto, la elijo para publicar, la proceso, la mejoro y escribo casi compulsivamente de un tirón y luego la comparto en las redes sociales”. En cuanto a los temas, “hay recuerdos de niñez y juventud, nostalgia y memoria de mis raíces. Algunos con enfoque crítico, a veces irónico e incluso divertido”, afirmó Ayerra, y se pudo comprobar en las lecturas de algunos textos que fueron alternándose tanto Marina como Silvia.
La publicación consta de cuatro capítulos en cuyos enunciados se deja adivinar el contenido. En el primero “sin salir de casa” menciona lo cotidiano; le sigue “relatos imaginarios” basándose en la fotografía para la construcción del texto; “yo frente al mundo” aborda el arte abandonado, fronteras, memoria y belleza diaria. Finalmente ”veo veo” es una invitación “a la imaginación que a veces tenemos agazapada y no queremos liberada”.
La publicación puede adquirirse en las librerías y kiosko de la ciudad, se ha hecho una tirada de 500 ejemplares y tiene un precio de 20 euros.

Currículum fotográfico
Atxu Ayerra es miembro activo del colectivo fotográfico Higuera del que forma parte desde los inicios. Ha ganado varios premios en rallys y concursos entre los que cabe mencionar el de carteles de sanfermines de 2011 por la imagen “Sumérgete en la fiesta” presentada junto a Kike Balanzetegi. En 2010, presentó una atractiva exposición de fotografías en la Casa de Cultura que fue itinerante por muchas localidades navarras. En 2012, un hotel de la ciudad le encargó una serie de fotografías para decorar las habitaciones a modo de exposición permanente. Asimismo, la entrada del mercado municipal luce también algunas de sus imágenes.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Atxu Ayerra, Cenlit, color, Cultura, Fotografía, Libro, Mis escritos fotográficos, mis fotos literarias, presentación, relatos, textura

“El eco de las Piedras” mañana en Artajona / Artaxoa

31 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Ensayo de ayer. Foto, Landarte

El programa de arte y ruralidad de Navarra, Landarte, pone su foco en Artajona / Artaxoa  que acogerá  mañana sábado 1 de septiembre, una representación musical  bajo el lema “El eco de las piedras”, que versa sobre el patrimonio y la historia de la localidad. Es el tráiler del musical que irán grabando a lo largo del próximo año en el que la actriz y directora, Olatz Beobide, les ha ayudado en la guionización dentro de la colaboración de Landarte 2018 con este proyecto.

La presentación será amenizada con gigantes desde las 17:30 horas y, tras la representació en la plaza de los Fueros a las 20:o0h, habrá txistorrada popular a cargo del Ayuntamiento. El evento finalizará con la actuación musical de Artajona Rocks, a las 21:00 horas.

El programa Landarte se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes. Sus objetivos tratan de fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural. El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a esta iniciativa.

Atalak: Gaurkotasuna Etiketak: Artajona, Artaxoa, Arte, Auzolan, Cultura, El eco de las piedras, Historia, Musical, participación, Patrimonio, Programa Landarte, Vecindad

Murillo el Fruto recupera su patrimonio cultural inmaterial

22 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Áurea y Ramón Sanzol Alli

Murillo el Fruto se suma a las más de 500 localidades navarras que han recuperado parte de su patrimonio cultural inmaterial pasando a formar parte de Navarchivo y de la memoria colectiva.
La recopilación de las entrevistas realizadas a nueve vecinos y vecinas durante el mes de junio de 2017 por Labrit patrimonio, empresa especializada en recopilar el patrimonio cultural e inmaterial de Navarra, será presentada y entregada al ayuntamiento el próximo sábado 24 de agosto en el Centro Sociocultural. Recuerdos de infancia, las fiestas, carnavales, canciones o la riada que se llevó el puente son algunos de los recuerdos que evocan Rita Lecumberri Vallés; los hermanos Áurea y Ramón Sanzol Alli; Antonio Marín Napal; Esteban Gavari Napal; Elis Gavari Vallés; Valentín Martín Casajús, MªFlor Fernández Gárriz; Vicente Calvo Lecumberri y Jose Mari Calvo Casajús.
Así los hermanos Sanzol Alli rememoran la canción infantil: “Santa Águeda está en la puerta guardando la respuesta, si nos dan o no nos dan la gallinica lo pagará; Águeda, Águeda del portillo, saca el niñito que tiene mostillo, no lo he de sacar hasta el día de San Juan, que le pongan la corona y le llevan a bautizar”.
Además de las personas entrevistadas y numeroso público, está prevista la asistencia de Abel Castillo y Alfredo Asiain, responsables de Labrit Patrimonio y Navarchivo respectivamente, así como representantes municipales.

Atalak: Gaurkotasuna Etiketak: Cultura, Historia, Labrit, Memoria, Murillo el Fruto, Navarchivo, Patrimonio Entrevistas, patrimonio inmaterial

Kultur llega a Marcilla y el Monasterio de la Oliva

8 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ramón García Septet actuará en Marcilla y Coral Tubala Uxoa en el Monasterio de la Oliva

Coral Tubala Uxoa

El programa Kultur recorre estos días escenarios en Marcilla y el Monasterio de la Oliva, con sendas actuaciones musicales a cargo del pianista navarro Ramón García Septet y de la Coral Tubala Uxoa, que ofrecerán sus actuaciones el viernes y el próximo sábado.

El pianista navarro Ramón García Septet ofrece, el viernes en el Castillo de Marcilla, a partir de las 21:00 horas, el concierto de piano “Proyecto de luces del norte”, título con el que se recoge su primer trabajo, que busca plasmar inquietudes desde una pequeña agrupación en formato de septeto. El eco de las big bands de jazz se hace evidente en esta música, que muestra la influencia de figuras como Bill Holman, Oliver Nelson, Wayne Shorter, Don Menza, o Dave Slonaker. Para su actuación, el pianista ha contado con algunos de los músicos de jazz más destacados en la escena navarra, como Ramón García Olcoz (trompeta y fliscorno); Iñaki Rodríguez (saxo alto); Oskar Lakunza (saxo tenor); Miguel Moisés (trombón); Luisa Brito (contrabajo); Daniel Lizarraga (batería); y Ramón García Lara (piano, composición y arreglos).

Finalmente, la Coral Tubala Uxoa de Tafalla, el sábado día 11, a partir de las 19:00 horas, ofrecerá una actuación que tendrá como escenario la iglesia del Monasterio de la Oliva. Esta agrupación musical fue fundada en el año 1985 por el músico y compositor tafallés Carlos Etxeberria Alonso. Desde el año 2005 hasta la actualidad, su directora es Laura Calvo. En toda su andadura musical ha dado numerosos conciertos en escenarios de Salamanca, León, Álava, Guipúzcoa, Cantabria, Zaragoza…, así como en Europa (Bélgica, Francia, Portugal, República Checa, Hungría y Austria). Esta agrupación, formada por personas aficionadas a la música, es un elemento activo dentro de la oferta musical de Navarra, donde colabora habitualmente en la programación cultural. En diciembre de 2016 sacó a la venta su primer CD “Música en Navidad”. Sus principales objetivos son la formación musical y vocal de sus integrantes y la difusión de la música coral, en donde combinan trabajo y diversión.

Atalak: , Albisteak, Tafalla Etiketak: Conciertos, Coral Tubala Uxoa, Cultura, Gobierno de Navarra, Kultur, marcilla, Monasterio de la Oliva, Música, Ramón García Septet

Hoy comienza el Festival de Teatro de Olite con entradas agotadas

20 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación ayer en Olite/Erriberri

El Festival de Teatro de Olite inicia su XIX edición mañana viernes, 20 de julio, con las localidades agotadas para el primero de los
espectáculos programados en el escenario de La Cava, a las 22:00h: “Luces de Bohemia” de Ramón María del Valle-Inclán, con dirección
de Alfonso Zurro y producción de Teatro Clásico de Sevilla.
Ayer presentaron el comienzo del festival el alcalde de Olite, Andoni Lacarra; la directora general de Cultura del Gobierno de
Navarra, Dori López Jurío; el director artístico del Festival, Luis Jiménez; y una representación de las compañías navarras que participan en el
Festival, además de colectivos locales que colaboran con el certamen.
Tras la representación de “Luces de bohemia”, cerrará la primera jornada, a partir de las 00:00 en la Plaza Carlos III de Olite, el
concierto “Bandada de amores en rock y versos”, una producción de En Rumbo Teatro – Producciones Artísticas con Marian Ruiz, “Bandada”, a la voz; Selva Baron a los coros; Dani Varela a la guitarra eléctrica y acústica; César Sánchez a la guitarra española: Dani Lafuente al bajo; y Beñat Artze a la batería.

La segunda jornada contará con dos propuestas navarras seleccionadas dentro del ciclo de Poética Teatral: “La trovaritz Beatriz de
Día”, con dirección de Montse Zabalza, a las 20:00 y a las 21:00 horas en el Palacio Real; y “Tres tristes tigresas”, una producción de Atikus Teatro con dirección de Ángel Sagü.s y Asun Abad, a las 20:30 horas en el Palacio Real. Además, el sábado, el festival se abre a la presencia de compañías extranjeras. Los mexicanos Los Colochos presentan a las 22:00 horas en La Cava “Mendoza”, una adaptación del “Macbeth” de Shakespeare a cargo de de Antonio Zúñiga y Juan Carrillo, con dirección de Juan Carrillo. Tras ellos, a partir de las 00:15 horas en la Plaza Carlos III, los franceses Bilaka e Iparraldeko Dantzarien Biltzarra representan “Negua”, con coreografía de Mathieu Vivier.

El domingo, nueva sesión de “Gris/Mar” a las 20:00 horas en el Palacio Real de Olite; y, a las 22:00 horas, en La Cava, “La fiesta del
viejo”, una obra de los argentinos Índigo Producciones que parte de Rey Lear de William Shakespeare, con dramaturgia y dirección de Fernando Ferrer.

La próxima semana será el turno de las Escuelas de Interpretación invitadas, que estrenarán sus obras a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla. Comenzará el lunes la Escuela Navarra de Teatro (ENT-NAE), con “Eché mi corazón a freír en la sartén”; el martes, “Así que pasen cinco años”, de la ESAD Sevilla; y el miércoles, “La vida es sueño”, de la Escuela Superior de Teatro de Burdeos-Aquitania.

Además, el martes comenzarán las salidas de la clown Candelita, a las 10:00 y a las 19:00 horas en la Plaza Carlos III de Olite. Y también el martes, a las 22:00 horas en La Cava, actuará el Coro de Jóvenes de Madrid con dirección de Juan Pablo de Juan.

Una programación abierta a nuevos horizontes
Organizado por la Dirección General de Cultura y Fundación Baluarte, el Festival de Teatro de Olite celebrará hasta el próximo 4 de agosto su XIX edición con una programación abierta a nuevos horizontes que, inspirada en el teatro clásico, se amplía en el tiempo a todos los períodos y tendencias escénicas, e incluye autores y grupos europeos y latinoamericanos.

 Actividades paralelas
Durante estas primeras jornadas del festival se inician también las actividades paralelas programadas. Así, este viernes arranca la residencia de trabajo que va a desarrollar la compañía navarra In Extremis, con el proyecto “La prueba”, hasta el 5 de agosto en el aula multiusos del Colegio Público de Olite.

Venta de entradas
Continúa la venta de entradas para los espectáculos de la XIX edición a través de las páginas web www.oliteteatrofestival.com y www.baluarte.com. La compra en taquilla puede realizarse en Baluarte, hasta el 3 de agosto, de 11:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado.
En Olite se podrán adquirir las entradas en la Oficina de Turismo-Museo del Vino (Plaza de losTeobaldos, 4). El horario de apertura es: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas. Además, los días de función en La Cava, también se pondrán retirar desde las 19:00 horas hasta la hora de comienzo de la representación. Las entradas para los espectáculos del ciclo de las escuelas de interpretación se venden exclusivamente en la taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y online al precio único de 6 €. El precio varía en función de las obras (representaciones en La Cava o en el Patio de Armas), y del día de su celebración (viernes y sábados, o de domingo a jueves). El Festival también promueve distintos tipos de abonos.

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Cultura, Erriberri, Festival de Teatro, presentación, XIX edición Olite

Olite será escenario en el certamen Navarra, Tierra de Cine

5 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Representantes de los municipios donde se rodarán los cortometrajes

Ayer fue presentada la sexta edición del Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, una  iniciativa que busca promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico; y por otro, promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte en el único festival de estas características en Navarra.

 

Un concurso en dos fases
En la primera fase los participantes deberán enviar a la organización, antes del 5 de septiembre, sus propuestas de guión que deberá ser inédito y su trama deberá transcurrir en alguna de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen. Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje. Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 20 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen.
En una segunda fase, el jurado fallará los premios sobre esos diez cortometrajes, para los que la organización establece cinco galardones: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros; un premio del público de 500 euros; un premio especial del jurado, de otros 500 euros; y, a la mejor actuación, con 100 euros. Los ganadores se darán a conocer en el transcurso de una gala de entrega de premios que en esta edición tendrá lugar el 13 de diciembre en el Auditorio del Carmen de Sangüesa.

Guiones adaptados al entorno
Los guiones presentados a concurso tendrán una duración máxima de diez minutos, de temática libre, se valorará especialmente el enfoque y la presencia de la localización escogida por los autores, así como las referencias a la misma incluidas en la trama. Los realizadores interesados tienen toda la información en la web del certamen www.navarratierradecine.es

Las localizaciones que participan en el Certamen en esta edición son Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas. Para facilitar la labor de los realizadores, la organización pondrá a su disposición alojamiento y media pensión para cuatro personas en alojamientos cercanos a su zona de rodaje y un seguro de responsabilidad civil, a los diez proyectos seleccionados para la fase de rodaje.

Hitos de Olite/Erriberri
Entre los indicaciones propuestas en las localidades participantes destaca Olite/Erriberri como único lugar de nuestra Merindad y los hitos en los que deberán transcurrir las tramas del proyecto serán:

Castillo (* hito obligatorio)
Calles del Casco Antiguo y murallas (* hitos obligatorios)
Estación de tren
Fuenticas
Chorrón
Galerías medievales
Iglesia de Santa María (exteriores)
Iglesia de San Pedro (exteriores)
Convento de los franciscanos
Río Cidacos (presa)

Concurso de fotografía
El certamen convoca por primera vez un concurso de fotografía que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto a través de las redes sociales del Festival con el objetivo de retratar alguno de los hitos de cualquiera de las localidades participantes para darlos a conocer. El premio para la fotografía ganadora serán 100 euros y una noche de alojamiento para dos personas en una de las 10 localizaciones que participan en esta edición.

El acto contó con la participación de Ana Lizarraga, directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; Sara Sevilla coordinadora de la Navarra Film Commission; y de Marcos Perera, director del Certamen Navarra, Tierra de Cine.
A la presentación acudieron representantes de los distintos municipios que son los escenarios del rodaje de los cortometrajes en esta edición: Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite/Erriberri, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Arte, Cortometrajes, Cultura, Navarra Tierra de cine, Olite/Erriberri, Turismo

Mecenazgo para las fiestas medievales de Olite/Erriberri

5 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las fiestas Medievales de Olite/Erriberri, referentes del turismo cultural en Navarra y que se llevarán a cabo del 10 al 12 de agosto, cumplirán este año su 25 aniversario. Precisamente en este aniversario tan redondo buscan colaboración social y económica  mediante el mecenazgo: “Si  empresas y particulares se implican económicamente en otros aspectos de la sociedad como el deporte, por ejemplo, por qué no en el desarrollo cultural? ¿Por qué no ser mecenas de la cultura?” se preguntan. De esta forma se contribuye al desarrollo cultural de la ciudad además de suponer ventajosos incentivos fiscales para empresas y promocionarse como entidad colaborada.

Dado que estas fiestas han sido declaradas de interés social por el Departamento de Cultura y Turismo de Gobierno de Navarra, toda aportación económica que se haga tendrá la ventaja de poder ser deducida de la declaración de IRPF (persona física o un autónomo/a) o del Impuesto de Sociedades en el caso de las empresas.

Para formalizar el mecenazgo es necesario:

1º Ingresar la aportación económica antes del 15 de junio en el número de cuenta:
ES65 2100 5012 13 2200043984 (Caixa) del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

2º Rellenar y firmar estos dos documentos que se adjuntan:
Convenio de colaboración con la Red de Actividades de la Zona Media de Navarra. (Firmar dos copias).
Autorización para comunicar a Hacienda Foral de Navarra la aportación realizada para que empresas o particulares puedan beneficiarse de las deducciones correspondientes.

3º Dejar las copias en el Ayuntamiento o remitirlas a la siguiente dirección:
Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, C/ Las Pozas, 13 bajo, 31390 Olite-Erriberri.

Carta Patrocinio empresas medievales_2018

Convenio colaboración

Autorizacion datos para Hacienda

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Cultura, Economía, Erriberri, Fiestas de interés social, Fiestas medievales, Mecenazgo, monio, Olite, Patri, Turismo

Plan de impulso a la Pelota

4 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entre otras acciones, se potenciará las escuelas de pelota e impulsará las oportunidades de competición de las mujeres pelotaris

Frontón Ereta en Tafalla

Potenciar las escuelas de pelota como base para la iniciación deportiva o aumentar la participación de las mujeres en la práctica de este deporte, son algunos de los objetivos recogidos en el Plan de Impulso de la Pelota vasca en Navarra, que presentó la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera el pasado 31 de mayo.

El plan, elaborado en colaboración con la Federación Navarra de Pelota Vasca, contempla actuaciones para mejorar el nivel deportivo de los y las pelotaris de categoría aficionada, acciones de difusión de la pelota como elemento cultural de la Comunidad Foral o iniciativas para la revitalización de algunas especialidades como el remonte.

Ana Herrera compareció con el director gerente del INDJ, Rubén Goñi, y el presidente de la Federación Navarra de Pelota, Miguel Ángel Pozueta, para destacar la gran tradición con la que cuenta este deporte en Navarra, que se remonta a comienzos del siglo XIV. Muestra del gran seguimiento y su práctica son los más de 650 frontones distribuidos por prácticamente todas las poblaciones navarras, así como los grandes pelotaris con los que ha contado la Comunidad Foral, tanto de ámbito profesional como aficionado, en sus diferentes modalidades.

No obstante, tal y como ha quedado patente en la presentación, este plan surge para dar respuesta a una práctica deportiva que, junto con otros juegos y deportes tradicionales, se enfrenta a un futuro incierto en el que su pervivencia precisa de la actuación de los poderes públicos y de iniciativas privadas.

Acciones

La primera es la recuperación de escuelas de pelota en aquellas poblaciones que no existen y la mejora de la enseñanza en las que ya disponen de ellas; aumentar la participación de las mujeres en la práctica de la pelota, generando referentes y dándoles más visibilidad para reducir la brecha de desigualdad existente en la pelota, en la línea del Plan Deporte y Mujer del INDJ (incrementar oportunidades de competición, apoyar su organización; ayudas específicas para la práctica de las mujeres en este deporte, fomentar su visibilización en espacios de divulgación y entrevistas, con la difusión de vídeos promocionales y con la retransmisión de partidos de pelota protagonizados por mujeres). Destacan también el incremento de las ayudas a la participación en competiciones oficiales de carácter interautonómico y nacional; el apoyo al programa de selecciones mediante la convocatoria de rendimiento deportivo; la creación de una comisión de trabajo con agentes relacionados con la pelota; o la colaboración con la Federación Española de Pelota para el desarrollo de diferentes programas de selecciones del deporte.
La cuarta línea va enfocada a conseguir un material más accesible y adaptado a cada nivel deportivo y a completar los espacios existentes para favorecer y aumentar la práctica de la pelota.

Las dos últimas líneas de acción tienen que ver con la revalorización de este deporte como elemento cultural de Navarra y su pervivencia y transmisión a futuras generaciones de las especialidades con menor implantación, como es el caso del remonte. En el primer caso, las medidas contempladas incluyen la organización de acciones divulgativas en colaboración con la Dirección General de Cultura, el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña y la Federación Navarra de Pelota Vasca, o el desarrollo de programas de colaboración transfronteriza y con otras comunidades en materia de pelota.

Finalmente, para lograr la pervivencia del deporte en sus especialidades con menor implantación, el plan incorpora iniciativas como la difusión de material didáctico/histórico; la señalización de zonas de juego; la producción de vídeos para su difusión; la recopilación y edición del patrimonio inmaterial de la pelota; o la realización de exposiciones y demostraciones.

Atalak: Kirolak Etiketak: Cultura, Deporte, Escuelas de Pelota, Federación Navarra de Pelota, Fomento, Frontones, Gobierno de Navarra, Impulso, Juventud, Mujeres, Pelota Vasca

Talleres de teatro con Jose Tomé y Alfonso Zurro

25 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se impartirán en Tafalla y Olite/Erriberri en julio y agosto

El Festival de Teatro de Olite ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en dos talleres destinados a actores y actrices profesionales o amateurs, en el marco de la edición de 2018: “A la búsqueda de Calderón”, impartido por José Tomé, y “Creación e interpretación en el personaje”, con Alfonso Zurro. En ambos casos, el plazo para realizar las inscripciones finaliza el próximo 26 de junio. El número mínimo de participantes para cada taller será de 6 y el máximo de 20.

Los talleres

Impartido por José Tomé, el taller “A la búsqueda de Calderón” trabajará, a partir de la obra “La vida es sueño” de Calderón, las líneas temáticas generales así como las líneas de acción principal de la obra, la línea de pensamiento de los personajes y la puesta en pie de algunas escenas. También abordará el autor y la palabra en acción. Por ello, se recomienda la lectura integral del texto antes de iniciar el taller.
Esta actividad tendrá lugar entre el lunes 23 de julio y el viernes 27 de julio, de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla Kulturgunea. Se impartirán un total de 20 horas de clase, con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión.
Por su parte, el curso “Creación e interpretación en el personaje” está basado en la investigación práctica de la búsqueda creativa del personaje, desde los propios intérpretes. Abordará la exploración de herramientas necesarias para alcanzar una interpretación integral. Se planteará como un proceso a través del hallazgo, la inventiva, la imaginación y el divertimento para encontrar esos fundamentos que sumen en la construcción del personaje. Será impartido por Alfonso Zurro, director invitado en la próxima edición del Festival de Teatro de Olite. Se desarrollará entre el lunes 30 de julio y el jueves 2 de agosto, de 17:00 a 21:00 horas en la Casa de Cultura de Olite. Serán 16 horas de clase con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión. Asimismo, el día 3 de agosto tendrá lugar un encuentro abierto al público con Alfonso Zurro, a 18:00 h.

Bases de participación

Las personas interesadas en participar en este taller deberán ser mayores de edad y tendrán que remitir un correo electrónico a la dirección oliteproduccion@navarra.es, aportando fotocopia del DNI o pasaporte donde se vea claramente la fecha de nacimiento, breve curriculum vitae, así como datos de contacto, nombre completo, teléfono y dirección email.
Cuando se concrete el número de personas seleccionadas se les enviarán las escenas concretas que tendrán que preparar y sobre las que se trabajará en los talleres. El precio de la matrícula en cada taller es de 60 euros. Antes del 30 de junio se comunicará el resultado de la selección a las personas solicitantes y se indicará la forma en que deberán hacer efectivo el pago.

José Tomé y Alfonso Zurro

José Antonio Tomé Rodríguez es actor de teatro, cine y televisión con una experiencia de 35 años. Escenógrafo de producciones de medio y gran formato en el ámbito nacional e internacional. Ayudante de dirección de 15 espectáculos, forma parte del equipo de dirección de UR teatro.
Como docente ha sido director pedagógico de la Escuela de Teatro de Rentería entre 1990 y 1995; profesor de voz y ortofonía en la Escuela de Teatro de Rentería durante 7 años, en la Escuela Navarra de Teatro y en el Teatro Español de Madrid; y profesor de interpretación en la Escuela de Teatro de Rentería, Universidad de Andalucía, Escuela Navarra de Teatro y RESAD, Cuarta Pared, Compañía Nacional de teatro Clásico, Teatro Nacional de Burdeos, Festival de Bogotá o Festival de Caracas.

Alfonso Zurro es autor dramático, director de escena y profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha desarrollado gran parte de su trabajo con la compañía Teatro de la Jácara de Sevilla y es miembro fundador de la compañía Caín Club Teatro. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca, Quevedo, Lope de Vega, Quevedo… Algunas de sus obras como autor son “Pasos Largos”, “Farsas Maravillosas”, “Por narices”, “Retablo de comediantes”, “Quién mal anda”, “A solas con Marilyn”, “La caja de música”, “Las bragas”, “En el monte del olvido”, “Historia de un cuadro” y “Cien viajes en ascensor”. Algunas han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, griego y catalán, así como en diversos países de Sudamérica. También ha dirigido más de 60 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela: “La casa de Bernarda Alba” de Lorca, “Esperando a Godot” de Beckett, “La serva padrona” de Pergolesi, “La lección” de Ionesco, “Pasodoble” de Romero Esteo, “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Tartufo” de Molière-Fernán Gómez, “Casa con dos puertas mala es de guardar” de Calderón–Marsillach, “El Buscón” de Quevedo, “La estrella de Sevilla” de Lope de Vega, “Hamlet” de Shakespeare, “Luces de Bohemia” de Valle Inclán… Además, ha recibido más de treinta premios.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Alfonso Zurra, Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, José Tomé, Laboratorio, Navarra, Tafalla, Taller, Teatro

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 25
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.