
Representantes del Gobierno de Navarra en la visita a Jofemar
Una representación de miembros del Gobierno de Navarra , entre ellas Eva García, Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, visitó el pasado viernes la planta de la Corporación Jofenar de Peralta para conocer de primera mano sus capacidades tecnológicas, sus productos, así como los esfuerzos de la compañía en la promoción de la innovación la puesta en marcha de nuevos proyectos enfocados a la sostenibilidad, tanto industrial como medioambiental.
Acompañados por Félix Guindulain, Vicepresidente de la Corporación, e Isabel Carrilero, Smart Solutions Manager de Jofemar, recorrieron sus más de 52.000 metros cuadrados, que cuentan con 6 líneas de fabricación y ensamblaje de máquinas vending, un laboratorio de electroquímica que incorpora las tecnologías más vanguardistas, un departamento de I+D integrado por más de 70 profesionales altamente cualificados, además de con una planta piloto exclusivamente dedicada al desarrollo y fabricación de baterías de flujo Zn-Br para aplicaciones estacionarias y almacenamiento energético.
Durante la visita, conocieron las instalaciones energéticas del proyecto LIFE Factory Microgrid (LIFE13/ENV/ES/000700) para comprobar el funcionamiento real de esta smart grid industrial. Un proyecto fruto de una iniciativa puesta en marcha por la empresa navarra Jofemar y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER, cuyo principal objetivo es demostrar la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial, especialmente en zonas con alta penetración de renovables. Se presentaron, además, las tecnologías desarrolladas por ambos socios en el marco del proyecto y, más en concreto, las baterías RoxZell con tecnología Zn-Br desarrolladas por Jofemar Energy o el innovador SCADA para la gestión inteligente de la Smart Grid que CENER ha desarrollado e implementado.
Los asistentes también conocieron de primera mano los últimos proyectos de innovación en diferentes áreas que el Grupo Jofemar ha puesto en marcha, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional.
Guindulain hizo hincapié en “la I+D como herramienta de crecimiento fundamental para el Grupo. Nuestra apuesta por la diversificación y nuestra manera de entender que la competitividad pasa por la I+D, nos ha permitido pasar de ser una empresa familiar especializada en vending a un gran grupo empresarial tecnológico”.
A la jornada asistieron Eva García, Directora General de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio del Gobierno de Navarra, Juan Carlos Castillo, Alcalde de Peralta, César Pérez, Director del Servicio de Economía Circular y Agua, Jesús Fernández y Aintzane Pérez, técnicos de la Dirección General.
Corporación Jofemar
Es un grupo empresarial familiar con sede en Peralta (Navarra) y fuerte base industrial que diseña, fabrica y comercializa, a través de sus distintas divisiones, una amplia e innovadora gama de soluciones tecnológicas para los sectores del vending, la energía, la movilidad eléctrica y la salud. Integra otras dos marcas, Sentil y V2C, con las que opera máquinas de vending y de dispensación de EPIs en España, y una división especializada en el desarrollo de soluciones para puntos de venta en restauración colectiva y canal Horeca, Futura. Además, la compañía participa en Imersivo.
Con más de 270 empleados y presencia en más de 84 países de los cinco continentes, el Grupo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación y el know-how de todo su equipo humano. Seis delegaciones nacionales, cuatro filiales comerciales en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Brasil y una red oficial de más de 60 distribuidores, garantizan el mejor apoyo técnico y soporte en cualquier lugar.