• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Visita institucional a Jofemar en Peralta

19 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Representantes del Gobierno de Navarra en la visita a Jofemar

Una representación de miembros del Gobierno de Navarra , entre ellas  Eva García,  Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, visitó el pasado viernes la planta de la Corporación Jofenar de Peralta para conocer de primera mano sus capacidades tecnológicas, sus productos, así como los esfuerzos de la compañía en la promoción de la  innovación la puesta en marcha de nuevos proyectos enfocados a la sostenibilidad, tanto industrial como medioambiental.

Acompañados por Félix Guindulain, Vicepresidente de la Corporación, e Isabel Carrilero, Smart Solutions Manager de Jofemar, recorrieron sus más de 52.000 metros cuadrados, que cuentan con 6 líneas de fabricación y ensamblaje de máquinas vending, un laboratorio de electroquímica que incorpora las tecnologías más vanguardistas, un departamento de I+D integrado por más de 70 profesionales altamente cualificados, además de con una planta piloto exclusivamente dedicada al desarrollo y fabricación de baterías de flujo Zn-Br para aplicaciones estacionarias y almacenamiento energético.

Durante la visita, conocieron las instalaciones energéticas del proyecto LIFE Factory Microgrid (LIFE13/ENV/ES/000700) para comprobar el funcionamiento real de esta smart grid industrial. Un proyecto fruto de una iniciativa puesta en marcha por la empresa navarra Jofemar y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER, cuyo principal objetivo es demostrar la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial, especialmente en zonas con alta penetración de renovables. Se presentaron, además, las tecnologías desarrolladas por ambos socios en el marco del proyecto y, más en concreto, las baterías RoxZell con tecnología Zn-Br desarrolladas por Jofemar Energy o el innovador SCADA para la gestión inteligente de la Smart Grid que CENER ha desarrollado e implementado.

Los asistentes  también conocieron de primera mano los últimos proyectos de innovación en diferentes áreas que el Grupo Jofemar ha puesto en marcha, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional.

Guindulain hizo hincapié en  “la I+D como herramienta de crecimiento fundamental para el Grupo. Nuestra apuesta por la diversificación y nuestra manera de entender que la competitividad pasa por la I+D, nos ha permitido pasar de ser una empresa familiar especializada en vending a un gran grupo empresarial tecnológico”.

A la jornada asistieron Eva García, Directora General de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio del Gobierno de Navarra, Juan Carlos Castillo, Alcalde de Peralta, César Pérez, Director del Servicio de Economía Circular y Agua, Jesús Fernández y Aintzane Pérez, técnicos de la Dirección General.
Corporación Jofemar
Es un grupo empresarial familiar con sede en Peralta (Navarra) y fuerte base industrial que diseña, fabrica y comercializa, a través de sus distintas divisiones, una amplia e innovadora gama de soluciones tecnológicas para los sectores del vending, la energía, la movilidad eléctrica y la salud. Integra otras dos marcas, Sentil y V2C, con las que opera máquinas de vending y de dispensación de EPIs en España, y una división especializada en el desarrollo de soluciones para puntos de venta en restauración colectiva y canal Horeca, Futura. Además, la compañía participa en Imersivo.

Con más de 270 empleados y presencia en más de 84 países de los cinco continentes, el Grupo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial gracias a la constante inversión en I+D+i, la firme apuesta por la innovación y el know-how de todo su equipo humano. Seis delegaciones nacionales, cuatro filiales comerciales en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Brasil y una red oficial de más de 60 distribuidores, garantizan el mejor apoyo técnico y soporte en cualquier lugar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Peralta Etiketak: desarrollo, Economía, Empleo, Energía Renovable, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Jofemar, Peralta, Tecnología

Piña con Artajona

31 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0566Con el patrocinio de la obra social la Caixa, la Mancomunidad de Valdizarbe, realizó ayer la primera fase de un proyecto educativo medioambiental escolar en la zona “La Majada” de Artajona, afectada por el incendio del pasado verano. Al acto asistió la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración, Isabel Elizalde, así como directivos de la Caixa y representantes municipales.

DSC_0605El proyecto “Hagamos piña con Artajona / Egin dezagun bat Artaxoarekin”, en el que se invertirán 40.000 euros en el periodo 2017-2019, está dirigido al alumnado de los centros de primaria de Puente la Reina-Gares, Artajona, Berbinzana, Larraga, Obanos, Mendigorria, y del centro de ESO de los padres Reparadores, así como a toda la población afectada por el incendio de Artajona.

El trabajo educacional entre más de 500 escolares y abierto a la participación vecinal, sirve para reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio natural para preservar nuestro futuro. Simbólicamente se plantarán en la zona afectada 1200 plantas autóctonas entre toda la comunidad escolar con la colaboración del Departamento de Desarrollo rural, Medio Ambiente y Administración Local, empresa GAN, Ayuntamiento de Artajona, centros escolares y la sociedad Corralizas.

Representación de la Caixa, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento y Mancomunidad

Representación de la Caixa, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento y Mancomunidad

El objetivo, según señala Sabina García, presidenta de la Mancomunidad, no es otro que “implicar a la población escolar en unas actividades de formación y educación, no se trata de reforestar sino interiorizar las consecuencias de un hecho muy grave que debido a la acción humana altera de manera drástica el entorno en que vivimos y que estamos obligados a preservar”. La idea, continúa Sabina, es acercarnos a los escolares de mayor edad a la zona afectada, hacer talleres educativos in situ y plantar especies autóctonas. Con los más pequeños haremos la plantación en los diferentes pueblos en los que los ayuntamientos han habilitado espacios para la actividad.

Todas las plantas irán personalizadas con los nombres, apellidos y localidad de los escolares y cada centro estará simbolizando con una especie diferente de hoja que ha elaborado el artista natural de Obanos Patxi Aldunate.DSC_0600

El proyecto tiene compromiso de continuidad y contempla el apadrinamiento de diferentes zonas por cada centro que así lo desee. También se pretende utilizar los semilleros y huertas escolares en los que trabaja la Mancomunidad de Valdizarbe para poder plantar diferentes. Como culminación de esta actividad educativa, se celebrara la jornada anual que realiza la mancomunidad.

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Conciencia, desarrollo, Ecología, Educación, escolares, Forestal, Incendio, La Majada, Mancomunidad Valdizarbe, Medio Ambiente, Plantación, Rural, zona media

416.709 euros para el transbordo del transporte interurbano en Tafalla

25 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Ayuntamiento abonará los gastos de mantenimiento, conservación, vigilancia y limpieza de las instalaciones.

Las actuaciones se llevarán a cabo a lo largo del presente año 2017.conda

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Tafalla para la construcción de una nueva parada de transporte público interurbano en la calle Pesquera de la localidad, cuya urbanización será financiada por el Departamento de Desarrollo Económico con un coste de 416.709,10 euros.

En este nuevo espacio de transbordo de viajeros confluirán los siguientes servicios: tres líneas que conectarán Olite y Tafalla con Pamplona, cinco líneas que conectarán diversas localidades de la zona con Tafalla y cinco líneas a la demanda en vehículos turismo que conectarán diversas localidades de la zona con la ciudad del Zidakos.

Estos servicios fueron definidos en marzo de 2016, tras seguirse un proceso participativo público, y se considera que son los adecuados para asegurar la movilidad de la ciudadanía de Tafalla y de su ámbito comarcal, de forma que se facilite el acceso a los servicios de interés general ubicados en Tafalla y Pamplona.

La ubicación elegida para el intercambiador es, según se indica en el acuerdo del Gobierno “la mejor para garantizar la viabilidad técnica y económica de la nueva parada”.

Se trata de la parcela 360, del polígono 31, de Tafalla, propiedad del Ayuntamiento, cuyo uso cederá gratuitamente a la Administración Foral para la construcción de la parada, según se estipula en el convenio.

El Departamento de Desarrollo Económico asumirá los costes de redacción del proyecto y construcción, con un presupuesto de 416.709,10 euros, mientras que el Ayuntamiento abonará los gastos de mantenimiento, conservación, vigilancia y limpieza de las instalaciones.

Las actuaciones se llevarán a cabo a lo largo del presente año 2017.

Conexión con otras paradas de la localidad 

Además de la de la calle Pesquera, están previstas otras tres paradas de transporte público: en la calle Recoletas (frente a los números 9 y 16 en cada sentido), Avenida Baja Navarra (frente a los números 7 y 13 en cada sentido) y calle San Martín de Unx (frente al Centro de Salud).

Las cuatro paradas estarán conectadas entre sí, utilizando para ello algunos de los vehículos de las rutas que llegan desde las poblaciones de la comarca de Tafalla al intercambiador de la calle Pesquera. Los horarios para estos tráficos se corresponderán con las horas de llegada y salida de las cinco líneas que unen Tafalla con las localidades de la comarca.

Las paradas y su conexión se incluirán en el proyecto de licitación del servicio de transporte público “Pamplona-Tafalla. Zona Tafalla (NAV-005)”.

 

Atalak: Herriak Etiketak: Autobuses urbanos, Ayuntamiento de Tafalla, desarrollo, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Intercambiador, Movilidad, Tafalla, Transporte, zona media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media recibirá más de 20.000 euros

27 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Imagen de la vega desde MIranda

Imagen de la vega desde Miranda

Las ayudas al desarrollo y marketing turístico del Gobierno de Navarra dotadas con 629.400 euros  irán destinadas a 46 asociaciones, entes locales y consorcios turísticos para organización de eventos, dinamización turística, asistencia a ferias, publicidad y comunicación, formación, gastos de gestión e impulso de la calidad. Del total, nueve organizaciones recibirán ayudas por importe superior a los 20.000 euros,entre ellos el  Consorcio de Desarrollo de la Zona Media,

La subvención es a fondo perdido entre un 15% y un 80%, dependiendo del ente promotor y del proyecto presentado.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Consorcio Desarrollo Zona Media, desarrollo, Gobierno de Navarra, Marketing, Subvención, Turismo

Más de 150 acciones en el II Plan de Juventud

26 July, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El diseño del Plan tiene como base la Ley foral de Juventud y habrá encuentros en septiembre y octubre en Irurtzun, Lekaroz, Estella, Tafalla, Tudela, San Adrián, Sangüesa y Pamplona.

juventud

El director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Rubén Goñi, y la subdirectora de Juventud, Adela González, han presentado hoy las líneas principales del borrador de la primera fase de elaboración del II Plan de Juventud 2017-2019.

El documento incluye más de 150 acciones, organizadas en cuatro ejes:

-Emancipación: empleo, vivienda, educación

-Proceso individual: salud, cultura y deporte.

-Proceso de socialización: participación, convivencia, ocio y tiempo libre y movilidad.

-Desarrollo de la identidad individual y colectiva: diversidad, inserción social, igualdad y desarrollo territorial

Para la realización de este primer texto se ha contado con la opinión de 3.182 jóvenes vía encuestas, 120 participantes en talleres por  diversas localidades, once mesas técnicas (Educación, Empleo, Vivienda, Salud,  Desarrollo Territorial, Deporte,  Inclusión social y Diversidad, de Igualdad,  Cultura,  Participación y  Paz y Convivencia) en las que están representadas los distintos Departamentos del Gobierno de Navarra, asociaciones juveniles, colectivos y el Consejo de la Juventud de Navarra, órgano que también ha hecho partícipe a las dos universidades navarras. El euskera se ha trabajado de forma transversal en las diferentes mesas técnicas con el apoyo de Euskarabidea.

El diseño del Plan tiene como base la Ley foral de Juventud, que ordena favorecer la autonomía de las personas jóvenes mediante el impulso de políticas de juventud igualitarias que garanticen las mejores condiciones para el desarrollo individual, la promoción y la participación social de las personas jóvenes, con el fin de lograr una ciudadanía joven comprometida, responsable, plena y activa.

Segunda fase del proceso participativo

El proceso de participación tendrá su continuación en la II Fase del Plan de Juventud, durante la cual se convocará a los Foros Comarcales (ocho en diferentes comarcas de Navarra).  Estos encuentros se celebrarán durante los meses de septiembre y octubre en Irurtzun, Lekaroz, Estella, Tafalla, Tudela, San Adrián, Sangüesa y Pamplona.

Todo ello dará lugar a la aprobación definitiva del II Plan de Juventud, prevista para diciembre, si bien éste mantendrá su carácter flexible y podrá actualizarse a lo largo de los tres años.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Borrador, Deporte, desarrollo, Educación, Emancipación, Empleo, Gobierno de Navarra, Igualdad, II Plan de Juventud, inserción social, Juventud, Ley Foral de Juventud, Navarra, Ocio y tiempo libre, Plan, Salud, Tafalla, vivienda

  • « Aurreko orria
  • 1
  • 2
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.