• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Seguiremos luchando por el futuro de Ternera de Navarra

29 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad 2 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Miguel Ozcáriz, presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea

Que el tiempo pasa muy deprisa, es algo que sabemos desde hace mucho tiempo, pero lo que no sabía, o por lo menos yo no era tan consciente, es que pudiera alcanzar semejante velocidad cuando estás inmerso en trabajar en aquello en lo que crees y en luchar por defender lo que ha sido tu vida.
Accedí al puesto de presidente de Ternera de Navarra hace cerca de seis años, cuando la crisis económica golpeaba de lleno. Sin embargo, gracias al esfuerzo, al coraje y al tesón de todos vosotros y de todo el sector ganadero, conseguimos salir adelante reforzados y convencidos de lo que siempre hemos sabido: que tenemos un producto único, genuino, especial y, sobre todo, de una altísima calidad. Así lo demuestra el hecho de que allá por el año 2014 celebramos nuestro veinte aniversario en un acto sencillo pero muy emotivo en el que pudimos recordar nuestros inicios (difíciles como pasa con todo lo que realmente importa) y evocar a mis antecesores en el cargo, a los que también desde estas líneas quiero transmitir mi personal homenaje y agradecimiento. Sin Bernardo Monreal y Pedro Manuel Barbería, esto no habría sido posible. Poco después de nuestro aniversario, ya en el año 2015, nos tocó luchar, y luchar fuerte, por la defensa de nuestro trabajo, de nuestro sector, de nuestro proyecto. Por eso no dudé en coordinar la plataforma de apoyo al sector cárnico de Navarra y a la construcción del matadero de la Meseta de Salinas. Y lo hice convencido de que debía hacerse realidad un proyecto de gentes de aquí, con un capital económico y humano de navarros, y en el que estuvimos implicados como socios más de cien empresas de la comunidad cumpliendo con todos los requisitos medioambientales que se nos exigieron.

En el año 2016 tuvimos otro evento importante: el décimo aniversario de la consecución de la Acreditación ENAC, una distinción que avala que nuestra producción cumple la normativa y los criterios europeos de certificación. Fuimos, y lo digo con un enorme orgullo, el primer Consejo Regulador de España que se acreditaba en el cumplimiento de la norma destinada a las entidades de certificación de producto, un camino   que   luego   siguieron   muchas   Denominaciones de  Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Y es que, como muy bien sabéis, y creo que así lo hemos transmitido siempre, tener la acreditación de ENAC permite, entre otras cosas, identificar y diferenciar un producto, obtener mayor credibilidad y confianza por parte de los consumidores, y ser reconocido en puntos de venta o cadenas de distribución.

Precisamente ese afán por responder a las demandas de los consumidores, por mantener su confianza y disposición, por ofrecerles siempre el producto más exquisito, el de mayor calidad, es lo que nos llevó, en el año 2017 a celebrar el Primer Concurso de Maduración de la carne de Ternera de Navarra. Queríamos poner en valor la inestimable aportación que realizan los carniceros al producto final a través del método de maduración, un proceso que influye en las características organolépticas y en la textura de la carne. Tuvo una excelente acogida y en la primera edición conseguimos que se presentaran catorce carnicerías, un éxito que hemos repetido hace unas semanas en la II Edición del Concurso. Coincidiendo con este certamen, decidimos apostar por celebrar el Día de Ternera de Navarra con una excelente acogida tanto por parte de los medios de comunicación, como del propio sector. Y es que debemos seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad, el medio ambiente y sobre todo por garantizar un modo de vida en la montaña de Navarra. Sin la ganadería extensiva sería muy complicado mantener nuestros pueblos, nuestra diversidad y la garantida de un producto autóctono. Hay que tener en cuenta que bajo el amparo de Ternera de Navarra se acogen más de 500 explotaciones ganaderas, 17 comercializadores y 175 puntos de venta, así como 9 industrias cárnicas, en la mayoría de las ocasiones todas ellas ubicadas en el medio rural.

Durante todos estos años, ha sido una constante el esfuerzo que hemos hecho por llegar a las nuevas generaciones, hemos intentado reforzar la importancia de que los niños dispongan de un mejor conocimiento de los alimentos, hemos intentado inculcar hábitos de vida saludables, y hemos luchado por defender un producto fresco, natural, rico en proteínas de alto valor biológico, imprescindibles en la dieta equilibrada de niños y adolescentes.

El camino no ha sido fácil. De hecho, tenemos en nuestro horizonte, retos a los que nos vamos a tener que enfrentar: deberemos ser capaces de contrarrestar las informaciones negativas sobre la carne que cada poco tiempo inundan los medios de comunicación; deberemos apostar por nuevos formatos de venta y nuevas formas de comercialización; deberemos intentar llegar a la restauración… En fin, son muchos los frentes. Pero tengo plena confianza en el sector, en los hombres y mujeres que estáis vinculados de una u otra forma con Ternera de Navarra. Porque estáis convencidos de lo que hacéis, porque creéis en lo que decís y porque, por encima de todo, ofrecéis un producto honesto, rico e inigualable.

Quiero daros las gracias por el apoyo que me habéis transmitido durante estos casi seis años, una etapa de mi vida que no olvidaré jamás, y deciros que contéis conmigo para lo que necesitéis. Seguiremos luchando juntos por el futuro de nuestra Ternera de Navarra.

Miguel Ozcáriz Andía
Presidente de Ternera de Navarra 2012-2018

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: carta, Colaboración, Despedida, Industria cárnica, Miguel Ozcáriz Andía, Tafalla, Ternera de Navarra

Despedida a Josu Linzoain Seminario / Peña Pelotazale San Sebastián

23 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Josu Linzoain

Gran caballero del noble deporte de la pelota vasca. Gibelari, atzelari, pegador con ambas manos, zaguero incombustible forjado en mil campeonatos, muchos de ellos con txapela incluida.

Pelotari sí, pero también gran persona (personaje, como dices tú), amigo siempre dispuesto a escuchar y echar una mano a quien te venía con problemas de toda índole. También hemos compartido contigo las desavenencias propias que depara la vida. Sincero y apasionado. Y donde vemos un hombre grande, por dentro descubrimos a un bonachón con gran capacidad de análisis un tipo afectuoso y muy paciente con la chavalería.

De carácter jovial, abierto, alegre, muy alegre y comprometido con la Escuela de Pelota de Tafalla desde el año 2013. Eres un jodido. Nos has robado el corazón con esa forma de ser y de enseñar todo cuanto tú sabes, que es mucho. Has sabido transmitir en la Escuela de Pelota otra serie de valores, intrínsecamente ligados a este deporte, tales como saber perder, respetar al rival, al juez, saber estar…

El pelotari, si no es noble, no es tal y en cierta medida tú has conseguido que nuestra chavalería cumpla este código no escrito, piedra angular de la pelota.

Quién te iba a decir, cuando venías a Tafalla a jugar con 12 años y que después del partido devorabas esos exquisitos bocadillos de tortilla de patata, que 13 años después aterrizarías en el Ereta para convertirte en el buque insignia de la escuela de pelota durante 6 años. Por nuestra parte, no tenemos más que palabras de agradecimiento.

La Peña Pelotazale de Tafalla, un club modesto, con los pies en el suelo y muy enraizado en la sociedad tafallesa, es sin lugar a dudas un poco más grande gracias a tu contribución deportiva. El salto dado por este club en los últimos años, es notorio.

En nombre de la junta directiva, de la masa social de del club y de toda la familia pelotazale de Tafallaldea, eskerrik asko!!.

Nadie es imprecindible, pero te vamos a echar en falta. Egoístamente te pedimos que no dejes de jugar a pelota. Son muchos años, lo entendemos la junta al completo. Tú decides.

Maite zaitugu betirako Josu!.

Junta directiva de la Peña Pelotazale San Sebastián de Tafalla.

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: carta, Colaboración, Despedida, Josu Linzoain, Peña Pelotazale San Sebastián, Tafalla, Torneo Udaberri

Cariño por una “Tuba”

6 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ayer fue un día especialmente emotivo para Félix Soltxaga Esquíroz. Con 62 años y después de dos décadas al frente de la conserjería del Colegio Público Comarcal Marqués de la Real Defensa de Tafalla, llegado el momento de su prejubilación, recibió incontables muestras de cariño de toda la comunidad educativa del colegio que quiso devolver una parte de esa medicina humana que ha ido repartiendo a lo largo de todo este tiempo.

A las 11:00h el patio del centro era un hervidero de gente. El alumnado se distribuyó en dos filas con globos en las manos y con el acompañamiento de la Banda de Música La Tafallesa, en la que Félix toca la tuba desde hace 35 años, fue escoltado desde el trayecto de su casa, en el mismo recinto escolar, hasta el frontón en donde se celebró un emotivo acto que reunió a más de 500 personas.
Visiblemente emocionado, subió al estrado acompañado de su pareja Mariví Espronceda, su hijo Pablo y la compañera de este Alessandra Olcoz. Javier Ibáñez, director del centro le dio las gracias “¡por tanto! y desde el corazón” en nombre de toda la comunidad educativa. A continuación Felipe Sota, presidente de la APYMA Romerales, hizo de maestro de ceremonias y dio paso a Lidia Romo quien bailó el aurresku de honor al son del txistu que interpretó Anuska Beorlegui.

Tras el pase de un vídeo en el que los alumnos y alumnas le transmitieron sus afectos, Soltxaga tocó con la Banda y a continuación Sergio Veintimillas (el mago “Melvi”) y su hijo Unai sacaron de una bolsa “por arte de magia” el regalo de un pañuelo rotulado con nombres de críos y crías. Era el primero de los muchos obsequios que recibió: cuadernos de infantil y primaria con dibujos y saludos ad hoc; las exalumnas Aitana Hernández, Emilia Segeva y Adama Fayé leyeron textos de agradecimiento y le entregaron un cuadro firmado por la Apyma con el texto: Cuando septiembre rompa el silencio/ Cuando el griterío inunde las aulas / Tu recuerdo volverá a llenar el colegio / Pues difícil será olvidar tanto cariño que nos has dejado /Gracias Félix

Pero hubo más: Fotografías; muñecos de goma representándolo a él con las criaturas; dos viajes románticos y un ramo de flores para su compañera Mariví.

El trabajo de mantenimiento que ha desarrollado Soltxaga será cubierto por Fernando Martínez Guillén quien contará con la ayuda de Félix hasta su jubilación definitiva.

Javier Ibáñez recalcó la calidad humana de Soltxaga: “ha sido el abuelo que todos queremos por su atención y confianza con los críos y crías. Las tiritas de Félix y el hielo, cuando se ha producido alguna caída, han hecho efectos ‘milagrosos’  en el alumnado y se ha esmerado de manera particular con los de Aulas especiales”. Felipe Sota por su parte lo declaró como “especie en extinción” por estar siempre al quite.

El protagonista, abrumado por esa demostración de ternura, confesaba sentirse muy agradecido por la energía recibida en toda esta andadura profesional. “Me apetece jubilarme, pero voy a echar en falta la vida que me han dado”, acertaba a farfullar.

Félix repartió besos y carantoñas por doquier en un ambiente cargado de estima que subió de grado en el aperitivo posterior y al posar con todas las personas que le solicitaban fotografías.

Galería de imágenes

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: APYMA Romerales, Banda La Tafallesa, celebración, colegio público, Comarcales, Despedida, Escuela, Félix Soltxaga, Jubilación, Marqués de la Real Defensa, Tafalla

El Nababerri se viste de negro en su despedida

21 November, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

"Funeral" del Nababerri. Foto de Javier Arbona

“Funeral” del Nababerri. Foto de Javier Arbona

El pasado sábado día 19 de noviembre, el equipo del Nababerri que tan buenos momentos ha hecho pasar a sus muchos componentes a lo largo de las 41 ediciones del trofeo Ciudad del Zidakos, se vistió de gala y de riguroso luto  para una emotiva despedida que integrantes del equipo, familia y allegados celebraron por todo lo alto.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Despedida, equipo, Funeral, futbol, Nababerri, Tafalla, Trofeo Ciudad del Zidacos

Emotivo agur a los Gigantes

21 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_1343Ayer era el último día de las fiestas para la Comparsa de Gigantes y Cabezudos después de siete jornadas cautivando con su porte y sus bailes el corazón de un público infantil fiel e incansable.

A las 14:00h, tras  la ronda por el casco viejo tafallés y los últimos valses en la Plaza de Navarra, la chiquillería se arremolinó junto a ellos para arroparlos en un acto multitudinario mientras esperaban a recoger ansiosos las botanas  y balones que los kilikis  tiraban desde el balcón del Ayuntamiento.  Los Gigantes se hicieron pequeños, bajaron de su altura y recibieron las caricias y los besos de los más pequeños en un acto muy emotivo de despedida hasta el 20 de enero, celebración de San Sebastián.

Galería de fotos

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agur, Cabezudos, Comparsa gigantes y Cabezudos, Despedida, Fiestas, Gigantes, Jaiak, Kilikis, Niños, Tafalla

Brindis emotivo por un sueño interrumpido

6 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0148El día de ayer fue especial para la Valdorba. La tarde estaba en calma y el entorno precioso de Iratxeta  lloraba la marcha de Endika Zabalza, un hijo del valle, un amigo, y alcalde durante dos legislaturas, tras emprender el vuelo después de una larga enfermedad. El sentimiento de cariño flotó en el ánimo de familiares y amistades que se acercaron a decirle su último adiós en la sencilla y emotiva despedida en Iratxeta, ante el ayuntamiento de Leotz, junto a la casa Janariz, de donde procedía.DSC_0143
A Endika se le quería y buena muestra de ello fue la presencia masiva y las frases de cariño y pesar que le dejaron por escrito en el balsámico cuaderno destinado al efecto.
Fue un hombre vital, transparente, discutidor, motor de muchas ideas y sobre todo inquieto por el día a día de su entorno y por una Euskal Herria libre, tal y como expresó lnma Goñi, la maestra de ceremonias. astigar-basoa
Se recordó también su cuento infantil Astigar basoa (Txalaparta, 2004) ubicado en el valle que tanto quiso. Iratxeta fue su cuna y donde pasó su infancia libre y salvaje; donde creció entre la naturaleza, los animales y donde se perdía por el bosque para subirse a los arces. Ese mundo que disfrutó y los valores de respeto y comprensión es lo que quiso transmitir con él.DSC_0144
Ayer, ante su cuerpo inerte, Xabier y Maider Zabalza, bailaron un aurresku de honor. Después entregaron a su hijo Aritza el bastón de su padre y a Viki, la pareja de Endika, su txapela, símbolos que “llevó diariamente desde que le diagnosticaron la enfermedad”, mientras vecinos del valle interpretaban “Baldorba” acompañados de la trikitrixa de Uxue Caballero en un ambiente cargado de emoción. Calos Sola intervino en nombre de los alcaldes que durante unos años compartieron muchas horas con él.DSC_0145

Finalmente, la viuda, agradeció las muestras de afecto y el acto en sí, “porque se ha hecho como él quiso”. Y copa en alto, brindó, “por la independencia de Euskal Herria”, el sueño que Endika repitió en cuantas ocasiones tuvo. El acto finalizó con un brindis de cava colectivo mientras sonaba el Agur jaunak! interpretado al txistu por Amaia Ruiz.DSC_0152

El próximo 11 de junio, a las 11:00h, sus cenizas volverán a las raíces y abrazarán el lugar denominado “pecho de las hayas” de Iratxeta, el lugar que tanto amó.

Mari Jose Ruiz

Atalak: Barásoain, Garínoain, Leoz, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Unzué Etiketak: Astigar basoa, Baldorba, Despedida, Endika Zabalza, Iratxeta, Leotz, Valdorba

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.