• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“Mordiendo el aire”, documental sobre la mujer gitana

23 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto de familia de todos los participantes

Esta tarde ha sido presentado ante la opinión pública tafallesa el documental “Kalis/Romis mordiendo el aire. Mujeres gitanas caminando hacia la igualdad”, en el que participan once mujeres gitanas de Tafalla, Caparroso, Peralta, Carcastillo y otras.

Baile interpretado por Yilena, de Berbinzana

Durante 12 minutos estas mujeres, jóvenes estudiantes, trabajadoras de edades diversas, se muestran orgullosas de ser mujeres y gitanas y reflexionan acerca de los prejuicios que todavía existen sobre su cultura. Insisten en la necesidad de educarse,  hacerse valer, creer en lo que hacen y en lo que son y trabajar para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.

Albina Prieto, concejal y presidenta de la Comisión de Bienestar Social, desde donde se trabaja hace ya un tiempo con Gaz Kaló, ha presentado el acto como una iniciativa para tratar de visibilizar otras realidades con las que convivimos a diario. Europa, ha afirmado, no sería lo mismo sin la cultura del pueblo gitano.

Los hermanos Bruno & Lorena Jiménez

El objetivo del audiovisual, dirigido por Helena Bayona, pretende abrir camino a las nuevas generaciones para que no lo tengan tan complicado como las protagonistas y “que la sociedad nos vaya conociendo”, ha señalado Angelines Fernández, presidenta de la asociación tafallesa Sinando Calí (Siendo gitana). Elena, otra compañera que trabaja en la Escuela de padres y madres, ha subrayado que con el documental quieren dar a conocer también su trabajo en el terreno asociativo y acercarse a otras asociaciones de mujeres “porque viviendo en los mismos pueblos, se nos desconoce”.

Ricardo Hernández, coordinador en la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, ha conducido el acto en el que también ha intervenido Nerea Biurrun, trabajadora social en el Ayuntamiento de Tafalla, quien ha calificado los testimonios de valientes “por hacerlos visibles. Estas mujeres son motor de cambio, se lo tienen que creer y en lo que podamos estaremos con vosotras y caminaremos juntas”.

A continuación las crías Sheyla y Yilena han interpretado con mucha gracia dos piezas de baile y el cierre musical lo han concluido los hermanos Bruno y Lorena Jiménez, gitanos llegados desde Sangüesa, deleitando al público con sus voces, guitarra y cajón flamenco.

Sheyla se contornea al ritmo de Shakira

Esta actividad viene enmarcada dentro de la programación del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres / Emakumeen aurkako indarkeria ezabatzeko nazioarteko Eguna, por iniciativa de  la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, en colaboración con del departamento de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra y financiado por el Instituto de Igualdad de Navarra.

 

Atalak: Caparroso, Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: audiovisual, Ayuntamiento de Tafalla, Bienestar Social, Día internacional contra la violencia de género, documental, Gaz Kaló, Gitanos, Igualdad, Kalis, Mordiendo el aire, Mujeres gitanas, Pueblo Gitano, Romis

Proyección del documento histórico “Cincuenta+Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”

18 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mañana miércoles será presentado en Tafalla el documental “Cincuenta + Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”,  basado en un video grabado en el homenaje realizado en octubre de 1986 en Sartaguda  a las víctimas del franquismo con motivo del 50 aniversario del golpe militar.

Las imágenes de aquella manifestación masiva y las  intervenciones emotivas y reivindicativas, plenamente vigentes 31 años después, se alternan con testimonios actuales de personas de todos los ámbitos sociales: mundo académico, profesional, cultural, asociativo e institucional.  El documental constituye un documento histórico de primera magnitud al haber reproducido el primer acto público que se hizo en Navarra reivindicando la memoria de los asesinados, precisamente en  Sartaguda, el “pueblo de las viudas” y  en el que aparecen imágenes de hijos, hijas, mujeres y familiares directos de los asesinados.

El video hace hincapié  en el  proyecto plural y de consenso de la coordinadora  “Amapola del Camino”, que pretende afrontar los problemas desde su raíz y  adoptar todo tipo de medidas jurídicas, económicas, políticas, sociales y culturales  para recuperar la memoria histórica y establecer líneas de investigación para conocer el paradero, a día de hoy, de muchas personas desaparecidas, así como restituir el patrimonio incautado y la retirada de títulos y simbología franquista que todavía podemos contemplar en muchas calles y edificios.

En el reportaje se deja constancia de la importancia que tuvo la edición en 1986 del libro Navarra 1936. De la esperanza al terror (Altaffaylla)  al haber sido pionero en la materia y pieza fundamental y de referencia ineludible para trabajos posteriores relacionados con la Memoria Histórica no solo en Navarra sino también en otros lugares del Estado.

El trabajo ha sido editado por la coordinadora de pueblos por la Memoria  “Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria” que agrupa, entre otros,  a varios pueblos de la Zona Media.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Altaffaylla, Amapola del Camino, Bideko Mitxingorria, documental, Fusilados, Guerra civil, Memoria Histórica, Navarra 1936, Represión, Sartaguda

Maite Ruiz de Larramendi presentará en Leoz “Las Pelotaris”

10 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mañana sábado, a partir de las 19:30h en la biblioteca de Leoz,  se proyectará Las Pelotaris, sobre las mujeres que juegan a pelota vasca, un deporte eminentemente masculino, exótico pero global. La dirección del documental de 27 minutos de duración ha corrido a cargo de Andrés Salaberri Pueyo y Daniel Burgui Iguzkiza, así como la producción con colaboración con En Buen Sitio Producciones.
El idioma de los diálogos está en español, francés, portugués y euskera y los subtítulos en español e inglés.

Daniel Burgui Iguzkiza. Periodista y fotógrafo independiente. En los últimos años ha viajado a más de una docena de países y ha publicado sus textos y fotografías en numerosos diarios y revistas, con noticias y temas de actualidad: el secuestro de novias en Kirguistán, el éxodo de refugiados cruzando el mar Mediterráneo o la vida de los ninños mineros en Bolivia. Además de Las pelotaris (2015), también ha dirigido el documental The last voyage of Eva Jocelyn (2015).

Andrés Salaberri Pueyo. Cineasta independiente y director creativo de Ikusi, productora audiovisual uruguaya enfocada en lo social. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, cursó un postgrado en Dirección de Cine en FAMU (Escuela de Cine y Televisión de Praga). De 2009 a 2013 fue profesor adjunto en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo en Uruguay. Ha completado otros estudios de cine y guion en Maine (EEUU), Praga y Madrid.

Filmografía:
Las pelotaris (2015)
The last voyage of Eva Jocelyn (2015)
Ignorante, tú (2012)
You stink, we think (2010)
Pedro Salaberri, refugios (2009)

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Cortometraje, Deporte, documental, Emancipación, Igualdad, Las Pelotaris, Maite Ruiz de Larramendi, Mujer, Pelota Vasca

Pe(da)leando por los refugiados

21 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

refugiados-siriosLa Plataforma “Tafalla ciudad de acogida”  proyectará el próximo viernes el documental de Xabi Luna “Pedaleando por los refugiados” en el que han colaborado muchos de nuestros vecinos y vecinas.

La actividad se llevará a cabo en el Centro Cívico, a las 20:00h  tras finalizar la cadena humana que vienen realizando todos los viernes en la Plaza de Navarra.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Centro Cívico, documental, Emigración, Migrantes, Pedaleando por los refugiados, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Refugiados, Solidaridad, tagala

“Bandeadores de Artajona” en la Filmoteca navarra

16 November, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Bandeadores  de campanas en Artajona / Artaxoa

Bandeadores de campanas en Artajona / Artaxoa

La filmoteca navarra ha programado para mañana jueves, día 17, a las 20:00h,  y por el  simbólico precio de 1 euro, la emisión del documental Bandeadores de Artajona (Eugenio Monesma, 2016), grabado en la iglesia de San Saturnino del Cerco de Artajona.  El trabajo resalta la importancia de conocer y conservar el patrimonio de las campanas, en su dimensión material como piezas históricas pero también su valor inmaterial como transmisores de los acontecimientos y emociones de la comunidad. En esa labor están implicadas muchas personas, como en este caso demuestran los miembros de la Asociación de Bandeadores de Artajona.

En la sociedad tradicional, las campanas han construido el tiempo de la comunidad, determinando el espacio y reproduciendo la estratificación social. Su toque transmitía los acontecimientos pero también expresaba sentimientos comunes de alegría, de fiesta, de oración, de peligro o de duelo que, en parte, todavía conservamos en nuestro imaginario colectivo. Cuando suena una campana antigua, de las que Navarra tiene un importante patrimonio, se tiene la oportunidad de escuchar la única música del pasado que nos queda.

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Bandeadores de campanas, documental, Filmoteca, Navarra, Patrimonio

Mabel Lozano presentará su documental “Chicas nuevas 24 horas”

9 November, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

mabel-l-chicas-24hEl próximo viernes 11 de noviembre Mabel Lozano, directora del documenta sobre  la trata y explotación sexual de mujeres y niñas,  presentará su trabajo a las 11:00h en el  Politécnico tafallés y  a partir de las 17:30h en la Casa de Cultura de Olte /Erriberri.

 

Atalak: Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: "Chicas 24 horas", CIP Tafalla, documental, Explotación sexual, Feminismo, Igualdad, Mabel Lozano, Maltrato, Olite, Violencia de Género

El pueblo kurdo, otro gran olvidado

10 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

P1080445 Invitado por la plataforma Tafalla ciudad de acogida, ayer acudió a la Casa de Cultura de Tafalla Ali Can, periodista y autor del documental “Solo los muertos regresan a casa”, una película  de 80 minutos, con subtítulos en castellano y realizada en 2015,  cuyo título delata el propio contenido.P1080447
Las 30 personas que asistieron a la proyección pudieron comprobar in situ la cruda realidad en la que viven más de millón y medio millón de kurdos exilados en Europa a causa de su actividad política. La población actual asentada en el Kurdistán es aproximadamente de unos 20 millones y la mayoría se encuentra en Turquía, a caballo entre Irak, Iran, Siria y Armenia .
Apoyado por testimonios, el documental denuncia no solo la represión sino también “la criminalización de sus organizaciones, la negación de su cultura, lengua y la violación de los derechos humanos hasta el extremo de someter a niños y adolescentes a torturas y abusos sistemáticos”, tal y como expresan en el video.
P1080450Este trabajo valiente apela a la solidaridad y sobre todo pretende difundir y hacer visible una realidad olvidada deliberadamente por los estados miembros de la OTAN por razones  estratégicas y políticas.
Tras el pase de la película hubo ocasión de establecer un coloquio con Ali Can, ayudado de Cristina, una compañera que hizo las  veces de traductora.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ali Can, documental, Kurdistán, Kurdos, Plataforma Tafalla ciudad de acogida, Solidaridad, Solo los muertos vuelven a casa

“No matarás”, el quinto mandamiento de Richard Osés

2 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Richard Osés

Richard Osés

Al cumplirse este año el 80 aniversario de los fusilamientos de 1936, Peralta acogió la presentación del documental “No matarás”, un proyecto audiovisual en el que el productor local Richard Osés comenzó a trabajar en noviembre de 2014 para amplificar lo que en 2008 publicó Josefina Campos, una mujer pionera en el trabajo de búsqueda, localización y finalmente exhumación de restos por toda la geografía navarra, desde finales de los años 70 hasta la actualidad.

¿Qué te motivó a grabar el documental “No matarás”?
La producción audiovisual me pareció una herramienta potente y actual para llegar al público, tratando de contar con imágenes lo que ya estaba descrito y detallado en el libro “Operación retorno. La vuelta a casa de los fusilados. 1936-1978” (Pamiela) de Josefina Campos, cuya lectura supuso para mí todo un descubrimiento de un capítulo tan horrible como silenciado de una parte de la historia local de mi pueblo.

Richard Osés

Richard Osés

¿Qué objetivo perseguías?
El objetivo era doble. Por un lado actuar como altavoz del libro de Josefina y su contenido y, por otro, transmitir aquellos acontecimientos acaecidos en el verano del 36, no solo a la población más joven de mi pueblo, sino también a las gentes de otras localidades que puedan verse reconocidas e identificadas en la manipulación de los hechos, conspiraciones, traiciones y mentiras de aquellos sucesos mediante el testimonio de las personas que se han preocupado de que el paso del tiempo no olvide a los olvidados. Solo así vamos comprobando cómo va tomando forma la verdad de aquel negro capítulo de nuestra historia reciente. Saber la verdad para que no vuelva a ocurrir, ¿qué hay de malo en eso?

¿Cómo fue el proceso de gestación y grabación del documental?
Tras elaborar el guión, y siempre con el apoyo de Josefina Campos, el proceso de grabación se dividió en tres fases. En noviembre de 2014 se realizaron las entrevistas, en julio de 2015 se grabó en Peralta la reconstrucción de algunos de los episodios que narraba el libro de Josefina, para los que contamos con la participación de cerca de 60 personas voluntarias de localidades vecinas, y finalmente el montaje y la producción en febrero de este año con Descarados films y Ediciones Momento.
El rodaje se llevó a cabo íntegramente en Peralta. Elegimos una serie de localizaciones que cuadraban con los enclaves donde se hallaron los restos, además de en el cementerio y en otros lugares significativos, hasta agrupar un total de once escenas. Precisamente en el montaje y postproducción se incorporaron también fotografías históricas que ayudan a la reconstrucción de la historia.

Texto y fotografía: L.Sevillano

 

Atalak: Herrikoak Etiketak: documental, Memoria Histórica, No matarás, Paisanaje, Peralta, Richard Osés

Relatar la Memoria para que no vuelva a ocurrir

14 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fotograma de Josefina Campos Orduña

Fotograma de Josefina Campos Orduña

El documental “No matarás”  del peraltés Richard Osés, basado en el libro Los fusilados de Peralta.La vuelta a casa 1936-1978. Operación retorno (Pamiela) de su paisana Josefina Campos Orduña,  ha sido proyectado al mediodía de hoy en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Previo al pase, Pedro Leralta, concejal en el Ayuntamiento de Tafalla,  ha presentado a su autor y guionista quien ha explicado que la lectura del libro le motivó a embarcarse en este proyecto “que traspasa la historia local” con la intención de que llegue a la juventud en el 80 aniversario del golpe milibar de 1936.

Richard Osés en la presentación

Richard Osés en la presentación

54 minutos de duración narrada y combinada cronológicamente, a base de escenas reconstruidas, imágenes y testimonios orales de familiares en un pueblo en el que asesinaron a 86 personas  y ocasionaron otras muchas víctimas indirectas.

Para su confección a  Osés le llevó todo un año de conversaciones con Josefina Campos antes de ponerse manos a la obra en un trabajo que elaboró en tres fases: las entrevistas que se realizaron en noviembre de 2014; la reconstrucción de algunos episodios,  en julio de 2015, para los que contó con la participación de cerca de 60 personas voluntarias de localidades cercanas,  y finalmente el montaje y la producción en febrero del año en curso.  El estreno se hizo en Peralta, coincidiendo con los actos de Memoria Histórica organizados en torno al 14 de abril, aniversario de la República.

El presupuesto ha rondado los 1.400€ y espera sufragarlos con la venta de los DVDs y la entrada simbólica de 1€ que se cobra en las proyecciones.unnamed-1

Osés ha agradecido la colaboración de todas las personas, firmas comerciales e instituciones implicadas  para llevar el proyecto adelante con el único objetivo de que se sepa la verdad para que jamás vuelva a ocurrir.

 

 

Atalak: Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: 1936, Asesinados, documental, Fusilados, Memoria Histórica, Peralta, República.

Larraga camina hacia la convivencia

1 February, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Documental Larraga en el camino hacia la convivencia.

Documental Larraga en el camino hacia la convivencia.

Larraga presentó ayer, 31 de enero, el documental “Larraga en el camino hacia la convivencia”. Un vídeo que recoge las conversaciones de 18 ragueses y raguesas de diferentes orígenes que han vivido experiencias migratorias en el extranjero. La proyección se realizó en el salón de plenos del consistorio ante un numeroso público, que tras la proyección, pudo disfrutar de un aperitivo con productos de diversas culturas gastronómicas.

El documental ha supuesto la plasmación del trabajo que se ha venido realizando en la localidad desde 2014. Está enmarcado dentro del proyecto “Navarra Convive” promocionado e impulsado por el Gobierno de Navarra y su servicio de atención a la inmigración. Con anterioridad, se llevó a cabo un diagnóstico para conocer la situación y promover la convivencia entre las distintas culturas que coexisten en cada localidad. Al analizar la información, según explicaron Rubén Lasheras e Izaskun Andueza, del departamento de trabajo social de la UPNA encargado de llevar a cabo estudio y análisis, “nos dimos cuenta de que a pesar de ser un pueblo diverso y rico en diferentes culturas, existían distintos grupos que no tenían relación ni se conocían. Además encontramos ciertos tintes de hostilidad”. De esta manera surgió también la primera edición del Día por la Convivencia en Larraga en junio de 2014 que fue organizada por diferentes agentes de la localidad que realizaron un trabajo integral con el objetivo de dar a conocer distintas culturas de manera participada. Después, se sucedieron varios encuentros para debatir sobre las dificultades, problemas y aspectos relacionados con el fenómeno de la inmigración. El documental “Larraga en el camino hacia la convivencia” fue el broche final del proyecto.

 

Atalak: Larraga, Albisteak Etiketak: convivencia, documental, Larraga, migración

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.