• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Acuerdo de gobierno en Tafalla

13 June, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tras las últimas elecciones municipales, los grupos políticos de EH Bildu Tafalla, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida de Tafalla y Geroa Bai de Tafalla, constatamos que en nuestra ciudad existe una mayoría social de carácter progresista y, por ello, manifestamos nuestro deseo de constituir una mayoría municipal que sea reflejo de esta realidad.

Por ello manifestamos la voluntad de elegir como alcalde de Tafalla al candidato de EHBildu Tafalla, por ser ésta la fuerza más votada de entre el bloque progresista mencionado, así como el reparto de Comisiones Informativas, Junta Local de Gobierno y Tenientes de Alcaldes, garantizando y respetando la personalidad e independencia de cada grupo político. Entendemos que las diferencias son enriquecedoras y que cada grupo político debe de conservar la capacidad de posicionarse políticamente de acuerdo a su trayectoria e ideología en todos aquellos temas en los que no sea posible el consenso.

Este acuerdo, no pretende ser un pacto de legislatura, ni siquiera un pacto de gobierno. Siendo las cuatro fuerzas firmantes coincidentes en una buena parte de nuestro programa electoral, en lo que a desarrollo de Tafalla se refiere, somos conscientes de la complejidad, marcada por los tiempos electorales, que tendría formalizar un acuerdo global de legislatura.

Por todo ello queremos dotarnos de herramientas de control que hagan posible la participación e implicación directa de cada grupo político para tratar de consensuar las líneas maestras que regirán el consistorio tafallés a lo largo de la legislatura.

Consideramos, además, que los acuerdos a los que pudiéramos llegar las fuerzas firmantes, a lo largo de la legislatura, deberán de ser trasladados también al resto de grupos municipales que no forman parte de este acuerdo de investidura para su posicionamiento, con la intención de que puedan sumarse a la mayoría de este ayuntamiento.

Firma: EH Bildu, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida, Geroa Bai

Atalak: Kolaborazioak, Albisteak, Iritzia, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, EH Bildu, Geroa Bai, Iniciativa por Tafalla, Izquierda Unida

UPN exige al alcalde tomar medidas respecto al Gaztetxe

30 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El grupo municipal de UPN en Tafalla exige al alcalde Arturo Goldaracena (Bildu), que “no se ponga de perfil ante la ocupación que han realizado un grupo de jóvenes del colectivo Eraikiz del edificio de los Pasionistas, y que quieren destinar a Gaztetxe”.
Los regionalistas critican la incapacidad del alcalde de Tafalla para tomar decisiones, y su actitud de dar rienda suelta a las actividades promovidas desde los colectivos afines al mundo abertzale”. Según ellos no ha dado explicaciones de qué sucede ni de las medidas que piensa tomar. Destacan además que “el Ayuntamiento no puede tolerar la ocupación de bienes privados o públicos y la realización de actividades sin control de horarios, salubridad o de generación de recursos económicos”. Por ello exigen al alcalde que en este asunto adopte medidas de acuerdo a la legalidad y que haga cumplir la ley y las ordenanzas municipales.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: EH Bildu, Gaztetxe, Grupo municipal de UPN, Juventud, Tafalla

Estudio de EH Bildu para la recuperación del comunal tafallés

14 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Goldaracena, Ramírez y Leralta en la presentación del informe sobre el comunal

Con el propósito de cortar de raíz las talas, recuperar las tierras del comunal usurpado a lo largo de las últimas décadas así como mantenerlo y ponerlo en valor, el grupo municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Tafalla presentó ayer un estudio recogido en un boletín de 24 páginas que lleva como título “El comunal en Tafalla. Pasado, presente y futuro / Tafallako komunalak,. Atzo, gaur eta bihar”. Cabe recordar que los bienes comunales por definición son imprescriptibles, inalienables e inembargables.

Juan Antonio Ramírez, responsable municipal de la comisión de Agricultura expuso la importancia que tuvo antaño el comunal en una sociedad rural donde el recurso a la tierra era el sostén básico de la economía familiar. Hoy día, el trabajo agrícola ronda el 5% del empleo total, sin embargo es innegable el valor ecológico y de disfrute para el vecindario que supone el 53% de nuestro territorio municipal.

El informe dividido en tres partes, comienza con un repaso histórico de las luchas en defensa del comunal que se daban ya en el s.XVI y con posterioridad en el s.XIX “como recurso económico básico de una sociedad rebelde y con mentalidad auténticamente socialista frente a la rapiña de los poderosos”, manifestó Ramírez. Continúa después el periodo que abarca desde el final de la dictadura franquista hasta el comienzo de la legislatura actual (1979-2015). La primera corporación democrática adoptó un acuerdo pionero que supuso la inmatriculación de todos los bienes comunales de la ciudad y se comenzó con la recuperación de las primeras robadas “robadas” por particulares. Sin embargo esta iniciativa quedó paralizada por las corporaciones siguientes. Ramírez incidió en esta desidia municipal y denunció la actitud del anterior equipo de gobierno de UPN, que después de encargar en 2011 un trabajo de fincas y propietarios que ocupaban terreno comunal, “decidió esconderlo” habiendo sido rescatado en esta legislatura.

Una tercera parte se corresponde cronológicamente con el ayuntamiento del cambio que, según EH Bildu, ya incluía en su programa electoral la recuperación del comunal como asunto prioritario.

DATOS

Se han analizado todos los polígonos del término municipal, a excepción de los afectados por el nuevo regadío en los que se hizo concentración parcelaria. Las cifras derivadas del estudio realizado por Tracasa con supervisión municipal durante los dos últimos años dan como resultado que son 660 parcelas afectadas, con un total de 642 robadas (57,64 has) concentradas en las zonas de mayor arbolado en manos de 227 propietarios, la mayoría con pequeñas extensiones. De lo detectado, 348 robadas (54,25%) están en manos de 30 personas y los cuatro que más comunal poseen han ocupado 127 robadas (19,785). Por otro lado, 38 titulares declaran a la PAC como explotación propia aproximadamente el 45% del comunal ocupado irregularmente.

Consecuencia de ello, la fisonomía del paisaje ha cambiado, y donde ayer había yecos “ahora son grandes fincas agrícolas con la consiguiente pérdida de valor natural, ecológico y medioambiental”.

Ramírez insistió en el compromiso municipal en forma de acuerdo para que cesen definitivamente estos abusos, se recupere y reparen los terrenos apropiados indebidamente y fijar para el futuro un auténtico cambio de cultura respetuosa con la tierra comunal, sea agrícola o no.

Arturo Goldaracena matizó que el proceso es muy complejo y han contado con el asesoramiento del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Asimismo explicó que “estamos a la espera del informe de la secretaria municipal para llevarlo a pleno porque el objetivo fundamental no es el afán recaudatorio sino la recuperación de todo lo que se ha venido roturando”. El expediente se llevará a la Comisión municipal de Agricultura y posteriormente al pleno, a ser posible este mismo mes, para iniciar las actuaciones más inmediatas con los mayores infractores, para pasar después a recuperar la masa arbórea comunal. “Será lento y costoso porque en algunos casos puede que no coincidan los datos de las escrituras con los de catastro”, afirmó Pedro Leralta. En cualquier caso aseguraron que desde el principio de legislatura tuvieron claro que cualquier usurpación tiene que ser perseguida, investigada y denunciada.

Se han hecho 2000 folletos que están siendo repartidos en lugares públicos.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Comunal, Ecología, EH Bildu, Estudio, Masa arbórea, Medio Ambiente, presentación, Recuperación, Robadas, Usurpación

La Audiencia de Navarra ratifica la expulsión del PSN-PSOE del concejal tafallés Juanjo Martínez

27 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La sentencia condena a pagar las costas a los dos concejales

Albina Prieto y Juanjo Martínez, concejales de la agrupación municipal socialista de Tafalla

Una sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por  Juan José Martínez, concejal en Tafalla, expulsado del partido por entrar a la Junta de Gobierno Local con EH-Bildu.
Después de las elecciones municipales de 2015, la dirección del PSN-PSOE envió una comunicación a la Agrupación Socialista de Tafalla, remitida por la Comisión Ejecutiva Regional a todos los secretarios de organización y candidatos locales en la que se exponía que, ante la próxima constitución de los ayuntamientos y concejos, los concejales y grupos municipales no podrían entrar a formar parte de los órganos municipales de gobierno donde el ayuntamiento fuera liderado por EH-Bildu, ni propiciar alcaldías deesa coalición. Sin embargo, los dos representantes del PSN-PSOE tafallés se abstuvieron en el pleno en el que fue elegido alcalde Arturo Goladaracena (EHBildu) y además Martínez, aceptó participar en la Junta Local de Gobierno. Tras esto, la Comisión Ejecutiva Federal del PSN-PSOE inició la apertura de expediente y el 3 de julio de 2015  acordó expulsar provisionalmente del partido a ese concejal y abrir expediente “porque las decisiones de los concejales suponían un acto de indisciplina”, señalan en el comunicado del PSN, añadiendo que “la Agrupación de Tafalla y por tanto  el concejal, eran perfectamente conscientes de la posición adoptada por el PSOE de manera pública y manifiesta, incluso antes de celebrarse las elecciones, en relación a las corporaciones locales que se habrían de constituir en el País Vasco y Navarra, por lo que los ediles eran sabedores de la posición del partido respecto a formar parte de gobiernos locales presididos por EH-Bildu, pese a ello, el concejal no rechazó la propuesta de entrar a un órgano de gobierno municipal presidido por EH Bildu, lo que suponía una contradicción por lo anunciado a la opinión pública”. Por ello, el órgano federal consideró que el concejal actuó en contradicción con los principios y resoluciones del partido, “cometiendo un acto de indisciplina contrario a los deberes de los afiliados”.

Juan José Martínez

El Secretario de Organización del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, subraya que, de nuevo, una sentencia ratifica que la decisión adoptada en su día por el partido respecto al ex-portavoz y ex-secretario general de Tafalla no solo es justa y adecuada a los estatutos del partido, sino que también se ajusta a derecho, puesto que no vulnera ningún derecho fundamental, como bien señala el escrito de la Audiencia Provincial. Tras la sentencia, Martínez ya no es a todos los efectos miembro del PSN-PSOE y no está autorizado para usar ni representar el nombre y la marca del Partido Socialista. El PSN-PSOE exige al Ayuntamiento de Tafalla que ejecute la sentencia y relegue a Martínez al grupo de no adscritos y en consecuencia abandone el Grupo Municipal Socialista. Se ha demostrado que incumplió las directrices sobre pactos y acuerdos municipales, lo cual es un acto de indisciplina pero además un acto de calado ético, no solo político, por el hecho de acordar con EH-Bildu.

“En el PSN-PSOE los cargos electos adquieren un compromiso ético que trasciende de los principios políticos y consideramos que esta persona no ha estado a la altura ni de ese compromiso ni del compromiso público con la ciudadanía, en el que se expresó claramente que pactos o acuerdos con la formación abertzale no tenían cabida en la constitución de las corporaciones locales” concluye Alzorriz.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agrupación municipal socialista, Audiencia de Navarra, EH Bildu, expulsión, Juanjo Martínez, PSN-PSOE, Sentencia, Tafalla

Ni un euro (de) más / Adolfo Araiz

16 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

fuerosHablemos del Convenio económico, pero hablemos con claridad. El Convenio Económico con el Estado es un instrumento que todas las fuerzas políticas en Navarra defendemos, incluso en muchas ocasiones se ha planteado como un auténtico tótem -entendido éste como símbolo icónico de nuestra comunidad- siendo su auténtico emblema protector. Sin embargo, para gran parte de la ciudadanía constituye un auténtico arcano, algo desconocido, solo apto para entendidos y en los que se contiene una prolija relación de fórmulas matemáticas que solo las entienden personas expertas.

Por eso, creemos que ha llegado la hora de la transparencia, de hacer comprender un texto legal que, como tantos, solo expresa una determinada posición política en temas tan importantes como la armonización tributaria entre Navarra y el Estado, así como la aportación económica de aquélla a éste. La actualidad está en la aportación económica y será sobre la cual voy a tratar de expresar algunas consideraciones políticas desde la posición de EH Bildu.

El Gobierno de Navarra hace unos meses, en el Departamento de Hacienda, elaboró un informe técnico en el que se analizaba esa aportación económica, concluyéndose que se habría estado satisfaciendo un sobrepago de entre 90 y 250 millones de euros anuales, según distintos escenarios, indicándose que en el nuevo año base del quinquenio la aportación líquida sería de 341 millones de euros frente a los 485 millones que fue la establecida para el año base en 2010.

Todo esto debe conocerse por la sociedad navarra, hay que hacer partícipe a los navarros y las navarras de las conclusiones de ese estudio para que el Convenio deje de ser algo más que un tótem, algo más que el socorrido instrumento de autogobierno. El Gobierno de Navarra tiene la obligación política de compartir con los ayuntamientos, con la sociedad civil su posición ante esta nueva negociación con el Estado en torno al Convenio Económico. Tiene esta obligación porque del futuro de esa negociación dependerá que la capacidad de Navarra para hacer frente a sus necesidades sociales, sanitarias, educativas o de inversión sea mayor o menor, en definitiva que la sociedad navarra pueda vivir mejor o no.

Esa capacidad para socializar su posición negociadora y la defensa de los intereses económicos de Navarra y su ciudadanía también tiene que ser un reto para el “gobierno del cambio”. Frente al oscurantismo, la sumisión al Estado y la política de los acuerdos entre bambalinas, hay que hacer partícipe a Navarra de qué se va a defender y por qué, de cuáles puedan ser los problemas en los que se enquiste la negociación, de por qué se defiende que estamos pagando de más, cuando seguimos con la herencia de un presupuesto con importantes losas e hipotecas.

Hay que decir sin tapujos que estamos pagando -porque así lo dice el Convenio- el 1,6% de la deuda pública del Estado, la cual se ha duplicado en el último quinquenio, pasando de 58.608 millones de euros en 2010 a 127.488 en el año 2015. Esto significa que la deuda cada vez pesa más en los presupuestos del Estado, ahora en torno al 45% de los gastos totales. ¿En qué afecta esto a la aportación económica? A más pago de intereses y amortizaciones por el Estado, mayor pago de aportación de Navarra. Así de simple, pero así de trágico en términos económicos. En definitiva, que Navarra ve aumentar su aportación por una deuda pública desbocada, sobre la que no tiene ningún control político ni responsabilidad. La consecuencia es que la aportación per cápita de Navarra al Estado ha pasado de 795,92 euros en 2008 a 928,38 en 2015, representando ya un 3,2% del PIB foral. Son cifras más que elocuentes.

Conclusión: en Navarra estamos pagando una doble deuda: la heredada de UPN y la generada en el Estado por las políticas del PP (rescate bancario, rescate de autopistas…).

No podemos olvidarnos tampoco, y hay que decirlo claramente, que desde 1990 el índice de imputación que se emplea para el cálculo de la aportación íntegra y otras compensaciones está vinculado a la renta relativa que Navarra representa en el conjunto del Estado, el famoso 1,6%. No se empleó el tanto por ciento de población, que entonces representaba un 1,34%, ni un sistema que combinara ambos índices. Creemos que hay que volver a negociar sobre esta cuestión porque fijar un índice u otro tiene importantes repercusiones a la hora del cálculo de la aportación o de las compensaciones que tiene que hacer el Estado a Navarra.

No hablamos de bagatelas. Las diferencias por los ajustes, por ejemplo, sobre los impuestos especiales, que supondrían de aceptarse los índices que defiende el informe del Departamento de Hacienda, implicarían un ingreso para Navarra de unos 149 millones de euros. Sin embargo, la aplicación de los índices prorrogados implicaría 34 millones en negativo. Todo ello en el ejercicio de 2016. Esto también hay que socializarlo.

La sociedad navarra tendría que preguntarse por qué gobiernos anteriores no hicieron el ejercicio que sí ha hecho éste de revisar qué cargas o competencias no están realmente asumidas o por qué no se ha mantenido una posición firme en defensa de los intereses de nuestra comunidad. Si Navarra ha pagado de más alguien tendría que explicar por qué.

La decisión de no pagar esos 93 millones que el Estado reclama según sus cálculos de prórroga nos ha parecido una decisión justa y acertada, y por eso la hemos apoyado. No se ha tratado de una cuestión de fuero, sino también de huevo. En este sentido, podemos empezar a preguntarnos qué recortes en los servicios públicos realizados por los gobiernos de UPN y apoyados por el PSN se podrían haber revertido con ese mayor sobrepago en la aportación económica al Estado durante los años 2015 y 2016, por no irnos más lejos, o qué políticas de inversión en educación, sanidad o infraestructuras locales se podrían haber desarrollado con esos cientos de millones que salieron de las arcas de Navarra y hoy están en manos del gobierno de Madrid.

Muchas han sido las cifras expuestas en este artículo, pero más allá de las mismas se encuentra la capacidad de Navarra para defender sus intereses, que no son otros que el de las personas que vivimos en este territorio. En definitiva, defendamos esos intereses porque de ello dependerán nuestras posibilidades para mejorar las condiciones de vida de esas personas.

Por eso, ni un euro de más, que bastantes pagamos ya por cargas generales tales como la Casa Real, el Ejército, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la deuda pública, las relaciones exteriores…

Adolfo Araiz / Parlamentario de EH Bildu en Navarra

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Adolfo Araiz, Colaboración, Convenio económico, EH Bildu, Estado, Impuestos, Nafarroa, Navarra, opinión

Ongi Etorri errefuxiatuak!!

22 April, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Unas 60 personas se concentraron ayer tarde en la Plaza de Navarra atendiendo la convocatoria de EH Bildu Tafalla en solidaridad y apoyo a los refugiados.  Entre los asistentes se encontraban  el parlamentario Adolfo Araiz, el alcalde Arturo Goldaracena, concejales  de EH Bildu  y Albina Prieto del GMS.
Al finalizar, Ana Armendáriz en castellano y Maitane Fernández en euskera, leyeron un comunicado en el que se recordaba que  hay 60 millones de refugiados en el mundo procedentes la mayoría de Africa y Oriente Próximo y que nadie huye de su tierra voluntariamente.  Más adelante afirmaron que Europa  “quiere mostrase ante el mundo como garante  de los derechos de las personas refugiadas, pero, paralelamente, quiere ocultar la realidad que están viviendo”.

Así, ante la impotencia atónita de una ciudadanía sensible, “miles de personas vagan sin rumbo, expulsados de un estado a otro, recluidos en centros de internamiento, violentados,  hostigados y perseguidos con el consentimiento de los Estados europeos”.
Apelaron a la conciencia de cada cual  y  a la obligación moral de dar la bienvenida a todas las personas refugiadas, ofreciéndoles reconocimiento, reparación y  ayuda. Concluyeron con la necesidad de  reivindicar “otro mundo en el que se tengan en cuenta los derechos de los pueblos y de las personas y declararon  su compromiso en construir “una Euskal Herria soberana, que tenga como ejes la justicia social y la vida digna para toda la ciudadanía, y para ello, el internacionalismo es una herramienta indispensable”.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: EH Bildu, Elkartasuna, Errefuxiatuak, Refugiados, Solidaridad, Tafalla

Asamblea abierta de EH Bildu Tafalla / Batzarra

10 March, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

gonbidapenak(1)

Tras unos meses ostentando la alcaldía de la ciudad, EH Bildu Tafalla convoca a la ciudadanía, y especialmente a sus votantes,  para dar cuenta del trabajo realizado hasta la fecha, pulsar la opinión del vecindario, e informar de los retos y objetivos que se plantean a corto y largo plazo.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: EH Bildu, Tafalla

UPN de Tafalla se defiende de las acusaciones de EH Bildu

10 November, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Grupo municipal de UPN

Grupo municipal de UPN

El grupo municipal de UPN ha emitido un comunicado en el que bajo el título “¿Ocultismo o parálisis del Ayuntamiento?” se defiende de las acusaciones que la comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento, encabezada por su presidente Pedro Leralta (EH Bildu), vertió sobre la anterior corporación presidida por UPN, de haber ocultado un informe sobre la utilización del comunal, redactado en 2011 por Tracasa. Al parecer, ese informe del que se dio cuenta la semana pasada en rueda de prensa, reflejaba la apropiación indebida de 56 hectárea de terreno comunal por algunos agricultores propietarios de parcelas colindantes, que las fueron roturando para beneficio propio y sin permiso municipal.
UPN  asegura “con rotundidad que el equipo de gobierno de la anterior legislatura no hizo ocultismo ni con el estudio sobre el Comunal ni con ningún otro asunto municipal. Y con la misma rotundidad afirmamos que los señores Goldaracena y Leralta faltan, una vez más, maliciosamente a la verdad con sus declaraciones a los medios de comunicación que son igualmente declaraciones a la ciudadanía”.

Candidatura municipal de UPN

Candidatura municipal de UPN

Añaden que ese estudio se encontraba en el archivo municipal y formaba parte “de un proceso de Inspección Tributaria que comprendía la revisión de las declaraciones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalías) y del Comunal”. Más adelante señalan que se informó a todos los grupos municipales porque requería la   aprobación de una   partida presupuestaria con la que acometer estos trabajos y “ la mayor sorpresa fue que EH Bildu se posicionó en contra” por lo que no pueden decir que desconocían lo que se debía hacer.
UPN, subraya que EH Bildu “vuelve a manifestar la doble vara de medir según esté en la oposición o en el gobierno así como sus continuas incoherencias. En la oposición fuimos testigos del poco interés que les suscitaban no pocos asuntos de gobierno, entre ellos el mundo de la agricultura y del poco aprecio que al Sr. Leralta le merecían los agricultores. Hoy en cambio se rasgan las vestiduras por encontrar en su sitio, en el Archivo Municipal, una caja que contiene el estudio sobre el Comunal”.
Y continúan ” a ver si después de cinco meses de inacción en el gobierno municipal, EH Bildu se pone las pilas y, entre otras muchas cosas enfoca el tema del Comunal según el criterio del propio estudio.Lo único que demuestran con su comportamiento es querer tapar una parálisis patente de la que se lleva meses hablando. Ahora no están en la oposición llevando la contraria a todo, ahora les toca gobernar y mojarse”. Finalmente aconsejan a sus compañeros de corporación que aprovechen el tiempo, y se pongan a trabajar.
Comunicado de UPN

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: ayuntamiento, EH Bildu, UPN

Pedir el final de la dispersión no es un acto de enaltecimiento del terrorismo

18 September, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Arturo Goldaracena arropado por concejale de Eh BIldu, Iniciativa por Tafalla e Izquierda-Ezkerra

Arturo Goldaracena arropado por concejales y concejalas de EH BIldu, Iniciativa por Tafalla e Izquierda-Ezkerra

El alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para explicar  a la opinión pública que  la acusación que se le hace de enaltecimiento del terrorismo es muy grave, similar a la que ya se hizo en la legislatura pasada contra otros cargos públicos de Leitza, Altsasu o Atarrabia que posteriormente quedó en nada.  Considera también muy grave que se intente impedir el trabajo institucional a los cargos públicos elegidos democráticamente y  una injerencia de quienes no han aceptado los resultados de las últimas elecciones, que pretenden enrarecer la convivencia con este tipo de imputaciones. “Tengo la conciencia muy tranquila y el convencimiento personal de que pedir el final de la dispersión de los presos no es ningún delito ni un acto de enaltecimiento del terrorismo. Más bien al contrario, es una reivindicación a favor de la resolución de un conflicto muy largo, muy duro y muy complejo. Actuaciones como la que hoy nos ocupa no favorecen en absoluto avanzar en el camino” ha señalado.

Arturo Goldaracena en su comparecencia de hoy

Arturo Goldaracena en su comparecencia de hoy

Por otro lado ha comentado que en la  pancarta  a la que se refiere el auto no contenía el logotipo de Herrria, tal y como ha aparecido de forma inexacta en algún medio y que se le imputa, no por colocarla, sino como responsable municipal por su presencia en el balcón. Goldaracena ha subrayado que en los últimos quince años se han colgado en el consistorio pancartas “con contenidos prácticamente idénticos” sin que ningún alcalde o alcaldesa de UPN Y PSN se hayan visto imputados, por lo que es evidente “que no se aplica la misma vara de medir a todos los grupos políticos”.
Preguntado por su opinión acerca del comunicado que ha difundido el grupo municipal de UPN, el alcalde ha respondido que no se centran en la acusación porque saben que la pancarta ha estado colgada en años anteriores y que él también comparte la condena del enaltecimiento
El alcalde ha manifestado su  compromiso con la ciudadanía y la voluntad de seguir trabajando para la tarea que ha sido elegido. En la rueda de prensa Goldaracena ha estado arropado por todos los concejales y concejalas de EH Bildu, Soko Goñi de Izquierda Ezkerra y Ana Ozcáriz de Iniciativa por Tafalla, compañeras de corporación.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: ayuntamiento, EH Bildu, Goldaracena, Política

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled