Hoy y mañana en la Plaza de Navarra (Tafalla)
Durante el día de hoy y mañana sábado en la plaza de Navarra (Tafalla) se pueden depositar latas, botellas de plástico y vidrio y envases de zumos o similares. A cambio, entregarán 10 céntimos de euro por envase.
Tafalla se suma así a la campaña “Navarra por los retornables / Nafarroa itzultzeko bilgarrien alde”, iniciativa que consiste en el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), conocida como Sistema de Retorno de envases. Depósito significa que hay un valor económico asociado a cada envase, un incentivo para que ese envase vuelva a la cadena de producción en las mejores condiciones para su reciclado y que esa cantidad no es un impuesto o un coste extra, sino un adelanto.
Devolución significa que esa cantidad que el consumidor ha adelantado se le reembolsa en su totalidad cuando el envase se entrega de nuevo en el comercio.
Retorno significa que el envase vuelve a la cadena de producción, es una materia prima en condiciones de convertirse en cualquier nuevo producto, el ciclo se cierra y no hay residuos, sino recursos.
La campaña comenzó hace más de un mes en Pamplona y ha recorrido diferentes localidades navarras (Estella, Alsasua, Etxarri, Elizondo, Tudela y Olite,) con gran éxito, finalizando en la ciudad del Zidakos.
El alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena, ha manifestado en la presentación de esta mañana, el compromiso y apoyo municipal en esta iniciativa de revalorización de los residuos que sirve para concienciar a la ciudadanía en la importancia y necesidad del reciclaje. Ha estado acompañado de Pedro Leralta, concejal responsable de Medio Ambiente y presidente de la Mancomunidad de Mairaga.
La campaña la lleva a cabo voluntariado de los colectivos Greenpeace, Traperos de Emaús, Acción Clima, Ekologistak Martxan, RRR Compañía, Retorna y Recircula. Tanto Ana Malón (Grenpeace) como Andoni Uriarte, director técnico de Recircula, han subrayado que se trata de acercar a la población el sistema de recogida que ya utilizan en 40 países del mundo donde se recuperan más del 99% de los envases de bebidas, evitando que se pierdan en el entorno y acaben en los vertederos. Por otra parte se abre la puerta a la reutilización de envases “porque un residuo vale dinero y es un sistema alternativo allá donde no llegan los contenedores”. Uriarte ha añadido además que la concienciación de la ciudadanía navarra es muy grande y ha citado como ejemplo que en Olite, en jornada y media se recogieron más de 4.100 envases. “La ciudadanía tiene la última palabra porque es parte del problema y parte de la solución” ha manifestado.
La Ley Foral de Residuos aprobada con el apoyo de Geroa Bai, Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra el 7 de junio, la más avanzada de todo el Estado, incluye el regreso de los retornables y va a poner a la sociedad navarra en las antípodas de los modelos de consumo de usar y tirar y, situándola como referente en materia de economía circular, algo que se viene promoviendo con fuerza desde la Unión Europea.