
Representantes de los grupos de teatro locales
Los grupos de teatro Gabalzeka y Puntido, en colaboración con Altaffaylla, han inaugurado este mediodía una placa histórica y conmemorativa en recuerdo “de un teatro que fue, que estuvo aquí”, y de los espectáculos artísticos que albergó el Teatro Gorriti, desaparecido en 1986. La afición a esa disciplina artística en la ciudad del Zidakos viene de lejos y así consta en el texto de la placa.

Javier Salvo, de Gabalzeka Teatro
Javier Salvo, en representación del teatro amateur ha escenificado una conversación entre un poeta y un director recordando a los cientos de vecinos y miles de artistas que pasaron por esos escenarios; un centro social y cultural de la ciudad, sin olvidar las variedades tafallesas que dirigía María Basterra y las tablas donde Gabalzeka gritó contra el franquismo y también cuando lo dejaron desaparecer. “El teatro es vida, está vivo, basta con que alguien esté dispuesto a escuchar a un actor. ¡Viva el Teatro!” ha concluido Salvo antes de descubrir la placa instalada en una pared de lo que fue el Gorriti.
Texto de la placa
Salón de Cortes -Teatro Gorriti
Desde este lugar hasta el Camino Real se extendía el Salón de Cortes, una de las dependencias del Palacio que construyó Carlos III en el siglo XV. En él se celebraron, hasta 1536, los encuentros de las Cortes navarras. En los de 1519 acordaron imprimir los Fueros. Al mismo tiempo fue lugar de teatros y comedias que a finales del XVI organizaba Miguel de Olóriz. En 1855, al hacerse la Plaza Nueva, se diseñó como liceo y teatro. En 1857 tuvo lugar la primera zarzuela conocida. En 1864 se inauguró el Teatro Cervantes. En 1981 acogió al Salón Gayarre, que solo el primer trimestre dio doce obras. En 1908 se inauguró el Teatro Gorriti, vigente hasta 1986. Sin duda, un lugar mágico.
Gorte Aretoa- Gorriti Antzokia
Toki honetatik Errpeideraino egiten zuen Gorte Aretoak, Karlos IIIak XV. mendean eraikitako Juaregiaren gela horixe izan zen Nafarroako Gorteen biltokia 1536ra arte. Horietako batzar batean, 1519an Foruak inprimatzea adostu zuten. Antzezlan eta komedia lekua izan zen; XVI. mendearen amaieran, Miguel Oloritzek antolatzen zituen horiek. 1855ean, Plaza Berria egitean, lizeo eta antzoki izateko moldatu zuten, eta 1857an, lehen zarzuela ezaguna antzeztu zen. 1864an, Cervantes antzokia inauguratu zuten. 1881ean, Salon Gaiarre izenekoa jarri eta hamabi antzezlan eskaini zituzten 1893ko lehen hiruhilekoan soilik. 1908an Gorriti antzokia ireki eta 1986ra arte bertan egon zen. Bistan denez, herriko antzerki eta artearen kabi emankorra.

Placa conmemorativa