• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Santa Criz, Damnatio memoriae (condena de la memoria)

5 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Santa Criz, Eslava

Hay quien gusta de poner hitos al curso fluido de la Historia: ocasiones para el recuerdo, el festejo, el duelo…, instantes señalados como los signos de puntuación de un texto, afanes de hacer concreto, cercano, asible lo inconmensurable. A muy pocos, sin embargo, se les otorga la capacidad de prescindir de esos accidentes interesados en sus visiones globales del devenir humano. Quizás sea la sabiduría, quizás el genio, tal vez la ecuanimidad lo que anima esas mentes transfronterizas que sobrevuelan el foco interesado de las circunstancias.

Es difícil, y tremendamente “humano”, poder sustraerse a los calendarios ficticios por muy injustos que estos sean. Santa Criz, la ciudad ignota, el paradigma de la arqueología del deseo, la urbe escondida durante dos milenios entre el polvo y la hierba de una pequeña sierra tampoco ha podido escapar al tosco despiece de su anatomía temporal, pero la historia de este lugar, cuya ánima empapa aun hoy el aire que la envuelve, es una e indivisa.

“Santa Criz, la ciudad descubierta en 1917” no deja de ser un titular estrecho, una frase redonda y sonora de esas que agradan a quienes no se atreven a sondear los abismos del tiempo. Las que la amamos, las que no tememos acoger en cauce ancho el fluir de la Historia, jamás hemos dejado de agradecer la fructífera curiosidad de esos dos religiosos, Castrillo y Escalada, que pasearon sus ojos sobre el útero que la acogía, ni tampoco hemos olvidado, aunque los “guardianes” sí lo hayan hecho perdiendo entre estanterías y papeles sin nombre su legado, los breves afanes de Taracena y Maluquer.

Santa Criz hace un siglo era promesa, pero promesa etérea e incierta apta solo para vocaciones profundas y arriesgadas, promesa para quienes perciben en lo inanimado el pálpito perenne de la existencia, promesa para quien está dispuesto a regalar lo mejor de su vida soñando en ella, pero promesa coja, de segunda, promesa vacía para los buscadores del plazo fijo y del éxito asegurado, promesa difícil para esos amantes de ocasión incapaces de trascender la imagen de un pasto de ovejas desnudo de atributos. Durante un cuarto de siglo, como matronas abnegadas con paletín, pico y brocha hemos extraído del útero fecundo las soberbias piedras que hoy deleitan. Y la promesa nunca escuchada, solo hoy, tras veinticinco años se ha podido hacer ciudad, se ha hecho acto.

“Santa Criz, la ciudad descubierta hace un siglo”, un titular redondo, sonoro…, injusto y sesgado: Damnatio memoriae. Conocimos cada latido de la tierra, su pulso armónico, su tempo lento, su flujo milenario. Conocimos cada sonido, el entrechocar del metal y la piedra, la azada contra la tierra…, el ruido sutil que premonizaba el hallazgo.Conocimos cada luz y cada sombra, las de todos los días y todas las estaciones, el chorro luminoso que animaba las piedras y su ausencia que modelaba voluptuosa cada forma. Conocimos cada arruga, cada pliegue, cada tacto, cada centímetro de piel de sus piedras antiguas. Conocimos cada olor de sus rincones escondidos, el de la tierra húmeda con su promesa de secretos nunca vistos.Conocimos cada belleza regalada, las grullas en círculo presas del embrujo bajo sus alas, el brillo fugaz de la oropéndola entre las ramas, el baile fatídico entre el halcón y su presa, el arcoíris, la luna y las estrellas. Conocimos cada viajero, cada curioso, cada amigo, sus miradas, sus palabras, sus gestos, la franqueza, la satisfacción, la sorpresa…, y también el deseo… sobre todo cada deseo de sus amantes lascivos. Conocimos su hechizo, el brillo fatídico de sus piedras gastadas: temido. El que quiera oír, que oiga (Mateo, 13).

Rosa María Armendáriz Aznar
Arqueóloga y miembro del equipo de investigación del yacimiento de Santa Criz (Eslava)

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Arqueología, Colaboración, Eslava, opinión, Patrimonio, Rosa Armendáriz, Santa Criz

Inaugurado el poblado romano de Santa Criz (Eslava)

6 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Imauguración poblado de Santa Criz (Eslava)

Imauguración poblado de Santa Criz (Eslava)

Las obras de excavación y adecuación para la visita pública de los restos arqueológicos de esta ciudad romana,  ubicada en Eslava, y floreciente entre los s. I al V, han sido hoy formalmente inauguradas con la presencia de la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera; la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y el alcalde de la localidad, Ignacio Barber.
Las personas aficionadas a la arqueología podrán visitar el yacimiento de Santa Criz, recientemente declarado “Bien de interés Cultural”. Si bien se desconoce su nombre latino original, la condición urbana de los restos de esta ciudad romana ha quedado siempre clara por la monumentalidad de sus restos y la abundancia de vestigios epigráficos, los más numerosos de Navarra. Conocida ya desde 1917, ha sido objeto de diversas excavaciones durante la década de los 90 del siglo pasado y hasta la actualidad, y especialmente entre los años 2006 a 2015, a partir de la redacción del Plan Director en 2005-2006 que perseguía la recuperación de la ciudad y supuesta en valor.

Panel informativo Santa Criz

Panel informativo Santa Criz

A partir de ahora se puede realizar un recorrido a través de los restos del foro mediante un sendero interpretativo autoguiado, con paneles informativos que ilustran sobre la ciudad, su territorio, los espacios públicos, los restos monumentales recuperados y las costumbres funerarias, dentro de un atractivo entorno natural.Santacriz2b
Durante esos años, los trabajos arqueológicos han supuesto una inversión de 717.390 € euros, de los cuales 500.000 se han gestionado merced al convenio suscrito entre la Dirección General de Cultura, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y el Ayuntamiento de Eslava, dentro de las iniciativas culturales vinculadas a la construcción de la Autovía A-21 Autovía del Pirineo, patrocinadas por la UTE Autovía del Pirineo, S.A.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Arqueología, ciudad romana, Cultura, Eslava, Gobierno de Navarra, Historia, Inauguración, Institución Principe de Viana, Patrimonio, Porblado romano, Santa Criz

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.