• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Talleres de teatro con Jose Tomé y Alfonso Zurro

25 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se impartirán en Tafalla y Olite/Erriberri en julio y agosto

El Festival de Teatro de Olite ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en dos talleres destinados a actores y actrices profesionales o amateurs, en el marco de la edición de 2018: “A la búsqueda de Calderón”, impartido por José Tomé, y “Creación e interpretación en el personaje”, con Alfonso Zurro. En ambos casos, el plazo para realizar las inscripciones finaliza el próximo 26 de junio. El número mínimo de participantes para cada taller será de 6 y el máximo de 20.

Los talleres

Impartido por José Tomé, el taller “A la búsqueda de Calderón” trabajará, a partir de la obra “La vida es sueño” de Calderón, las líneas temáticas generales así como las líneas de acción principal de la obra, la línea de pensamiento de los personajes y la puesta en pie de algunas escenas. También abordará el autor y la palabra en acción. Por ello, se recomienda la lectura integral del texto antes de iniciar el taller.
Esta actividad tendrá lugar entre el lunes 23 de julio y el viernes 27 de julio, de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla Kulturgunea. Se impartirán un total de 20 horas de clase, con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión.
Por su parte, el curso “Creación e interpretación en el personaje” está basado en la investigación práctica de la búsqueda creativa del personaje, desde los propios intérpretes. Abordará la exploración de herramientas necesarias para alcanzar una interpretación integral. Se planteará como un proceso a través del hallazgo, la inventiva, la imaginación y el divertimento para encontrar esos fundamentos que sumen en la construcción del personaje. Será impartido por Alfonso Zurro, director invitado en la próxima edición del Festival de Teatro de Olite. Se desarrollará entre el lunes 30 de julio y el jueves 2 de agosto, de 17:00 a 21:00 horas en la Casa de Cultura de Olite. Serán 16 horas de clase con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión. Asimismo, el día 3 de agosto tendrá lugar un encuentro abierto al público con Alfonso Zurro, a 18:00 h.

Bases de participación

Las personas interesadas en participar en este taller deberán ser mayores de edad y tendrán que remitir un correo electrónico a la dirección oliteproduccion@navarra.es, aportando fotocopia del DNI o pasaporte donde se vea claramente la fecha de nacimiento, breve curriculum vitae, así como datos de contacto, nombre completo, teléfono y dirección email.
Cuando se concrete el número de personas seleccionadas se les enviarán las escenas concretas que tendrán que preparar y sobre las que se trabajará en los talleres. El precio de la matrícula en cada taller es de 60 euros. Antes del 30 de junio se comunicará el resultado de la selección a las personas solicitantes y se indicará la forma en que deberán hacer efectivo el pago.

José Tomé y Alfonso Zurro

José Antonio Tomé Rodríguez es actor de teatro, cine y televisión con una experiencia de 35 años. Escenógrafo de producciones de medio y gran formato en el ámbito nacional e internacional. Ayudante de dirección de 15 espectáculos, forma parte del equipo de dirección de UR teatro.
Como docente ha sido director pedagógico de la Escuela de Teatro de Rentería entre 1990 y 1995; profesor de voz y ortofonía en la Escuela de Teatro de Rentería durante 7 años, en la Escuela Navarra de Teatro y en el Teatro Español de Madrid; y profesor de interpretación en la Escuela de Teatro de Rentería, Universidad de Andalucía, Escuela Navarra de Teatro y RESAD, Cuarta Pared, Compañía Nacional de teatro Clásico, Teatro Nacional de Burdeos, Festival de Bogotá o Festival de Caracas.

Alfonso Zurro es autor dramático, director de escena y profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha desarrollado gran parte de su trabajo con la compañía Teatro de la Jácara de Sevilla y es miembro fundador de la compañía Caín Club Teatro. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca, Quevedo, Lope de Vega, Quevedo… Algunas de sus obras como autor son “Pasos Largos”, “Farsas Maravillosas”, “Por narices”, “Retablo de comediantes”, “Quién mal anda”, “A solas con Marilyn”, “La caja de música”, “Las bragas”, “En el monte del olvido”, “Historia de un cuadro” y “Cien viajes en ascensor”. Algunas han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, griego y catalán, así como en diversos países de Sudamérica. También ha dirigido más de 60 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela: “La casa de Bernarda Alba” de Lorca, “Esperando a Godot” de Beckett, “La serva padrona” de Pergolesi, “La lección” de Ionesco, “Pasodoble” de Romero Esteo, “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Tartufo” de Molière-Fernán Gómez, “Casa con dos puertas mala es de guardar” de Calderón–Marsillach, “El Buscón” de Quevedo, “La estrella de Sevilla” de Lope de Vega, “Hamlet” de Shakespeare, “Luces de Bohemia” de Valle Inclán… Además, ha recibido más de treinta premios.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, , Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Alfonso Zurra, Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, José Tomé, Laboratorio, Navarra, Tafalla, Taller, Teatro

Bases del Festival “Tafalla va de calle, antzezkale”

2 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La X edición del Festival “Tafalla va de calle, Antzezkale” se celebrará el miércoles 16 de agosto. Las bases están ya disponibles para todo grupo artístico que desee participar y presente un espectáculo en la calle  (circo, danza, marionetas, zancos, mimo, música, clown, cuentacuentos…) de duración entre 10 y 30 minutos.

Se ha destinado un único premio de 600 euros y habrá uan dieta de 100 euros a cada grupo por asistencia.

Los interesados deben inscribirse mediante el formulario online en esta dirección y enviar la documentación complementaria al e-mail: info@quieroteatro.com indicando en el asunto: “Documentación Tafalla Va de calle, antzezkale 2017”. El plazo de presentación de inscripciones finalizará el 15 de Julio de 2017. En el documento adjunto se pueden consultar las bases completas.

Bases

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Antzerkia, Antzezkale, clown, Danzta, Espectáculo, Festival Tafalla va de calle, Fiestas, Jaiak, Marionetas, mimo, Teatro, zancos

El Festival de Teatro de Olite apuesta por nuevos espacios

1 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El presupuesto de esta edición  alcanza los 350.000 euros

La 18º edición del Festival de Teatro de Olite opta este año por una programación basada en relecturas de los clásicos, realizadas por algunos de los mejores dramaturgos y directores de la escena actual. Se celebrará del 21 julio al 5 agosto, en Olite, bajo la nueva dirección artística de Luis Jiménez.
El programa, con presencia de actores y actrices navarros y de espectáculos internacionales, integra el flamenco, la poesía y las músicas del mundo, así como la formación e investigación mediante talleres y residencias.

La programación pone el acento en la calidad y la revisión contemporánea de los clásicos. Así, Cervantes y Alberto Conejero se vinculan en “Rinconete y Cortadillo”; Lope de Vega llegará de la mano de Laila Ripoll en “La judia de Toledo” y en compañía de Antonio Álamo en “Fuenteovejuna”; William Shakespeare vendrá asociado al autor Alfredo Sanzol, con “La ternura”; a Andres Lima con “Sueño”, a Denise Despeyroux, con “Ilir”, al grupo Teatro do Chapito, que representará “Macbeth” y a In Extremis Teatro, que pondrá en escena “Medida por Medida”.

Al igual que el año pasado, la Dirección General de Cultura y Fundación Baluarte colaborarán también en el desarrollo de esta edición, cuyo presupuesto alcanza los 350.000 euros.

El Festival desarrollará su programa, fundamentalmente, en cinco escenarios: el Palacio Real de Olite (en el escenario de La Cava y en el patio de Armas), la plaza Carlos III, la Casa de Cultura de Olite y el colegio público de la localidad.

 


Actividades paralelas

Además habrá un taller para actores y actrices profesionales y amateurs con Antonio Simón, en la Casa de Cultura de Olite, entre el 24 y el 28 de julio, en horario de 10:00-14:00h. El precio del taller es de 60 euros por alumno activo y 30 euros por oyente, y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 26 de junio. La presentación de proyectos puede realizarse hasta el el próximo 19 de junio.

Otra actividad paralela destinada a actores y actrices navarros es el Laboratorio de investigación teatral que se celebrará de 17 a 21 horas del 31 de julio al 4 de agosto, en la Casa de Cultura de la localidad. Estará a cargo de Denise Despeyroux y se basará en la obra “La Disputa de Marivaux”. Lo integrarán 20 participantes. El coste es de 60 euros y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 26 de junio. El Laboratorio explorará las emociones como herramienta esencial que ayuda a actores y actrices a ampliar su registro y sacar el máximo provecho de su singularidad.

Otra propuesta en esta edición es la residencia de trabajo y laboratorio de investigación para un proyecto artístico presentado por una compañía profesional navarra. Se extenderá del 21 de julio al 5 de agosto, ambos inclusive, durante la celebración del festival, y se realizará en el aula multiusos del Colegio Público de Olite. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 19 de junio.

Las personas interesadas en inscribirse en el taller, el laboratorio y/o la residencia deberán enviar la documentación requerida a la dirección: festivaldeolite@navarra.es.

Por si esto fuera poco, con el fin de abrir escenarios a la profesión navarra, se ha promovido un ciclo de textos poéticos y poesía. Hasta seis compañías profesionales navarras formarán parte del ciclo de textos poéticos de autores clásicos; una actividad que responde también al objetivo de llevar la música y la palabra a todos los espacios de Olite. Las representaciones tendrán una duración aproximada de 20 minutos y se celebrarán durante los fines de semana en distintos enclaves de la localidad.

El festival promoverá, asimismo, la presentación de obras procedentes de diversas Escuelas Superiores de Arte Dramático, como la Escuela Navarra de Teatro, el Institut de Teatre de Barcelona y la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, cuyos mejores proyectos de fin de curso participarán en una sección del festival y cuyos participantes aprovecharán para convivir con estudiantes de arte dramático de otras Escuelas y conocer otras propuestas artísticas. Esta sección se celebrará entre el 25 y el 28 de julio.

El festival ha invitado, finalmente, a programadores y programadoras, directores artísticos y otros profesionales del sector, para que visiten y difundan el festival, conozcan sus propuestas y puedan ampliar sus públicos y mercados.

Cartel y venta de entradas

El Festival muestra, bajo su nueva dirección artística, una clara voluntad de renovación que se plasma en el propio cartel que pondrá imagen a esta edición. En ella se presenta una butaca de teatro enmarcada en un espacio natural al aire libre; una imagen que quiere incidir en su carácter estival, fresco, renovado y de apertura a nuevos espacios y propuestas.

En cuanto a la venta de entradas, se pone a disposición del público la venta online de entradas para los espectáculos a través de www.oliteteatrofestival.com y www.baluarte.com. La compra en taquilla puede realizarse en Baluarte, del 2 de junio al 5 de julio, y en Olite, en la taquilla del Museo del Vino, desde el 18 de julio y durante el festival. Los precios de las entradas son variables según se adquieran hasta el 30 de julio, desde el 1 de julio o con carné joven.

El precio también varía en función de las obras (representaciones en la Cava o en el Patio de Armas), y del día de su celebración (viernes y sábados, o de domingo a jueves). El Festival también promueve distintos tipos de abonos. Puede obtenerse más información en www.oliteteatrofestival.com y www.facebook.com/culturagobiernodenavarra

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, Laboratorio, Navarra, Taller, Teatro

Elefhental, Ópera rock de la mano de Maite Itoiz & John Kelly

12 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo 23 de junio va a tener lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el espectáculo de rock sinfónico ELFENTHAL Ópera Rock como concierto inaugural del ciclo Kultur 2017 organizado por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

De la mano de Maite Itoiz & John Kelly ofrecerán un concierto-espectáculo para todas las edades, en el que una selección de grandes músicos provenientes tanto del rock más potente como del mundo clásico, se darán la mano en una explosión de Rock Sinfónico, Celta y Medieval, música Neoclásica y de Fantasía con pinceladas de ballet y música tradicional, todo ello aderezado por las inconfundibles voces e instrumentos de ELFENTHAL. La soprano y productora navarra (de raíces maternas tafallesas) lleva dirigiendo y triunfando en Europa con este proyecto desde 2006, habiendo sido número uno en Alemania y compartido escenario con artistas como Robin Gibb, André Rieu, Scorpions, etc.

Arpa celta, violonchelo, flautas… guitarras eléctricas y contundente batería, entre otros instrumentos, darán vida a una selección del mejor repertorio de la banda en 10 años de andadura internacional. Para ver  distintos videos del espectáculo podéis pinchar en el siguiente enlace: videos Elfenthal También podéis visitar la página oficial de la banda en facebook https://www.facebook.com/elfenthalofficial/. 

Las entradas con un  precio de 10 € estarán a la venta a partir de hoy en taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea o por Internet a través de la web del Ayuntamiento de Tafalla pinchando aquí

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Concierto, Elefhant, Espectáculo, Jhon Kelly, Maite Itoiz, Música, Ópera Rock, Tafalla

“Ez dok Hiru”, Euskal Musikaren benetako istorioa

20 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Zenbat euskal kanta ezagutzen ditugu? Kalkulua egin dugu inoiz? Ziur uste dugu baina gehiago direla. Ikuskizun honetan berrehun baino gehiago agertzen dira (zatiak, noski!) eta denak ez bada gehienak, ezagun egingo zaizkigu. Kanta kopuru ederra erabili dute, baina aipatu gabe utzi dituzte beste hainbeste kanta eta musikari. Gure musika ondarea, altxor bat da, gure memoria historikoaren lekuko emozionala.

Korrika kulturalaren programazioaren barruan, Tafallako Kulturgunean martxoaren 22an, asteazkena, iluntzeko 20:30ean izanen dugu.

“Ez dok Hiru”, kantutegian oinarritutako ikuskizun teatrala da. Haien modukoa, eroa, deskonzertantea, irrigarria azalez… Baina azal horren poro bakoitzari geure musikarekiko maitasuna dario.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Leoz, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Tafalla Etiketak: 20.Korrika, AEK, Espectáculo, Euskaldunak, Euskara, Hizkuntza, Ikuskizuna, Kultura, Kulturgune, Musika, Tafalla

Los Tafalla Gladiators, preparados para el desafío

15 February, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Muros de más de dos metros de altura, fosos llenos de agua y barro con accesos resbaladizos, cargar con troncos de madera y sacos de arena, lanzar la jabalina, arrastrarse por el barro para evitar rozarse con alambres de espinos, cargar neumáticos o escalar por la cuerda. Estos son algunos de los obstáculos que tienen que superar los integrantes de Tafalla Gladiators. Un grupo formado por los tafalleses Adrián y Karen Valencia, Asier Ojer, Mikel Ursúa, Iñaki Lucea, Eduardo Beorlegui, Iker Valencia, Javier Irizar, Aritz Urdin e Iban Goñi quienes compiten en las carreras de obstáculos que se celebran en distintos puntos del Estado. Una moda que se extiende a la velocidad luz. Las hay de producción nacional como la Farinato Race, e importadas, como la famosa Spartan Race.

Hace tan solo un año, a través de un grupo de WhatsApp, estos jóvenes, que ya habían competido por su cuenta en alguna carrera de obstáculos, se coordinaron para acudir juntos por primera vez a la carrera que se disputó en Igantzi, la Gladiators Day. Las sensaciones que experimentaron, sumadas al buen rendimiento, hicieron que a lo largo del 2016 compitiesen de manera continuada en las pruebas celebradas en Bilbao, Soria, las Spartan Race de Madrid y Barcelona o las Farinato Race de Gijón y Pamplona.

“Cada uno decide a las que ir. Son salidas caras. La inscripción suele rondar los 50 euros, a lo que hay que añadir desplazamientos o incluso alojamiento”, aclaran.

Poco a poco han ido creciendo como equipo, incluso han creado un logo y una equipación propia y ahora compiten en la categoría Elite por lo que buscan dar el salto Europa, Alemania o Italia, quizás.

A pesar de su dificultad, este reto vale para todos, indican, “si tuviéramos que elegir solo un requisito para este tipo de pruebas la actitud es fundamental. El 99% de las personas que inician una carrera en la categoría Open (abierta a todo el mundo) la termina. Es cuestión de ponerse a ello. Sin embargo, en categoría Elite se requiere un entrenamiento previo. Algunos nos preparamos para ganar, incluso para competir fuera de nuestras fronteras, pero la mayoría se cuelga el dorsal para pasar un buen rato. Al final, depende de cada uno, sus objetivos y sus expectativas. El reto es llegar a la meta”.

No hace falta tener una condición física concreta, pero como en cualquier deporte, si buscas puntuar la competición cambia. “Todos hemos practicado deporte en cualquiera de sus modalidades, pero para poder puntuar en las clasificaciones, es necesario tener una buena forma. Para superar con garantías una carrera de obstáculos se necesita mucho más que resistencia muscular y cardiovascular. Necesitas fuerza para cargar peso, equilibrio para desplazarte sobre troncos, potencia para saltar muros e incluso puntería para lanzar la jabalina. Son disciplinas muy completas”, argumentan.

A lo largo de este año el cambio de forma que han sufrido ha supuesto un salto cualitativo, que lleva consigo entrenamientos de cinco días a la semana, cada uno a su ritmo y dependiendo de la necesidades individuales. “Unos necesitan potenciar más la carrera, otros la fuerza… Los entrenamientos están muy alejados de la clásica rutina del gimnasio. Suele ser difícil que coincidamos todos, aunque siempre intentamos hacer una salida por la Valdorba donde el escenario es parecido al de las competiciones, con desnivel y barro”, afirman.

Artículo completo en  la revista Merindad nº 347

Texto: Leire Sevillano

 

Atalak: Herrikoak Etiketak: Deporte, Destreza, Espectáculo, Habilidad, Paisanaje, Tafalla Gladiators

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.