• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan

11 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.

Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren

DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren  realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.

Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.

Estación de Tafalla

PETICIÓN

“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.

Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.

Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, AHT, Alta Velocidad, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Informe, Infraestructuras, Mauricio Olite, RENFE, Servicios, Tafalla, Tav, zona media

Ladran, luego cabalgamos / Opinión de Asociación Zona Media por el Tren-Erdi Aldea trenaren alde

27 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad 4 Erantzunak

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La manifestación masiva organizada por la Asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea Trenaren alde el pasado 7 de octubre, apoyada por concejales y alcaldes de la Zona Media y cientos de vecinos y vecinas, al parecer no ha sido bien digerida por algunos ediles municipales tafalleses.

Desde una emisora local, Loren Albéniz (UPN) intentó desprestigiar a esta asociación al manifestar que “estamos contra el desarrollo y la potenciación económica de Navarra” y que “los servicios de la estación no se han suprimido sino que se están potenciando y la estación de tren no va a desaparecer”. Esas afirmaciones solo se dan si se tiene mala fe. Precisamente porque estamos por el desarrollo y la potenciación económica de nuestra comarca, y por ende de Navarra, apostamos por un tren moderno, acorde a los tiempos que vivimos y que vertebre el territorio. Algo muy distinto al proyecto faraónico y despilfarrador que apoya UPN y que dejará totalmente aislada a la Zona Media. En tiempos de recortes sociales y deudas millonarias a causa de infraestructuras promovidas por el partido de la señora Albéniz, que tenemos que pagar a escote, apoyamos una alternativa viable a ese otro tren por el que UPN tanto suspira. Y mucho más económica. A lo mejor es eso lo que le escuece.

Decir que los servicios de la estación no se han suprimido es vivir en la luna. Y que la estación no va a desaparecer, una puerilidad. Basta ver cómo han sido cerradas las estaciones de otras ciudades, similares o mayores a la nuestra, por donde se ha implantado la Alta Velocidad.

En cuanto a las quejas de Juan José Martínez, concejal del grupo municipal socialista, porque la casa consistorial sirva de soporte a carteles y enseñas, entre otras la referente a la del tren, no parece de recibo. Que en unos balcones laterales del Ayuntamiento luzca una banderola reivindicando ese tren social por el que tantas personas, incluido el propio Ayuntamiento de Tafalla, se han posicionado mediante miles de firmas, acuerdos de gobierno e incluso plenos municipales, debería parecerle, a un socialista, de sentido común. Pero la lógica en el GMS de Tafalla es meter ruido, entre otras cosas porque no se le ve. Nosotros y nosotras seguimos esperándolos.

Desde la asociación Zona Media por el Tren seguiremos con nuestra línea de actuación, manifestándonos donde sea necesario, para que el tren sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, utilizando el actual trazado de ferrocarril. Animamos a los vecinos y vecinas de toda la Zona Media a colocar las banderolas de la campaña ¡NO PODEMOS PERDER EL TREN! / EZIN DUGU TRENA GALDU en ventanas y balcones.

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: AVE, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, GMS, Infraetsructuras, Juan José Martínez, Loren Albéniz, opinión, Respuesta, Tafalla, TAP, Tav, Tren, UPN, Zona Media por el Tren

Proceso participativo, no vinculante, sobre el proyecto del corredor ferroviario en Navarra

11 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Habrá sesiones informativas en Pamplona, Alsasua, Castejón, Tudela y Tafalla

Imagen de la última concentración del 29 de junio en Tafalla para manifestar el rechazo a este proyecto de tren

Se pretende ofrecer información sobre la infraestructura y recoger las aportaciones propuestas por la ciudadanía. También se habilitará una página web permanente

El ejecutivo foral va a poner en marcha un proceso participativo respecto al proyecto de corredor ferroviario por Navarra con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre los detalles del proceso, así como de recoger las aportaciones que plantee la sociedad navarra a dicha infraestructura.

El proceso de participación, abierto y permanente, tendrá dos direcciones: del Gobierno de Navarra facilitando información sobre el proyecto a la sociedad y de esta hacia el Gobierno realizando las propuestas que agentes sociales o particulares aporten. El Gobierno entiende que este es un proyecto de largo recorrido en el tiempo y que debe ser susceptible en todo momento de abrir cauces para que la ciudadanía haga sus aportaciones.

Para ello, publicará el próximo lunes, 11 de septiembre, en su página web (www.navarra.es) información sobre el corredor ferroviario y ofrecerá el cauce a través del que la ciudadanía pueda realizar sus aportaciones y recibir respuesta a las mismas por parte del ejecutivo. Tendrá un documento base que recoge un resumen ejecutivo y 23 anexos al respecto.

El proceso tendrá en cuenta la opinión de todas las zonas de Navarra por donde se construiría el corredor de manera que se celebrarán sesiones informativas en Pamplona, Alsasua, Castejón, Tudela y Tafalla. Finalmente, está prevista una sesión de retorno en la que el Gobierno valore las primeras aportaciones ciudadanas recibidas hasta el 15 de octubre.

Respuesta al Estado

El vicepresidente Ayerdi ha informado, también, que el Gobierno de Navarra está ultimando la respuesta a la proposición de un nuevo Convenio suscrito con el Ministerio de Fomento para el tramo Castejón Esquíroz, que sustituiría al vigente y que ambas administraciones consideran ya obsoleto.

El Gobierno entiende que la infraestructura ferroviaria es un factor clave de desarrollo en el objetivo acordado en la Estrategia de Especialización Inteligente con la finalidad de conseguir para 2030 una Navarra próspera en lo económico, cohesionada en lo social y respetuosa con el medio ambiente.

La actual infraestructura ferroviaria en Navarra incumple los estándares de la Red Básica Europea a la que pertenece el tramo Y vasca-Pamplona-Zaragoza y presenta problemas de capacidad que se prevén agravados en un futuro.

Atalak: Marcilla, Albisteak Etiketak: ADIF, Asociación Zona Media Por el Tren, AVE, Ayerdi, Corredor ferroviario, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Proceso participativo, TAP, Tav, Tren

El TAV une a los Gobiernos de Navarra y España con más deuda y recortes

26 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En las últimas semanas hemos visto cómo desde el Gobierno del Estado, con la “mediación” de UPN y el Departamento que encabeza el Sr. Ayerdi en el Gobierno de Navarra, se está avanzado la posibilidad real de la firma de un nuevo Convenio entre el Estado y Navarra para seguir con la construcción del Tren de Alta Velocidad o Altas Prestaciones. Ya en enero se dejó claro las intenciones de ambas administraciones en la reunión celebrada en Madrid entre el Ministro y el Consejero, que nuevamente se reunieron ayer.

Desde las organizaciones abajo firmantes queremos manifestar lo siguiente ante lo acontecido en esa  reunión entre el Ministro de Fomento y el Consejero Sr. Ayerdi:

1º.- Navarra sigue sin hacer un debate y estudio serio, riguroso y participativo sobre qué modelo ferroviario necesita, demanda y tiene viabilidad a nivel social, medioambiental, económico y de movilidad real para las personas y el transporte de mercancías.

2º.- El año pasado se creó en el Parlamento de Navarra una Ponencia sobre Movilidad que no se ha reunido en más de medio año. Dicha inactividad es sintomática, y creemos que los grupos parlamentarios del Cuatripartito deberían retomarla con seriedad, o explicar las razones de su retraso. Seguimos considerando que es un foro importante y necesario para la discusión entre otros temas de algo tan fundamental en modelos de movilidad, como es el uso y modelo de ferrocarril. Por ello, volvemos a solicitar su puesta en funcionamiento de forma inmediata, con un calendario establecido y relación de asistencia de personas, colectivos, técnicos/as, representantes sindicales y empresariales, etc…, que puedan llevar a una elaboración colectiva lo más amplia posible tras un riguroso análisis de aportaciones. Planteamos que para octubre de 2018 exista en Navarra un Plan de Movilidad social, sostenible económica y medioambientalmente, donde el modelo ferroviario sea una de las partes principales de dicho Plan.

3º.- La construcción de una nueva plataforma ferroviaria diferente a la actual, y que continúe con las obras iniciadas entre Castejón y Villafranca bien hacia el norte o bien hacia el sur, es una aberración en todos los sentidos ya que, aparte de que no hay un solo estudio presentado públicamente sobre su viabilidad, social, económica o medioambiental, elimina en la práctica los derechos de los vecinos y vecinas de la zona media de Navarra y de la Ribera para acceder al tren como sistema de transporte al ya menguado servicio ferroviario del que ahora disfrutan. La eliminación de personal y cierre de estaciones que se está llevando a cabo desde hace varios años, el último caso en Tafalla hace unos meses, precariza los actuales servicios ferroviarios o los elimina directamente.

4º.- Eliminar el bucle Ferroviario en Pamplona-Iruñea y la construcción de una nueva estación en Etxabakoitz no justifican la construcción del TAV. Son la excusa para mantener y desarrollar la burbuja especulativa y de negocio de unos pocos con el dinero de toda la ciudadanía. Porque es necesario recordar que la proyectada nueva estación va acompañada por la construcción de varios miles de viviendas a su alrededor, además de otras muchas infraestructuras urbanísticas.

Por su parte, Berriozar tiene una problemática histórica y se deben ejecutar las soluciones precisas, que son viables, al igual que se hacen en otros lugares de Europa, sin esperar a proyectos faraónicos como el TAV. Otro tanto cabe decir del olvidado barrio de Etxabakoitz. Además, la eliminación del bucle actual no solucionaría los problemas. Solamente supondría desplazar estos a otras poblaciones como Ororbia, Arazuri, Iza o Aldaba, algo que se oculta deliberadamente.

5º.- No es prioritario firmar un nuevo convenio. Hay que definir desde Navarra y en Navarra qué modelo necesitamos y queremos, y una vez hecho esto se podría firmar un nuevo convenio económico con el Estado. Firmarlo ahora sin haber definido el modelo de ferrocarril implica de facto, seguir básicamente con el viejo y caduco proyecto del TAV de UPN/PSOE.
Estamos ante una decisión importante, ante una encrucijada histórica. Es necesario debatir y decidir el modelo de ferrocarril que necesita Navarra: un modelo español tipo AVE/TAV/TAP o un modelo europeo tipo Alemania, Suiza, Austria, etc. ¿Alejamos las vías y estaciones de las personas, eliminamos la estación de Tafalla; o por lo contrario planteamos un modelo ferroviario vertebrador como se hace
en Europa?.

Navarra, a 26 de mayo de 2017

 Plataforma Ribera por el Tren Social. No al TAV.
 Asociación Zona Media Por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde.
 AHT Gelditu Elkarlana.
 Fundación Sustrai Erakuntza.

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: AHT Gelditu Elkarlana, Asociación Zona Media Por el Tren, Ayerdi, De la Serna, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Infraestructuras, No al TAV, Plataforma Ribera por el Tren social, Sustrai Fundazioa, TAP, Tav, Tren

Monografía del tren en Navarra entre Ayerdi y De la Serna

26 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El vicepresidente Ayerdi y el director general de Obras Públicas, Ignacio Nagore, a la izquierda, con la delegación ministerial que ha encabezado Íñigo de la Serna.

El vicepresidente económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se reunieron ayer en Madrid para abordar nuevos pasos en el desarrollo del corredor ferroviario cantábrico-mediterráneo que conecta Pamplona con la “Y” vasca, por el norte, y Zaragoza, por el sur.

Ver nota del Gobierno de Navarra

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, Asociación Zona Media Por el Tren, AVE, Ayerdi, Cierre de la estación, Concentración, De la Serna, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Madrid, Manifestación, Tav, Tren

Exigen claridad en torno a los servicios de la estación y su futuro

11 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Según datos del Gobierno central, en 2016 han utilizado la estación de Tafalla 46.600  personas

El número de personas que utilizan la estación de Tafalla continúa creciendo a tenor de los datos aportados desde el Gobierno del Estado, sin embargo, el cierre de la taquilla, tal y como adelantó la plataforma vecinal a últimos de diciembre de 2016, se ha materializado el pasado fin de semana y seguirá con la persiana echada los sábados, domingos y festivos.

Arropada por vecinos y vecinas, la Asociación ha destacado hoy en una rueda de prensa  la incoherencia  entre estos hechos y la respuesta del Gobierno central a la pregunta de una diputada de EH Bildu en el Congreso sobre el futuro de la estación de Tafalla  en la que con fecha de 23 de marzo, y por escrito,  le aseguran que “en la estación ferroviaria de Tafalla no se está planificando la eliminación del personal y se continúa trabajando para que el servicio comercial se siga prestando con los mismos niveles de calidad que en la actualidad”. Y  valoran la evolución de viajeros en Tafalla “que ha sido positiva en los últimos años, tanto en servicios de Media Distancia como en Servicios Comerciales”.

En cuanto  al futuro ferroviario de Navarra y la polémica del Tren de Alta Velocidad,  el portavoz de la plataforma Mauricio Olite, ha subrayado los “ambiguos mensajes de UPN-PP en torno a los presupuestos del Estado y la falta de claridad del Consejero Sr.Aierdi respecto a la alternativa de tren que defiende para Navarra y en concreto para nuestra Zona Media. Nos parece significativo que nadie quiera mentar la bicha cuando se habla del ferrocarril en Navarra. Tafalla parece palabra tabú. UPN propone hacer las obras Villafranca-Marcilla-Olite pero no explica que su proyecto pasa de largo por esos términos municipales, sin ofrecer solución de acceso al tren a todos los pueblos de la Zona Media. Exigimos a UPN-PP-PSOE que se dejen de ambigüedades”.

Tampoco se explican la falta de claridad del Consejero y vicepresidente del Gobierno de Navarra  Manu Ayerdi cuando habla  de revisar el convenio Castejón–Campanas con el Estado, sin explicar su contenido ni  plantear “una solución real que mantenga y mejore a futuro los servicios de tren en Tafalla y la Zona Media”.  Además han señalado la falta de rigor en las declaraciones de la parlamentaria María Chivite (PSN) al manifestar que “la instalación del tercer raíl no la sostiene ningún técnico” cuando  la realidad lo desmiente, “porque se han puesto en marcha las obras del tercer raíl entre Astigarraga e Irún por el que pasarán a Europa los trenes de Alta Velocidad y los de mercancías. Y hay otros que ya están funcionando, como el que llega a Alicante o entre Valencia y Castellón”.

Finalmente abogan por un debate real sobre el ferrocarril, que se pongan encima de la mesa los estudios de Adif sobre mejora del trazado actual y tercer raíl y los que esté trabajando el Gobierno de Navarra “porque la  sociedad civil tenemos derecho a conocer todas las propuestas en tiempo y forma, a opinar y a decidir, porque es nuestro futuro y el de nuestros pueblos”.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: ADIF, AHT, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Cierre de taquilla, EHBildu, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Manu Ayerdi, Navarra, RENFE, TAP, Tav, Tren

La taquilla de la estación de Tafalla cerrará los fines de semana a partir de abril

30 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Estación de Tafalla

A partir del mes de abril, la estación de Tafalla cerrará sábados, domingos y festivos. Así nos lo han confirmado  hoy mismo  a La Voz de la Merindad en la propia estación en donde sí atenderán de lunes a viernes  en horario laboral. Los billetes para los trenes regionales los venderá el interventor en el mismo tren y para cualquier otro recorrido deberán adquirirse llamando al teléfono 902320320, disponible las 24 horas del día, vía internet o mediante agencias de viaje.

Se cumplen así los presagios más negros que ya denunció la Plataforma ciudadana Tafalla Zona Media por el Tren en sus concentraciones del pasado mes de diciembre en rechazo a estas medidas, pese a que desde algunas instancias se les tachó de alarmar a la población injustificadamente. En aquellas movilizaciones a las que asistieron centenares de personas y representantes institucionales de muchas localidades de la Zona Media, afirmaron que “si cierran la taquilla, se convertirá en una estación fantasma”. Se denunció asimismo la falta de respeto con ayuntamientos y usuarios a quienes no se les había informado de esa posibilidad real y cifraron en 44.000 el número de personas usuarias de la estación de Tafalla en trenes de largo recorrido.

 

 

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Asociación Zona Media Por el Tren, AVE, Cierre de la estación, Concentración, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Infraestructuras, Manifestación, Tav, Tren

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled