• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Presentación el sábado del Patrimonio Inmaterial de Olite-Erriberri.Testimonios del siglo XX.

15 February, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El próximo sábado día 17,  a las 17:30h se presentará en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri la recopilación del Patrimonio Inmaterial basado en varias entrevistas a personas seleccionadas que dan testimonio  sobre  la vida en el municipio: fiestas, danzas, economía, vida y trabajo diario, costumbres, relaciones con las localidades próximas y otros muchos datos.

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Ayuntamiento de Olite, Cultura, Folclore, Olite/Erriberri, patrimonio inmaterial, Testimonios, Tradición

Ruth Sustacha Taboada, elegida Reina de la Faba

16 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La coronación se celebrará en el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble

Ruth Sustacha acompañado de Frenando Hualde y los trompetas

Ruth Sustacha Taboada, de 11 años, será coronada en Tafalla Reina de la Faba el próximo 27 de enero, tras haberle tocado en suerte el haba del roscón repartido entre los doce candidatos y candidatas elegidos a sorteo en los tres centros escolares de la ciudad. El acto organizado por la sociedad pamplonesa Muthiko Alaiak ha tenido lugar este mediodía en el Centro Cultural tafallés.

Ruth Sustacha Taboada, con el haba encontrada en su trozo de rosco

Ruth Sustacha Taboada cursa 6º en el colegio de Escolapios, es natural de Bolivia y vive en Tafalla desde el año pasado tras una corta estancia en Caparroso. Nerviosa y emocionada, ha recibido de la organización, una mochila, un reloj, libros y pins.

Desarrollo del acto
El saludo de Iñaki Lerga, presidente de la Comisión de Cultura, ha continuado con la presentación de Igor Berzal presidente del Muthiko Alaiak, la proyección de un corto sobre esta fiesta medieval y la intervención del historiador Fernando Hualde que ejerce como Rey de Armas, o maestro de ceremonias, en el desarrollo de la misma. Hualde ha situado el origen de esta celebracion en los Teobaldos (1381-1439), reyes de Navarra, procedentes de la región francesa de Champaña. El día de Epifanía (Reyes Magos), el rey invitaba a los muetes más necesitados a comer un rosco y el que encontraba el haba en su porción era proclamado soberano por un día.
Entre esos años se coronaron Reyes de la Faba en localidades como Pamplona, Sangüesa, Puente la Reina, Tafalla, Estella, Olite o Tudela y la fiesta se desarrolló mientras Navarra tuvo reyes en el lugar donde estuviera el soberano o la soberana. Hualde ha destacado que la fiesta cobró mayor significado con Carlos III el Noble, “un monarca muy importante para Tafalla porque hace 600 años (1418) concedió a esta ciudad la Feria y el Mercado y un año más tarde ordenó la construcción del Palacio Real”. El rey además quiso que quienes tuvieran título de labradores pasaran a ser francos y ruanos y los eximió de impuestos.

Candidatos y candidatas, con la elegida en el centro

En 1920 la fiesta tuvo lugar en el Círculo Carlista de la plaza del Castillo de Pamplona y fue nombrado rey el hijo de un socio necesitado. Posteriormente, el Muthiko Alaiak recuperó la tradición que reproduce fielmente el rito con el que se coronaban los propios reyes de Navarra. En sus primeras ediciones se elegía a un niño de la Casa de la Misericordia que hubiera tenido buena conducta y que realmente lo necesitara. En 1964 el Muthiko decidió extender la fiesta (se hacía a puerta cerrada) por distintas localidades navarras, y en Tafalla, por ejemplo, se proclamaron reyes en 1973 y 1974.
Después de tanto tiempo “era una asignatura pendiente hasta ahora y hemos aprovechado su celebración aquí por la fecha simbólica y redonda que supone el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble”, ha manifestado Hualde.

Bailes interpretados por el grupo de dantzas txikis del Muthiko Alaiak

Tras el reparto del trozo de rosco elegido alfabéticamente por candidatos y candidatas, y el reparto de regalos a la elegida, la comitiva seguida de timbaleros y grupo de dantzas txikis del Muthiko, se han dirigido hasta el kiosko de la Plaza de Navarra donde se ha dado a conocer públicamente la identidad de la próxima Reina de la Faba y se ha convocado al vecindario a la solemne ceremonia de coronación que se celebrará el día 27 de enero de en la iglesia de Santa María de Tafalla. El acto ha finalizado con el baile del aurresku a interpretado por Amaya Hernández al que han seguido otras danzas y un aperitivo junto al Ayuntamiento.

Participantes  en la elección del Rey de la Faba
Amaia Arregui Sola,  Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Arkaitz Ciriza Fernández, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Esteruelas Furtado, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Iraide Etxenike Calleja,  Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Naiara Guillén Mina, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Jiménez Irañeta, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ángel Jiménez Jiménez, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ibai Llorente Jiménez, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Eider Olangua Gainza, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Julen Rodríguez Ardanaz, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Ruth Sustacha Taboada, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Alicia Vallejo Acarreta, CPEIP Marqués de la Real Defensa

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Carlos III el Noble, Costumbre, Epifanía, Fiesta Medieval, Folclore, Folklore, Muthiko Alaiak, Reina de la Faba, Reyes de Navarra, Rito, Ruth Sustacha Taboada, Tafalla, Tradición, Turismo

Tomás Sobrino Habans, autor del cartel e imagen de los boletos para la rifa del cuto

13 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Tomás Sobrino Habans, conocido pintor baztanés y amigo de la Orden del Cuto divino, es el autor del cartel y de la imagen de los boletos para la rifa del cuto del próximo año, según dio a conocer ayer la Orden en la presentación que tuvo lugar en el restaurante Túbal y a la que acudieron el alcalde y representantes municipales de todas las formaciones políticas, así como Cristina Azcona, directora del Hospital.

Sobrino, que forma parte del grupo de pintores del Bidasoa, en esta ocasión ha dejado de lado el pincel para recrearse en la fotografía de un paisaje junto al silo tafallés y añadirle en el montículo la silueta del cuto para ponerlo en valor. “Quise elevarlo a las alturas, como el toro de Osborne, y que se identifique como símbolo de Tafalla”, explicó el autor.

Goldaracena, Sobrino, Azcona e Ibáñez

Alfredo Ansa, gran escribano de la Orden, reveló que se han editado 5.000 boletos con 20.000 números (4 por boleto) y que estarán a la venta hasta la Feria de febrero, incluso ese mismo día, al módico precio de 1€.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Boletos, Cartel, cerdo, feria de Febrero, Folclore, Fotografía, Gastronomía, Orden del Cuto Divino, Tafalla, Tomás Sobrino

La cutica “Valeria” entregada al Hospital

22 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Caballeros y miembros de la Orden del Cuto Divino entregan a Valeria a Cristina Azcona , directora del hospital

Valeria prefería entretenerse alimentándose de la escasa hierba que rodea el exterior del hospital de Tafalla pero finalmente, siguiendo la costumbre del domingo de Ferias de octubre, la Orden del Cuto Divino ha entregado a Cristina Azcona, directora del centro, la cutica que será sorteada en la próximas Feria de febrero.

Valeria en su quehacer natural

Valeria, de 2okgs. de peso,  ha tomado el nombre de Valero, que fue  quien la entregó en nombre de la granja Dos Hermanas de Caparroso, colaboradora de la Orden y quien la ha donado. En estos tres meses, la cutica será criada y alimentada en la ciudad hasta que, mediante sorteo, pase a otras manos o la suerte le lleve de nuevo al “Santo hospital”.

Posteriormente se ha servido un aperitivo para todas las personas que residen en el centro y a las 12:00h  en la capilla del hospital Pedro Mari Flamarique ha oficiado una misa.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Costumbre, Cristina Azcona, cuta, cutica, Cuto Divino, feria de Febrero, Feria de Octubre, Folclore, Orden del Cuto Divino, Santo Hospital, Tafalla, Tradición, Valeria

Memorial Raimundo Lanas de Jota navarra en octubre

28 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La localidad de Murillo el Fruto se prepara para celebrar, el Festival de Jota Navarra Memorial Raimundo Lanas que tendrá lugar, en el Salón Sociocultural el sábado 28 de octubre,  a las 18,30h.
Además de participar los joteros y joteras habituales, reconocidos en toda la geografía,  se les rendirá un homenaje en el escenario, a varios de los, premiados y oremiadas  en las ediciones anteriores al año 2000.
El acto estará amenizado por la Rondalla Tafallesa y como fin de fiesta actuará la escuela de Jotas de Murillo el Fruto y Carcastillo.

Atalak: Murillo el Fruto, Albisteak Etiketak: Folclore, Folklore, Jota navarra, Memorial Raimundo Lanas, Murillo el Fruto, Rondalla Tafallesa

Recuerdo a Juli Valencia, la mejor embajadora de las migas de Uxue

24 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sabrosas migas de Ujué

Ujué / Uxue ha vivido una mañana espléndida en el Día de las Migas, una fiesta en la que se vuelca la localidad para ofrecer su rica gastronomía y en particular las populares migas de pastor además de difundir su patrimonio artístico y cultural. En la inauguración de la jornada ha flotado el recuerdo de la vecina Juli Valencia, fallecida a primeros de agosto.

Rubén Sánchez, el alcalde, mencionaba en la inauguración el trabajo y la cercanía de una mujer afable con todo el mundo que regentó durante varias décadas el Mesón Las Torres, convirtiéndose en la mejor embajadora de las migas de Ujué durante 50 años.

Reparto de cuencos y tickets

Tras el reparto del “caldico” en el Toril ha comenzado la venta de tarros (entre 1.000 y 1.500) en la Plaza del Ayuntamiento y el reparto de migas y vino en Mesón las Torres, Mesón las Migas y Pastas Urrutia. El bar Villar por su parte, ha ofrecido 200 pintxos de patata, que se han agotado rápidamente.

Gaiteros Aldamara

Durante toda la mañana, los numerosos visitantes han disfrutado de la animación infantil callejera, la  música popular a cargo de los gaiteros Aldamara y la comparsa de gigantes de la ikastola de Tafalla, así como de los puestos de venta y cata de productos en la Placeta y Plaza Mayor. También ha sido muy visitada en el Ayuntamiento la exposición de fotografías a cargo de aficionados y profesionales de la villa.

Reparto de migas en Mesón las Torres

Un día redondo el de esta edición que se viene celebrando desde 1999, a excepción del año 2015 que sirvió de reflexión para darle otro aire. Desde hace dos años la organiza la Comisión de Festejos del Ayuntamiento que ha destinado 2.000€ para la jornada de este año.

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Ujué Etiketak: Ayuntamiento de Ujué, Comisión de Festejos, Folclore, Folklore, Gastronomía, Juli Valecnia, Migas, Tradición, Ujué, Uxue

IV Concurso de Jota navarra Ciudad de Olite

19 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al objeto de valorar y mantener la interpretación de la Jota navarra, el sábado 26 de agosto, a partir de las 18:00h,  se celebrará el IV Concurso de Jotas “Ciudad de Olite” en la Plaza Carlos III el Noble. Se han establecido las categorías Infantil, Juvenil, Adulto y Jotero local, y podrán participar de manera individual o por dúos con una jota de libre elección cuyo origen y estilos sean navarros.

Las inscripciones se realizarán del 20 de julio al 20 de agosto mediante el correo: jotasolite@hotmail.com, indicando nombre, dos apellidos, fotocopia del DNI, dirección, localidad, teléfono de contacto, categoría y modalidad, título de la jota a interpretar y tono.

BASES IV CONCURSO DE JOTAS DE OLITE

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: certamen, concurso, Cultura, Erriberri, Folclore, Folklore, Jota navarra Olite, Tradición

Hubo mucha “suerte” en Artajona

23 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

DSC_0524Con una mañana fría, la tradicional rifa del cuto de San Antón, en Artajona, celebró ayer un año más la antigua tradición documentada desde el año 1819.
En medio de la expectación  habitual, Paula, la cuta de 150 kilos fue paseada por las calles de la localidad por Jesús Casamayor, antiguo alguacil quien lleva en esos menesteres casi cuarenta años, acompañada por la Asociación de Amigos del cuto de Artajona (organizadora del acto junto con el Ayuntamiento),  los cofrades de la Orden del Cuto Divino de Tafalla y el vecindario entre el que destacaba el público infantil.  Las gaiteras de la localidad amenizaron la mañana DSC_0619
En esta nueva edición  sortearon 10 cutos y recaudaron algo más de 16.500 euros, cifra menor que la del año pasado, que serán destinados íntregramente a la residencia de ancianos.
DSC_0597Después de la Misa, bendijeron a la cuta y se degustó la txistorrada popular por todos los presentes.
Ayer homenajearon tambien a Javier Salvat  y Marisa Iturbide, responsables de la plataforma Itineris, que sitúa a Artajona en la ruta templaria.

Galería de imágenes

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Asociación Amigos del Cuto, cerdo, cuto, Folclore, Residencia, Rifa del Cuto, suertes, Tradición

La familia Abínzano “Tamboril” (Tafalla) y la Cofradía del Cuto de Artajona, honorarios de la Orden del Cuto Divino

18 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

cutobenisfermin1g
El Gran Consejo de la Orden del Cuto Divino ya ha designado a sus nuevos honorarios destacados por sus meritos profesionales y particulares. Los nombramientos se harán efectivos en el transcurso del  XXVI Capítulo General a celebrar el sábado 25 de marzo de 2017.
Nuevos honorarios
Familia  Abínzano “Tamboril” (Restauración-Hosteleria Tafalla-Benidorm)
Familia Sandoval (Restauración Restaurante COQUE -Madrid)
Javier Molina Garicano (Pediatra y Presidente de ADANO)
Cofradía Hermanada:  Cuto de Artajona

Atalak: Artajona, Albisteak, Tafalla Etiketak: Cofradía del Cuto Artajona, Familia Abínzano "Tamboril", Folclore, nuevos honorarios, Orden del Cuto Divino, Tafalla

Jota nueva en el certamen de Pitillas

6 April, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Certamen de Jota navarra en Pitillas

Certamen de Jota navarra en Pitillas

El frontón de la localidad de Pitillas fue testigo de las más de 120 voces de todas las edades que se reunieron para concursar en el II certamen de Jota navarra San Ramón Nonato. En esta edición, incorporaron la modalidad de la Jota nueva que ganaron Alberto Gurrea y Rosa Cerro (Andosilla).

 

 

Atalak: Albisteak, Pitillas Etiketak: Cultura, Folclore, Folklore

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.