• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Mañana Certamen de jota navarra,en Tafalla

10 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mañana  11 de agosto, a partir de las 19:00h, dará comienzo en el centro Cultural Tafalla Kulturgunea el XLII Gran certamen de la Jota Navarra, la  XXX edición Campeón de campeones dentro del Memorial Juan Navarro, en el tomarán parte alrededor de 50 joteros y joteras acompañados de la rondalla tafallesa.

El concurso lo organiza la Comisión de la Jota con el patrocinio del Ayuntamiento de Tafalla y la colaboración de la boutique del Deporte  y Navarra televisión

Premio Juan Navarro solistas
Adultos / helduak
1ºCampeón 500 euros y trofeo
2º 250 euros
3º 150 euros

Premio hermanas Flamarique 
Dúos /bikoteak
1ºCampeón 500 euros y trofeo
2º 250 euros
3º 150 euros

Juveniles / Gazteak
Solistas-bakarlariak / Dúos-Bikoteak
1º Campeón 300 euros y trofeo
2º 150 euros y trofeo
3º 100 euros y trofeo

Infantiles / Txikiak
Solistas-bakarlariak / Dúos-Bikoteak
1ºCampeón 150 euros y trofeo
2º 100 euros y trofeo
3º 50 euros y trofeo

Premio a la jota más brava 200 euros y trofeo

Participación
Mayores
11 solistas  / 7 dúos
Infantiles
5 solistas / 1 dúo
Juveniles
9 solistas / 6 dúos

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Folklore, Jotas, Memorial Juan Navarro, Tafalla, XLII Certamen de jota navarra

Fiesta con Martín Galdiano el próximo domingo

3 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La asociación de dantzaris y músicos veteranos Martín Galdiano celebrará su fiesta el próximo domingo día 5, bailando, tal y como viene haciéndolo desde hace más de una década.

Programa

11:30h Concentración en la placeta de las Pulgas, aperitivo y foto familiar.
12:30h Kalejira por la zona sur de la ciudad y exhibición de bailes junto a la plazoleta entre el Mercado y la plaza de Navarra, donde está la placa de Martín Galdiano.
14:30 h Comida en el Hola Tafalla.

Tras la sobremesa volverán al centro del pueblo para continuar disfrutando de una fiesta que extienden al resto de la ciudadanía invitándola a participar en las danzas populares.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Asociación de danzaris y músicos veteranos Martín Galdiano, bailes, celebración, Dantzaris, Danzas, Folklore, Tafalla

Ruth Sustacha Taboada, elegida Reina de la Faba

16 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La coronación se celebrará en el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble

Ruth Sustacha acompañado de Frenando Hualde y los trompetas

Ruth Sustacha Taboada, de 11 años, será coronada en Tafalla Reina de la Faba el próximo 27 de enero, tras haberle tocado en suerte el haba del roscón repartido entre los doce candidatos y candidatas elegidos a sorteo en los tres centros escolares de la ciudad. El acto organizado por la sociedad pamplonesa Muthiko Alaiak ha tenido lugar este mediodía en el Centro Cultural tafallés.

Ruth Sustacha Taboada, con el haba encontrada en su trozo de rosco

Ruth Sustacha Taboada cursa 6º en el colegio de Escolapios, es natural de Bolivia y vive en Tafalla desde el año pasado tras una corta estancia en Caparroso. Nerviosa y emocionada, ha recibido de la organización, una mochila, un reloj, libros y pins.

Desarrollo del acto
El saludo de Iñaki Lerga, presidente de la Comisión de Cultura, ha continuado con la presentación de Igor Berzal presidente del Muthiko Alaiak, la proyección de un corto sobre esta fiesta medieval y la intervención del historiador Fernando Hualde que ejerce como Rey de Armas, o maestro de ceremonias, en el desarrollo de la misma. Hualde ha situado el origen de esta celebracion en los Teobaldos (1381-1439), reyes de Navarra, procedentes de la región francesa de Champaña. El día de Epifanía (Reyes Magos), el rey invitaba a los muetes más necesitados a comer un rosco y el que encontraba el haba en su porción era proclamado soberano por un día.
Entre esos años se coronaron Reyes de la Faba en localidades como Pamplona, Sangüesa, Puente la Reina, Tafalla, Estella, Olite o Tudela y la fiesta se desarrolló mientras Navarra tuvo reyes en el lugar donde estuviera el soberano o la soberana. Hualde ha destacado que la fiesta cobró mayor significado con Carlos III el Noble, “un monarca muy importante para Tafalla porque hace 600 años (1418) concedió a esta ciudad la Feria y el Mercado y un año más tarde ordenó la construcción del Palacio Real”. El rey además quiso que quienes tuvieran título de labradores pasaran a ser francos y ruanos y los eximió de impuestos.

Candidatos y candidatas, con la elegida en el centro

En 1920 la fiesta tuvo lugar en el Círculo Carlista de la plaza del Castillo de Pamplona y fue nombrado rey el hijo de un socio necesitado. Posteriormente, el Muthiko Alaiak recuperó la tradición que reproduce fielmente el rito con el que se coronaban los propios reyes de Navarra. En sus primeras ediciones se elegía a un niño de la Casa de la Misericordia que hubiera tenido buena conducta y que realmente lo necesitara. En 1964 el Muthiko decidió extender la fiesta (se hacía a puerta cerrada) por distintas localidades navarras, y en Tafalla, por ejemplo, se proclamaron reyes en 1973 y 1974.
Después de tanto tiempo “era una asignatura pendiente hasta ahora y hemos aprovechado su celebración aquí por la fecha simbólica y redonda que supone el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble”, ha manifestado Hualde.

Bailes interpretados por el grupo de dantzas txikis del Muthiko Alaiak

Tras el reparto del trozo de rosco elegido alfabéticamente por candidatos y candidatas, y el reparto de regalos a la elegida, la comitiva seguida de timbaleros y grupo de dantzas txikis del Muthiko, se han dirigido hasta el kiosko de la Plaza de Navarra donde se ha dado a conocer públicamente la identidad de la próxima Reina de la Faba y se ha convocado al vecindario a la solemne ceremonia de coronación que se celebrará el día 27 de enero de en la iglesia de Santa María de Tafalla. El acto ha finalizado con el baile del aurresku a interpretado por Amaya Hernández al que han seguido otras danzas y un aperitivo junto al Ayuntamiento.

Participantes  en la elección del Rey de la Faba
Amaia Arregui Sola,  Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Arkaitz Ciriza Fernández, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Esteruelas Furtado, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Iraide Etxenike Calleja,  Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Naiara Guillén Mina, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Jiménez Irañeta, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ángel Jiménez Jiménez, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ibai Llorente Jiménez, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Eider Olangua Gainza, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Julen Rodríguez Ardanaz, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Ruth Sustacha Taboada, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Alicia Vallejo Acarreta, CPEIP Marqués de la Real Defensa

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Carlos III el Noble, Costumbre, Epifanía, Fiesta Medieval, Folclore, Folklore, Muthiko Alaiak, Reina de la Faba, Reyes de Navarra, Rito, Ruth Sustacha Taboada, Tafalla, Tradición, Turismo

Memorial Raimundo Lanas de Jota navarra en octubre

28 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La localidad de Murillo el Fruto se prepara para celebrar, el Festival de Jota Navarra Memorial Raimundo Lanas que tendrá lugar, en el Salón Sociocultural el sábado 28 de octubre,  a las 18,30h.
Además de participar los joteros y joteras habituales, reconocidos en toda la geografía,  se les rendirá un homenaje en el escenario, a varios de los, premiados y oremiadas  en las ediciones anteriores al año 2000.
El acto estará amenizado por la Rondalla Tafallesa y como fin de fiesta actuará la escuela de Jotas de Murillo el Fruto y Carcastillo.

Atalak: Murillo el Fruto, Albisteak Etiketak: Folclore, Folklore, Jota navarra, Memorial Raimundo Lanas, Murillo el Fruto, Rondalla Tafallesa

Recuerdo a Juli Valencia, la mejor embajadora de las migas de Uxue

24 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sabrosas migas de Ujué

Ujué / Uxue ha vivido una mañana espléndida en el Día de las Migas, una fiesta en la que se vuelca la localidad para ofrecer su rica gastronomía y en particular las populares migas de pastor además de difundir su patrimonio artístico y cultural. En la inauguración de la jornada ha flotado el recuerdo de la vecina Juli Valencia, fallecida a primeros de agosto.

Rubén Sánchez, el alcalde, mencionaba en la inauguración el trabajo y la cercanía de una mujer afable con todo el mundo que regentó durante varias décadas el Mesón Las Torres, convirtiéndose en la mejor embajadora de las migas de Ujué durante 50 años.

Reparto de cuencos y tickets

Tras el reparto del “caldico” en el Toril ha comenzado la venta de tarros (entre 1.000 y 1.500) en la Plaza del Ayuntamiento y el reparto de migas y vino en Mesón las Torres, Mesón las Migas y Pastas Urrutia. El bar Villar por su parte, ha ofrecido 200 pintxos de patata, que se han agotado rápidamente.

Gaiteros Aldamara

Durante toda la mañana, los numerosos visitantes han disfrutado de la animación infantil callejera, la  música popular a cargo de los gaiteros Aldamara y la comparsa de gigantes de la ikastola de Tafalla, así como de los puestos de venta y cata de productos en la Placeta y Plaza Mayor. También ha sido muy visitada en el Ayuntamiento la exposición de fotografías a cargo de aficionados y profesionales de la villa.

Reparto de migas en Mesón las Torres

Un día redondo el de esta edición que se viene celebrando desde 1999, a excepción del año 2015 que sirvió de reflexión para darle otro aire. Desde hace dos años la organiza la Comisión de Festejos del Ayuntamiento que ha destinado 2.000€ para la jornada de este año.

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Ujué Etiketak: Ayuntamiento de Ujué, Comisión de Festejos, Folclore, Folklore, Gastronomía, Juli Valecnia, Migas, Tradición, Ujué, Uxue

Olite-Erriberri suena a jota

4 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con la Escuela de Jotas que cumple cuatro años

El Concurso de Jotas “Ciudad de Olite” se ha convertido en una referencia para todas las personas que cantan, interpretan, escuchan y aman la jota navarra. El pasado 26 de agosto este certamen cumplió su cuarta edición y la plaza Carlos III el Noble de la localidad fue el escenario para comprobar cómo se canta esa jota, cómo la valora público y jurado y sobre todo, cómo los joteros y joteras de la Escuela de Jotas local demuestran lo aprendido y la evolución de su estilo. Así lo piensa y remarca su directora, la olitense Isabel Sada Labella, quien reconfortada y orgullosa por el buen hacer de los y las componentes de la escuela, encara confiada su futuro al frente de la misma porque sabe que en Olite-Erriberri se quiere la jota.

A Isabel Sada la afición le viene de casa. Su abuela materna y el hermano de esta eran muy buenos joteros y ella se empapó de esas melodías desde la cuna, con esos abuelos peralteses que se arrancaban por jotas en cualquier momento y en toda celebración familiar. El aprendizaje vino después y ella se forjó en el estilo de la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique de Tafalla, a donde acudió a aprender desde los 9 años. Junto a su hermana Elena, que la siguió en este camino, formaron el dúo de las hermanas Sada, se presentaron a concursos y certámenes, llegaron incluso a participar en el Campeón de Campeones, ganaron premios y se recorrieron toda la geografía festiva navarra y de provincias limítrofes con el sonido de la jota de esta escuela como bandera.

 Una escuela de jotas

“Para mí, la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique y su directora Carolina González han sido y son un referente por manera de funcionar, de enseñar y de cantar la jota, esa que nos identifica y nos diferencia de la de otras zonas de Navarra. Cuando desde el Ayuntamiento, ahora hace cuatro años, la concejala Gema Garro nos planteó a mi hermana y a mí el crear una escuela de jotas en el pueblo, nos pareció una excelente idea y en cierta forma, el primer paso, me doy cuenta ahora, para la materialización de un sueño: que Olite, localidad con buenos joteros y joteras por tradición pero en la que nunca había habido una escuela, tuviera su propia escuela de jotas en la que cultivar la cantera y por qué no, hacernos con un estilo propio, ese que se asocia a la manera de interpretar la jota desde esta zona del territorio y que nosotras aprendimos en Tafalla”, cuenta Isabel. En aquel momento, aunque cogieron la idea con entusiasmo, no pudieron tomar las riendas del proyecto pues las dos hermanas estaban la una, Elena, con un niño recién nacido, la otra, Isabel, con otro de corta edad y embarazada del segundo. Aquella concejala no se desanimó por esta circunstancia sino que la escuela echó a andar con la jotera peraltesa Laura Medrano. Desde septiembre del año pasado, ya con un poco más de tregua familiar y laboral, se ha hecho cargo de la escuela Isabel. Ahora sí con plena dedicación, con mucha ilusión de ver que esto tira para adelante y sobre todo, de trabajar para que en Olite-Erriberri suene con fuerza la jota y la escuela tenga su sonido distintivo, su estilo y manera de interpretar la jota, ese que al escucharla haga exclamar “son de Olite”.

Texto: Agurtzane Berrio
Texto completo en la revista La Voz de la Merindad de 1 de septiembre de 2017

Atalak: Herrikoak Etiketak: Erriberri, Escuela de Jotas, Folklore, Isabel Sada, Jota, Jota navarra, Música, Olite, Paisanaje

María Herrera Celihueta campeona en el Certamen de la Jota navarra

8 August, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mario Chivite y Laura Esparza se llevaron el trofeo a la jota más brava

Ganadores en el XLI certamen de la Jota Navarra y el XXIX concurso Campéon de campeones.

 El sábado por la tarde, con un recinto prácticamente lleno, se celebró en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea la 41ª edición del Gran Certamen de la Jota Navarra y el XXIX concurso Campéon de campeones, el más importante de cuantos se convocan en Navarra en la actualidad. Hubo 39 actuaciones, distribuidas en tres categorías (infantil, juvenil y adultos) y se cantaron un total de 68 jotas, acompañadas de la rondalla La Tafallesa.

Previamente se tuvo un recuerdo especial para el compositor Julián Aranaz y Ramón Esquíroz, Calandria, por su vinculación con el mundo de la jota, fallecidos recientemente.

La ganadora en la categoría de adultos fue María Herrera Celihueta, con 379,5 puntos. En la categoría solista juvenil  ganó Aroa Osés Castillo con 366,5 puntos que también repitió victoria en la categoría de dúos juveniles, al proclamarse vencedora junto a su compañera Lorena Jiménez González.

Por otra parte, en la categoría infantil, la victoria al mejor solista fue para Alejandro Espinosa Fiel, con 172,5 puntos, mientras que en dúos, los vencedores fueron Lorena Gil Blasco y Miren Borja Vitas, con 145’5 puntos.

Finalmente, el premio especial Hermanas Flamarique a la jota más brava fue otorgado al duo formado por  Alejandro Espinosa Fiel y María Aguirre, por su jota “Siempre que escucho la jota”.

El jurado, integrado por Cristina Izcue Zuazu, Genaro Martón Segura, Elena Sota Pernaut y Alberto Magán Ciérvide, valoraron voz, afinación, estilo, ritmo, compás y dificultad.

LOS GANADORES 

Solistas adultos

1. María Herrera. 379,5 puntos. Trofeo y 500 euros.

2. Carolina Milagro. 364,5 puntos. 250 euros.

3. Diego Urmeneta. 356,5 puntos. 150 euros.

Dúos adultos 

1. Soraya Castellano y Diego Urmeneta. Trofeo y 500 euros.

2. Felix García y José Antonio Pérez. 250 euros.

3. Carolina Milagro y Laura Casanova.  150 euros.

Solistas juveniles 

1. Aroa Osés. 366,5 puntos. Trofeo y 300 euros.

2. Paula Antón. 348 puntos. 150 euros.

3. Elena Ovejas. 322 puntos. 100 euros.

Dúos juveniles 

1. Lorena Jiménez y Aroa Osés. Trofeo y 300 euros.

2. Elena Ovejas y Paula Antón. 150 euros.

3. Mario Chivite y Laia Esparza. 100 euros.

Solistas infantiles

1. Alejandro Espinosa. 172,5 puntos. Trofeo y 150 euros.

2. Aitana Fernández. 156 puntos. 100 euros.

3. Lorena Gil. 151,5 puntos 50 euros.

Dúos infantiles 

1. Lorena Gil y Miren Borja. Trofeo y 150 euros.

2. Maialen y Oihane Salvatierra. 100 euros.

3. Mario Chivite y Laura Esparza.

Jota brava. Premio Hnas. Flamarique:  Mario Chivite y Laura Esparza. Trofeo y 200 euros.

Fuente: www.tafalla.es

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Centro Cultural, Folklore, Hermanas Flamarique, Jota, Juan Navarro, Tafalla, XLI Certamen Jota Navarra, XXIX Concurso Campeón de campeones

IV Concurso de Jota navarra Ciudad de Olite

19 July, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al objeto de valorar y mantener la interpretación de la Jota navarra, el sábado 26 de agosto, a partir de las 18:00h,  se celebrará el IV Concurso de Jotas “Ciudad de Olite” en la Plaza Carlos III el Noble. Se han establecido las categorías Infantil, Juvenil, Adulto y Jotero local, y podrán participar de manera individual o por dúos con una jota de libre elección cuyo origen y estilos sean navarros.

Las inscripciones se realizarán del 20 de julio al 20 de agosto mediante el correo: jotasolite@hotmail.com, indicando nombre, dos apellidos, fotocopia del DNI, dirección, localidad, teléfono de contacto, categoría y modalidad, título de la jota a interpretar y tono.

BASES IV CONCURSO DE JOTAS DE OLITE

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: certamen, concurso, Cultura, Erriberri, Folclore, Folklore, Jota navarra Olite, Tradición

Korrontzi Band & Agrupaciones musicales tafallesas

15 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Korrontzi y Tafallako dantzariak

Dentro de la programación del Kulturgune tafallés, el próximo 30 de junio llega de nuevo  a Tafalla  el grupo de música tradicional contemporánea Korrontzi (Bizkaia), con su proyecto “Korrontzi Band”, en una actuación especial preparada exclusivamente para esta vistosa gala, en la que ofrecerán sus mejores piezas acompañadas por la banda La Tafallesa, con las colaboraciones de la Agrupación Coral Tafallesa y Coral Tubala Uxoa.
Además, 
Tafallako Dantza Taldea y bailarines de Oinkari Dantza Taldea pondrán movimiento a la música con danzas  tradicionales adaptadas en exclusiva para la magnificencia del sonido imperial de la Banda.

Korrontzi Band ha grabado siete discos y ha participado en  festivales de EEUU, Rumanía, Cabo Verde, Irlanda, Brasil, Malasia, Grecia, Italia, Portugal y Bélgica… ahora

Director del proyecto: Agus Barandiaran.
Componentes de Korrontzi: Agus Barandiaran, Ander Hurtado de Saratxo, Kike Mora y Alberto Rodríguez.
Director musical: Xabier Zabala.
Participantes musicales: Banda La Tafallesa, Agrupación Coral Tafallesa, Coral Tubala Uxoa, Xabier Berasaluce “Leturia” (pandero) y Dani Conde (Gaita, whistles).
Profesora de danza del proyecto: Izaskun Iturri.
Bailarines: Tafallako Dantza Taldea y Oinkari Dantza Taldea.

Las entradas al precio de 8 € están a la venta en taquilla del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea o por internet a través de la web del Ayuntamiento de Tafalla pinchando aquí

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Banda La Tafallesa, Conciertos, Coral Tafallesa, Coral Tubala Uxoa, Folklore, Korrontzi, Korrontzi Band, Música, Tafalla, Tafallako Dantza Taldea

Bases para el XLI Gran Certamen de la Jota Navarra

2 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Certamen del pasado año

Certamen del pasado año

El  XLI Gran Certamen de la Jota Navarra – XXIX Concurso Campeón de Campeones se celebrará en Tafalla el día 5 de agosto de 2017. Para participar será condición indispensable haber obtenido el primer premio en alguno de los Concursos de Jotas que tuvieron lugar en Navarra durante el año 2016 y en las categorías generales (adulto solista y dúos;  juvenil solista y dúos;  infantil solista y dúos) exclusivamente.

Las inscripciones deberán enviarse por correo postal (Plaza de Navarra, 5 – 31300 Tafalla), fax (948 703 239), correo electrónico (mcaballero@tafalla.es) o se entregarán en las oficinas del Ayuntamiento de Tafalla antes del día 12 de junio de 2017.

Bases

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Festival, Folklore, Hermanas Flamarique, Jota navarra, Juan Navarro, Tafalla, XLI Certamen de la Jota Navarra, XXIX Concurso Campeón de campeones

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled