• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Salud aplicará medidas restrictivas extraordinarias para contener los contagios por COVID-19 en Falces y Funes

29 September, 2020 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La intervención integral, en colaboración con los ayuntamientos, entrará en vigor a partir de las 0:00 horas del miércoles con el objetivo de atajar la alta incidencia de estos pueblos de la misma zona básica de Peralta, donde se aplican medidas similares

El Departamento de Salud, en contacto y colaboración con los ayuntamientos de Falces y Funes, aprobará un paquete de medidas extraordinarias para contener la expansión del COVID-19 en estas localidades integradas en la zona básica de salud de Peralta, donde desde la pasada semana están en vigor unas restricciones muy similares a las medidas que, a partir de las 0:00 horas de este miércoles y con una duración inicial de 7 días, se aplicarán también en estos otros dos municipios cercanos.

Ambas localidades presentan una incidencia acumulada en los últimos 14 días que supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes, además de otros indicadores -como su tendencia alcista en el número de contagios y el nivel de transmisión- que han motivado esta decisión avalada y supervisada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).

La intervención incluye medidas restrictivas que afectan a horarios, aforos y número de personas por grupo en ámbitos públicos y privados (hostelería, comercio, deporte, cultura…), pero, también, limitaciones a las salidas y entradas de las localidades, que quedan reservadas para los desplazamientos imprescindibles. Las medidas, cuya duración se extendería de inicio hasta las 23:59 horas del 6 de octubre, están sujetas al correspondiente análisis de la evolución epidemiológica y sanitaria. Serán aprobadas a través de una orden foral que se publicará mañana en el BON.

En este sentido, Falces –tras Peralta- es el segundo municipio con una incidencia acumulada más alta de la zona en 14 días (1.598 casos por 100.000 habitantes) mientras que Funes, con 1.393 casos por 100.000 habitantes, tiene una incidencia algo menor pero también muy elevada. Esta circunstancia, y el hecho de pertenecer a la misma zona básica de Peralta con quien Falces y Funes tienen muchos elementos epidemiológicos y sanitarios compartidos, han motivado esta nueva actuación integral en las dos localidades de la Ribera Alta de Navarra.

Además de las restricciones y las posibles sanciones por sus incumplimientos, tanto el Departamento de Salud como las autoridades municipales van a poner en marcha una actuación comunitaria con la población y los agentes sociales de ambos municipios, al tiempo que Policía Foral, Guardia Civil y policías locales coordinarán el dispositivo que garantice la restricción del movimiento y el cumplimiento de las normas.

Bares hasta las 22 horas y grupos de solo 6 personas

La intervención se encuadra en la estrategia global del Gobierno de Navarra para la contención del COVID-19 puesta en marcha este verano que contempla, entre otros elementos, dos ejes claves como son la colaboración institucional y comunitaria con las autoridades municipales; y la aplicación de medidas selectivas y adecuadas a cada contexto y situación concreta, además de normas y medidas de ámbito general. Enlaza, además, con la necesidad de tomar medidas para contener la curva que se están debatiendo en los últimos días, a nivel autonómico y estatal, aunque tomando como referencia indicadores que van más allá de la sola incidencia como pueden ser el nivel y tipo de transmisión, la tendencia al alza en los contagios…

Con esta filosofía general se habían venido realizando en los últimos meses actuaciones con diferentes contenidos y grados (cribados, restricciones de aforos y horarios, etc.) en localidades o barrios como Mendillorri, Lesaka, Tudela, Sangüesa, Murillo El Fruto, Carcastillo, Leitza… que ahora se replican en estas localidades de la Ribera Alta, aunque dada la situación actual se incluyen ya restricciones que en muchos ámbitos llegan a ser equivalentes de a Fase 2 de la desescalada. Medidas que, en el caso de Peralta, además, han sido ratificadas recientemente por los tribunales.

Así, las medidas contemplan elementos no utilizados aún en el periodo  de “nueva normalidad” en Navarra como son, en primer lugar,  la extensión al ámbito privado de la restricción de grupos de más de 6 personas -ya vigente en el ámbito público-; y, en segundo lugar, la limitación de las entradas y salidas del núcleo urbano (no así de los domicilios) en cuanto a restricción de movimientos del que se exceptúan desplazamientos que tienen que ver con obligaciones laborales, sanitarias, educativas u otras,  atención a personas vulnerables y otras causas de fuerza mayor.

Por sectores, y según indicará la correspondiente Orden Foral, los establecimientos hosteleros, con aforos del 50% (en el interior y en terrazas), deberán cerrar para las 22.00 horas pudiendo servir solo en mesas con grupos inferiores a 6 personas. Esa misma limitación de aforo regirá para comercios, mercadillos, etc., además de otras limitaciones en diferentes eventos sociales, entre otras restricciones por ámbitos.

Todas estas medidas responden a un análisis de la tipología de los contactos y los brotes (en su mayoría del ámbito social y familiar) y serán objeto del correspondiente seguimiento y evaluación epidemiológica por parte del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra para decidir los siguientes pasos a dar. En cuanto  al régimen sancionador, la Orden Foral se remite al Decreto Ley Foral 9/2020 ya vigente, que contempla sanciones de hasta 3.000 euros, en el caso de ser leves, y de 3.000 a 60.000 euros si son graves.

Atalak: Falces, Funes, Albisteak Etiketak: Confinamiento, Covid19, falces, Funes

‘Crowdfunding’ solidario para fomentar el ocio en personas con discapacidad

16 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Colaboran la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes.

De izda. a drcha. Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España.
De pie, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras

 

CaixaBank, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa” y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, ha puesto en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ solidario o micromecenazgo con el fin de recaudar 4.500 euros en favor del programa de ocio para personas con discapacidad que se desarrolla en la zona y que gestiona la empresa Odos.

De cara a impulsar este programa la Obra Social “la Caixa” ha aportado 20.000 euros, y queda recaudar  otros 4.500 euros entre los vecinos y empresas de Peralta, Marcilla, Falces y Funes para conseguir que el proyecto ofrezca un servicio integral y completo durante todo el año.

En la presentación celebrada hoy en Peralta se han dado cita Leire Armendáriz Lusarreta, directora de Área de Negocio de CaixaBank en la Zona Media; Nuria Esther Autor Resano, presidenta de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Zona de Peralta; Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta; y Esteban España Pérez, director del programa y representante de la empresa Odos.

Además, han estado presentes Ignacio Domínguez y Valentín García, alcaldes de Funes y Falces, respectivamente; María Pilar Juguera, vicepresidenta de la Mancomunidad y concejala de Falces; y José Manuel Cantín, concejal de Marcilla; y Milagros Pérez, directora de la oficina de CaixaBank en Peralta.

En ella aparecen sentados, de izquierda a derecha, Ignacio Domínguez, Milagros Pérez, Leire Armendáriz y Esteban España. De pie, también de izquierda a derecha, Valentín García, Nuria Autor, Juan Carlos Castillo, José Manuel Cantín y María Pilar Jugueras.

 

 

 

 

Atalak: Falces, Funes, Marcilla, Peralta Etiketak: CaixaBank, Crowfunding, Discapacidad, falces, Funes, la Caixa, marcilla, Obra Social, Ocio, Peralta, Serrvicios Sociales

Los últimos dos años se generaron 423 empleos en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta

23 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los afiliados a la Seguridad Social de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, han crecido por encima de la media de Navarra

Peralta

En una jornada con el personal técnico y los representantes políticos de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, destacó días atrás tanto la mejora de los indicadores de empleo de la zona, como la mejora en la financiación de los programas que el departamento desarrolla en colaboración con la mancomunidad y municipios de la comarca.
Además de mejorar la creación de empleo respecto a la media de Navarra, el vicepresidente subrayó la reducción del desempleo en los dos últimos años en 104 personas en los municipios citados, lo que supone una disminución del 12% del desempleo registrado a finales de 2015. Igualmente, cabe mencionar otros indicadores positivos como la reducción del paro de larga duración que pasa de representar el 30,9%  a ser el 27,2%, más de diez puntos por debajo de la media en Navarra que está en el 38,1%.
Respecto a la financiación de los diferentes programas que desarrolla la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente señaló que el presupuesto del Departamento de Derechos Sociales relativo a programas básicos como la financiación de los servicios sociales, el Empleo Social Protegido, y las ayudas de emergencia social, han crecido en un 45% desde 2015. De ellos, son de destacar la mejora en la financiación del Empleo Social Protegido, las ayudas de emergencia social de nueva creación en esta legislatura, y la mejora en la financiación del Servicio de Atención a Domicilio.

Retos para 2018.

En la jornada, Laparra aseguro que se han marcado el reto de mejorar y transformar el Decreto de financiación de los servicios sociales de base, tras la mejora presupuestaria disponible para este nuevo curso, así como la próxima puesta en marcha de un programa de ayudas a personas dependientes para la contratación de cuidadores profesionales en el domicilio, lo que puede ser fuente de empleo en la zona además de mejorar la atención de las personas dependientes.
En cuanto a los programas de fomento del empleo, puso de relieve la creciente importancia de los programas para financiar tanto a los ayuntamientos como a las empresas, la contratación de personas con más dificultades de empleabilidad como son las mujeres, los jóvenes, las perceptoras de renta garantizada o personas con discapacidad, y ha agradecido la estrecha colaboración de los ayuntamientos que están colaborando en que cada vez estos colectivos con más dificultades logren un empleo, como se pudo explicar recientemente al presentar el balance anual de casi 900 contratos realizados por ayuntamientos con apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

Finalmente, Laparra animó a los ayuntamientos a impulsar conjuntamente la bolsa de alquiler de vivienda después de que se haya extendido a toda Navarra (antes se limitaba a Pamplona-Comarca y Tudela), así como la mejora de las ayudas a la rehabilitación de vivienda en general y más concretamente, la nueva ayuda de hasta un 50% del coste de la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler.

Atalak: Falces, Funes, Marcilla, Albisteak, Peralta Etiketak: Contratos sociales, Derechos Sociales, desarrollo, Empleabilidad, Empleo, falces, Funes, Gobierno de Navarra, Industria, Mancomunidad Servicios Sociales de Peralta, marcilla, Peralta

Fin de año con incendios en Funes y Tafalla

2 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Producidos con media hora de diferencia destruyen dos viviendas en Funes y Tafalla

Dos incendios producidos con escasa diferencia de tiempo el día de fin de año, el fuego arrasó dos viviendas en Funes y en Tafalla. A las 13:18h fue alertada SOS Navarra de que salía humo de las ventanas del tercer piso del nº10 de la calle Constitución, en Funes,  en una casa en mal estado situada en la misma zona del casco viejo en el que los bomberos han intervenido en otras ocasiones. Fueron movilizados los parques de Peralta y de Tafalla, así como unidades del de Cordovilla que no llegaron a intervenir y regresaron al parque. El piso quedó prácticamente deshecho y el fuego afectó a la estructura del edificio. Fueron desalojadas las cuatro familias que lo habitaban y posteriormente personal del Ayuntamiento de Funes tapió los accesos por existir riesgo de  desplome. La Policía Foral, que se ha hecho cargo de la investigación.

Funes

Mientras continuaban las labores de extinción en Funes, a las 13:45 horas se produjo otro incendio en el número 23 de la calle Santacara de Tafalla. Una persona informó a SOS Navarra mediante una llamada al teléfono 112 de que salían llamas por el tejado de un chalé situado en una urbanización que fue desalojada por indicación de la Policía Municipal de Tafalla con la colaboración de la Policía Foral y de la Guardia Civil.

Incendio en Tafalla

La sala de gestión de emergencias indicó a los bomberos de Tafalla que debían acudir en cuanto se lo permitiera la evolución del incendio de Funes, y mientras tanto desplazaron al parque de Cordovilla, que acudió con una bomba urbana, un camión cisterna y el vehículo escala. A las 13:56h partió de Funes un camión de los bomberos de Tafalla y se dirigió al chalé donde ya trabajaban sus compañeros de Cordovilla. También se movilizó preventivamente una ambulancia de DYA y el equipo médico de guardia.

El fuego, que podría haber tenido su origen en la chimenea del fogón, produjo grandes daños en toda la casa alcanzando a otros dos adosados, viéndose bastante afectados ambos. Los bomberos se retiraron hacia las 17:00h,  si bien una dotación del parque de Tafalla regresó sobre las 18:30h para que los inquilinos de los adosados contiguos al destruido por las llamas recogieran algunas pertenencias.

La unidad de Policía Judicial de la Policía Foral se ha hecho cargo de la investigación y los accesos a las viviendas han sido precintados.

 

 

Atalak: Funes, Albisteak, Tafalla Etiketak: bomberos, DYA, Emergencia, Fuego, Funes, Incendio, Policía Foral, Policía Municipal, SOS Navarra, Sucesos, Tafalla

Patxi Celorrio, 27 años con la reina de Funes

2 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun 1

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Patxi Celorrio

Después de 27 años bailando a la giganta de la localidad ribera, a la conocida allí como Blanca de Navarra o “a mi reina”, como la llama el propio Patxi Celorrio, ahora ha decidido dar un paso a un lado y dejar que sean otros vecinos los que deleiten a txikis y mayores con los bailes. Sin embargo, explicaba este funesino de 52 años, no es un adiós ya que los actuales integrantes de la agrupación no le dejan marcharse, “de hecho, me lo han prohibido”, contaba entre risas. A partir de ahora, y aunque aseguraba que se pondrá “cardíaco” y que le entrará “la morriña” viendo los valses desde fuera, se centrará en ayudar en los ensayos, en preparar nuevos bailes y en echar una mano en todo lo que sea necesario.

Celorrio, muy conocido por todos en el municipio ribero y presidente desde hace años de esta comparsa, empezó a bailar los gigantes en el año 1990, después de que su hermano Rafael le animara a hacerlo ya que nunca se lo había planteado hasta ese momento. Y es que las dos figuras, la reina y el rey Sancho Garcés IV, que el año que viene cumplirán los 30 años, llegaron a la población ribera de la mano del concejal Luis Zapata y en seguida salieron a la calle gracias a Juan Andrés Fernández, Enrique Martínez, Andrés Elizondo, José Luis Arrula, Julián Lorente y Rafael Celorrio.

Muchos vecinos han pasado por la comparsa, comentaba Patxi, y en la actualidad están unos doce miembros vinculados a la misma. “Hemos sido autodidactas y la evolución es notable porque al principio aguantábamos el equilibrio y solo bailábamos con charanga. Sin embargo cuando salíamos y veíamos los valses con gaitas nos gustaban mucho y no tuvimos más remedio que aprender”.

Desde el mes de mayo, apuntaba Celorrio, quedan una vez a la semana para ensayar las salidas de fiestas y las concentraciones a las que acuden; en los últimos tiempos han ido a municipios cercanos como Marcilla, Caparroso o Santacara y a lugares más alejados como Barcelona o San Sebastián. La comparsa también es una de las piezas fundamentales de las fiestas patronales ya que, además de salir en el chupinazo y en la procesión del día grande, realizan un pasacalles prácticamente el resto de los días festivos.

Texto: María San Gil
Ver texto completo en la revista La Voz de la Merindad del 1 de noviembre de 2017

Atalak: Herrikoak Etiketak: Blanca de Navarra, Comparsa, Fiestas, Funes, Gigantes, Patxi Celorrio, Reina

La funesina Maria Teresa Jiménez gana el lema del “Voy y vengo”

1 June, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Yo voy y vengo, y tú, ¿lo pillas?

El alcalde Ignacio Domínguez entrega a Maria Teresa el diploma y el premio

El alcalde Ignacio Domínguez entrega a Maria Teresa el diploma y el premio

 

Es el lema de la campaña de prevención del “Voy y vengo” para este año, autoría de la vecina de Funes Maria Teresa Jiménez. Ayer,  en el ayuntamiento de la localidad, su alcalde Ignacio Domínguez le entregó el diploma y el premio que consistirá en 650 euros para un viaje.

Organizadores, autoridades y ganadora

Organizadores, autoridades y ganadora

Se presentaron un total de 264 propuestas en una iniciativa organizada desde hace 10 años por los Servicios Sociales de Base de Artajona, Peralta, Carcastillo, Olite y la comisión de Juventud del Ayuntamiento de Tafalla.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Funes, Maria Teresa Jiménez, Prevención, Servicios Sociales de Base, Voy y Vengo 2017, zona media

¡¿Y tú, de qué vas? Yo de ven y vengo, lema ganador de la Campaña Voy y Vengo

10 June, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

_DSC0300

Aitana Cárcel Jiménez,  de Funes, con su frase”¿Y tú de qué vas? Yo de ven y vengo” fue la ganadora del lema que será utilizado en la Campaña Voy y Vengo 2016. El premio (un viaje o un Iphone valorado en 650€) le fue entregado ayer  por el alcalde en el Ayuntamiento de su localidad. La participación de esta edición ha sido muy alta ya que se enviaron más de 400 lemas mediante correo electrónico y redes sociales. _DSC0302
Esta actividad está subvencionada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, enmarcada como actividad de apertura, con carácter preventivo, para la Campaña de Prevención de Accidentes de Tráfico, más conocida como el Voy y Vengo. En ella participan los Servicios Sociales de Base de Artajona (Artajona, Berbinzana, Larraga y Miranda de Arga), Peralta ( Marcilla, Peralta, Funes y Falces), Carcastillo (Carcastillo, Figarol, Mélida, Murillo El Fruto y Santacara), Olite (Ujue, San Martin de Unx, Olite, Beire, Pitillas, Murillo El Cuende, Traibuenas, Caparroso y Rada) y la Comisión de Juventud del Ayuntamiento de Tafalla.

 

 

 

 

 

s

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Aitana Cárcel, Campaña de Prevención, Funes, Navarra, Servicios Sociales de Base, Verano, Voy y Vengo

Tumbas destrozadas en Funes

6 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los vecinos y vecinas de Funes todavía no se han recuperado de la indignación de los actos vandálicos que se produjeron en el cementerio de la localidad el víspera del 1 de mayo, en la que resultaron afectadas indiscriminadamente hasta 17 tumbas, entre ellas el panteón en recuerdo de los fusilados en la Guerra Civil. El mismo día, en Murchante se registraban actos de idéntica naturaleza. Los Ayuntamientos respectivos convocaron plenos extraordinarios condenando los hechos y poniendo el tema en manos de la Guardia Civil para que realice las diligencias oportunas a fin de encontrar a los responsables.  Asimismo, celebraron una misa de desagravio  y lo recogido en la iglesia servirá para reparar en parte los daños causados.

Tumba de los fusilados en Funes

Atalak: Funes, Albisteak Etiketak: ayuntamiento, Cementerio, Funes, Fusilados, Tumbas, Vandalismo

“Funes Sin Basuras” presenta más de 33.000 alegaciones

4 May, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Han sido presentadas a la Autorización Ambiental Integrada solicitada por IB Reciclaje

Movilización en Funes por el tema de las basuras

Movilización en Funes por el tema de las basuras

La Plataforma Funes Sin Basuras ha presentado en el día de hoy  un total 33.000 alegaciones y  más de 1.500 documentos, firmados por vecinos y vecinas de la localidad y  municipios de la zona, en la  sede del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra con el objetivo de conseguir la paralización de dicha Autorización, que supondría el incremento de la capacidad de la planta, hasta las 150.000 toneladas y 50 tipos de códigos LER. (Lista Europea de Residuos).

Atalak: Pueblos Etiketak: Funes

Funes sin basuras convoca manifestación para el 10 de mayo

26 April, 2015 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Más de 200 personas se dan cita en la Asamblea Informativa de Funes Sin Basuras.

funes2

La cita sirvió para que los vecinos del municipio (y algunos de otros pueblos de la zona como Peralta o Azagra) conocieran las últimas novedades relativas a la situación de la planta IB Reciclaje una vez que el pleno del Ayuntamiento de Funes acordara por unanimidad “incoar el Expediente de Reversión de las parcelas comunales desafectadas”- cedidas en su día a la empresa- en la sesión celebrada el pasado 16 de abril. Esto supone retomar por parte del Consistorio la vía judicial, tras meses de negociaciones, y una vez agotados los plazos legales del último expediente aprobado en el mes de julio también por unanimidad.
El consistorio funesino tomó esta decisión tras conocer los datos de la planta (facilitados por el Gobierno de Navarra), relativos al último semestre de 2014, que vuelven a poner de manifiesto que la panta “sobrepasa ampliamente su capacidad de gestión, procesando 48.119,9 toneladas de residuos, frente a las 30.000 anuales para las que está autorizada”, según el informe del arquitecto municipal presentado en el pleno.

Alegaciones a la Autorización Ambiental Integrada

Asimismo, la Plataforma y el Ayuntamiento han tenido conocimiento de la solicitud, por parte de IB Reciclaje, de la Autorización Ambiental Integrada publicada en el BON el 25 de febrero. Este expediente, requerido por el Gobierno de Navarra a todos los gestores autorizados de residuos, conlleva la ampliación de la capacidad anual de transformación de la planta, que se estima en 150.000 toneladas anuales. En la documentación presentada, la empresa también incluye los 50 códigos LER (tipos diferentes de residuos) que tiene intención de procesar y para cuyo tratamiento ya cuenta con la autorización del Departamento de Medio Ambiente. Por todo ello, el Consistorio y la Plataforma presentarán una serie de alegaciones dirigidas a tratar de paralizar dicho expediente y los integrantes de Funes Sin Basuras solicitaron la colaboración ciudadana, mediante sus firmas. Asimismo, convocarán manifestación para el próximo domingo, 10 de mayo con el objetivo de volver a “denunciar la situación en que se encuentra la planta, los malos olores que sufrimos los vecinos y los riesgos medioambientales”. La entidad tiene previsto estar presente en las reuniones para la configuración del nuevo Plan de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN), cuya primera reunión tendrá lugar el 30 de abril.

Atalak: Pueblos Etiketak: basuras, Funes

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.