• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Jóvenes de la Zona Media se incorporarán al sector agrario

14 December, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Treinta jóvenes van a incorporarse próximamente al sector agrario, entre ellos 5  de la Zona Media.  Del total, diez son mujeres

Participantes en el curso para jóvenes agricultores organizado por el INTIA.

Esta semana  han fnalizado los cursos de 200 horas de duración que comenzaron a finales de agosto y que forman parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes desarrollado por la empresa pública INTIA.
La edad media del grupo es de 32 años, siendo el más joven de 18. Uno de los cursos se ha orientado a la agricultura y el otro a la ganadería. La consejera del ramo, Isabel Elizalde, ha clausurado hoy la especialidad de agricultura, mientras que el director general, Ignacio Gil, lo hará, mañana en la de ganadería, en sendos actos que incluyen la entrega de diplomas a los y las participantes.
Isabel Elizalde ha afirmado en su alocución que “El mundo rural será joven o no será; deberá feminizarse o tampoco será”. Ha destacado, además, la importancia que tiene para este Gobierno fomentar la instalación de jóvenes en la agricultura y la ganadería como medida de apoyo al tan necesario relevo generacional del sector, objetivo al que responde el incremento en un 40% de la dotación de las ayudas a la primera instalación, que contó en 2016 con 3,5 millones y ofrece en la convocatoria de 2017 el mismo presupuesto.
Según ha adelantado, gracias a ello, 93 jóvenes han recibido ayuda en la convocatoria de 2016 y otros 93 lo harán en la convocatoria de este año. Además, también se han modificado los criterios de prioridad para evitar la creación de condiciones artificiales, se han implantado nuevos procedimientos de gestión para reducir las incidencias en los expedientes y se ha primado las explotaciones dirigidas por mujeres, todavía poco representadas en el sector: “A pesar de que la actividad de las mujeres en el mundo rural siempre ha sido intensa y determinante, en muchas ocasiones su aportación ha pasado inadvertida. Siempre detrás, trabajando discretamente, en silencio. Por eso, es tan importante y esperanzadora vuestra presencia.” ha dicho la consejera Elizalde a las mujeres asistentes.

Participantes y previsiones de dedicación

En el curso de agricultura han participado 17 jóvenes de los cuales 3 son de la Zona Media.  Tres producirán en ecológico,  seis se dedicarán a cultivos extensivos en secano, dos a extensivos y hortícolas en regadío, dos a olivos, dos a espárragos, uno a apicultura y el resto a azafrán, manzanos, viña e invernaderos respectivamente.
Algunas actividades que van a desarrollar en sus explotaciones serán novedosas, por ejemplo, la explotación de apicultura, además de dedicarse a la venta de miel, se orientará a la venta de polen, propóleo, enjambres y reinas; la explotación de manzanos utilizará variedades autóctonas y producirá tanto sidra como zumos; la explotación de azafrán, en ecológico, también producirá plantas aromáticas; una de las explotaciones de cultivos extensivos en secano se dedicará además a vacuno de carne y a la producción de carbón vegetal, y la otra, que también producirá espárrago, se dedicará además a la truficultura.
A su vez, en el curso de ganadería han participado 13 jóvenes, dos de los cuales son de la Zona Media. La orientación laboral de este grupo de jóvenes también es muy variada y cuatro producirán en ecológico. Está previsto que dos se dediquen a vacuno de carne, tres a ovino de leche con quesería (dos de ellas bajo Denominación de Origen), tres a granja de gallinas para producción de huevo ecológico, dos a vacuno de leche, uno a ovino de carne, una a porcino y otra a patos.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agricultura, Empleo, ganadería, INTIA, Jóvenes, Sector agrario, sector primario, zona media

Declarada la existencia de cuatro vías pecuarias en Tafalla

25 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se declara la existencia de cuatro vías pecuarias en Tafalla. Se trata de Cañada Real de Tauste a Urbasa-Andia, Travesía nº 9, Pasada nº 6 y Pasada nº 21. También se aprueba la reposición de los mojones deteriorados o desaparecidos dentro de un trabajo previo a su recuperación, cuyo objetivo es poner en valor estos caminos de trashumancia con su favorable repercusión en la ordenación territorial y desarrollo del medio rural.

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Agricultura, caminos rurales, ganadería, Ganado, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Mojones, Tafalla, Trashumancia, Vías pecuarias

Actividades en la Zona Media el “Día Internacional de la Mujer rural”

19 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra se suma a la celebración

El Gobierno de Navarra quiere sumarse a la celebración de la nueva edición del Día Internacional de la Mujer Rural, que la Asamblea General de Naciones Unidas conmemora el día 15 de octubre con el objetivo empoderar a las mujeres del medio rural y resaltar su importante papel.
Con este motivo, el Gobierno participará en diversas actividades que en los próximos días tendrán lugar en torno a este tema, y en el que estará representado por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y por la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Mertxe Leranoz.
En lo que a nuestra Merindad se refiere, el viernes 20, en Olite / Erriberri, Isabel Elizalde abrirá las actividades del Día de las Mujeres Rurales en la Zona Media, un encuentro de trabajo dentro del Programa “Zona Media: desarrollo rural en igualdad”, que organiza el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

En Navarra la población femenina supone el 50,5 % del total. En la zona rural, concretamente en los núcleos menores de 2.000 habitantes, el porcentaje de mujeres empadronadas baja al 47,4 %. Según el censo, actualmente, son 41.666 mujeres las que viven en los pueblos navarros con menos de 2.000 habitantes y, de ellas, 24. 688 (el 59,2 %) tienen entre 15 y 65 años. El 31,5 % figuran como afiliadas a la SS, fundamentalmente en el sector servicios y con un 2,6 % en el sector de la agricultura y ganadería. La Ley de Titularidad compartida, señala que las mujeres rurales “son la base del mantenimiento, conservación y desarrollo de las áreas rurales en términos económicos, sociales y culturales”. Sin embargo, los estudios socioeconómicos confirman la realidad de las mujeres rurales que se enfrentan, al igual que los varones, a problemas graves derivados de la despoblación, de la falta de relevo generacional y del precario acceso a los servicios. En la práctica, la condición de mujeres añade además para estas ciudadanas cuestiones más específicas: las mujeres rurales sufren tasas más altas de desempleo que los hombres, su renta es menor que la masculina, y su acceso a servicios públicos básicos es más complicado. Finalmente, es importante subrayar el papel de las mujeres rurales como la principal fuerza emprendedora del medio rural, y su gran aportación al conjunto de la sociedad, no solo en lo que respecta al medio natural, sino también al mantenimiento de su población, al cuidado de las personas dependientes y a la conservación y mejora de su patrimonio, tradiciones y forma de vida.

Más información

 

 

 

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Agricultyra, Desarrollo Rural, Día Internacional de la Mujer Rural, Erriberri, ganadería, Gobierno de Navarra, Igualdad, Mujer, Olite

Paco y Joaquín Cabodevilla

2 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hnos. Cabodevilla

Después de tres décadas, toda una vida, dedicados a la agricultura y la ganadería en sus tierras de Oloriz, las mismas que durante generaciones atendieron su familia, los hermanos Joaquín y Paco Cabodevilla Fernández fueron reconocidos, el pasado 9 de septiembre, con el galardón Una vida dedicada a la agricultura ecológica por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK). Agradecidos por este premio por lo que tiene de reconocimiento a su trabajo en ecológico, subrayan que, más allá de la etiqueta, que también, únicamente hacen de manera consciente lo que generaciones de padres y abuelos antes que ellos hacían de manera inconsciente, esto es, un tipo de agricultura y ganadería que hunde sus raíces en la noche de los tiempos, sostenible, respetuosa con el medio ambiente, en comunión con la naturaleza y con sus seres vivos, a la que se cuidaba, respetaba y nutría para que ella, generosa, devolviera con creces todos sus dones. Ellos desde la consciencia han elegido este mismo camino, con la convicción, además, de que no hay otro y el deseo de que otras personas se sumen a compartir el proyecto que han esbozado.

 Un camino interior

“El paraíso está aquí”, dicen mientras contemplamos la soberbia casa de noble piedra que denominan El Palacio y que ha pertenecido desde siempre a su familia, antes de dirigirnos a las cercanas tierras de Sarrosial, donde 90 lustrosas cabras y 200 blancas ovejas rasas navarras pacen, una estilizada manada de yeguas y caballos pasta y un bonito ternero huérfano, Manzanito, hace de las suyas buscando su biberón de leche. Entre tanto, el resto de la manada de vacas y terneras cumple con su importante y preventiva tarea, a requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de limpiar de maleza las orillas del próximo pantano de Mairaga. Los perros corretean incansables, unos con el rebaño, otros guardando la casa, otro acompañándonos en nuestro recorrido. Las abejas laboriosas junto al corral de las ovejas con su trabajo de cera y miel. La viña afectada por la granizada del mes de mayo ha malogrado la uva y este año no vendimiarán los racimos con los que elaboran vino ecológico. El cereal y el forraje ya recogido, la paja guardada, los frutales, la huerta que por falta de tiempo la lleva un vecino. Todo fluye en Oloriz, al ritmo de las estaciones y al ritmo de los corazones de sus moradores que establecen esa conexión en un camino de ida y vuelta. Porque el paraíso de los hermanos Cabodevilla es algo más que un entorno físico; adquiere la dimensión profunda de quien se siente en paz con su yo más íntimo y aspira a que otras personas, recorriendo este u otro camino, también lo encuentren, “y así, humanizando la naturaleza y respetándola, hacer un mundo mejor”, creen firmemente.

Texto:Agurtzane Berrio
Foto: Mikel Berrio

Texto completo en la revista La Voz de la Merindad de 1 de octubre de 2017

Atalak: Herrikoak Etiketak: Agricultura ecológica, desarrollo, ganadería, Hermanos Cabodevilla, Medio Ambiente, Olóriz, Paisanaje, Premio Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK), Sostenibilidad

Vacas bravas, las de Larraga

11 July, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

dia-vaca-larraga1La localidad de Larraga ya ha ultimado su programación para la XVI edición de la Fiesta de la Vaca brava. El año pasado introdujeron la novedad de alargar la jornada de un día al fin de semana completo y este año repiten la experiencia.  Así pues, el sábado 23 de julio comenzará la fiesta a las 16:ooh con la final del campeonato de futbito y después no podía faltar la suelta de vacas de la ganadería Macua-Corera por la plaza,  amenizada por la Banda de Música Alegría Raguesa. La coral San Miguel Arcángel ofrecerá un concierto en la iglesia de San Miguel a las 20:00h,  después, pintxopote y torico de fuego .
El domingo día 24 comenzará la actividad con las dianas a primera hora de la mañana, encierro y suelta de vaquillas, visita guiada a la ruta del renacimiento con Igor Cacho desde el Ayuntamiento y concierto en la calle Palanquera con al Banda de Música Alegría Raguesa.  A las 11:00h tendrá lugar la trashumancia  hasta el pueblo y después ronda jotera, comida con menú especial “Vaca Brava” en los restaurantes de la localidad, concurso de recortadores y piruetas en la Plaza, ronda con la comparsa de gigantes y cabezudos y torico de fuego final.  A lo largo del día habrá mercado tradicional en la calle Palanquera.
La programación está organizada por el Ayuntamiento, el Gobierno de Navarra  y el Consorcio de la Zona Media.

Programa

 

Atalak: Larraga, Albisteak Etiketak: ayuntamiento, becerros, Consorcio Zona Media, Corera, ganadería, Larraga, Macua, Toros, XVI Fiesta de la Vaca Brava

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.