• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Presentación oficial de la final de la Copa IMQ femenina

5 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Peña Sport conmemorará ese día el 25º aniversario de su equipo femenino

El campo de fútbol San Francisco, en Tafalla, fue ayer testigo de la presentación oficial de la final de la copa IMQ femenina, arropada por autoridades deportivas y representantes de los equipos Berriozar FC Femenino y Mulier FC, que disputarán el partido el próximo sábado de junio a las 18:30h en el campo de la Peña Sport

Idoia Pérez, del Instituto Navarro de Deporte y Juventud; Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol; Juan Antonio Cabrero, presidente de la Peña Sport; Felipe Hernández, de IMQ, patrocinador del campeonato; Ana Sarasa, presidenta de Saray; Roberto Lerga (Berriozar FC Femenino) y Javier Ugalde (Mulier FC), representantes de los equipos, manifestaron en la presentación la importancia de dar visibilidad al deporte femenino, darle el protagonismo que merece y la apuesta de todos ellos por su equiparación con el fútbol masculino para que se dé la igualdad de oportunidades

El partido tendrá carácter benéfico y Saray, la Asociación Navarra de Cáncer de Mama, instalará una mesa informativa en el encuentro deportivo.

La Peña Sport aprovechará ese día para conmemorar el 25º aniversario de la Peña Sport Femenino.

Atalak: Kirolak Etiketak: Berriozar FC Femenino, Campo de San Francisco, Deporte, Final, final Copa IMQ femenina, Fútbol femenino, Género, Igualdad, Mulier FC, peña sport, Tafalla

Uxua López Flamarique, recibirá la Cruz de Carlos III el Noble

20 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La entrega de esta distinción está prevista para el próximo 12 de mayo

El Gobierno ha concedido en su sesión de hoy la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra a nueve personas y entidades que han “contribuido de forma destacada al desarrollo, la proyección y el prestigio de la Comunidad Foral”, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Entre ellas se encuentra la tafallesa Uxua López Flamarique, licenciada en Ingeniería Técnica de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y experta en el campo de las energías renovables, donde lleva más de una década trabajando en Acciona.

Uxua López Flamarique ha participado en la Antártida, en un equipo que investiga el cambio climático y su impacto sobre las mujeres, puesto que los efectos negativos que tiene el calentamiento global sobre las mujeres son superiores a los que registran los hombres, entre otros motivos, porque disponen de menos recursos económicos, tienen menor acceso a la educación y a la justicia y menos movilidad y capacidad de toma de decisiones. Asi, López  ha favorecido decididamente la promoción, impulso y el desarrollo de la búsqueda de soluciones para paliar los efectos del calentamiento global del planeta desde la investigación científica con perspectiva de género. Todo ello con el fin de cambiar el rol de las mujeres en la ciencia para aumentar el impacto, la presencia y el liderazgo de las mismas en la toma de decisiones en las organizaciones científicas y empresas privadas.
La investigadora tafallesa  fue seleccionada el pasado año entre más de 300 candidatas de todo el mundo para participar en Homeward Bound, un programa que combina formación en liderazgo, estrategia y visibilidad, con líneas de investigación por grupos de trabajo a lo largo de un año, y que pretende favorecer el acceso de las mujeres a puestos de mando en el ámbito científico.El objetivo de Homeward Bound es crear una red mundial de 1.000 científicas destacadas en la lucha contra el cambio climático de aquí a diez años, para que trabajen juntas en proyectos de diversos ámbitos y con impacto en diferentes comunidades, dando así visibilidad a las mujeres en la ciencia.

Cruz de Carlos III el Noble de Navarra

Fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad.

El galardón toma el nombre del monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Acciona, Antártida, Cruz Carlos III el Noble, desarrollo, Género, Gobierno de Navarra, ingeniera, Investigación, Medio Ambiente, prestigio Comnunidda Foral, Uxua López Flamarique

Estereotipos de género a debate

13 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Conferencia con Arantxa Zazpe

Bajo el título “Soy una mala madre ¿y qué? /Ama txarra naiz, eta zer?”, Arantxa Zazpe impartió ayer en la biblioteca tafallesa la conferencia organizada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la Escuela para la Igualdad y el empoderamiento de la Oferta Socio Cultural.

Zazpe analizó diferentes estereotipos de género atribuidos tanto al hombre (estabilidad emocional, dinamismo, tendencia al dominio, valentía, destreza, afectividad poco definida, fuerza…) como a la mujer (pasividad, miedos, ternura, solidaridad, debilidad, habilidad maternal…) que se siguen reproduciendo pese a los avances que se han dado. Ello contribuye, explicó, a que en teoría haya igualdad de derechos pero no de oportunidades. Trajo a cuento la definición de Nuria Varela sobre feminismo: “Que los seres humanos sean lo que quieran ser y vivan como quieran vivir sin más destino marcado que por el sexo con el que hayan nacido” y a continuación se proyectó “El machismo y sexismo según Disney”;  un vídeo de 14 minutos coordinado por Lina Carbonell con un mix de fragmentos de películas clásicas que reproducen los estereotipos aludidos en cuanto a lenguaje, comportamientos sociales y cánones de belleza: Cenicienta, Peter Pan, La bella durmiente, Blanca Nieves y los siete enanitos, Los aristogatos, El libro de la selva, La bella y la bestia, Aladdin, Pocahontas, El jorobado de Notre Dame, Hércules, Mulán, Tiana y el sapo, Frozez, etc. La proyección sirvió para iniciar un interesante debate entre el público asistente.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Arantxa Zazpe, Ayuntamiento de Tafalla, Conferencia, Feminismo, Género, Igualdad, Oferta socio cultural, Tafalla

Próxima presentación de LAIA, colectivo LGTBIQ+ de la Zona Media

16 March, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La casa de la Juventud La Kolasa, en Tafalla,  es el punto elegido para la presentación de LAIA, el nuevo colectivo LGTBIQ+ Zona Media.  Será el sábado  24 de marzo, a las 18:00h.
LAIA nace con el propósito es “llenar  un vacío  y llegar a ser un punto de referencia en la zona para la promoción de valores de respeto a la diversidad que posibiliten el libre desarrollo de las personas en concordancia con su orientación sexual o su identidad y expresión de género”, según explican en su nota de prensa.  Asimismo pretenden impulsar la visibilidad del colectivo LGTBIQ+y sus familias en las zonas rurales, así como aprovechar sinergias colaborando con otras asociaciones tanto de esta comunidad como de otra limítrofes.
___________

LAIA kolektiboa sortu da gizartean dagoen hutsunea betetzeko eta gure eskualdean erreferentzia-puntua izateko xedearekin. Izan ere aniztasunarekiko begiruneak pertsonen sexu-orientazioarekin, identitatearekin, genero adierazpenarekin bat datorren garapen askea ahalbidetzen baitu. Aldi berean LGTBIQ+ kolektiboa eta familien agerikotasuna landa eremuan sustatu nahi dugu. Halaber Nafarroako zein mugakide diren erkidegoetako elkarteekin lagundu nahi dugu sinergiak baliatuz.

Martxoaren 24an, larunbata, arratsaldeko 18:00etan Kolasa Gazte Etxean LAIA Erdialdeko LGTBIQ+ kolektiboaren aurkezpena izanen da.

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Diversidad, Género, Identidad, Kattalingune, La Kolasa, LAIA, LGTBIQ+Zona Media, Orientación sexual, presentación, Tafalla

Fiestas desde la corresponsabilidad

4 August, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla  ha elaborado este video  al objeto de transmitir a toda la ciudadanía que las fiestas son un espacio de disfrute en el que es necesario y justo compartir, desde la corresponsabilidad, las tareas domésticas y el cuidado de personas dependientes.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Area de Igualdad, Ayuntamiento de Tafalla, corresponsabilidad, Feminismo, Género, Mujer, Prevención, Rakel Álvarez, Video

Presentada la Historia de las Mujeres en Euskal Herria

25 May, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Presentación del libro Historia de las Mujeres en Euskal Herria

Ana y Rosa Iziz presentaron ayer en la biblioteca de Tafalla su monumental obra Historia de las mujeres en Euskal Herria. Prehistoria, romanización y reino de Navarra (editorial Txalaparta), un trabajo al que han dedicado 5 años de investigación con el objetivo de dar a conocer la realidad de la”otra mitad” invisible de la población que compartía todo tipo de tareas con el hombre.

Rakel Álvarez, presidenta del Área municipal de Igualdad, organizadora del acto, presentó a las hermanas Iziz, naturales de Aibar, que dieron buena cuenta de su minucioso trabajo de archivo y documentación.
Dividido en seis capítulos, lo han completado con múltiples fotografías y una selección de cuadros, grabados e ilustraciones, ofreciendo un completo y original análisis desde una perspectiva de género de lo que supusieron las leyes, los reglamentos y los fueros navarros para toda la sociedad,  y en especial para las mujeres de la época.
La presentación finalizó tras el debate entre el público y las autoras.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ana Iziz, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Biblioteca, Cultura, Editorial Txalaparta, Feminismo, Género, Historia, Historia de las Mujeres en Euskal Herria, Rosa Iziz, Tafalla

Mi vida con mi hija Helena

16 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Brígida Gómez Liberal, miembro de Chrysallis, asociación de familias de menores transexuales Chrysallis, y madre de una hija transexual

Mi vida con mi hija Helena

Como a la mayoría de padres y madres de este mundo, desde el momento en que les pusieron a aquel bebé recién nacido en brazos, el amor que experimentaron fue total, como pocos sentimientos, por no decir ninguno, habían experimentado antes. Para Brigi Gómez Liberal, una de las protagonistas de esta historia, ese momento fue el 1 de octubre de 2002, y el personal médico y sanitario que la atendió en el parto e hizo las pruebas pertinentes a aquel bebé de apenas unos minutos de vida, tras examinar sus genitales, determinó que era un niño y como tal le pusieron un nombre, uno que, en principio, por uso, se correspondía con tal sexo. Y enorme fue el amor que comenzó a crecer, igual e incondicional que cuando catorce años más tarde, un 21 de julio de 2016, dijo que ya era el tiempo de ser Helena, y en esa realidad incontestable el amor de una madre, de un padre, de una hermana, de toda una familia no entendió de esas disquisiciones, ni le importó el matiz. Era la misma persona a la que querían.

El encuentro tiene lugar en la sociedad la Nava junto a la ventana de la que fuera su habitación de niña, pues el edificio que hoy ocupa esta sociedad fue la casa de su familia, en la que Brigi vivió hasta los 11 años con sus padres, abuelos y tíos. Con la visión reconfortante de los paisajes de infancia, de la calle de juegos infantiles y la serenidad que le da el vínculo afectivo que mantiene con su localidad de origen donde vive su familia tafallesa, ella que reside en Tudela, afrontamos esta charla en torno a algo tan universal como es el amor de padres y madres a hijos e hijas y el deseo de proporcionarles la mayor felicidad posible. El amor de Helena y de su entorno familiar ha transitado por sendas menos trilladas.

¿Cómo os fuisteis dando cuenta de que estabais ante algo diferente que se escapaba a los patrones que se tienen por habituales?
En nuestro caso, porque hay tantos casos como personas, ahora que Helena ya está con nosotros, te das cuenta que ella desde muy pequeña nos fue dejando pistas que no supimos interpretar y con el tiempo esas piezas sueltas han acabado por completar un puzle con pleno sentido. Cosas como hablar de sí misma en femenino, de disfrazarse de princesa, de decir que se llamaba Andrea, de que de mayor sería peluquera, de jugar a ser niña…, todas esas pistas no éramos conscientes de que eran señales de algo y no le dábamos ninguna importancia. A medida que fue creciendo y madurando, aquello que tomábamos por juegos tomó otra consistencia pues fue verbalizándolo. Ya en la escuela de Tudela donde realizaba Primaria, tras hablar con la tutora de su grupo, contactamos con la Orientadora para hablar de aquello que nos preocupaba. Tanto una como otra se mostraron muy receptivas pero ni ellas, ni nosotros sabíamos por dónde tirar, ni qué hacer, más que aceptarla como tal, quererla y comportarnos como si tal cosa. No es que quisiéramos mirar para otro lado y hacer como que no pasaba nada, simplemente aquello se salía de lo habitual y en ese camino de querer lo mejor para tu hijo o hija las dudas eran más y mayores.

Atalak: Herrikoak Etiketak: Derechos, Diversidad, Género, Igualdad, Paisanaje, Sexo, Tafalla, Trans, Transexualidad

Taller de soberanía alimentaria

18 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Destinado a mujeres productoras
mujer-rural

Desde el Ayuntamiento de Tafalla y el Grupo de Acción Local de Zona Media invitan a participar en un taller con mujeres que trabajan en el primer sector, preocupadas por un entorno rural vivo y que contribuyen a una alimentación sana y adecuada a las necesidades de la comunidad. El taller será impartido por Ester Montero  en la Biblioteca de Tafalla el martes 24 ed enbero en horario de 17:00-20:00h. Habrá servicio de conciliación para aquellas mujeres que tengan hijos/hijas y quieran venir con ellos.

El objetivo “es conocer la situación y necesidades específicas de las mujeres que trabajan en el primer sector,  tener una perspectiva de la igualdad de género en el ámbito rural y agrario de Navarra, y extraer una serie de recomendaciones dirigidas a las diferentes administraciones y entidades de desarrollo rural que nos ayuden a avanzar hacia la gobernanza local y la soberanía alimentaria con igualdad de género”.
Para confirmar la participación enviar un mail a consorcio@navarramedia.org, llamar al teléfono 948740 739 o inscribirte en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/pIQoFIXG0fOd6Lpl1

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agricultura, Alimentación, Alternativa, Ecología, Género, Mujeres, Productoras, Salud, Soberanía alimentaria, Taller

Concentración contra el asesinato de la vecina de Burlada

17 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Concentración contra la violencia machista. Foto: tafalla.es

Concentración contra la violencia machista. Foto: tafalla.es

A instancias del ayuntamiento tafallés, a las 12:00 se ha guardado un minuto de silencio en la concentración organizada en la Plaza de Navarra para mostrar la repulsa por el asesinato de la vecina de Burlada, Blanca Marques, a manos de su pareja Francisco Javier Nieto Jiménez, a la par que trasladar a la familia y personas el apoyo y solidaridad de la ciudadanía.

La violencia contra las mujeres es el exponente más evidente de la desigualdad entre mujeres y hombres que no reconoce el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas afectando a todas las mujeres sin distinción de nacionalidad, posición socio-económica o edad. Es importante identificar todas las caras de esta violencia, porque junto a las claras y evidentes encontramos otras más sutiles pero igualmente dañinas y rechazables. Recuerdan asimismo que el teléfono 112 está disponible ante una situación de urgencia y si desean asesoramiento sobre violencia de género pueden acudir al EAIV del área de Tafalla  situado en la C/ Martínez Espronceda 1-3 bajo.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Concentración, Elkartasuna, Feminismo, Género, Rechazo, Sexismo, Solidaridad, Violencia contra la Mujer

Atención integral a la Mujer en la zona de Tafalla

19 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La consejera Ana Ollo presentó el pasado viernes los dos nuevos equipos de atención a las víctimas de violencia de género (EAIV) que atenderán a la Comarca de Pamplona y norte de Navarra y Tafalla

Imagen de la presentación de los nuevos equipos

Imagen de la presentación de los nuevos equipos

Los nuevos equipos

Los equipos dependientes del Gobierno de Navarra  han ampliado su zona de cobertura, sumándose a los ya existentes en las áreas de Tudela y Estella, con una población de 47.530 y 34.749 mujeres respectivamente.

En el área de Tafalla  se atenderá en el local situado en la C/ Martínez Espronceda 1-3 bajo, y atiende a las zonas básicas de Artajona, Carcastillo, Olite, Peralta y la ciudad del Zidakos, con una población de 22.307 mujeres, de las que 18.489 (82,9%) son mayores de 18 años. La plantilla la conforman 1 trabajadora social, 1 psicóloga y 1 educadora, estas dos últimas a media jornada.

La consejera ha presentado los detalles en un acto en el que han participado la directora gerente del INAI, Mertxe Leránoz; Pilar Baigorri, jefa de la Sección de Violencia contra las Mujeres; y representantes de la empresa encargada de la gestión de los equipos e integrantes de los mismos.  La actuación se enmarca en el Plan de Acción de la Ley para actuar contra la violencia hacia las mujeres recientemente aprobado por el Gobierno de Navarra y que establece para 2016 la “puesta en marcha, extensión y consolidación de la red de EAIV a todo el territorio foral”. Cabe señalar que Pamplona cuenta ya con su propio Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM). La prestación la realizará la empresa PAUMA, que ya gestiona los EAIV de Tudela y Estella. Para ello, esta semana se ha firmado un contrato, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años, es decir, hasta 2020, con un importe anual de 281.000 euros a cargo del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI). En total, el presupuesto anual para los cuatro equipos es de 670.000 euros.

Atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género

El objetivo de este servicio, incluido como prestación garantizada en la Cartera de Servicios Sociales de Navarra, es garantizar la atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género o en riesgo de sufrirla, así como a las personas que se hallan bajo su responsabilidad, en coordinación con el resto de servicios comunitarios.

Ofrece información, orientación y atención social, psicológica, educativa y jurídica a las víctimas, y facilita asimismo el acceso a los distintos recursos sociales y de protección. Otro aspecto de su labor es el asesoramiento y apoyo técnico a los y las profesionales que intervienen en el circuito de atención, y la colaboración en actividades de sensibilización y prevención sobre la violencia contra las mujeres.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Agresión, ayuntamiento, Feminismo, Género, Gobierno de Navarra, Igualdad, Mujer, Prevención, Sexismo, Tafalla, Víctima, Violencia

  • 1
  • 2
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necessary Always Enabled