• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

¡Hartazgo!

21 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Sirva este escrito para que quede constancia del problema que día a día sufrimos los vecinos y vecinas del barrio de la Peña (Tafalla) con una familia gitana que vive en la calle Santa Lucía, 16. Las quejas constan de dos partes, a la primera podemos denominar como normas de civismo y a la segunda perros sueltos con dueño.

Normas de civismo
La parte de la calle donde viven es una auténtica vergüenza. Está llena de suciedad por todo lo que tiran desde el balcón. Pueden preguntar al empleado municipal encargado de limpiar dicha zona. Los gritos a altas horas de la noche hacen que sea difícil conciliar el sueño. Los coches mal aparcados es una constante. La policía municipal se limita a decirles que los quiten, pero a los cinco minutos los vuelven a poner mal aparcados, impidiendo circular con normalidad, y riéndose de ellos. ¿Cuántas multas se ha puesto al vecindario por tener los coches mucho mejor aparcados?.

Perros sueltos con dueño
Las quejas en esta segunda parte son mucho más graves por existir la posibilidad de riñas y enfrentamientos con el vecindario, pudiendo pasar hechos graves, que todos podríamos lamentar. Durante todo el día andan sus perros sueltos. La calleja de la calle Santa Lucía, 20, un bonito rincón adornado con plantas, aparece llena de excrementos que tenemos que recoger los vecinos y vecinas. Hay personas que no se atreven a pasar por miedo, ya que los perros se les tiran encima, además es zona de tránsito para ir al tanatorio y a la iglesia Santa María y vemos a personas mayores pasar con cierto grado de agobio. La empleada de correos tiene auténticos problemas para dejarles la correspondencia por miedo a los txutxos.
El vecino Miguel Zubiri, que vive enfrente, no puede estar con la puerta de su garaje abierta porque en cuanto se descuida entran los perros. Ya son dos las zapatillas de deporte que se han llevado destrozándolas. Por si esto fuera poco, los jóvenes de un garito de las inmediaciones suben los días festivos por la noche a jugar con los animales causando los consiguientes alborotos.
Pero lo más grave es que hay antecedentes de amenaza con arma blanca a un vecino y la contestación que se nos da a todas estas quejas es que lo tenemos muy mal y que poco se puede hacer.
Nuestra paciencia se ha acabado y estamos dispuestos a ir a otras organismos superiores e incluso recurrir a la vía judicial. ¿Qué parte de responsabilidad tendrá el Ayuntamiento en el caso de que ocurran hechos que todos lamentaríamos?

Vecinos y vecinas del barrio de la Peña

 

 

 

 

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: calle Santa Lucía, Colaboración, Gitanos, opinión, Quejas, Tafalla, Vecinos y vecinas de la Peña

“Mordiendo el aire”, documental sobre la mujer gitana

23 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto de familia de todos los participantes

Esta tarde ha sido presentado ante la opinión pública tafallesa el documental “Kalis/Romis mordiendo el aire. Mujeres gitanas caminando hacia la igualdad”, en el que participan once mujeres gitanas de Tafalla, Caparroso, Peralta, Carcastillo y otras.

Baile interpretado por Yilena, de Berbinzana

Durante 12 minutos estas mujeres, jóvenes estudiantes, trabajadoras de edades diversas, se muestran orgullosas de ser mujeres y gitanas y reflexionan acerca de los prejuicios que todavía existen sobre su cultura. Insisten en la necesidad de educarse,  hacerse valer, creer en lo que hacen y en lo que son y trabajar para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.

Albina Prieto, concejal y presidenta de la Comisión de Bienestar Social, desde donde se trabaja hace ya un tiempo con Gaz Kaló, ha presentado el acto como una iniciativa para tratar de visibilizar otras realidades con las que convivimos a diario. Europa, ha afirmado, no sería lo mismo sin la cultura del pueblo gitano.

Los hermanos Bruno & Lorena Jiménez

El objetivo del audiovisual, dirigido por Helena Bayona, pretende abrir camino a las nuevas generaciones para que no lo tengan tan complicado como las protagonistas y “que la sociedad nos vaya conociendo”, ha señalado Angelines Fernández, presidenta de la asociación tafallesa Sinando Calí (Siendo gitana). Elena, otra compañera que trabaja en la Escuela de padres y madres, ha subrayado que con el documental quieren dar a conocer también su trabajo en el terreno asociativo y acercarse a otras asociaciones de mujeres “porque viviendo en los mismos pueblos, se nos desconoce”.

Ricardo Hernández, coordinador en la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, ha conducido el acto en el que también ha intervenido Nerea Biurrun, trabajadora social en el Ayuntamiento de Tafalla, quien ha calificado los testimonios de valientes “por hacerlos visibles. Estas mujeres son motor de cambio, se lo tienen que creer y en lo que podamos estaremos con vosotras y caminaremos juntas”.

A continuación las crías Sheyla y Yilena han interpretado con mucha gracia dos piezas de baile y el cierre musical lo han concluido los hermanos Bruno y Lorena Jiménez, gitanos llegados desde Sangüesa, deleitando al público con sus voces, guitarra y cajón flamenco.

Sheyla se contornea al ritmo de Shakira

Esta actividad viene enmarcada dentro de la programación del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres / Emakumeen aurkako indarkeria ezabatzeko nazioarteko Eguna, por iniciativa de  la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, en colaboración con del departamento de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra y financiado por el Instituto de Igualdad de Navarra.

 

Atalak: Caparroso, Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: audiovisual, Ayuntamiento de Tafalla, Bienestar Social, Día internacional contra la violencia de género, documental, Gaz Kaló, Gitanos, Igualdad, Kalis, Mordiendo el aire, Mujeres gitanas, Pueblo Gitano, Romis

Convenio con la Federación de Asociaciones Gitanas “Gaz Kaló”

25 May, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Aroa Jiménez y José Jiménez, vicepresidenta y presidente respectivamente de Gaz Kaló, y Gema Mañú, directora de Inclusión y Protección social

Aroa Jiménez y José Jiménez, vicepresidenta y presidente respectivamente de Gaz Kaló, y Gema Mañú, directora de Inclusión y Protección social

Subvencionado con 50.000 euros un programa para la inclusión y participación de asociaciones gitanas, entre ellas algunas de la Zona Media 

La Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra financiará con 50.000 euros durante este año a la Federación de Asociaciones Gitanas “Gaz Kaló” para el desarrollo de un programa de inclusión social y participación de la población gitana.

Ayer  suscribieron el programa  la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y  el presidente de Gaz Kaló, José Jiménez, en presencia de la vicepresidenta de esta entidad, Aroa Jiménez.

El programa contempla una serie de actividades como el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos que se desarrollarán, a través de las asociaciones locales, en Andosilla, Azagra, Berbinzana, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Estella, Larraga, Marcilla, Milagro, Pamplona, Peralta, Ribaforada, San Adrián, Sangüesa, Tafalla y Valtierra.

Otra de las acciones previstas es la formación de las juntas directivas de las diferentes asociaciones locales, así como de los equipos técnicos y de voluntariado de las mismas, y la elaboración y difusión de protocolos de trabajo y materiales. Se ha previsto también el desarrollo de un sistema para la medición y evaluación de resultados.

La Federación también va a desarrollar diferentes sesiones formativas a demanda de las y los distintos profesionales del ámbito comunitario (servicios sociales, educativos y sanitarios) sobre estrategias de intervención con población gitana, además de talleres de competencia cultural.

Cabe destacar también la participación de Gaz Kaló en redes y grupos de trabajo en los ámbitos local, autonómico y estatal.

Finalmente, la sensibilización y la mediación también son áreas en las que la Federación va a incidir a través de diversas actividades como son jornadas, encuentros, celebración de fechas clave, presencia en redes sociales y medios de comunicación. En cuanto a la mediación, cabe destacar que esta entidad intervino el pasado año en 46 conflictos.

Atalak: Berbinzana, Caparroso, Larraga, Marcilla, Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: Etnia, Federación de Asociaciones Gitanas, Gaz Kaló, Gitanos, Gobierno de Navarra, Inclusión, Protección Social, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.