La gravera del Monte Plano, antigua escombrera, ha sido el lugar elegido para la plantación del Día del Árbol /Zuhaitzaren Eguna de esta edición. Una jornada que se viene realizando en Tafalla desde hace casi 4 décadas ininterrumpidamente tras recuperar la Comisión municipal de Ecología y Medio Ambiente la costumbre que ya se realizaba en la época de la República.
Una bonita y tranquila mañana en la que la lluvia caída en días anteriores ha dejado una tierra óptima para la plantación de 200 encinos y robles (125 y 75 respectivamente). Pedro Leralta, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, ha explicado que la zona elegida ha sido recuperada para pasar a ser el bosque que siempre fue. Para ello se han establecido 4 fases. La primera se llevó a cabo hace dos años cuando cubrieron el área con tierra vegetal. En 2017 no se pudo hacer nada por un problema de presupuesto y este año se completarán las otras tres etapas en las que, además de cubrir todas las escombreras, se instalará un área de recreo con arbolado de especies autóctonas (encinas y robles) y en los humedales especies hidrófilas (sauces y chopos). La instalación de bancos, mesas y aparcamiento de bicicletas completarán el proyecto de recuperación de un lugar muy transitado y querido por toda la ciudadanía.
Plantación de encinos y robles en el Día del Árbol/Zuhaitz Eguna
Organizada por la Comisión Municipal de Agricultura y Medio Ambiente, el domingo 11 de marzo, Tafalla celebrará el Día del Árbol / Zuhaitz Eguna. Una jornada de sensibilización ecológica, naturalística y medioambiental que se viene convocando en la ciudad desde hace más de cuatro décadas.
En total se plantarán cerca de 200 árboles, entre encinos y robles. El lugar elegido será la gravera del Monte Plano y la cita comenzará a las 11.00h.
Desde el consistorio animan a las familias a participar en la actividad, en la que los más txikis conocerán de primera mano cuál es el proceso de desarrollo de la planta. Previamente, la Brigada Municipal de Obras realizará los hoyos donde se colocarán los árboles.
Las personas participantes deberán llevar azada y almuerzo (es recomendable) para reponer fuerzas. Por su parte, el Ayuntamiento se encargará de ofrecer agua y vino.