• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“¡No morimos, nos matan!”, clamor feminista en el día de hoy

25 November, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al igual que en otros localidades de la Merindad, la ciudadanía ha salido a la calle en el “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las Mujeres”.
En el caso de Tafalla, decenas de personas se han manifestado por el casco viejo a partir de las 20.00h. Desde el kiosko se ha nombrado a cada una de las mujeres asesinadas durante este año y tras una pancarta firmada por el colectivo feminista Garrasika con el lema “No morimos, nos matan. Autodefentsa feminista” ha partido la comitiva, entre velas, desde la Plaza de Navarra hacia Escuelas Pías, calle Mayor y Placeta de las Pulgas en donde se ha leído un comunicado denunciando, una vez más, el problema endémico que radica en múltiples violencias.
“No es solo la de género o los feminicidios. También es violencia que la sociedad no respalde programas para la educación social como Skolae, la explotación sexual, la desigualdad y precariedad laboral, la doble jornada, la imposición de roles de género, que la justicia no nos ampare ni habiendo denunciado, en sentencias y procesos judiciales que agreden y revictimizan a las mujeres”, han clamado alto y firme desde el colectivo feminista.

Comunicado de Garrasika

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: 25 de noviembre, Agresiones, Derechos, Feminicidios, Feminismo, Feministas, Igualdad, Manifestación, Mujeres. Violencia sexista, Tafalla

La Comisión de Festejos, protagonista del cohete en Barasoain

23 August, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Cohete de Barasoain

Nervios y mucha emoción transmitía este mediodía la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Barasoain encargada de iniciar las fiestas de su localidad que se prolongarán hasta el  28 de agosto, en las que  la Igualdad va tener un  papel esencial, y en especial el domingo día 26 .

La Comisión de Festejos, protagonista del cohete.

Julia Arregui, Izaskun Etxaide, Alba Abaurrea, María Cartago, Ana Noain,  Angela Echapare, Nerea León y Jesús Aranguren  que lucían pañuelos morados en la muñeca con el símbolo de la mujer, han sido los protagonistas absolutos del cohete respaldados por el concejal Pedro González, responsable de la Comisión. Todas han participado con los vivas y goras de rigor a Barasoain,  felicitando las fiestas en euskera y castellano e invitando al vecindario a  disfrutar unos días festivos en los que el respeto sea la norma y la Igualdad un derecho.

El balcón del ayuntamiento lucía pancartas en defensa de la Igualdad y la solidaridad con los jóvenes de Alsasua también ha estado presente en una de las paredes de la plaza.

Tras el cohete, buena parte de la chiquillería, jóvenes y de edad más avanzada se han apresurado a recoger balones y caramelos lanzados desde la casa consistorial mientras amenizaba estos momentos posteriores al cohete la Agrupación Musical Barasoain.

Pañuelicos a los recién llegados

Previamente se han entregado los premios a los ganadores del concurso de carteles en modalidad adulta (250 euros)  e infantil (150 euros) que han recaído en Paloma Zaratiegui Ibarrola (diseñadora gráfica y con magisterio infantil) por su propuesta “Con los cinco sentidos” y su primo Álvaro Zaratiegui Ibarrola respectivamente por “Cabezudos infantiles”. En ausencia de la primera por estar aprendiendo inglés en Nueva York, ha recogido el galardón su padre Iñaki Zaratiegui.
A continuación ha habido imposición de pañuelos a las ocho  criaturas nacidas en la localidad: Daniel Liberal Jimeno, Eira Zaratiegui Villar, Iñaki González Valencia, Martín Eslava Ordóñez, Hugo Iturralde Vargas, Nora Marín Flamarique, Malen Omazabal Inchusta y Unax Gurrea Izuriaga.

Mañana celebrarán el día del Patrón San Bartolomé y a partir del sábado comenzará la programación del XIV Festival Manuel Turrillas que se viene ofreciendo desde hace 14 años a las 13:30h en la carpa de la plaza, con conciertos de muchísimo nivel.

Galería de imágenes

Atalak: Barásoain, Albisteak Etiketak: barasoain, Berdiatasuna, Comisión de Festejos, Igualdad, Jaiak

Derechos Sociales financia actividades de Gaz Kaló 

6 July, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Se beneficiarán proyectos a desarrollar en Tafalla, Berbinzana, Larraga,  Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla

Gaz Kaló presentó el año pasado en Tafalla el documental “Mordiendo el aire”

El Departamento de Derechos Sociales firmó ayer un convenio con la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, Gaz Kaló, para desarrollar durante 2018 un programa de actividades que bajo el título de “Gaz kaló: inclusión social y participación de la población gitana” tiene como objetivo coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, favoreciendo la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra.
El programa, financiado con 65.000 euros contempla una serie de actividades como el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos locales a desarrollar en Pamplona / Iruña, San Adrián, Carcar, Andosilla, Azagra, Estella-Lizarra, Valtierra, Milagro, Tafalla, Berbinzana, Larraga, Sangüesa / Zangoza, Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla y Ribaforada, a través de las asociaciones locales.
El proyecto apuesta por el empoderamiento de las mujeres y la juventud gitana con el objetivo de favorecer la transformación social del pueblo gitano, además de coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, facilitando la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra. Entre las actividades previstas destaca la formación de las juntas directivas de las diferentes asociaciones locales, así como de los equipos técnicos y voluntariado de las mismas y la elaboración y difusión de protocolos de trabajo y materiales.

La sensibilización y la mediación también son áreas en las que la Federación va a incidir a través de diversas actividades como jornadas, encuentros, celebración de fechas clave (abril, mes de la cultura gitana, jornadas de arte flamenco o semana contra el racismo), así como la presencia en redes sociales y medios de comunicación.
El convenio fue firmado por la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y el presidente de la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, “Gaz Kaló”, José Jiménez.

En la actualidad conforman “Gaz Kaló” un total de 12 asociaciones, entre ellas 4 de nuestra Merindad: Asociación de mujeres gitanas “Sinando kali” de Tafalla, Asociación “Virgen del Soto de Caparroso, Asociación “Sikaven o Drom” de Carcastillo, Asociación gitana “Santa Lucía” de Peralta.

Atalak: Berbinzana, Caparroso, , Larraga, Marcilla, Albisteak, Peralta, Tafalla Etiketak: Asociación Gitana, convenio, Derechos Sociales, Diversidad, Gaz Kaló, Gobierno de Navarra, Igualdad, Inclusión, proyectos

Encuentro entre vecinas organizado por Garrasika

11 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Esparza, Baztán, Armendáriz, Ruiz y Andueza

Esther Esparza, Susana Baztán, Ana Armendáriz, Inma Ruiz y Maribel Andueza compartieron algunas de sus experiencias en la mesa redonda organizada la tarde de ayer en los bajos del mercado tafallés por Garrasika Talde feminista con gran éxito de convocatoria. Un centenar de personas, mujeres y jóvenes en su mayoría, siguieron con interés las intervenciones de las ponentes acerca de su trayectoria profesional o social en diferentes facetas: Comunicación, Hostelería, Deporte, Agricultura y Educación.

Marta Tapia presentó y moderó la actividad cuyo fin es tratar de conocer a nuestras vecinas, esas mujeres que tenemos cerca “y que tienen algo que decir acerca de su historia y la historia de las mujeres en nuestra comunidad, en nuestro entorno. Una iniciativa creada para compartir, estrechar lazos y ahondar nuestra raíz”, señalaron desde la organización.

Pese a los logros innegables que se han dado en la emancipación de la mujer, coincidieron en que la discriminación todavía persiste en todos los ámbitos. Asimismo se manifestaron orgullosas de la profesión que eligieron en su día y abogaron por la importancia de la coeducación, perseverar en lo que cada cual quiere ser y por un cambio de modelo social que posibilite la igualdad entre hombres y mujeres.

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Conocer a las vecinas, Emancipación, Feminismo, Garrasika talde feminista, Igualdad, Mahai ingurua, Mercado, Mesa redonda, Tafalla

Inaugurada la exposición “Las formas del agua / Uraren formak”

9 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El área de Igualdad del ayuntamiento de Tafalla presentó ayer en el segundo piso del Centro Cultural la exposición “Las formas del agua / Uraren formak”, una selección de 45 cuadros realizados por 18 mujeres de edades diversas en el taller de pintura acrílica impartido por la artista local Leire Olkotz.

Los trabajos se desarrollaron en el Centro Cívico en cuatro sesiones de dos horas durante el pasado mes de mayo y permanecerán expuestos hasta el 29 de junio.

Leyre Olkotz se mostraba muy satisfecha del trabajo presentado que tiene intención de continuar si la economía municipal lo permite.

La pintura acrílica es una resina soluble en agua mezclada con pigmentos que secan formando capas resistentes al agua. “Por su rápido secado se pueden superponer sucesivas capas de colores diferentes sin mezclarse. Igualmente se puede raspar, presionar, aplicar en tubo, arrojarla sobre el soporte pulverizándola o mezclarla con otros materiales para trabajar fondos texturados y crear efectos visuales muy bellos y potentes” se explica en el panel que acompaña a la exposición. Así, en esta muestra, “se puede observar la pintura en su máximo apogeo como única protagonista, como medio de expresión máximo sin que nada la disfrace” . De la suma del agua y la pintura más diferentes técnicas de estampación, surgen obras expresivas de gran belleza visual y precioso colorido.

Desde el área de Igualdad manifestaron que el taller se ha ofrecido en el marco de la Escuela para la Igualdad y Empoderamiento dentro de la oferta sociocultural del primer semestre del año en curso y felicitaron tanto a Olkotz como a las participantes por su generosidad al mostrar sus obras al público.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Centro Cultural, Escuela de empoderamiento, Estampación, exposición "Las formas del agua, Igualdad, Leyre Olkotz, Oferta sociocultural, Pintura acrílica, Uraren formak"

Junio orgulloso y diverso

6 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Goldaracena, Montoya, Antoñanzas, Morós, Abínzano, Álvarez y Juango

Goldaracena, Montoya, Antoñanzas, Morós, Abínzano, Álvarez y Juango

Este mediodía se ha presentado en rueda de prensa la programación de las diferentes actividades recogidas en el lema “Junio orgulloso” y organizadas por los ayuntamientos de Tafalla y Olite/Erriberri junto con el colectivo LAIAK, el colectivo LGBTIQ+ de la Zona Media dado a conocer el pasado 24 de marzo. Rakel Álvarez Ardanaz y Alejandro Antoñanzas Salvo han asistido como responsables de las concejalías de Igualdad de ambas ciudades, así como los ediles Ignacio Morós y Goizeder Juango y el alcalde Arturo Goldaracena.

Como es sabido, el 28 de junio se conmemora en todo el mundo las revueltas de 1969 en Nueva York, acontecimiento que supuso el nacimiento del movimiento de liberación gay, lésbico, transexual, bisexual e intersexual (LGTBI) y que se celebra internacionalmente como el Día del Orgullo LGTBI.

Y la Zona Media no ha querido quedarse atrás. Así lo ha señalado Álvarez quien además ha relatado que desde mayo de 2017, dentro del organigrama del Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI/NBI), el Gobierno de Navarra cuenta con una unidad administrativa específica para la atención y apoyo al colectivo LGTBI al objeto de impulsar y promover la igualdad real de derechos de sus integrantes. Paralelamente, las áreas de Igualdad municipales, también han asumido las competencias relativas a las políticas de igualdad LGTBI, incorporando la diversidad sexual y de género dentro de la agenda política municipal.

Inma Abinzano Garjón y Carlos Montoya Iñurrieta, del grupo impulsor de LAIAK, han manifestado que, como asociación itinerante, se pondrán en contacto con todos los ayuntamientos e instituciones educativas para ver las posibilidades de llegar a todas las personas “que en estos momentos se sienten islas o más vulnerables por cuestiones de identidad sexual, porque, pese a los avances, siguen existiendo muchos prejuicios, discriminación y cierto repunte en las agresiones homófobas”.  Asimismo han subrayado  la acogida excepcional y el apoyo que ha tenido la asociación en los ayuntamientos de Olite y Tafalla, y sus respectivas áreas de Igualdad,  asociaciones y medios de comunicación locales. El fruto son la organización de estas jornadas en ambas ciudades “que ponen el foco de todo el colectivo en la Zona Media como referente y ejemplo de que es posible vivir libremente de acuerdo a nuestra opción sexual en entornos rurales, pueblos pequeños y que quizás ha llegado el fin del gayxilio”.

Finalmente han  animado a participar a aquellos vecinos y vecinas “que siguen viendo algo raro en nosotros y nosotras y les animamos a que nos miren libremente a los ojos y lo hagan desde el corazón porque amamos y cuidamos a nuestras familias, aportamos lo que podemos a la sociedad, respetamos y amamos nuestras costumbres. A todas esas personas les vamos a regalar gafas de diversidad para que sean más felices y nos permitan a los demás serlo”.

Las jornadas culminarán con una concentración comarcal el 28 de junio en la plaza de Navarra

Atalak: Albisteak, Olite, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Olite/Erriberri, Ayuntamiento de Tafalla, Día del orgullo Gay, Diversidad, Igualdad, Jornadas, Junio orgulloso, LAIA, LGTBIQ+, Respeto

Colaboración entre el Tafatrans Vulcanizados Ruiz y Olite F.S.

6 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Esteban Martino y Luis Díaz. Foto cedida.

El Tafatrans Vulcanizados Ruiz y Olite F.S. han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar codo con codo y de forma conjunta por el desarrollo del fútbol sala femenino de base en la Zona Media. Este nuevo proyecto pretende convertirse en referente para todas aquellas chicas aficionadas a nuestro deporte, así como un punto de inflexión en la colaboración de ambas entidades en el corto y medio plazo extensible a otros ámbitos de sus estructuras tanto deportivas como organizativas. Los principales términos del acuerdo son los siguientes:

  • Potenciar el fútbol sala como alternativa deportiva para las chicas desde los primeros escalones de la base impulsando y tutelando la creación de escuelas femeninas de fútbol sala.
  • Creación de forma conjunta de equipos de fútbol sala femenino base con el objetivo de estar representados en todas las categorías del fútbol sala femenino navarro.
  • Formación de entrenadores y monitores en el trabajo específico con las categorías femeninas de base.
  • Dirección técnica específica para los equipos de fútbol sala femenino orientada a dar a equipos y entrenadores los medios para progresar y desarrollarse, cumpliendo los objetivos formativos propios de cada etapa del proceso de aprendizaje.
  • Organización de actividades dirigidas a difundir y dar visibilidad a nuestro deporte.

Luis Díaz y Esteban Martino, presidentes de ambos clubes, se han mostrado satisfechos por este acuerdo y han coincidido en la necesidad de dar un empujón al proyecto femenino que comparten aprovechando las sinergias existentes así como la cercanía de las dos localidades. Los dos clubes mantendrán sus equipos senior en categoría regional, con la idea de construir un proyecto ambicioso en el medio plazo que sirva de referente para todas las chicas de la base.

Cabe destacar que la presente campaña se ha caracterizado por el buen rendimiento deportivo de las chicas. El Alevín Femenino del Tafa se ha proclamado Subcampeón de Copa y el Senior de Olite ha mostrado un alto nivel competitivo quedando subcampeón de Copa y muy cerca del título liguero en su categoría. En Navarra contamos además con dos clubes de referencia como son Txantrea y Orvina que actualmente compiten en 2ª División femenina y que constituyen una potente herramienta de difusión del sala femenino en nuestra comunidad. Se trata del momento idóneo para dar este paso, aprovechando la buena coyuntura y el importante trabajo realizado por la Comisión de Fútbol Sala de la Federación Navarra de Fútbol que ha posibilitado la creación de la categoría alevín y un importante crecimiento y consolidación en el número de equipos en categoría regional.

Dada la buena sintonía existente, ambos clubes han dejado la puerta abierta a colaborar también en el desarrollo de sus estructuras masculinas de cara al curso que viene.

Atalak: Kirolak Etiketak: Convenio colaboración, Deporte, Erriberri, Fútbol sala femenino, Igualdad, Olite FS, Tafalla, Tafatrans, Vulcanizados Ruiz

Presentación oficial de la final de la Copa IMQ femenina

5 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Peña Sport conmemorará ese día el 25º aniversario de su equipo femenino

El campo de fútbol San Francisco, en Tafalla, fue ayer testigo de la presentación oficial de la final de la copa IMQ femenina, arropada por autoridades deportivas y representantes de los equipos Berriozar FC Femenino y Mulier FC, que disputarán el partido el próximo sábado de junio a las 18:30h en el campo de la Peña Sport

Idoia Pérez, del Instituto Navarro de Deporte y Juventud; Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol; Juan Antonio Cabrero, presidente de la Peña Sport; Felipe Hernández, de IMQ, patrocinador del campeonato; Ana Sarasa, presidenta de Saray; Roberto Lerga (Berriozar FC Femenino) y Javier Ugalde (Mulier FC), representantes de los equipos, manifestaron en la presentación la importancia de dar visibilidad al deporte femenino, darle el protagonismo que merece y la apuesta de todos ellos por su equiparación con el fútbol masculino para que se dé la igualdad de oportunidades

El partido tendrá carácter benéfico y Saray, la Asociación Navarra de Cáncer de Mama, instalará una mesa informativa en el encuentro deportivo.

La Peña Sport aprovechará ese día para conmemorar el 25º aniversario de la Peña Sport Femenino.

Atalak: Kirolak Etiketak: Berriozar FC Femenino, Campo de San Francisco, Deporte, Final, final Copa IMQ femenina, Fútbol femenino, Género, Igualdad, Mulier FC, peña sport, Tafalla

La prostitución, ocio y negocio masculino

29 May, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Amelia Tiganus

La activista Amelia Tiganus dejó un montón de titulares en su conferencia “Cómo se fabrica una puta. Prostitución y trata a debate” impartida el pasado 9 de mayo en el kulturgune tafallés. Era la última actividad organizada por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la escuela de Igualdad y Empoderamiento en estos primeros meses del año.

Tiganus forma parte del proyecto social Feminicidio.net desde 2015 donde coordina la plataforma de formación online y del proyecto de prevención y sensibilización sobre prostitución, trata, violencia sexual y otras formas de violencia contra las mujeres. Nacida en 1984 en Galati (Rumanía) y superviviente de la prostitución, no es la primera vez que visitaba la ciudad ya que compartió sesión en el mismo lugar con alumnado de los centros educativos de la ciudad.

Poderosa, abordó con un mensaje rotundo y desde una mirada crítico-reflexiva, el sistema prostitucional como institución básica para mantener la sociedad patriarcal. “Las putas no nacemos, se nos fabrica; somos ocio y negocio masculino dentro de un Estado proxeneta en el que está incluido el Estado español”, afirmó contundente. Un negocio que, aseveró,  mueve diariamente 5 millones de euros.

“Delante de nuestros ojos hay carreteras plagadas de prostíbulos, mujeres en la calle medio desnudas, pasando frío o calor, pisos donde las mujeres ‘nuevas, complacientes y disponibles las 24 horas’ desfilan cada vez que entra un putero y decide hacer uso de su privilegio. Anuncios en prensa, internet, folletos… ¿Cómo lo podemos permitir? ¿Qué podemos hacer para acabar con la impunidad de esos proxenetas que son hombres vinculados al poder, que se enriquecen a costa de nuestros cuerpos, nuestras vidas y sostienen a quien los sostiene, amigos de políticos, periodistas, policías y jueces?”, preguntó airada una y otra vez.

Tratado de Palermo
La trata de personas, según la definición del tratado de Palermo (recogido en el año 2000 por Naciones Unidas), es el comercio ilegal o tráfico de personas con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de despotismo contra su voluntad y su bienestar. En este sentido manifestó la manipulación de una sociedad que tiene el mismo discurso que el lobby proxeneta. “La prostitución es violencia sexual que abastece el neoliberalismo y el primer mundo sigue explotando a otros países más pobres porque las mujeres nos convertimos en materia prima alrededor del sexo lo que conlleva también violencia psicológica, económica, física, institucional, feminicida, sociocultural y simbólica”, sostuvo la ponente. Denunció además las dos varas de medir a la hora de tratar la información sobre la violencia de género cuando se trata de prostitutas asesinadas “que no cuentan como tal aunque entre 2010 y 2018 ha habido 43 en el Estado español”. Tiganus compartió su dolorosa y traumática experiencia sin pelos en la lengua y reconoció que dejó la prostitución hace once años, si bien, “gracias al feminismo entendí hace tan solo cuatro que había sido víctima de trata. Mi vida con 18 años olía a latex, a baba, a sudor de otra gente. Hay que drogarse para poder resistir ese trato deshumanizador y cuesta reconocerte como persona”.

En la actualidad, una vez retomado los estudios, intenta recuperar los años que le robaron y enseña a curar corazones con la práctica de la empatía.

Mari Jose Ruiz

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Amelia Tiganus, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Escuela de Igualdad y Empoderamiento, Feminicidio.net, Feminismo, Igualdad, Mujeres, Negocio, Prostitución, Sexo, Sexualidad, Trata, Violencia sexual

Erri-Berri FC femenino en 1970

30 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con el reciente Día Internacional de la Mujer y la huelga feminista, conviene recordar que hace casi 50 años ya hubo en Olite mujeres rompedoras que militaron en el primer equipo femenino del Erri-Berri FC. La idea fue del popular Luis Pérez Rocafort, “Planilla”, que presidía el club y en la temporada 1970/71 consiguió convencer a todas las chicas de la foto para que se enfundaran la camiseta colorada. En la fila de arriba, de derecha a izquierda, Mª Asun Viela, Mª Ángeles García Leoz, Mª Carmen Real, Pilar Pérez, Mª José Losarcos, Reyes Etxarri y Milagros Eraso. Debajo, Luci Montoya, Maribel Arellano, Mª Ángeles Aramendia, Mª Ángeles Eraso y Charo Lizán. Cuentan que el día que debutaron el Erri-Berri hizo una taquilla tan generosa que “Planilla” saneó con ella las cuentas del club.

Altaffaylla

Atalak: Fotografía histórica, Argazkiak Etiketak: 1970, Deporte, Emancipación, Erri Berri, Fútbol femenino, Igualdad, Mujer, Olite

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.