• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Presentación de “BTT Negra Solidaria” en Artajona / Artaxoa

23 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Recaudará fondos para recuperar el monte afectado por el incedio de agosto

El próximo sábado 25 de marzo a las 12.30h la Biblioteca Municipal de Artajona acogerá la presentación de la marcha “BTT Negra Solidaria” con presencia de Isabel Elizalde Arretxea, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local en representación del Gobierno de Navarra.

Esta prueba deportiva, muy consolidada en el calendario navarro para amantes de la BTT, tendrá un carácter especial  en esta edición ya que contribuirá a la captación de fondos para la Asociación de reciente creación “Aitakaio.Amigos del Monte de Artajona”.

La asociación nació con el objetivo de recuperar el monte de Artajona, devastado por el terrible incendio del pasado 25 de agosto que arrasó 3.538 hectáreas de la zona Media de Navarra, dándose la circunstancia de que buena parte de los senderos de la prueba deportiva discurren por zonas afectadas por el citado incendio.

En la presentación se facilitarán detalles y datos sobre la prueba deportiva, los objetivos que se persiguen con esta acción solidaria y la forma en que podrán colaborar participantes y demás personas interesadas.

Confirmar asistencia en el teléfono: 629 128799 o mediante el correo: ayuntamiento@tafalla.es

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Aitakaio.Amigos del Monte de Artajona, Artajona, Artaxoa, BTT Negra Solidaria, Incendio, presentación, Solidaridad

Limpieza de la asociación Aitakaio en zonas del incendio

14 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Aitakaio, Amigos del Monte, con todo lo recuperado

Aitakaio, Amigos del Monte, con todo lo recuperado

El pasado domingo componentes de la Asociación de amigos del monte, Aitakaio de Artajona / Artaxoa, recién constituida, se reunieron para proceder a la limpieza de alguna zona  que resultó quemada en el incendio del pasado mes de agosto. Después del trabajo, vino la hora de la relajación en forma de almuerzo y la satisfacción de la labor realizada.

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Aitakaio, Amigos del Monte, Artajonq, Artaxoa, Asociación, Ecología, Fuego, Incendio, Ingurugiroa, Medio Ambiente, Naturaleza

El alumnado del Colegio Público recrea el incendio de Agosto

24 February, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Ha contado con la presencia de Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra

Carnaval en el Colegio Público Comarcal de Tafalla

El parking de entrada del Colegio Público Comarcal ha sido  esta tarde un hervidero de gente para contemplar el desfile de Carnaval del alumnado que bajo el lema “Cuidemos el Medio Ambiente” han hecho una recreación de lo que fue el incendió ocurrido en el mes de agosto del pasado año y que asoló una parte de la Zona Media.

Esta actividad forma parte de todo un proyecto de innovación referente al tema, que se ha desarrollado a lo largo del curso integrando al profesorado, alumnado, familias y otros agentes del entorno (Bomberos, Concejalía de Medio Ambiente, charla de Joaquín Araújo y otras).
Javier Ibáñez, director del centro, acompañado de la presidenta del gobierno de Navarra Uxue Barkos, el alcalde Arturo Goldaracena y la concejal Goizeder Juanjo, ha agradecido el trabajo de todos y todas así como de las instituciones implicadas en la extinción del incendio.
A continuación ha comenzado el desfile el alumnado de Educación infantil y Educación primaria junto al profesorado (en total 350)  que, gradual y progresivamente, han emulado a los árboles, plantas, conejos, insectos, pájaros, colilla, fuego, agricultores y agricultoras, sol y viento, bomberos, agua y hasta cortafuegos. Mientras iban desfilando, una voz en off narraba los pormenores del incendio asociados a piezas de música clásica “El hombre y la Tierra, La Primavera, El vuelo del moscardón, Una noche en el Monte Pelado, O Fortuna, Montescos y Capuletos, Cabalgata de las Walkirias, Así habló Zaraustra y Turandot.
El desfile ha sido todo un éxito de organización en el que han disfrutado participantes y público, con el que han querido transmitir un mensaje optimista y de compromiso; un proyecto de innovación con el que mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje e inculcar valores de respeto que nos encaminen hacia un entorno mejor.

El baile del zortziko de Lantz ha puesto punto final a la actividad.

Galería de imágenes

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Carnaval, colegio público, Comarcales, Compromiso, Educación, Incendio, Ingurugiroa, Marqués de la Real Defensa, Medio Ambiente, Tafalla, Uxue Barkos, Valores

Imágenes calientes

31 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Exposición "Incendio en la zona de Tafalla"

Exposición “Incendio en la zona de Tafalla”

Hasta el 8 de febrero puede visitarse en la Casa de Cultura  la exposición “Incendio en la zona de Tafalla”, una recopilación de treinta imágenes “calientes” que nos hacen volver  al mes de agosto y revivir las horas de angustia, impotencia, incertidumbre y desolación.

DSC_0533La muestra organizada por la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tafalla en colaboración con el Colectivo Fotográfico Higuera Argazki Elkartea, viene acompañada de textos elaborados por Mari Jose Ruiz y Juan Carlos Berrio. La  coordinación de la exposición ha corrido a cargo de Gotzon Aznar.

Participantes

José Javier Ruiz Zubikoa, Isidro Samaniego, Jorge Ozcáriz, Elsa A.Bravo, Jaime Martín, Txetxi Ruiz, Manu Labarias, Kike Balanzategi. Esteban Salinas, Daniel Andion, Diego Frenández Galindo, Mikel Morote, Sergio Andia, Angel Iriso, Atxu Ayerra, Alfredo Barcos, Javier Zubiri, Javier Vicuña, Guillermo Pérez, Iñaki Burgui y  Gotzon Aznar.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Garínoain, Leoz, Mendigorría, Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Tafalla Etiketak: Ecología, Erakusketa, Fotografía, Higuera, Incendio, Ingurugiroa, Medio Ambiente, Tafalla, zona media

Piña con Artajona

31 January, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

DSC_0566Con el patrocinio de la obra social la Caixa, la Mancomunidad de Valdizarbe, realizó ayer la primera fase de un proyecto educativo medioambiental escolar en la zona “La Majada” de Artajona, afectada por el incendio del pasado verano. Al acto asistió la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración, Isabel Elizalde, así como directivos de la Caixa y representantes municipales.

DSC_0605El proyecto “Hagamos piña con Artajona / Egin dezagun bat Artaxoarekin”, en el que se invertirán 40.000 euros en el periodo 2017-2019, está dirigido al alumnado de los centros de primaria de Puente la Reina-Gares, Artajona, Berbinzana, Larraga, Obanos, Mendigorria, y del centro de ESO de los padres Reparadores, así como a toda la población afectada por el incendio de Artajona.

El trabajo educacional entre más de 500 escolares y abierto a la participación vecinal, sirve para reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio natural para preservar nuestro futuro. Simbólicamente se plantarán en la zona afectada 1200 plantas autóctonas entre toda la comunidad escolar con la colaboración del Departamento de Desarrollo rural, Medio Ambiente y Administración Local, empresa GAN, Ayuntamiento de Artajona, centros escolares y la sociedad Corralizas.

Representación de la Caixa, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento y Mancomunidad

Representación de la Caixa, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento y Mancomunidad

El objetivo, según señala Sabina García, presidenta de la Mancomunidad, no es otro que “implicar a la población escolar en unas actividades de formación y educación, no se trata de reforestar sino interiorizar las consecuencias de un hecho muy grave que debido a la acción humana altera de manera drástica el entorno en que vivimos y que estamos obligados a preservar”. La idea, continúa Sabina, es acercarnos a los escolares de mayor edad a la zona afectada, hacer talleres educativos in situ y plantar especies autóctonas. Con los más pequeños haremos la plantación en los diferentes pueblos en los que los ayuntamientos han habilitado espacios para la actividad.

Todas las plantas irán personalizadas con los nombres, apellidos y localidad de los escolares y cada centro estará simbolizando con una especie diferente de hoja que ha elaborado el artista natural de Obanos Patxi Aldunate.DSC_0600

El proyecto tiene compromiso de continuidad y contempla el apadrinamiento de diferentes zonas por cada centro que así lo desee. También se pretende utilizar los semilleros y huertas escolares en los que trabaja la Mancomunidad de Valdizarbe para poder plantar diferentes. Como culminación de esta actividad educativa, se celebrara la jornada anual que realiza la mancomunidad.

Atalak: Artajona, Albisteak Etiketak: Artajona, Conciencia, desarrollo, Ecología, Educación, escolares, Forestal, Incendio, La Majada, Mancomunidad Valdizarbe, Medio Ambiente, Plantación, Rural, zona media

4000.000 euros para restituir la zona del incendio

29 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Las aportará el Estado tras la apelación del Gobierno de Navarra

dsc_0101El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, a instancias del Gobierno de Navarra, ha encargado a la empresa TRAGSA la realización de las actuaciones hidrológico-forestales de emergencia en el área afectada por el incendio forestal del pasado mes de agosto en los términos municipales de Pueyo, Barásoain, Añorbe, Artajona, Garínoain y Tafalla que fueron declaradas de actuación inmediata, y que tienen un presupuesto de ejecución de 400.000 euros que serán aportados por el Estado.

Con estas actuaciones, se pretende mitigar los daños producidos por el incendio forestal y que afectan a todos aquellos productos aprovechables del monte como son las maderas, leñas, frutos, pastos y caza. Además, se han tenido en cuenta los daños intangibles sobre las externalidades forestales, que afectan a valores ambientales como la protección del suelo, el régimen hídrico, el paisaje y el uso social del monte.

Para paliar los daños, se plantean actuaciones de choque o emergencia que mitiguen los daños citados y también medidas que complementen la rápida recuperación de la vegetación, basadas en tratamientos selvícolas post-incendio y repoblaciones, ya que previenen la erosión, evitan las pérdidas de nutrientes del suelo y facilitan el restablecimiento de condiciones favorables para la recuperación de la fauna.

Las actuaciones previstas son las siguientes: control de plagas; adecuación de infraestructuras, mejora y reposición de caminos forestales, reposición y ejecución de cerramientos y vallados, adecuación de cortafuegos y reposición y mejora de puntos de agua; tratamientos selvícolas y de residuos forestales, y repoblaciones. A mediados del mes de enero tendrá lugar una visita de inspección de los técnicos de TRAGSA, en la que participarán también los técnicos del Departamento.
Las actuaciones objeto de la encomienda están incluidas dentro de los objetivos del Plan de Actuación de la Red Rural Nacional.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Garínoain, Albisteak, Pueyo, Tafalla Etiketak: Ayudas, Desastre, Ecología, Fuego, Gobierno de Navarra, Incendio, Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Tafalla, TRAGSA, zona media

El incendio del verano quemó 2.347,34 ha, según TRACASA

19 December, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

dsc_0100

 A partir de datos de satélite, la superficie quemada y las  coberturas afectadas por el incendio acaecido en la Zona Media en el verano de 2016, Tracasa estima que la superficie quemada en el incendio de Tafalla a partir de la imagen asciende a 2.347,34 ha, que se distribuyen por coberturas según se ilustra en la siguiente imagen.

Mapa incendio Zona Media

Mapa incendio Zona Media

En la siguiente tabla se detallan los tipos de cobertura existentes en la zona quemada. Se puede observar que la máxima superficie afectada corresponde a cultivos herbáceos,  que en esa época están presentes como rastrojos.

 

Más información

 

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Garínoain, Albisteak, Pueyo, Tafalla Etiketak: Artajona, barasoain, Ecología, Incendio, Medio Ambiente, Pueyo, Tafalla, TRACASA, zona media

Medio Ambiente velará por la recuperación de la zona afectada en el incendio de Tafalla

21 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Gobierno de Navarra ha declarado la protección de la totalidad de ribazos, ezpuendas, liecos y terreno forestal.

zonaincendioDel mismo modo ha suspendido el aprovechamiento cinegético y controlará determinadas labores agrícolas, con el fin de evitar que sean alterados y conseguir lo antes posible recuperar la situación anterior al siniestro, tal como se determina en la vigente Ley de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra. El departamento ha comunicado también que cualquier mejora de fincas, limpieza de acequia o cambio de uso, deben ser solicitadas al Servicio de Montes, y atendidas en campo por el personal del Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra de la Demarcación correspondiente.

Así se lo ha comunicado el personal del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local a los cargos electos de los ayuntamientos afectados y personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la primera reunión técnica que ambas partes mantuvieron la pasada semana. Los objetivos del encuentro eran avanzar hacia una valoración definitiva de los daños del incendio; analizar las dudas existentes y definir las áreas, grupos de trabajo y las tareas pendientes que son necesarias para conseguir recuperar lo antes posible y con las mínimas secuelas posibles, las 3.538 ha de la Zona Media que se vieron afectadas por el incendio iniciado el 25 de agosto.

Con posterioridad, tendrán lugar nuevas reuniones de carácter temático para trabajar con detalle las distintas áreas de actuación.

Las primeras actuaciones

Las primeras y más urgentes actuaciones de recuperación en el área incendiada, se desarrollarán este mismo otoño, aunque no será hasta la primavera próxima cuando la valoración de daños y las acciones precisas de gestión de la regeneración de las masas puedan definirse con detalle. La recuperación del recurso cinegético vendrá acompañada de un frecuente seguimiento, que evaluará la necesidad de implantar nuevas medidas y de detectar los momentos óptimos para recuperar el aprovechamiento cinegético de cada especie.

Según han explicado los técnicos de Medio Ambiente, el paisaje de la zona afectada corresponde al identitario de la Zona Media, de gran riqueza ecológica, paisajística, y con un uso público y turístico relevante: el bocage, un mosaico en el que las áreas más llanas y fértiles son mayoritariamente cultivos agrícolas, salpicados y delimitados por acequias, ezpuendas y liecos ocupados por masas de monte bajo, matorral mediterráneo y orlas espinosas.

En este paisaje existe una intrincada continuidad, de gran valor ecológico, entre las comunidades vegetales de sotos y riberas con las masas de carrascas, quejigos y coscojas, que junto con repoblaciones de pino carrasco, ocupan las zonas más elevadas. Esta continuidad procura a los seres vivos refugio, agua y alimento (corredores ecológicos).

La gran extensión afectada ha comprometido el mantenimiento de este paisaje y se hace necesario prestar especial atención en su íntegra conservación.

 

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Garínoain, Albisteak, Pueyo, Tafalla Etiketak: Agricultura, Añorbe, Artajona, Aves, Ayuntamientos, barasoain, Departamento Forestal, Ecología, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Medio Ambiente, Paisaje, Pueyo, Tafalla, Turismo, zona media

Datos, mapas y análisis del incendio de la Zona Media

15 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

p1090619La sección de Mntes del Gobierno de Navarra ha elaborado un estudio minucioso acerca del incendio  del 29 de agosto que afectó a los municipios de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoian, Pueyo y Tafalla. El dossier  contiene reflexiones generales y analiza la tipología de la vegetación forestal, labores post incendio, posibles riesgos futuros y acciones a realizar.  Añade también  un resumen de datos generales y por municipio y lo aconpaña de mapas generales y  por localidades que ayudan a visualizar la superfice afectada y la magnitud de la catástrofe

Para analizar todo esto, el Ayuntamiento de Tafalla mantuvo ayer una reunión en la Casa de Cultura con agricultores y afectados por el desastre.

Informe

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: agosto, Añorbe, Artajona, barasoain, Estudio, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Mapas, Pueyo, Servicio de Montes, Tafalla, zona media

La maldita colilla / Pedro Leralta

13 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

238281Con el reciente incendio sufrido en la Zona Media de Navarra producido por el lanzamiento de una colilla por la ventanilla de un coche y que ha calcinado 3.500 Ha  se ha reavivado la polémica sobre las colillas de tabaco.

¿Quién habrá sido el bestia?…a ver si le localizan por el ADN y se le cae el pelo… son las expresiones que se oyen estos días. Bien pero,  ¿y el resto de colillas que hay en las medianas de las autopistas y que por una razón u otra no provocaron ningún incendio, no habría que analizarlas también?.  Se trata de la misma negligencia, una con resultados catastróficos y las otras por suerte no.  Por desgracia es una costumbre muy extendida y creo que la única forma de combatirla es desde la base.

Hay  que empezar por el principio; es decir por el hecho de tirar las colillas; ya sea en la calle, en la terraza de un bar o por la ventanilla del coche. No voy a decir que quien las tira en la calle, necesariamente  también las tira por la ventanilla, pero lo que sí que es seguro es que quien no las tira en la calle, tampoco las tira por la ventanilla.

Un alto porcentaje  de la gente que fuma tiene la incívica costumbre de tirar el cigarro, muchas veces sin apagar, a la calle, incluso en terrazas de bares donde hay ceniceros  la mayoría de las colillas también van al suelo. Si vemos a alguien tirar una bolsa de patatas fritas a la calle, le llamamos la atención, ¿no?, pero en cambio a quien tira un cigarro no le recriminamos su acción.  Y cuando lo haces te dicen: es que no hay ceniceros. Pues tampoco hay estanco en esta zona y tú tienes tabaco…

Somos capaces de salir de casa a las 10 de la noche a comprar tabaco, pero no somos capaces de preocuparnos  por no ensuciar el suelo de nuestro pueblo… o nuestro río, porque las colillas que van a la alcantarilla acaban en cauce del  Zidacos… y tardan 10 años en desaparecer al estar hechas de acetato de celulosa, un material que no es biodegradable.

El servicio de limpieza no está para recoger cosas que voluntariamente tiramos, sino hojas de árboles, cacas de pájaros…y demás suciedad que se genera involuntariamente.

Las horas que ese servicio tiene que trabajar de más por los dichosos cigarritos te cuestan dinero fumes o no. Además en lugares como Tafalla con su adoquinado, el trabajo es mayor al meterse las colillas entre las juntas de los adoquines.

Pero es algo tan extendido que parece una batalla perdida. Sin ir más lejos y estando el incendio de hace unos días sin apagar, en el Puesto de Mando Avanzado instalado en las piscinas de Pueyo estaban fumando un bombero y su jefe, un guarda de Medio Ambiente y un reportero  de  TV y a ver si adivinamos donde acabaron los cuatro cigarros…en el suelo del parque por supuesto, eso sí, pisados, faltaría más en las circunstancias que estábamos, pero en el suelo del parque.

¿Con que legitimidad le vamos a decir a la chavalería que no tire papeles al suelo si las personas adultas tiramos el cigarro?

Yo propongo algunas soluciones: tirar el cigarro una vez apagado a una papelera, guardar las colillas apagadas entre el film y el cartón del paquete de tabaco como hace una compañera, llevar un cenicero o cajita portátil para guardarlas… que cada cual busque su solución; si se quiere, se puede.

Pedro Leralta

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Civismo, Colillas, Incendio, Medio Ambiente, Suciedad, Tabaco

  • « Aurreko orria
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.