• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Ignacio Rey propone un nuevo polígono industrial en Tafalla

17 October, 2019 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El concejal de industria del PSN, Ignacio Rey, quiere crear una superficie empresarial en el terreno situado a la derecha de la salida sur de Tafalla.

Lugar donde se quiere situar el polígono industrial

El concejal ha explicado que en estos momentos Tafalla no tiene suelo industrial disponible y que para que sea posible el crecimiento de la ciudad hay que instalar nuevas empresas. Por ello ha propuesto al Ayuntamiento de Tafalla la constrcción de un nuevo polígono industrial a la derecha de la salida sur, en el descampado que se encuentra al lado del cuartel de la Guardia Civil. El concejal asegura que “reúne todos los requisitos que hoy nos exige la industria, al lado de la autopista, habría que poner banda ancha y agua y luz que es fundamental”.

Concejal de Industria, Ignacio Rey

Según Rey, “este planteamiento yo lo he hecho a 15 ó 20 años en los que Tafalla podría crecer en unos 5.000 habitantes, más o menos”.

De momento, en la comisión de industria todos los grupos municipales, la Asociación de Empresas de la Zona Media y el Consorcio de Desarrollo han aprobado la propuesta. En estos momentos, Tafalla está inmersa en la renovación del Plan General de Urbanismo y eso supone que “hay que agilizar su desarrollo porque ahí es donde se tiene que aprobar el suelo industrial para el futuro, de manera que si todos los grupos estamos más o menos de acuerdo y no hay muchas alegaciones, podría estar listo en dos años y medio o tres”.

En cuanto a la financiación, el nuevo concejal de industria espera contar con la colaboración del Gobierno de Navarra y sumar el apoyo de Nafico o Sodena

Fuente y fotografía del terreno: SER Tafalla

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Industria, Polígonos industriales

Inmobiliaria Zubiri, más de 25 años de experiencia

4 June, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

En Oficina Técnica Zubiri asesoran a quienes desean alquilar y comprar una casa o encontrar un apartamento donde pasar sus vacaciones en Salou.
Una empresa de carácter familiar con experiencia desde 1992 que dispone de oficinas en la calle Mayor de Tafalla y en calle Burguera de Salou (Tarragona).
Con el asesoramiento de un equipo profesional, se garantizan todo tipo de gestiones inmobiliarias tanto para el comprador como para el vendedor. Ofrecen a sus clientes vivienda nueva y usada en Tafalla y la comarca, tanto en venta como en alquiler, y también apartamentos en Salou para venta y alquiler vacacional.
En total, disponen de una amplia cartera de inmuebles que pueden adaptarse a las necesidades de los clientes, basándose en la calidad y el servicio.
A través de su página  web www.salouapartamentos.immo o en la web www.inmo31.es, de un grupo de inmobiliarias de Navarra a la que pertenece la empresa tafallesa desde 2012.

 

Atalak: Merkataritza Etiketak: Alquiler, Comercio, Industria, Inmobiliaria Zubiri, Tafalla, Venta

I Foro agroalimentario en Olite el próximo 10 de abril

6 April, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Departamento de Desarrollo Económico ha organizado el I Foro de Autónomos de Navarra, del sector agroalimentario, que tendrá lugar en las instalaciones de Evena en Olite/Erriberri el próximo 10 de abril. El foro pretende fomentar la figura del trabajador autónomo en la sociedad, abordando las circunstancias del sector agroalimentario y también se tratarán temas de actualidad referente al relevo de negocios, una valoración de la nueva Ley de autónomos, ayudas al emprendimiento y la figura de la mujer autónoma.
Intervendrán en este apartado el director del Servicio de Trabajo, Javier Zubicoa, la técnico del mismo, Susana Mateache y el presidente de la Asociación de Autónomos, Juan Carlos Equiza.
Además, por parte de INTIA se realizará una promoción de los productos agroalimentarios en la que también intervendrán representantes del Departamento de Desarrollo Rural, de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra y de los principales sindicatos del campo, UAGN y EHNE. Con la presentación de Cristina Lecumberri, de Reyno Gourmet, intervendrán Pilar Larumbe; el director del Servicio de explotaciones agrarias y fomento agroalimentario, Ignacio Guembe; Patxi Vera (de UCAN); Iñaki Mendioroz (de UAGN) e Imanol Zubero (de EHNE).
Representantes de entidades bancarias (Caixabank, Caja Rural de Navarra y Banco Sabadell) aportarán su visión en un apartado titulado Agrobank.
En último término, se presentará la ponencia sobre empresas de la S3 (estrategia de especialización inteligente) y el autónomo a lo largo de la cadena alimentaria. Participarán en este apartado representación de la Asociación Navarra de Sociedades Cooperativas (Fernando Beroiz); Sandra Aguirre, del Clúster Agroalimentario; Benito Jiménez, de la empresa Congelados de Navarra y Guillermo Agorreta, experto en el relevo generacional en el sector de la agricultura.

Para participar en la sesión es preciso inscribirse antes del 9 de abril en la siguientedirección:

https://gobiernoabierto.navarra.es/es/gobernanza/planes-y-programas-accion-gobierno/inscripcion-foro-plan-trabajo-autonomo

Atalak: Albisteak, Olite Etiketak: Agricultura, Alimentación, Autónomos, Desarrollo Rural, Erriberri, Gobienro de Navarra, I Foro agroalimentario, Industria, Navarra, Olite

Los últimos dos años se generaron 423 empleos en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta

23 January, 2018 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los afiliados a la Seguridad Social de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, han crecido por encima de la media de Navarra

Peralta

En una jornada con el personal técnico y los representantes políticos de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, destacó días atrás tanto la mejora de los indicadores de empleo de la zona, como la mejora en la financiación de los programas que el departamento desarrolla en colaboración con la mancomunidad y municipios de la comarca.
Además de mejorar la creación de empleo respecto a la media de Navarra, el vicepresidente subrayó la reducción del desempleo en los dos últimos años en 104 personas en los municipios citados, lo que supone una disminución del 12% del desempleo registrado a finales de 2015. Igualmente, cabe mencionar otros indicadores positivos como la reducción del paro de larga duración que pasa de representar el 30,9%  a ser el 27,2%, más de diez puntos por debajo de la media en Navarra que está en el 38,1%.
Respecto a la financiación de los diferentes programas que desarrolla la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente señaló que el presupuesto del Departamento de Derechos Sociales relativo a programas básicos como la financiación de los servicios sociales, el Empleo Social Protegido, y las ayudas de emergencia social, han crecido en un 45% desde 2015. De ellos, son de destacar la mejora en la financiación del Empleo Social Protegido, las ayudas de emergencia social de nueva creación en esta legislatura, y la mejora en la financiación del Servicio de Atención a Domicilio.

Retos para 2018.

En la jornada, Laparra aseguro que se han marcado el reto de mejorar y transformar el Decreto de financiación de los servicios sociales de base, tras la mejora presupuestaria disponible para este nuevo curso, así como la próxima puesta en marcha de un programa de ayudas a personas dependientes para la contratación de cuidadores profesionales en el domicilio, lo que puede ser fuente de empleo en la zona además de mejorar la atención de las personas dependientes.
En cuanto a los programas de fomento del empleo, puso de relieve la creciente importancia de los programas para financiar tanto a los ayuntamientos como a las empresas, la contratación de personas con más dificultades de empleabilidad como son las mujeres, los jóvenes, las perceptoras de renta garantizada o personas con discapacidad, y ha agradecido la estrecha colaboración de los ayuntamientos que están colaborando en que cada vez estos colectivos con más dificultades logren un empleo, como se pudo explicar recientemente al presentar el balance anual de casi 900 contratos realizados por ayuntamientos con apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

Finalmente, Laparra animó a los ayuntamientos a impulsar conjuntamente la bolsa de alquiler de vivienda después de que se haya extendido a toda Navarra (antes se limitaba a Pamplona-Comarca y Tudela), así como la mejora de las ayudas a la rehabilitación de vivienda en general y más concretamente, la nueva ayuda de hasta un 50% del coste de la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler.

Atalak: Falces, Funes, Marcilla, Albisteak, Peralta Etiketak: Contratos sociales, Derechos Sociales, desarrollo, Empleabilidad, Empleo, falces, Funes, Gobierno de Navarra, Industria, Mancomunidad Servicios Sociales de Peralta, marcilla, Peralta

Perfil profesional estratégico de productos electrónicos en Peralta

26 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 Más de 30 personas desempleadas se han interesado en participar en el Perfil Profesional

Juan Carlos Castillo, Alcalde de Peralta, y María Iturria, Gerente Asociación de Empresas Zona Media

Hoy ha sido presentado en la Casa de Cultura de Peralta, el Perfil profesional estratégico de productos electrónicos cuyo proyecto está relacionado con el Plan de Empleo que ha realizado la localidad. En general, se trata de satisfacer las necesidades de las empresas mediante la contratación  de personal con una cuantificación específica, así como de realizar actuaciones que resulten adecuadas para la mejora de sus competencias y cualificación profesional en el caso de las personas desempleadas.

A la sesión informativa, han acudido 35 personas, de las cuales se han interesado finalmente 27. El número de plazas es 15 personas y en los próximos días se realizará el proceso de selección de aquellas que finalmente participarán en el curso de formación que se iniciará el 3 de noviembre y finalizará el 30 de del mismo mes.

Presentación en Peralta

La presentación ha sido realizada por María Iturria, gerente de la Asociación de Empresas de Zona Media, AEZMNA, quien ha expuesto cómo se ha llegado a identificar el perfil profesional con la colaboración de las empresas de Peralta y del propio Ayuntamiento. En el acto ha estado presente el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo.

Desde la Asociación, se ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Peralta para sacar adelante el proyecto así como en facilitar las instalaciones necesarias para impartir la formación.

El proyecto está financiado por el Servicio Navarro de Empleo, siendo ejecutado por la Confederación de Empresarios de Navarra que gestiona 18 Perfiles Profesionales Estratégicos en Navarra. La Asociación de Empresas de la Zona Media es colabora de CEN para conducir este Perfil Profesional.

 

 

Atalak: Albisteak, Peralta Etiketak: AEZMNA, Formación, Industria, Peralta, Perfil estratégico de productos electrónicos, Plan de Empleo, Serrvicio Navarro de Empleo

Riki Abad supera el reto deportivo FET 10

23 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El proyecto solidario recauda ayuda para GERNA y Mundukide

Riki Abad entrando en la plaza de Navarra

Riki Abad ha superado el reto deportivo con fines solidarios que le planteó la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla con motivo de su 10 aniversario. Hoy ha entrado en su ciudad natal arropado por decenas de personas, primero en la planta de Fagor Ederlan Tafalla, y en la plaza de Navarra después, tras un fin de semana agotador. Salió el pasado sábado corriendo hasta Mondragón y al día siguiente participó en la III Carrera solidaria de Mundukide en el pantano de Urkulu. El regreso a Tafalla lo ha realizado hoy en una bicicleta antigua después de pasar por las tres cooperativas que Mondragón tiene en Navarra (Alsasua, Orkoien y Lizarra).

Izaskun Echeverria, se cretaria del Consejo Rector de Fagor Ederlan

La campaña deportiva ha sido un éxito para la organización en la que han trabajado muchísimas personas. Queda por delante la campaña económica en la que se han volcado para financiar a través de GERNA (Grupo de Enfermedades raras de Navarra) las múltiples terapias que necesitan los niños y niñas con necesidades especiales. La ayuda irá también a Mundukide para proyectos de desarrollo en países con pocos recursos.

La plaza de Navarra ha estado prácticamente ocupada por la fiesta organizada para celebrarlo. Juegos infantiles, merienda para el público menudo, aperitivo para las personas asistentes, venta de camisetas al precio de 5€, boletos a 1€ para el sorteo del 8 de noviembre y un gran escenario con pantalla gigante mediante la que se ha retransmitido en directo la llegada de Riki a Tafalla.

Tras el aurresku de honor bailado por Amaia Arregi e interpretado al txistu por Ananda Larrea, Arturo Goldaracena y Andoni Lacarra, alcaldes de Tafalla y Olite/Erriberri respectivamente, han saludado la iniciativa solidaria de la cooperativa y el esfuerzo de Abad para llevarlo adelante, al igual que Yolanda Marco (GERNA), Josu Urrutia (Mundukide), Izaskun Echeverría (Secretaria Consejo Fagor Ederlan Tafalla), Aitor Aspe (presidente general del Grupo Fagor Ederlan), Íñigo Unci, (presidente de la Corporación Mondragón) y Jesús Arrizubieta. Todos han destacado la importancia del desarrollo económico de la industria con el reto solidario de alcanzar ese otro reto humano de poder ayudar a otras personas más necesitadas. Asimismo han loado el proyecto cooperativo, motor de la comarca, y el compromiso adquirido por todos los trabajadores y trabajadoras para lograr otras realidad social.

La bicicleta de 20 kgs. con la que Riki ha vuelto a Tafalla

Abad, satisfecho y emocionado por la experiencia, el caluroso recibimiento en todas las factorías y el trato exquisito que le han dado, ha reconocido que algunos tramos no han sido fáciles con la bicicleta de 20 kilos a cuestas.

Galería de imágenes

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: 10 aniversario cooperativa Fagor Ederlan, Cooperativa, Fagor Ederlan, FET10, GERNA, Industria, Mundukide, Reto deportivo, Riki Abad, Solidaridad, Tafalla

Cursos organizados por el Servicio Navarro de Empleo

22 October, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Servicio Navarro de Empleo (SNE) en colaboración con el  Ministerio de Trabajo ha organizado  para estos próximos meses tres cursos que se impartirán en el CIP Politécnico de Tafalla dirigidos, preferentemente a personas en desempleo. Las personas interesadas en inscribirse deberán acudir a la oficina más cercana del SNE.

Prevención de riesgos laborales
Del 7 de noviembre al 14 de diciembre
Martes, miércoles y jueves, de 16.30-20:30h

Curso de soldadura con arco eléctrico con electrodo e interpretación de planos 
Del 30 de octubre hasta el 17 de noviembre (70 horas)
Horario: 15:30-20:30h

Interpretación de planos soldadura mig-mag
Del 20 de noviembre al 14 de diciembre (70 horas)
Horario: 15:30-20:30h

Curso prevención riesgos laborales
Curso soldadura con arco eléctrico
Curso interpretación de planos soldadura

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: cursos, Desempleo, Enseñanza CIP Politécnico, Industria, Ministerio de Trabajo, Servicio Navarro de Empleo, Tafalla

Inaugurada en Barasoain una planta de almacenamiento de energía eólica con baterías

21 September, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Es la primera instalación en su género conectada en el Estado, un hecho que reafirma “el carácter pionero del sector renovable” en Navarra

Manu Ayerdi con invitados y directivos de Acciona, ante la planta

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, inauguró ayer la planta de almacenamiento de energía eólica con baterías que Acciona Energía ha puesto en marcha en término de Barasoain. Se trata de la primera planta en su género integrada en un parque eólico conectado a la red en España, y tiene por objeto aplicar soluciones tecnológicas que permitan incrementar la penetración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico y optimizar la gestión de la energía producida.

Sistema de baterías

La planta de Barasoain está dotada de un sistema de almacenamiento integrado por dos baterías ubicadas en sendos contenedores: una batería de potencia (de respuesta rápida) de 1 MW/0,39 MWh (capaz de mantener 1 MW de potencia durante 20 minutos) y otra batería de energía de respuesta más lenta y mayor autonomía, de 0,7 MW/0,7 MWh (capaz de mantener 0,7 MW durante 1 hora). Ambas son de tecnología Li-ion Samsung SDI y están conectadas a un aerogenerador AW116/3000, de 3 MW de potencia nominal y tecnología ACCIONA Windpower (Grupo Nordex), del que tomarán la energía que deba ser almacenada. Esta turbina eólica es una de las cinco que integran el Parque Eólico Experimental Barásoain, que la compañía opera desde 2013.

La instalación consta de tres unidades adicionales: una para celdas de media tensión y analizadores, otra para inversores/cargadores y transformador (instalada por Ingeteam, compañía colaboradora en el proyecto), y una tercera para los equipos de control y monitorización. En la planta se aplicarán soluciones de almacenamiento que permitan mejorar la calidad de la energía que se inyecta en el sistema. Se analizarán también funcionalidades como la prestación de servicios de ajuste al sistema eléctrico -necesarios para mantener el permanente equilibrio entre oferta y demanda-, o el desplazamiento de la aportación de energía a la red a aquellos momentos en que se registra una mayor demanda, para mejorar el rendimiento económico de la instalación.

ACCIONA ha desarrollado su propio software de control de la planta, así como un programa de simulación que permite dimensionar y optimizar sistemas de almacenamiento en integración con parques eólicos, y que ha sido galardonado por la Asociación Empresarial Eólica española con su Premio Eolo de Innovación 2017. El proyecto ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que gestiona en España el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

En la inauguración Manu Ayerdi estuvo acompañado por la directora general de Industria, Energía e Innovación, Yolanda Blanco y la alcaldesa de Barasoain, Rita Delia Roldán, quienes fueron recibidos por el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo y otros directivos de la compañía.

Tras visitar la instalación, el vicepresidente agradeció la puesta en marcha de “esta solución pionera”, subrayando el papel protagonista de la energía eólica en la producción de electricidad, dentro de las renovables.

“En la actualidad -señaló Ayerdi- alrededor del 24% de la energía eléctrica consumida en nuestra Comunidad Foral proviene de renovables” y ha recordado el reto para 2030: “que las renovables supongan el 50% del consumo energético”.

El vicepresidente de Desarrollo Económico también ha destacado la calidad del tejido empresarial, industrial y del conocimiento con que cuenta Navarra en el sector de energía eólica, así como la intervención del clúster navarro. Ha explicado que el desarrollo de esta área industrial es una prioridad temática definida en la Estrategia de Especialización Inteligente, S3 y “puede generar nuevas oportunidades de diversificación y emprendimiento y, es y será fuente de empleo. Y todo ello contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible”.

Previamente, Rafael Mateo ha destacado en su intervención el relevante papel que el almacenamiento va a desempeñar en un sistema eléctrico descarbonizado. Y se ha mostrado satisfecho de que una planta pionera en este ámbito como la de Barásoain, que va a favorecer aún más la integración de las energías renovables en el sistema, “se ubique en una Comunidad –Navarra- que ha hecho del desarrollo de las energías limpias una de sus señas de identidad”.

 

Atalak: Barásoain, Albisteak Etiketak: Acciona, Barasoian, batería, desarrollo, Energía Renovable, Eólica, Industria, Planta almacenamiento, Tecnología

Curso básico de automoción

21 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Servicio Navarro de Empleo–Nafar Lansare ha abierto el periodo de inscripción para un curso de nueva implantación que ofrece la formación necesaria para trabajar como operario/operaria de la industria de la automoción.

El curso tiene una duración de aproximadamente 15 días (69 horas de formación) y cuenta con 200 plazas, prioritariamente dirigidas a personas jóvenes de 16 a 30 años en situación de desempleo, tanto hombres como mujeres.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la agencia de empleo que les corresponde o directamente en la página www.formaccion.info. El único requisito es disponer del carné de conducir.
El alumnado que supere el curso recibirá un diploma del SNE-NL y los correspondientes carnés de la maquinaria mencionada.

El SNE-NL ha programado este curso por demanda de las empresas del sector, que requieren una bolsa de personas trabajadoras cualificadas para cubrir eventuales necesidades de producción, por lo que el SNE-NL tiene previsto formar, hasta julio, a 350 personas. De ellas, 150 ya han realizado este curso, que se puso en marcha en febrero tras la realización de un proyecto piloto.

Actualmente, el puesto de trabajo de operario u operaria de las industrias manufactureras encabeza el listado de contratos temporales de Navarra.  Y es el cuarto en cuanto a contratos indefinidos.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Automoción, Curso, Empleo, Industria, Juventud, Navarra

Ayudas de 1,76 millones para el sector turístico y comercial

21 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra ha aprobado distintas convocatorias de ayudas dirigidas al sector turístico y comercial de la Comunidad Foral, que cuentan con una dotación presupuestaria total de 1.763.440 euros. Las subvenciones abarcan desde la mejora de establecimientos, a la obtención de la Q de calidad, el emprendimiento o la competitividad, y a las mismas podrán acogerse pymes y empresas turísticas y comerciales.
Las subvenciones a las pymes para la mejora y renovación en 2017 de establecimientos y empresas turísticas cuentan con una dotación de 325.000 euros y están dirigidas a pymes turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Navarra o empresas de turismo activo y/o cultural en las que se vaya a realizar el proyecto de mejora o renovación. Las modalidades admitidas son: establecimientos hoteleros; casas rurales y apartamentos turísticos; campamentos de turismo; y albergues turísticos.

Otra convocatoria es la de la subvención a pymes turísticas para la obtención y mantenimiento de la Q de calidad en 2017,  con una dotación de 20.000 euros,  dirigida a las pequeñas y medianas empresas turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento en que se implanta o renueva la certificación Q de calidad turística.

La tercera convocatoria aprobada para el sector turístico es la que se refiere a las subvenciones de desarrollo y marketing turístico para asociaciones turísticas, entes locales y consorcios en 2017. Está dirigida a asociaciones y consorcios turísticos con domicilio en Navarra e inscritos en el Registro de Turismo a 1 de enero de 2017, así como entidades locales de la Comunidad Foral que hayan realizado acciones encuadradas dentro de las bases reguladoras de la presente convocatoria del 1 de enero al 31 de octubre de 2017. La dotación presupuestaria en este caso es de 290.000 euros para asociaciones turísticas y de 365.000 para consorcios y entes locales.

Ayudas para el comercio

El ejecuto navarro ha aprobado también aprobado dos convocatorias para el sector del comercio. Se trata de la subvención a personas emprendedoras en el ámbito del comercio minorista 2017, dirigida por un lado a microempresas (menos de 10 empleados y empleadas) o pequeñas empresas (menos de 50) dedicadas al comercio minorista y, por otro, a personas físicas o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos: estar dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas entre el 1/1/2017 y el 17/11/2017, ambos inclusive, y no haber ejercido en los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria, una actividad comercial minorista en Navarra por cuenta propia. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 90.000 euros, que se reparte de la siguiente manera: 25.000 euros para proyectos de emprendimiento ubicados en zonas rurales y 65.000 euros para los proyectos ubicados en el resto de municipios de Navarra.

La segunda convocatoria es la referida a la subvención a empresas comerciales minoristas para mejorar su competitividad 2017, con una dotación presupuestaria de 673.440 euros.  Las ayudas están dirigidas a microempresas y pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista con dos años o más de antigüedad, para la inversión en proyectos de modernización y reforma de establecimientos comerciales. En el caso de inversión en proyectos específicos se requerirá una antigüedad de un año o más. No se requerirá antigüedad en los proyectos de programas promovidos por entidades locales u otras administraciones públicas en colaboración con el Centro europeo de empresas e innovación de Navarra (CEIN) ni en caso de traspaso de comercios.

 

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Ayudas, Comercio, Empleo, Gobierno de Navarra, Industria, PYMES, Turismo

  • 1
  • 2
  • 3
  • Hurrengo orria »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.