• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Ayuntamientos (entre ellos Olite y Tafalla) ante la nueva Ley de Policías

26 April, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Foto: Noticias de Navarra

El departamento de Interior del Gobierno de Navarra está, prácticamente desde el inicio de la legislatura, elaborando una nueva Ley Foral de las Policías Navarra.

Más allá de polémicas suscitadas respecto del nuevo régimen de retribuciones y jornadas que se establece para la Policía Foral que no entramos a valorar por estar fuera del ámbito de nuestra competencia y función, los abajo firmantes, como representantes municipales de los principales municipios de Navarra que cuentan con cuerpos de Policía Municipal, nos sentimos ante la necesidad de valorar la incidencia de la futura ley en las Policías Locales de Navarra, tanto desde el proceso abierto y participativo que se ha seguido, como desde la mejora para el servicio público de seguridad y la modernización que supone.

Respecto a la primera cuestión, debemos agradecer y valorar positivamente la dinámica participativa y abierta que se ha seguido desde el departamento de Interior. El propio pistoletazo de salida al proceso de elaboración de la futura ley se dio en una asamblea, en Tafalla, en la que pudimos participar los responsables municipales de los ayuntamientos navarros que cuentan con Policía Municipal, Policía Local, agentes de policía local o servicios de alguaciles. Tras el mandato de dicho encuentro, que se concretó en una segunda cita en Estella, el proceso de elaboración de la Ley ha estado permanentemente abierto a la aportación de todos los sectores interesados. Toda persona directamente implicada que tuviera algo que decir respecto de la Ley Foral de Policías de Navarra, ha podido hacerlo.

Los ayuntamientos hemos tenido ocasión de participar en el proceso de elaboración a través del grupo de trabajo específico que se creó en la FNMC, y a través de órganos como la Comisión Foral de Régimen Local, la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Navarra o el Consejo de las Policías de Navarra.

Queremos resaltar la buena acogida que la gran parte de las aportaciones de los diferentes ayuntamientos y de la FNMC han tenido por parte del departamento.

Y queremos reconocer la actitud proactiva de la consejera Beumont y de todo el equipo de trabajo del departamento, que se han reunido personalmente con los representantes municipales del grupo de trabajo de la FNMC tantas veces como ha sido necesario, atendiendo a cuantas observaciones realizamos y asumiendo la mayoría de ellas.

En segundo lugar, y respecto al contenido material del articulado, consideramos que en lo que respecta a las Policías Locales es un buen Proyecto de Ley, que mejora ostensiblemente la indefinición actual. Esperamos que a través del trámite parlamentario, con la participación de otros agentes sociales y un buen desarrollo normativo posterior, se llegue a obtener una buena ley como resultado final. Y es una buena Ley porque concibe la seguridad pública como un servicio público que deben prestar las administraciones de la Comunidad Foral de Navarra. En ese sentido, es una Ley que está pensada desde la perspectiva de poder contar en Navarra y en sus municipios con un servicio de policía pública, moderna, eficaz, cercana y garantista. Por tanto, es una Ley Foral que está dirigida a mejorar los servicios públicos desde el punto de vista de la ciudadanía.

La futura Ley Foral de Policía de Navarra moderniza el servicio público de policía e introduce a las Policías de Navarra, incluidas las locales, en la compleja realidad social de la Navarra del siglo XXI. Y lo hace desde una perspectiva garantista.

La mejor muestra de ello es la creación, por primera vez en Navarra, de un Comité de Ética Policial, compuesto por personalidad del mundo académico universitario, que se encargará de analizar los casos más graves, o el cambio de definición de las policías de Navarra, que pasan de considerarse institutos armados a considerarse servicios públicos de seguridad.

Por otro lado, la Ley, por primera vez apunta hacia un modelo policial cada vez más definido para Navarra, en el cual la Policía Foral es el cuerpo que tiende a la integralidad, asumiendo la totalidad de las funciones policiales, mientras que las Policías Municipales y Locales, sin perder competencias, adquieren un rol más radicado a los problemas propios de la vecindad del municipio, desarrollándose como policías de proximidad, con competencias para mediar en los conflictos vecinales.

Debemos reconocer el esfuerzo que se ha realizado para que la Ley Foral comprenda e integre las realidades existentes en las distintas tipologías de municipios de Navarra, desde los más grandes hasta aquellos que cuentan con un menor número de habitantes. Todos ellos ven reflejada su problemática y encuentran una regulación desde el principio de realidad, que permite la creación y consolidación de sus diferentes servicios de Policía Local.

Finalmente, no podemos dejar de valorar cómo la nueva Ley resuelve dos de los grandes problemas que el marco legal vigente ha creado en los municipios navarros que cuentan con Policías Municipales o Locales:

En primer lugar, desbloquea la imposibilidad práctica de convocar promociones para los empleos de subinspector, inspector y comisario, que la sustitución de la titulación académica por tiempo en el empleo anterior y el recurso del Gobierno del Estado generaron. Con la nueva Ley Foral podrán convocarse plazas para poder promocionar y renovar las estructuras de las Policías Locales.

En segundo lugar, pone fin a la situación de inseguridad jurídica actualmente existente con el régimen retributivo, sobre el cual existen interpretaciones jurídicas contradictorias entre los servicios jurídicos del Gobierno de Navarra, de la FNMC y de algunos ayuntamientos.

Con todo, consideramos que la nueva Ley Foral de Policías de Navarra integra la mayoría de demandas de los ayuntamientos navarros, tiene en cuenta las distintas realidades de nuestros municipios, y dibuja un nuevo modelo de seguridad pública orientado a la mejora del servicio público y a la atención a la ciudadanía, modernizando las Policías de Navarra desde una perspectiva garantista y de proximidad.

Firmantes: Joseba Asiron (alcalde de Iruñea-Pamplona), Oihaneder Indakoetxea (alcaldesa de Barañáin), Alfonso Etxeberria (alcalde de Eguesibar-Valle de Egüés) y Helena Arruabarrena (concejal de Seguridad Ciudadana de Eguesibar-Valle de Egüés), Txema Noval (alcalde de Burlada), Jon Gondan (alcalde de Zizur Nagusia), Koldo Leoz (alcalde de Estella-Lizarra),

Foto: Noticias de Navarra

, Ander Oroz (alcalde de Antsoain), Mikel Oteiza (alcalde de Atarrabia-Villava), Raul Maiza (alcalde de Berriozar), Alberto Ilundáin (alcalde de Noain), Javier Ollo (alcalde de Alsasua), Ángel Navallas (alcalde de Sangüesa), Andoni Lacarra (alcalde de Olite), Pablo Azcona (alcalde de Lodosa)

Atalak: Kolaborazioak, Iritzia Etiketak: Ayuntamientos navarros, Colaboración, Gobierno de Navarra, Interior, Ley de Policías, Olite, opinión, Tafalla

Oposición para 37 plazas de policía foral

29 March, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El plazo de inscripción finalizará el 27 de abril y las pruebas comenzarán en septiembre

 

El Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia da cumplimiento a la OPE aprobada por el Gobierno en junio de 2016 por lo que a Policía Foral respecta, donde no se convocaban plazas de nuevo ingreso desde el año 2009. La última promoción de la Policía Foral, la número 20, se incorporó en el año 2010.

El plazo de inscripción finalizará el 27 de abril. Las solicitudes se podrán presentar en cualquier registro del Gobierno de Navarra, a través del portal web www.navarra.es, y en el resto de lugares previstos en la Ley 39/2015. Junto con la inscripción se deberá abonar con carácter general una tasa de 26 euros por derechos de examen.

Las personas interesadas deben ser mayores de edad, poseer el título de Bachillerato, FP de segundo grado o equivalente; disponer de los permisos de conducir de las clases A2 y B; y tener las condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el ejercicio de las funciones inherentes al puesto de trabajo, entre otros requisitos.

La oposición comprenderá dos fases. En la primera se desarrollarán pruebas con carácter eliminatorio sobre conocimientos teóricos, condición física y aptitudes psicotécnicas. La segunda fase será la superación de un curso de formación básica en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.

En concreto, la prueba teórica versará sobre ciencias humanas, geografía e historia de Navarra, legislación y conocimientos técnicos de informática básica, ofimática y redes sociales. Por su parte, los ejercicios físicos consistirán en pruebas de levantamiento de peso (press de banca), de dominio del medio acuático, de agilidad (test de Barrow), de resistencia (test de Course Navette) y de fuerza-resistencia y coordinación (test de saltos laterales).

El destino final de las 37 plazas convocadas no se sabrá hasta que no concluya el concurso de traslados que está en marcha en la Policía Foral a nivel interno.

Novedades

Entre las  novedades de esta convocatoria, podrán acceder a plazas quienes tengan el conocimiento del euskera como requisito con grados de dominio 1 y 2. Para ello deberán acreditar los títulos equivalentes, respectivamente, a los niveles B2 y C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, la aprobación de cursos de la Escuela Oficial de Idiomas o 9 urrats para el primero de los casos y, el Certificado de Aptitud en vascuence expedido por una Escuela Oficial de Idiomas o de titulación reconocida oficialmente equivalente.

La carencia de los títulos o cursos mencionados se puede suplir mediante la superación de una prueba que determine si la persona aspirante tiene el nivel lingüístico suficiente en dicho idioma, prueba que será realizada por Euskarabidea.

Otra novedad es que todas las materias del temario de la fase teórica de la oposición, que se exigirán conforme a la legislación vigente a la fecha de la publicación en el BON de esta convocatoria, se ajustarán a los temarios y bibliografía referente a los mismos que será publicada en www.navarra.es.

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Convocatoria, Función Pública, Gobierno de Navarra, Interior, Justicia, OPE, Policía Foral

Se estudia declarar Zona de desastre natural el área afectada por el incendio

9 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 De izda. a dcha: la alcaldesa de Barásoain, Rita Roldán; la alcaldesa de Pueyo, Nekane Salaberria; el alcalde de Garínoain, Iñigo Arregui; la consejera Elizalde, la Presidenta Barkos, la consejera Beaumont, el alcalde Tafalla, Arturo Goldaracena; el alcalde de Artajona Adolfo Vélez, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz.

De izda. a dcha: la alcaldesa de Barásoain, Rita Roldán; la alcaldesa de Pueyo, Nekane Salaberria; el alcalde de Garínoain, Iñigo Arregui; la consejera Elizalde, la Presidenta Barkos, la consejera Beaumont, el alcalde Tafalla, Arturo Goldaracena; el alcalde de Artajona Adolfo Vélez, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz.

La Presidenta Barkos y las consejeras Beaumont y Elizalde mantuvieron ayer un encuentro en Artajona con representantes municipales -alcaldes y concejales- de las localidades afectadas por el incendio  del 25 de agosto:  Artajona, Añorbe, Barásoain, Garínoain, Pueyo y Tafalla. Acudió también una representación del Consorcio de la Zona Media.

La Presidenta señaló que el Gobierno trabaja con rapidez en la valoración de los daños y cuando se tengan los datos estudiarán la posibilidad de declararla zona de desastre natural. Al parecer, “ello facilitaría recibir las ayudas con mayor rapidez”. Está previsto que las entidades locales mantengan una reunión la próxima semana con un equipo técnico del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.
Durante la reunión, se analizaron las consecuencias del fuego y se abordaron las posibles ayudas por las pérdidas registradas, tanto de carácter agrario como forestal. Igualmente, se hizo un repaso de la actuación y los medios desplegados para sofocar las llamas.

Nota de prensa

Atalak: Artajona, Barásoain, Albisteak, Pueyo, Tafalla Etiketak: Añorbe, Artajona, autoridades municipales, barasoain, bomberos, Consejeras, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, Isabel Elizalde, Mari Jose Beaumont, Pueyo, Tafalla, Uxue Barkos, Zona de desastre natural, zona media

Instrucciones para las denuncias de daños por el incendio

1 September, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Corral en término de Añorbe

Corral en término de Añorbe

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla han elaborado de manera conjunta una breve guía de cómo actuar ante las demandas de las personas afectadas por el incendio, de forma que maximicemos la coordinación entre los seis ayuntamientos y el propio Gobierno de Navarra.

El contenido  se centra en la denuncia y en  los datos neecsarios para interponerla:

  • Fotografías, mejor digitales: generales y de detalle de los daños.
  • Documento que acredite la propiedad del bien (escritura o cédula parcelaria en la que aparezca la propiedad)
  • Datos de la parcela afectada (ubicación, tamaño y uso). Se puede consultar en el SITNA y en la cédula parcelaria.
  • Descripción de los daños causados y valoración estimada inicial realizada por la persona denunciante

Se pueden realizar en la comisaría de la Policía Foral de Tafalla, preferentemente en horario de mañana: calle Sansomain, 2 – Teléfono 948 70 42 65 (preferiblemente llamar por la mañana y esperar varios tonos pues el teléfono está direccionado a varias oficinas y va saltando de una a otra según estén ocupadas las primeras). Además se anima a comunicar los datos de contacto y las dudas al ayuntamiento a través de un formulario online en la dirección navarramedia.es/incendio o llamando al teléfono 948 740 739 (de lunes a viernes de 9-14 h).

Protocolo de actuación

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: Añorbe, Artajona, Ayuntamientos, barasoain, comisaría Tafalla, denuncia, Fueggo, Garinoain, Gobierno de Navarra, Guía, Incendio, Interior, Policía Foral, Protocolo, Pueyo, Sua, Tafalla

La actuación de los recursos en el incendio fue “impecable”

31 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

Cara norte y Sierra de Alaitz

Cara norte y Sierra de Alaitz

Así lo ha expresado la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont en rueda de prensa tras la sesión del Gobierno de Navarra, y  se ha congratulado de que el incendio no haya provocado daños personales, aunque ha lamentado los daños materiales y medioambientales.

Además ha dado a conocer la cronología de la actuación del Servicio de Bomberos y ha señalado cómo esta acredita que se han utilizado los medios necesarios. En este sentido, ha calificado como “impecable” la actuación tanto del Servicio de Bomberos, como de Protección Civil y de Policía Foral en la extinción del incendio, teniendo en cuenta además la magnitud del siniestro “el mayor ocurrido en Navarra en décadas”.

Ha anunciado, también, que el próximo jueves, día 8, mantendrán una reunión en Pueyo con los alcaldes de las localidades afectadas, a la que asistirán la Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Isabel Elizalde, y ella misma.

Información completa

Atalak: Artajona, Barásoain, Albisteak, Pueyo, Tafalla Etiketak: Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, Inugurumena, Medio Ambiente, Pueyo, Recursos, Tafalla, Valoración, zona media

El Gobierno de Navarra se reunirá con los ayuntamientos afectados por el incendio

30 August, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El actual retén de 17 bomberos se reducirá a 8 durante la noche

Cara norte en el  monte de Pueyo

Cara norte en el monte de Pueyo

Personal del Guarderío Forestal y técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra inspeccionaron ayer detalladamente las masas forestales afectadas por el incendio declarado el pasado jueves al norte de Tafalla. En el plazo de 48 horas se espera disponer de una valoración que permita conocer el grado de afección, las posibilidades de regeneración natural y los lugares donde será necesario adoptar medidas de restauración del arbolado, s egún informa el Gobierno de Navarra.

La semana que viene está prevsita una reunión con los ayuntamientos afectados con presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y las consejeras de Presidencia, Justicia, Interior y Función Pública, María José Beaumont, y de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.

El incendio se mantiene estabilizado, con reavivamientos esporádicos de restos humeantes que son apagados por los 17 bomberos de los parques Central y de Tafalla que integran el retén que actualmente vigila la zona afectada por el fuego, aunque en un caso ha sido necesaria la intervención de la BRIF. El retén que permanecerá durante la noche se reduce a 8 bomberos, dos autobombas y dos vehículos ligeros.

Los terrenos afectados por el incendio pertenecen a los términos municipales de Añorbe, Artajona, Tafalla, Pueyo y Garínoain, y se trata de tierras agrícolas de secano, encinares y coscojares, formaciones de matorral y repoblaciones de pino alepo y en menor medida de pino laricio.

Desde el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se considera “impresionante” la cantidad de personas, empresas, asociaciones, organizaciones, etc. que se pusieron a disposición del operativo de manera voluntaria, y destaca “la gran cantidad de agricultores que trabajaron en el incendio poniendo a su disposición no sólo sus tractores sino su conocimiento del terreno”.

Considera además que la menor presencia de una ganadería extensiva “implica no solo importantes afecciones en este sector sino también al estado y conservación de las masas forestales, las formaciones de matorral y los pastos. La reducción de la carga ganadera no solo tiene un afecto directo y negativo en cuánto a la presencia de más combustible en el terreno sino que además implica la reducción de ciertos hábitats ya que una vegetación es invadida por otra, poniendo también en riesgo valores ecológicos de alto valor”.

Por todo ello, el Departamento afirma que “es necesario considerar una gestión integral y global del territorio, incorporando todos los factores que sobre el actúan, incluyendo conceptos vinculados a la adaptación al cambio climático y a los modelos de desarrollo sostenible vinculados al medio”.

 

Atalak: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Albisteak, Olite, Olóriz, Orísoain, Peralta, Pitillas, Pueyo, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué, Unzué Etiketak: agosto, Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, masa forestal, Medio Ambiente, Pueyo, Sua, Tafalla

La consejera Beaumont reúne a 21 ayuntamientos en Tafalla

15 March, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Propone un grupo de trabajo a los representantes de los 21 municipios que disponen de policía local para diseñar la futura ley foral  que regulará estos cuerpos policiales

Representantes de todos los municipios con la Consejera

Representantes de todos los municipios con la Consejera

 

Así se lo ha trasladado la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont, al medio centenar de representantes de estas entidades locales con quienes se ha reunido en el centro cultural de Tafalla. En dicho encuentro también han participado el director general de Interior, Agustín Gastaminza; el jefe de la Policía Foral, Torcuato Muñoz, y la secretaria general técnica del Departamento, Olga Artozqui, así como el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Pablo Azcona.

Los municipios navarros que cuentan con policía local son Alsasua, Ansoáin, Barañáin, Baztan, Berriozar, Burlada, Castejón, Cintruénigo, Corella, Estella, Milagro, Noáin, Pamplona, Peralta, San Adrián, Sangüesa, Tafalla, Tudela, Valle de Egüés, Villava y Zizur Mayor.

Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla, en la presentación del acto

Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla, en la presentación del acto

Cabe recordar que la elaboración de un proyecto de ley foral para regular estos cuerpos de policía local viene recogida en la vigente Ley Foral de Policías de Navarra.

Otros temas tratados

Durante la reunión también se han abordado otros temas como la situación de las plantillas de las diferentes policías locales, sus necesidades y la conveniencia de apostar por un modelo de mayor interrelación entre estos cuerpos y la Policía Foral, así como la regulación de la llamada “segunda actividad”, con la que los agentes de mayor edad pasarían a realizar servicios auxiliares, como ocurre en el Servicio de Bomberos.

Asimismo, los representantes del Gobierno de Navarra han informado del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Administración General del Estado a la Ley Foral de Policías y de la situación en la que se encuentra el estudio de valoración de los puestos de trabajo policiales que se está llevando a cabo para el desarrollo del régimen retributivo y de jornadas de los agentes.

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Interior

Visita a Peralta de la consejera Beaumont

11 March, 2016 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Barka, baina sarrera hau hizkuntza hauetan dago soilik: Espainiera (Europa) For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Visita del parque de bomberos de Lodosa

Visita del parque de bomberos de Lodosa

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont,visitó ayer los parques comarcales de bomberos ubicados en Lodosa y Peralta y aprovechó para reunirse con los alcaldes de ambas localidades. Estuvo acompañada por el director general de Interior, Agustín Gastaminza, y por el director del Servicio de Bomberos de Navarra, Victor Rubio. Estas visitas se enmarcan dentro de la ronda que la consejera está realizando por todas las instalaciones del Servicio de Bomberos con el objetivo de conocer de primera mano al personal, sus necesidades y los recursos disponibles.

El parque de Peralta
El parque comarcal de Peralta atiende las localidades de Cadreita, Caparroso, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Murillo el Cuende, Peralta, San Adrián y Villafranca. Forman parte de él 22 bomberos.
Durante el año pasado efectuó 685 salidas, principalmente de salvamento, aunque también de extinción de incendios y de rescate en accidentes de tráfico. Cuenta con una bomba rural pesada, una bomba forestal pesada, una ambulancia, tres vehículos de transporte de personal, una embarcación de rescate acuático y un depósito para el trasvase de combustible.

Atalak: Albisteak, Peralta Etiketak: bomberos, Interior

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Centro Navarro de la Audición
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.