• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta
    • Pitillas
    • Pueyo
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué
    • Unzué
  • Argazkiak
    • Fotografía histórica
  • Kirolak
  • Herrikoak
  • Iritzia
    • Zuzendariari
    • Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Reconocimiento a las Hermanas Úriz en un día señalado

25 November, 2017 egilea: La Voz de la Merindad Erantzun

Hoy, “Día internacional contra la violencia de género” cientos de vecinos y vecinas de la Merindad  han salido a la calle en sus respectivos pueblos para denunciar la violencia sexista, producto de las múltiples discriminaciones que sufre la Mujer en cualquier ámbito y contexto. A lo largo de la semana también han sido múltiples las actividades de denuncia y sensibilidad que se han llevado a cabo en los pueblos de la zona.

En Tafalla, la concentración ha tenido lugar a las 12:00 del mediodía, con los concejales y concejalas del Ayuntamiento de la ciudad y el alcalde Arturo Goldaracena al frente. A continuación se ha dado lectura al manifiesto institucional en el que se señala que hace 18 años la Asamblea General de las Naciones Unidas asumió la reivindicación feminista de señalar este día para visibilizar  la violencia contra las mujeres y rechazarla a escala mundial, “invitando con ello a la reflexión y asunción de compromisos, a gobiernos, instituciones públicas, organismos internacionales y sociedad civil”.

Se ha vivido un momento especial al ser nombradas todas y cada una de las mujeres asesinadas mientras sonaban las campanas. La concentración ha finalizado con la canción “Resistiré” interpretada por un grupo de mujeres y la lectura de un poema  por Begoña Elisón.

Al acto institucional  han asistido Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, y Jose Miguel Gastón, jefe de sección de la Memoria Histórica.

Tras finalizar, la comitiva se ha dirigido hasta el nº 4 de la calle Severino Fernández para descubrir una placa firmada por las feministas de Tafalla, Altaffaylla y el Ayuntamiento, en recuerdo y homenaje a las hermanas Úriz. Pili Berrio y la concejal Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión de Igualdad, han relatado la azarosa vida de de Elisa y Josefa Úriz,  y Ana Ollo les ha acompañado a la hora de descubrir la placa cubierta con el símbolo de la Mujer.   Cabe destacar la presencia de familiares de  Elisa y Josefa y representantes del Valle de Egüés, así como de asociaciones de Memoria Histórica

Texto de la placa
Elisa Uriz Pi (1893-1979) nació en esta casa, donde vivió junto a su hermana Josefa. Ambas destacaron a nivel internacional por su compromiso social, político y feminista. Fueron pedagogas, pioneras de la “escuela moderna”. Fundaron los primeros movimientos en defensa de los derechos de la mujer. Militantes comunistas en la II República, en el exilio combatieron activamente al régimen nazi. Elisa fue dirigente de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FIDM) y promovió la instauración del “Día Internacional de la Infancia”. Sin poder retornar a su tierra, fallecieron en Berlín Oriental.

Uriz ahizpak
Elisa Uriz Pi (1893-1979) etxe honetan sortu zen, eta hemen bizi izan zen Josefa ahizparekin. Nazioartean gailendu ziren beren konpromiso sozial, politiko eta feministagatik. Emakumeen eskubideen aldeko lehen mugimenduak sortu zituzten. Pedagogoak eta “eskola modernoaren” aitzindari izan ziren. II. Errepublikan, militante komunistak, eta nazi erregimenaren aurka borrokatu ziren erbestean. Emakumeen Nazioarteko Federazio Demokratikoaren buru izan zen Elisa, eta “Umeen Nazioarteko Eguna” ezartzearen alde egin zuen. Sorterrira ezin etorririk, ahizpak Mendebaldeko Berlinen hil ziren.

Manifiesto institucional 

 

 

 

 

 

Atalak: Albisteak, Tafalla Etiketak: Ayuntamiento de Tafalla, Día internacional contra la violencia de género, Elisa Úriz, Feminismo, Guerra, Hermanas Úriz, Igualdad, Josefa Úriz, Machismo, Memoria Histórica, Mujer, Patriarcado, Placa, Refugiados, Represión, Sexismo, Solidaridad, Violencia de Género

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · News Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Login

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.