La placa a Nicasio Landa (fundador de la Cruz Roja), colocada ayer al mediodía en una pared del cementerio viejo, junto a la iglesia de San Pedro, pone fin a la campaña impulsada por Altaffaylla hace siete años “con el fin de dotar a Tafalla de unos recorridos ilustrados que pongan en valor la historia y la cultura del casco antiguo, de sus casas solariegas, de personajes y acontecimientos más relevantes”, señaló Jose Mari Esparza en nombre de Altaffaylla.
En el lugar se dieron cita Pedro Herrero y Pedro Arzoz, presidentes de Cruz Roja Navarra y de Tafalla respectivamente, así como voluntarios y voluntarias de la entidad, vecinos y vecinas, el alcalde Arturo Goldaracena y ediles de EHBildu e Izquierda-Ezkerra. Pedro Herrero descubrió la placa y, tras el aurresku bailado por Amaia Arregi a los sones de la trikitrixa interpretada por Íñigo Agerri, Herrero glosó la figura de Nicasio Landa (1830-1891), médico de Pamplona que ejerció como tal en nuestra ciudad coincidiendo en la epidemia del cólera de 1854 y 1855, que llegó a producir hasta 100 muertes diarias.
En 1863, junto a Joaquín Aulló, representó al Estado en la Convención de Ginebra en calidad de técnico especializado con el fin de crear equipos sanitarios neutrales que atendiesen a los heridos en el campo de batalla. “Era el germen de Cruz Roja Internacional. El 5 de julio de 1864 se fundó en Pamplona la primera Asamblea de Cruz Roja y la primera intervención de aquel voluntariado fue en Navarra, en 1872, en la batalla de Orokieta dentro de la Tercera Guerra Carlista. En ese marco bélico Tafalla acogió el primer hospital de campaña de Cruz Roja en el actual Palacio de Mencos” manifestó Herrero.
Texto de la placa
El cólera y Nicasio Landa
En 1806 se decidió construir aquí un cementerio, sobre la antigua muralla. Estuvo vigente hasta 1855, en el que se vio desbordado por la epidemia de cólera morbo, que obligó a improvisar el cementerio de Margalla. Iniciada el 27 de junio, la epidemia duró cuarenta días. De una población de 5.000 vecinos, murieron 751, de ellos 418 mujeres. Fue tal la desolación que, además de hacer rogativas y medidas sanitarias, el Ayuntamiento sacó la música y el toro ensogado a la calle, para levantar el ánimo de la población. Destacó la labor de un joven médico de Pamplona, Nicasio Landa, futuro fundador de la Cruz Roja.
La vuelta a Tafalla en 90 guías / Tafallari itzulia 90 plaketan
Como complemento de lo anterior y para cerrar una etapa, se presentó en el Centro Cívico el folleto “La vuelta a Tafalla en 90 guías/Tafallari itzulia 90 plaketan”, un desplegable turístico en euskera y castellano editado por Altaffaylla en colaboración con el Ayuntamiento y en concreto con la Comisión de Comercio y Turismo.
Tomando como referencia el conocido título de Julio Verne “para dar la vuelta a ese pequeño mundo que es nuestro Casco Antiguo” la guía señala paseos temáticos por el conjunto de calles y edificios singulares con el fin de poner en valor la historia resumida de la ciudad a través de las 90 placas firmadas por la asociación y diferentes entidades sociales o institucionales que han sido colocadas en estos últimos siete años, si bien se han incluido algunas anteriores (Padre Florentino, José María Azcona, Madre Nicol, Pedro Ciprés o Auroros).
Tanto Jose Mari Esparza como la concejal Soco Ojer han destacado la importancia de tener como referencia a Tafalla como capitalidad de una comarca que atrae anualmente la visita de 500.000 personas con la consiguiente repercusión económica.
Mediante el recorrido debidamente señalado en el desplegable se dan a conocer hechos históricos y culturales, acontecimientos sociales y políticos, personajes y edificios que han tenido que ver con el devenir de lo que ha sido hasta hoy la ciudad.
La inversión ha supuesto 18.000 euros financiados en su mayor parte por Altaffaylla, entidades sociales involucradas, diferentes comisiones municipales, familias o propietarios de los edificios y la colaboración popular, que continúa abierta. Destacar también la participación vecinal que de forma individual ha aportado 20 euros para colaborar en este “auzolan”, una iniciativa que ha sido muy bien recibida por la ciudadanía.